• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Cuales Son Los Mejores Materiales Para Disipar El Calor

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    13
    34
    22.6k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • hyperH
      hyper
      Última edición por

      Hackerosa:

      Por diseño, se buscan materiales, tambien por pragmatismo y sobre todo por precio.
      Tambien el Mercedes-McLaren tiene las culatas de titanio o platino o paladio, ya no recuerdo (no el ultimo modelo, el anterior, o era un BMW?). Y la Honda NR 750, la de pistones ovales, tambien tenia piezas de metales preciosos. Por efectividad, claro.
      La plata es un metal precioso, cuanto más puro, mayor aproximacion a la conductividad térmica máxima, también cuanto mas puro, más denso, más caro…

      Si quieres silencio, pues una refrigeración líquida, al menos un motor vas a necesitar, pero los hay muy silenciosos, casi inaudibles.

      Ah, un asunto, todo el calor que disipes, pasa a la atmósfera, en este caso la atmósfera cerrada de la caja, la energía no se crea ni se destruye, se transforma. Con dispadores de plata por todas partes, tendrías todo bastante "frio", hasta que la temperatura del aire de la caja, no permitiese que el disipador indujese calor a ese aire de la caja, como el aire es muy poco denso, y los elementos que contiene tienen un indice de conductividad muy bajo, por mucha caja de cobre que tuvieses, la inducción de ese calor desde el aire hasta el metal de la caja, sería deficitario frente al que inducen los disipadores....en fin, habría un colapso.

      Si quieres rizar el rizo, te paso unos planos de un sistema de refrigeración PWR, refrigeran reactores nucleares con ellos, y los estudias (son la mar de silenciosos y pueden eliminar hasta 700 o 800 ºC, sin pestañear). Y podemos debatir la inclusión de unas barras de grafito para cuando el micro se empiece a fisionar, poder controlar el proceso
      xD xD xD

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • H
        hackerosa
        Última edición por

        Me he enterado de otro producto, que lleva oro como disipador de calor, la placa AOpen AX64 Pro VIA Apollo Pro133A; y esta idea no es nueva la placa es del año 2000.

        http://www.active-hardware.com/spanish/reviews/mainboard/ax64pro.htm

        Y… ahora que pienso,... en los satelites tambien se utiliza oro... y algo oi de que en el caso de la explosion de una bomba nuclear se crea un campo electromagnetico que extropearia los ordenadores de los centros de contraataque por eso tambien se utiliza oro en esos ordenadores para poder contraatacar

        • en serio-
          osea que por estetica NO, queda oculto, no se ve, y es mas caro
          ...¡¡PUES SERA PORQUE ES MEJOR!!...
        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • H
          hackerosa
          Última edición por

          otro producto que lleva oro como disipador, y este es superactual, lo ultimo de lo ultimo ZALMAN ZM80A-HP HeatPipe

          http://www.xtremenews.net/modules.php?name=Sections&op=printpage&artid=45

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • krampakK
            krampak Global Moderator
            Última edición por

            Y dale :rollani: Te pagan para promocionar componentes informaticos bañados o pintados de color oro? xD Creo que la table de hyper despeja cualquier duda.

            Mi Configuración
            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • B
              barc
              Última edición por

              Hackerosa, lee lo q ponde el la web:

              HeatPipe
              Tubo de cobre bañado en oro

              Material del disipador
              Aluminio

              saludos 😉

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • H
                hackerosa
                Última edición por

                llamalo como quieras bañado en oro, chapado en oro, o pintado con oro
                la prgunta sigue siendo la misma

                ¿PORQUE? ¿PARA QUE?

