• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Calcular resistencia interna?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Aplicaciones electrónicas
    7
    13
    6.7k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • P
      pijole
      Última edición por

      Se puede calcular la resistencia interna de una pila, del tipo "n-cell" que son de 1,5 voltios y muy chiquititas, usadas en camaras de fotos?

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • DixmanD
        Dixman Mercaderes HL
        Última edición por

        no.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • DuncanD
          Duncan
          Última edición por

          Dixman, me vas a perdonar la pregunta, por mis nulos conocimientos en electrónica, pero es que me ha sorprendido una respuesta tan escueta.
          ¿Por qué no? ¿Con ningún método? ¿No hay forma de colocar ningún circuito en paralelo para calcularla?

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ZeLLeR_öNê_Z
            ZeLLeR_öNê_
            Última edición por

            En esa pila en concreto no lo sé la verdad… pero por mis reducidos conocimientos de electrónica (estudiante de 1o bachillerato tecnológico...) jejejeje se que en una pila normal se puede calcular con una sencilla formulilla que unía Voltaje Intensidad y fuerza electromotriz y la resistencia interna... Voy a intentar buscartela por mis apuntes... :S y si me ekivoco corregidme! (x ej dixman...) jejejeje q el sabe muxo más del tema. Ahora te miro lo de la formula...

            Ya la tengo:

            a ver segun mis apuntes...:
            U = E - r*I entendiendo por U la tension, E la fuerza electromotriz por r la resistencia interna y por I la intesidad

            por lo tanto para sacar la resistencia interna:
            U - E = -r * I
            (U - E) / -I = r

            espero no equivocarme y sere útil... Y si esta mal corregidme que ya sabeis que de los errores se aprende 😛

            Salu2

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • DixmanD
              Dixman Mercaderes HL
              Última edición por

              Todas esas formulas son correctar pero muy teoricas. Luego en la practica sirven de poco. Porque por ejemplo cual es la fuerza electromotriz de una pila de 1.5V?
              Tal vez 1.5 o quizas 1.6…. o tal vez 1.4 ....
              Depende de la pila.
              Hombre poder se puede pero te hace falta un buuueeeeeen polimetro para ver cual es la tension exacta de la pila.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • febesinF
                febesin Siempre en el recuerdo
                Última edición por

                Por supuesto que se mide y es un valor que determina su corriente maxima.

                http://fisica.usach.cl/~iolivare/guia11_bateriasycircuitosdc.pdf

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • DuncanD
                  Duncan
                  Última edición por

                  Gracias Febesin, aunque como dice Dixman (y tu propio documento), el polímetro debe ser muy fino y la medición rápida. Pero se puede hacer. Es que no me cabía en la cabeza que no se le pudiera poner un circuito en paralelo para medirlo…
                  Zëller Öne, si la fórmula es U = E - r*I, está claro que E es más pequeño que U, luego en lugar de:
                  (U-E)/-I=r,
                  es más sencillo
                  (E-U)/I=r

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • DixmanD
                    Dixman Mercaderes HL
                    Última edición por

                    Repito, poderse se puede, pero no con los medios cotidianos. Ya que hace falta un BUUUEENNN polimetro para medir la tension exacta y corrientes exactas.

                    Si dije en un principio que no es porque conozco a mas de uno que cojio un polimetro, lo puso en "ohmios" y "midio" la resistencia de una bateria. Con el consiguiente cortocircuito y pedo del polimetro…

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • I
                      icabrera
                      Última edición por

                      Puente de Wheatstone es la solución para medir resistencias muy pequeñas, mide con exactitud valores de resistencia desde mOhms hasta Mohms. Se utilizan resistores conocidos y un galvanometro.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • DixmanD
                        Dixman Mercaderes HL
                        Última edición por

                        Si, es la sulucion para medir resistencias muy pequeñas pero no la de una bateria ya que una bateria nos genera corriente.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • TonyET
                          TonyE
                          Última edición por

                          Aver, es facil medir la resistencia interna de un generador de voltaje (fuente o bateria) sin hacer ningun corto ni nada extraño, ya que creo que en esa web hacen mucho lio para dar practica al teorema del que hablan, pero se puede sacar tansolo con la ley de ohm:

                          Medimos el voltaje en vacio . 1,5V x ejemplo.

                          Colocamos la resistencia de valor conocido (medido) , pongamos 1K, y medimos el voltaje en sus extremos . Al no ser una fuente ideal se producira un ligero descenso en el voltaje, 1,4 x ejemplo, que es devido a la resistencia interna,es decir, se produce una caida de tension de 0,1V en la Ri.

                          Ahora calculamos la I total, despejando por ley de ohm de la resistencia conocida, I=V/R, I=1'4/1000=1'4mA

                          Ya despejada la caida de tension en la R interna, y la intensidad total, sacamos el valor de esa R de nuevo por ley de ohm: R=V/I, R=71

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • febesinF
                            febesin Siempre en el recuerdo
                            Última edición por

                            Publicado originalmente por Dixman
                            Si dije en un principio que no es porque conozco a mas de uno que cojio un polimetro, lo puso en "ohmios" y "midio" la resistencia de una bateria. Con el consiguiente cortocircuito y pedo del polimetro…

                            😄

                            Menos mal que no midio la impedancia de un trasformador de alimentación conectado.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • DixmanD
                              Dixman Mercaderes HL
                              Última edición por

                              Publicado originalmente por TonyE
                              **Aver, es facil medir la resistencia interna de un generador de voltaje (fuente o bateria) sin hacer ningun corto ni nada extraño, ya que creo que en esa web hacen mucho lio para dar practica al teorema del que hablan, pero se puede sacar tansolo con la ley de ohm:

                              Medimos el voltaje en vacio . 1,5V x ejemplo.

                              Colocamos la resistencia de valor conocido (medido) , pongamos 1K, y medimos el voltaje en sus extremos . Al no ser una fuente ideal se producira un ligero descenso en el voltaje, 1,4 x ejemplo, que es devido a la resistencia interna,es decir, se produce una caida de tension de 0,1V en la Ri.

                              Ahora calculamos la I total, despejando por ley de ohm de la resistencia conocida, I=V/R, I=1'4/1000=1'4mA

                              Ya despejada la caida de tension en la R interna, y la intensidad total, sacamos el valor de esa R de nuevo por ley de ohm: R=V/I, R=71**

                              Que si, que en la teoria en muy facil, pero en la practica tienes que tener un BUUUUUEEEEEN POLIMETRO para detectar caidas de tension muuuuyyyy precisas y muuuuuy pequeñas.

                              En el ejemploq ue me has puesto y cojiendo el ejemplo anterior de la pila duracel que tenia una Ri de 0.4 ohm. Si ponemos una resistencia de 1K en serie con la pila, 1000 ohm esta muuuuy por encima de los 0.4 ohm de la Ri interna por lo que la caida de tension interna va a ser de 0.000X Voltios y eso no lo detectas tu tan facil.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • 1 / 1
                              • First post
                                Last post

                              Foreros conectados [Conectados hoy]

                              8 usuarios activos (0 miembros e 8 invitados).
                              febesin, pAtO,

                              Estadísticas de Hardlimit

                              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                              ssaybb ha sido nuestro último fichaje.