• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿hay Que Renovarla La Silicona Con El Tiempo?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    4
    10
    806
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • LuthorNetL
      LuthorNet
      Última edición por

      Mi procesador P4 2´4Ghz se calienta, como no se calentaba cuando estaba colocado nuevo, Puede ser por varias razones… que ya las he eliminado.
      ...pero me ha dado por pensar, la teoria de que CON EL PASO DE LOS AÑOS (y del calor) seria razonable pensar, que la parte liquida del la silicona, podria evaporarse y PERDER LA EFICITIVIDAD para la que fue puesta... y no seria una mala idea, VOLVERLA A PONER ¿Tiene alguien informacion al respecto?

      Nos esforzamos muchas veces en hacer moding, para refrescar nuestros (cada vez mas), calurosos procesadores, colocando mas y mas ventiladores, y sin embargo no he encontrado información al respecto de esta idea por internet.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Sheu_ronS
        Sheu_ron
        Última edición por

        No sé si es cierto o no. Lo que sí es cierto es que la pasta térmica pierde sus propiedades cuando el equipo se pasa largas temporadas apagado, porque se "reseca".

        De todas maneras, lo mejor para el mantenimiento del ordenador es sacarle el disipador cada año/año y medio, limpiarlo bien de restos de polvo (que en mi caso parecen serpentinas) y volverlo a colocar en su sitio con pasta térmica de la buena, como Artic Silver o el compuesto térmico de la marca Titan.

        LuthorNetL 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • LuthorNetL
          LuthorNet @Sheu_ron
          Última edición por

          @Sheu_ron:

          No sé si es cierto o no. Lo que sí es cierto es que la pasta térmica pierde sus propiedades cuando el equipo se pasa largas temporadas apagado, porque se "reseca".
          QUOTE]
          ^
          puedes decirme de donde has sacado esa informacion o redireccionarme?

          Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Sheu_ronS
            Sheu_ron @LuthorNet
            Última edición por

            ¿Que de donde la he sacado? Pues de mí mismo.

            Vallekano y mucha más gente lo podrá corroborar, cuando cambiamos el disipador a nuestro "paquito" y la pasta térmica esaba tan seca que el disipador "iba suelto" y la masa estaba como la plastilina 😐 Natural que el equipo alcanzara temperaturas de vértgigo, ya que a efectos prácticos, era como si no hubiese pasta térmica, y lo que es aúun peor todavía, podía actuar como aislante, cosa muy peligrosa en la disipación de calor.

            Supongo que el tiempo que transcurre para que la pasta térmica se ponga así dependerá en gran medida de las condiciones ambientales del lugar donde esté el ordenador (temperatura, humedad,…) pero también en gran medida de la CALIDAD de la pasta térmica empleada.
            Yo siempre uso, o procuro usar, Artic Silver III, que, sino la mejor, es una de las mejores. uando no dispongo de ella suelo usar la pasta térmica de Zalman o la de Titan, ya que suelo usar y montar disipadores de esas marcas.
            PASO TOTALMENTE de la pasta térmica "blanquecina" que viene en los disipadores de bajo coste, ya que además de poder producir efectos "plastilina" como el que te he descrito anteriormente, su capacidad térmica (por llamarlo así) es francamente decepcionante.

            vallekanoV LuthorNetL 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • vallekanoV
              vallekano @Sheu_ron
              Última edición por

              Lo corroboro. Lo del pakito fue muy fuerte. Croe que nos impacto a Sheu_ron y a mi.

              Estaba to pastosa.

              Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Sheu_ronS
                Sheu_ron @vallekano
                Última edición por

                @vallekano:

                Estaba to pastosa.

                Pues aun tuviste suerte. En mi caso estaba sólida, aunque con cuidado con la punta del destornillador podías quitarla, y luego rematar la faena (limpiarla bien del todo quiero decir) con bastoncillos de algodón y un poco de alcohol (sin alcohol, que yo no bebo xD ).

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • LuthorNetL
                  LuthorNet @Sheu_ron
                  Última edición por

                  interesantisimo muchas gracias por la informacion…
                  aunque se me ocurre pensar que quiza la plastilina resultante era del calor del tiempo , mas bien que de estar apagado ¿no?

                  oye y ¿Como quitar la que hay en el procesador? ¿Con el dedo? ¿con alcohol?...

                  LuthorNetL 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • LuthorNetL
                    LuthorNet @LuthorNet
                    Última edición por

                    olvida este ultimo post, mientras lo escribia lo has respueto

                    H 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • H
                      h0m3rtr1x @LuthorNet
                      Última edición por

                      aprovecho este post para hacer una pregunta tonta (para ustedes tal ves, importante para mi): que es mejor la pasta termica artic silver 3 o la 5?

                      agradezco al que me conteste

                      Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Sheu_ronS
                        Sheu_ron @h0m3rtr1x
                        Última edición por

                        Económicamente, la 3.
                        Por rendimiento, la 5.

                        Pero de todas maneras, si tienes la Artic Silver III, no la deseches. úsala, gástala (con el suso normal, no malinterpretes) y luego, si quieres, emplea la Artic Silver 5.

                        De todas maneras esto es como todo: ¿Qué conviene más? ¿Tener una buena tarjeta de sonido o unos buenos altavoces? Obviamente ninguna de las dos opciones es correcta. Pues en esto es igual.
                        De nada te sirve emplear la pasta térmica más avanzada con un churro de disipador, ya que la ganancia no merecerá la pena ese desembolso. Cómprate un buen disipador y entonce sí que podrás usar Artic Silver III (o la 5 si tu bolsillo te lo permite) y sacarle rendimiento.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        ssaybb ha sido nuestro último fichaje.