• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿ Procesadores de AMD con agua en el INTERIOR de los chips como refrigerante ?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    8
    11
    1.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • F
      Fatafur
      Última edición por

      Por el par de fotos q he visto es una refrigeracion likida normal, lo q pasa es q (supongo) al aplicarla directamente al chip sin nada de por medio o incluso dentro del chip (como es el caso) sera bastante mas efectiva…
      Por parte de intel no creo q se hayan quedado parados, estaran investigando alguna tecnologia para reducir el calor que emiten sus chips.

      salu2

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • P
        pakohuelva
        Última edición por

        No creo que sea exactamente agua porque con los nuevos micros calentandose por encima de los 100º esta se evaporaria y perderia toda la "gracia".

        Sobre esa pemrpesa yo he leido esto: http://www.meristation.com/sc/noticias/noticia.asp?c=GEN&n=11497

        Sea lo que sea lo que lo que utilicen esta claro que la temperatura nunca desciende en los nuevos micros con respecto a los anteriores ya que la supuesta disminucion por bajar nanometros la compensa y con creces, el aumento de transistores, asi que algo tendran que inventarse.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • davishD
          davish
          Última edición por

          hace muchisimo tiempo que Hp sacó un mismo sistema del que no se volvió a saber nada.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • SpaceRayS
            SpaceRay
            Última edición por

            y más noticias de este tema

            http://www.sysopt.com/forum/showthread.php?threadid=147664

            al parecer el supuesto agua es una silicona termica que como dice davish se viene investigando desde hace tiempo y no se había vuelto a saber

            ¿ no se llamaba SOI o algo asi? Silicon On Insulation

            http://www.google.es/search?hl=es&ie=UTF-8&oe=UTF-8&q=%22Silicon+on+insulation%22+amd&meta=

            ¿ este SOI es lo mismo que lo de Cooligy?

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • P
              pakohuelva
              Última edición por

              No, el SOI sirve para fabricar los chips, no recuerdo como se llama el proceso calsico, pero este es diferente y permite aumentar la cantidad de transistores y dsiminuir la temperatura, pero no tiene nada que ver con lo otro.

              Lo de SOI lo han inventado los de IBM que ya tienen dos series de procesadores fabricados asi y los x86-64 de AMD.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • NFERNON
                NFERNO
                Última edición por

                """El sistema de refrigeración puede cubrir 1.000 watts por centímetro cuadrado"""

                """Ubicada a apenas un milímetro de la superficie del chip, la densa red tridimensional de microcanales transporta un flujo constante de agua fría que conduce el calor del procesador de la computadora hacia el radiador"""

                """El sistema funciona con una pequeña bomba de estado sólido que emplea un proceso "electrocinético" único. Sin mover partes mecánicas, la bomba genera eléctricamente presión osmótica en un electrolito"""

                Más info Aquí:
                http://digital.telepolis.com/cgi-bin/reubica?id=187682&origen=EDTecnologia

                El formato BTX tiene los días contados? Saldrá un formato CTX con espacio destinado a las bomba y el recorrido de los tubos ??? 😉

                Un Salu2

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • KakoK
                  Kako
                  Última edición por

                  Si sacan el BTX y a los dos dias tienen que cambiarlos por otras con el sistema de reflijeracion que comentamos… me parto cuñaaooo :risitas: :risitas: :risitas: .

                  Esto ya es tomadura de pelo.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • K
                    KurkoKO
                    Última edición por

                    a ver si sale en menos de 1 año plssssssssss xD dios si puede disipar 1000w por cm cuadrado…. 1 en la cpu, otro en el chipset, a ver si sacan para la ram, discos duros,....

                    PUEDE LLEGAR A SER REALIDAD EL PC SILENCIOSO???

                    y si se adapta para fuentes de alimentacion???

                    pero siendo realistas....

                    Cuanta pasta cuesta solo 1 xDDDD

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • MaverickM
                      Maverick
                      Última edición por

                      Publicado originalmente por pakohuelva
                      **No, el SOI sirve para fabricar los chips, no recuerdo como se llama el proceso calsico, pero este es diferente y permite aumentar la cantidad de transistores y dsiminuir la temperatura, pero no tiene nada que ver con lo otro.

                      Lo de SOI lo han inventado los de IBM que ya tieenn dos series de procesadores fanricados asi y los x86-64 de AMD.**

                      Cierto, el SOI lo inventaron los de IBM hace bastante tiempo, y AMD adoptó esa tecnología con los Athlon 64 y Opteron.

                      El SOI, dicho de manera resumida, se basa en hacer que los transistores conmuten más rápido, es decir que pasen de dar el valor lógico 1 al 0 en menos tiempo (pa los entendidos, el transistor pasaría más rápido de saturación a corte). Que cómo lo consiguen? Pues mu fácil. Le meten una capa de aislante (Silicon On Insulator - Silicio sobre aislante) debajo del transistor para reducir la "capacidad" (como la de los condensadores) que se forma en la parte baja y así conmutar más rápido. Es como si se disminuyera la capacidad de las zonas de carga de espacio de un BJT y, con ello, claro está, conmuta más rápido (El SOI se aplica a los dispositivos de efecto de campo como el MOSFET o el JFET).

                      Pero eso no quiere decir que se pueda aumentar la cantidad de transistores, sino que funcionan más rápido y con menos, se alcanza mayor rendimiento. Lo de disminuir la temperatura, pues, símplemente lo pongo en duda. Tendría que informarme un poco más, pero no veo razón para que disminuya. Salu2!

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • P
                        pakohuelva
                        Última edición por

                        Pues en principio las ventajas que AMD anuncio sobre este procedimiento seria que se reduciria la temperatura lo que permitiria aumentar el numero de transistores. Puede ser que eso sea debido a que la capa de aislante tambien disipe major la temperatura.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                        daniel1606 ha sido nuestro último fichaje.