• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Para qué sirve el conector auxiliar de 6 pins?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    5
    16
    10.9k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • I
      infhlf
      Última edición por

      Tu mismo te has respondido 😛

      El conector de 4 pines es para los discos duros Serial ATA y el de 6 es para los pentium 4 (que son muy especialitos los chicos…). Con conectar el de 20 pin te vale.

      Un saludo.
      Hector.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • UhriensU
        Uhriens
        Última edición por

        pacopico, échale un vistazo a http://www.formfactors.org/developer%5Cspecs%5CATX12V_1_3dg.pdf
        de la página 29 en adelante…

        El conector de 4 pines es para los discos duros Serial ATA y el de 6 es para los pentium 4 (que son muy especialitos los chicos…).

        respuesta incorrecta….
        Los SATA se alimentan con un conector de 5 cables y mi P4 no usa el cable de 6 pines... ¿el tuyo sí?
        :risitas:

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • iryslerI
          irysler
          Última edición por

          Estooooo…

          Os estaís liando, el cable de 6 pins (AUX ATX) se utiliza, bueno al menos que yo sepa, en las placas con grandes requerimientos de energia, como son las duales.

          To tengo la levicom XP-E de 550 w y sin ese cable de 6 pins, mi placa base, una dual asus a7m266-d, no hace ni intencion de arrancar...

          No os lieis y si os sobran cables y no sabeis donde conectarlos, no los conecteís....

          Un saludo...

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • UhriensU
            Uhriens
            Última edición por

            No os lieis y si os sobran cables y no sabeis donde conectarlos, no los conecteís….

            No, si yo no tengo ningún lío, lo tengo muy clarito…. :sisi:
            Además, muy lerdo hay que ser para pinchar un cable sin saber adonde vá o para qué sirve... :dormido:

            salu2

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • PacopicoP
              Pacopico
              Última edición por

              Gracias a todos, el serial ATA sí sé cual es porque lo pone, este es el AUX ATX como dice Irysler, yo voy a comprar seguramente una placa ASUS P4P800 deluxe, no sé si lo necesitará lo preguntaré al comprarla a ver si me lo aclaran o quizás en el manual lo ponga. Era simplemente que no había leído nada sobre ese conector, pero no te preocupes hombre, que no conectaremos algo que no sepamos para qué es, para eso estáis todos los que colaboráis en este foro no? Gracias de nuevo.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • I
                infhlf
                Última edición por

                Eso me pasa por responder donde no me llaman :rolleyes:

                Mi pentium 4 tiene un conector de 3 pines y medio… nunca lo habias visto, uhriens??? quizas sea porke pone amd :risitas:

                Un saludo.
                Hector.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • UhriensU
                  Uhriens
                  Última edición por

                  quizas sea porke pone amd

                  pos va a ser eso… :vayatela: :dormido:

                  yo voy a comprar seguramente una placa ASUS P4P800 deluxe, no sé si lo necesitará

                  no lo necesitas para nada, yo tengo la misma…

                  salu2

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • krampakK
                    krampak Global Moderator
                    Última edición por

                    Uhm… el de p4 (y amd tambien) es ese cuadrado no? Entonces tiene 4 pins. Luego está el que nunca he utilizado, uno de 6 pins chicos + 6 pins más alargados que si no recuedo mal es el de alimentacion para dispositivos SCSI.

                    Mi Configuración
                    hlbm signature

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • PacopicoP
                      Pacopico
                      Última edición por

                      Uhriens, estás contento con la ASUS? Es complicado configurar la bios de esa placa? Estaba dudando entre esa y una MSI 865 PE Neo 2 creo que se llama. Y… por cierto he estado dudando mucho entre comprar el HT 101 ,que veo que tienes, o el zalman 7000 cu, de rendimiento andan parecidos, el Ht 101 pesa menos, cómo te va con él? POrque veo que el micro lo tienes subidito:sisi: Un saludo

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • UhriensU
                        Uhriens
                        Última edición por

                        Uhriens, estás contento con la ASUS? Es complicado configurar la bios de esa placa? Estaba dudando entre esa y una MSI 865 PE Neo 2 creo que se llama.

                        Lo cierto que estoy muy contento… Puedes manejar los voltajes de micro y ram como quieras, también tiene un modo de overclock automático (10-20-30%) que no uso. Lo único cutre de la placa es el disipa del north, que es de risa.... Y aún sigo con la bios de fábrica, no he actualizado porque no me ha hecho falta, la verdad....

                        De la MSI ni idea, llevo 10 años con Asus, y aún no sé que es tener problemas con las placas, así que no pienso cambiar....

                        Y… por cierto he estado dudando mucho entre comprar el HT 101 ,que veo que tienes, o el zalman 7000 cu, de rendimiento andan parecidos, el Ht 101 pesa menos, cómo te va con él?