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • H
                  hackerosa
                  Última edición por

                  para krampac:

                  -hyper lo que esta diciendo es que "en teoria" lo mejor es la plata o el cobre (y mas barato que el oro)

                  Plata:429
                  Cobre:401
                  Oro:318
                  Aluminio:237

                  la industria lo que esta haciendo es lo contrario; esta poniendo oro (mas caro) y yo pregunto PORQUE

                  hay algo que no cuadra

                  puede que la informacion de hyper este equivocada
                  pero lo que es seguro es que la industria que invierte cientos de millones no es caprichosa porque si

                  por bonito tampoco creo porque no se va a ver
                  como es el caso de la placa AOpen AX64 Pro VIA Apollo Pro133A y en readidad cualquier otro de los casos

                  y NO, no me pagan por "promocionar produtos de oro" .
                  estoy preguntando por que no le veo la utilidad, a no ser que el oro sea realmente el mejor material dispador que existe.

                  si hay algun entendido que me lo esplique

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • B
                    barc
                    Última edición por

                    porq el oro es el mayor termoconductor, y si lo ponen bañado en oro qeda mas bonito (qizas un rendmimiento minimamente mejor..) y eso, puro marketing en el fondo…

                    pero nunca veremos q vendan un disipa de oro (aunq seria la leche 😄 xD), basicamente por el precio, pero por prestaciones es lo maximo.

                    saludos

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • H
                      hackerosa
                      Última edición por

                      Mmmm…. que el oro lo bañan en oro por que queeeee...

                      yo me estoy volviendo loco

                      AAYUDAAAAAAAA...

                      (quien me manda a mi meterme en berenjenales, con lo bonito que es permanecer en la ignorancia
                      sin cuestionar la realidad)

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • hyperH
                        hyper
                        Última edición por

                        puede que la informacion de hyper este equivocada

                        Pues si lo dudas, buscate una tabla periodica de elementos con datos de conductividad, que es de donde saque la tabla.

                        La industria hace lo que se vende mejor y le sale mas barato, para un cometido concreto, depues de un periodo de I+D. El hecho de que la mayoria de disipas sean de aluminio es por motivos muy claros, te sale mas barato, el material es mas fuerte y tiene un indice de conductividad aceptable. Hay menos disipas de cobre, porque es un material mas caro, no es indispensable para hacer disipadores (para eso esta el aluminio), es mas delicado y por ello se necesita de mayor inversion en la fabricación. Si te vas al oro pasa los mismo, pero agravado.
                        Otra cosa es que unos cuantos quieran un disipador bañado en oro, por otras razones que no sean rendimiento, que si hay demanda, no faltara quien lo fabrique, por que si lo que quiero es enfriar mas, pues RL, Vapochill, etc. Si quiero y puedo pagar un disipador bañado en oro o de oro macizo lo compro. Es como comprar un Rolex, los hay normales, que dan la hora, chapados en oro, que dan la hora, de oro macizo, que dan la hora y los hay de oro macizo con la esfera coronada por diamantes , que tambien dan la hora. Solo hay dos diferencias entre unos y otros, el precio y el cliente que lo adquiere.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • krampakK
                          krampak Global Moderator
                          Última edición por

                          Yo creo que es puramente estético… y cuestion de marketing como dice barc.

                          El mejor disipador no seria uno con la base de plata y las alitas de oro? Pq claro tambien esta la mitica discusion de que un material sirve mejor para conducir rapido del core al disipa y otro va mejor para disiparlo :vayatela:

                          Mi Configuración
                          hlbm signature

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • S
                            Skamler
                            Última edición por

                            Bueno, parece ser que el oro que se usa para bañar los disipadores es oro de 18K y que es una aleacion con plata y algo de cobre 😛 Tal vez sea por eso que se gana algo de rendimiento respecto del cobre. No se no se 😕

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MoebiusM
                              Moebius
                              Última edición por

                              Creo que la clave de estos materiales es la oxidación.
                              De los tres mejores conductores el oro es el único que no se oxida al contacto con el aire. Tanto la plata como el cobre pierden gran parte de su eficacia cuando reaccionan con el aire (tanto la plata como el cobre pierden su color y brillo natural y algo parecido pasa con otras propiedades).

                              El hecho de cubrirlos con una capa de oro impide la oxidación del material interno del disipador con un material con casi tan buena conducción térmica.