                        También muy bien….
                        Antes llevaba el original de Intel, pero se me iban la temp a los 57º con el OC, y ahora con el HT no paso de 45º. Lleva 1*80 enganchado que envía el aire al ventilador de 120º que tengo en la trasera de la Antec.

                        Bueno, también es cierto que he cambiado de caja (antes era una AMS G-mono de acero con 5 ventiladores de 80), y la nueva es de aluminio.... Seguro que me ha influido en los resultados, aunque tampoco es un OC exagerado (sólo son 800mhz), pero no me hace falta más (paso de cargarme el micro o la placa, no me sobra el dinero...).

                        El Zalman: lo estuve pensando, pero no acababa de convencer por el peso, yo meneo mucho la máquina los fines de semana....

                        salu2

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • PacopicoP
                          Pacopico
                          Última edición por

                          Primero gracias Uhriens porque contestas a casi todos los post que tengo repartidos por ahí:sisi: y luego dos preguntas: En todas las fotos que he visto con el HT101 montado en la placa, veo que el ventilador que trae de serie está del lado de la fuente y muy cerca de ella, coño no parece ni que pueda coger bien el aire, encima sopla el caliente a la gráfica y eso no me gustaba y menos cuando ya he comprado una fuente con doble ventilador y el de la fuente interior se juntaría con el otro y girando en sentido inverso. Por otro lado en una rama que empezó Manu Hard, hablaban de si se le podía dar la vuelta al plástico azul que lleva el ventilador y creo que alguno decía que no. Por eso me extrañó leer que en tu placa sopla el aire directamente hacia el ventilador posterior de la caja.

                          Y la otra cosa es, ¿has cambiado el disipa del North? ¿Es pasivo o con el ventiladorcito ese pequeñajo?
                          ¿Por qué dices que es cutre? y ¿cuál es el modelo exacto de tu placa, P4P800 a secas o alguna variante?

                          En el cole ya me decían que era muy preguntón, no lo puedo remediar….:nono:

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • UhriensU
                            Uhriens
                            Última edición por

                            Por eso me extrañó leer que en tu placa sopla el aire directamente hacia el ventilador posterior de la caja

                            Está modificada la carcasa exterior del disipa (la verdad es casi me la cargo, le he hecho una fractura al plástico), porque no se puede girar…

                            Y la otra cosa es, ¿has cambiado el disipa del North? ¿Es pasivo o con el ventiladorcito ese pequeñajo? ¿Por qué dices que es cutre?

                            Sí, le puse uno con miniventilador; en realidad es un disipa de PIII modificado, con un ventilador de 60 atornillado. Le pega es que es de aluminio, pero bueno, cumple su función.
                            En el South tengo otro, pero es pasivo.

                            Y cutre…. bueno, tal vez exagere, pero cuando un disipa no lo puedes tocar con los dedos más de medio segundo me mosqueo.

                            ¿cuál es el modelo exacto de tu placa, P4P800 a secas o alguna variante?
                            Es una P4P800-GD (según la factura), aunque no sé que puñetas se refieren con lo de GD, porque ni en la web de Asus la he encontrado. De todos modos, es idéntica a una Deluxe. 😛

                            Primero gracias Uhriens porque contestas a casi todos los post que tengo repartidos por ahí
                            Faltaría más. Además, preguntando se aprende ¿no?
                            Todas las dudas o preguntas se merecen al menos una respuesta, al menos lógica….

                            salu2

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • PacopicoP
                              Pacopico
                              Última edición por

                              Joder vaya huevos Uhriens ponerte a girar la carcasa del HT 101:risitas: Oye, una cosa… voy a comprar la P4P800 GD casi con toda seguridad este mes. Ando montando un ordenata nuevo (no es para mí :nono: ) es la primera vez que monto uno de cero aunque a los 3 que tengo los tengo acribillados de tanto montar y desmontar. O sea que el montaje no me supone problema, lo que no sé si me liará es la configuración de la placa. Sé que se hace ya todo desde la bios, pero como la bios está en un español tan raro... ¿Si tengo algún problema para la configuración puedo consultarte?
                              ¿La configuraste tú?

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • UhriensU
                                Uhriens
                                Última edición por

                                Sí, la modifiqué yo mismo (tampoco es que haya hecho nada del otro mundo, ni siquiera está actualizada)….

                                Lo que puedes hacer es bajarte de la web de Asus el pdf del manual de la placa (yo lo estuve revisando antes de comprarla).

                                www.asus.com/pub/ASUS/mb/sock478/p4p800/e1324_p4p800.pdf

                                Está en inglés, pero no creo que tengas problemas…

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                5 usuarios activos (0 miembros e 5 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                ssaybb ha sido nuestro último fichaje.