                              El aluminio es otro material que no se oxida, es barato y con una alta conductividad.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • H
                                hackerosa
                                Última edición por

                                "un material sirve mejor para conducir rapido del core al disipa y otro va mejor para disiparlo "

                                parece ser que por ahi van los tiros, Me han comentado un amigo no experto que por las propiedades del
                                oro se calienta muy rapido pero tambien se enfria muy rapido
                                por lo que se conseguiria
                                que mientras una esquina del disipador este chupando el calor de la "fuente problematica a refrescar" la otra esquina del lado ofuesto de la "planchita de oro" tuviera la tendencia a enfriarse rapidamente

                                Otro tema que se me plantea es si para la fabricacion del "disipador" basta con que sea oro,
                                o si es mejor que sea de 24 kilate, 18 kilates ; o si proporcionalmente a lo que esta destinado y el precio que tiene el oro basta con que sea oro a unque no sea de gran pureza, eso esplicaria que se este utilizando en componentes a un precio aceptable.

                                Por ultimo, otro tema es que si realmente el oro es el mejor material para ser utilizado en disipadores de calor, algun "avispado y granuja vendedor-fabricador" se dedicara a vender el producto de un modo falso, pintandolo de oro para que el comprador se piense que lleva oro y que va a optener los beneficios de este material, cuando puramente puede ser una pintura-timo.

                                :rolleyes:

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • V
                                  Vaklav
                                  Última edición por

                                  Hola a todos:

                                  Me parece que no existe diferencia entre conducir rápido y disipar rápido. Si el material conduce bien el calor lo hará tanto para cogerlo como para solarlo. Parece que los tiros van más por lo que dice Moebius sobre la oxidación, ya que el cobre, sobre todo si el ambiente es húmedo, no trada mucho en adquirir una pátina de óxido de color verdoso que sin duda restará bastante eficacia al disipador, con el agravante de que su limpieza será poco menos que imposible, debido al pequeño grosor de las aberturas. Con un recubrimiento de oro (o una aleación a base de oro), por muy fina que sea, mantendrá el disipador en perfectas condiciones mucho más tiempo que el de la vida útil del ordenador.

                                  Eso y el márketig (oro=calidad) es suficiente para comercializar el producto.

                                  Un saludo.

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • ManuHardM
                                    ManuHard
                                    Última edición por

                                    Yo creo que si que hay materiales que absorven mejor el calor y otros que son mejores a la hora de soltarlo o por lo menos puede haber que transfieran más faculemnte el calor entre metales por ejemplo que entre metal y aire….
                                    En cuanto alo de chapar en oro puede ser para eso y tb comentar que el chapado en oro de 18K (el del DP-102) lleva muy poco oro y bastante cobre y plata con lo que no debe, al menos, disminuir mucho el rendimiento de todas formas. El de 24K (Avalanche II) lleva ya mucho oro con lo que en principio debe ir peor.
                                    Chao!

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • DrevalthD
                                      Drevalth
                                      Última edición por

                                      Solo una cosita, Los revoltec los compra Listan (los alemanes que tienen revoltec) a aerocool y el Avalanch es el mismo que el DP-102 EL pero con la caja cambiada. Por otra parte no sabria decirte si el chapado es de 18 o 24 K, ese dato no lo he encontrado.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ManuHardM
                                        ManuHard
                                        Última edición por

                                        Son de aparicnecia exactamente iguales, pero es lo que pone en la web de Revoltec (24K) y en el flash de publicidad de las web de Aerocool puedes ver que pone 18K.
                                        Chao!

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • DrevalthD
                                          Drevalth
                                          Última edición por

                                          pues entonces me fio del dato de aerocool puesto que es el que los fabrica. yo lo que te puedo asegurar es que son el mismo producto, misma referencia y misma version.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • PacopicoP
                                            Pacopico
                                            Última edición por

                                            Supongo que la oxidación de los disipadores de cobre , dentro de una caja en la que no debe existir humedad ninguna, debe de ser escasa, pero, de todas formas, aquellos que tenéis disipadores de cobre y los habéis cambiado o limpiado alguna vez, habéis notado que fuera aparente esa oxidación? Mantienen su color o se van poniendo negruzcos? Y puestos a discutir esto… alguno puede decir qué pérdida real podrían experimentar a la hora de conducir el calor? 😕

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 2 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.