• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Duda sobre disco duro…....

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    4
    9
    889
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • R
      redbaron
      Última edición por

      Me voy a comprar un disco duro S-ATA y no se que marca comprar ni que modelo. ¿Que me recomendais? ¿Cual es la diferencia en mb/s entre un ATA y un S-ATA?

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Sheu_ronS
        Sheu_ron
        Última edición por

        En un ATA el cable de datos tiene "doble conexión" ya que a un mismo cable se pueden conectar 2 dispositivos IDE (como 2 lectores, o 2 grabadoras, o 2 discos duros, o un disco duro y un lector,…).
        En un SATA, las conexiones son individuales: un cable que va de la placa base hasta el disco, sin posibilidad de conectar dos en el mismo cable.

        El conector ATA y el SATA son totalmente distintos e incompatibles entre si (un dispositivo SATA no puede conectarse en un ATA normal y viceversa).

        En un ATA, la velocidad MÁXIMA es de ATA133, esto es, 133 mbps (siempre que el cable sea de 80 hilos, el disco duro/lector/grabadora soporte este modo, la placa base soporte UDMA133,...).
        En un SATA la velocidad MÁXIMA es de 150 mbps, y los dispositivos que se conectan a ella ya van preparados para esta velocidad QUE SIGUE SIENDO MÁXIMA TEÓRICA.

        El pasado es ATA, y el futuro es SATA. Poco a poco todos los dispositivos ATA actuales como discos duros, cd rom, dvd, grabadoras,... dejarán totalmente el estandar ATA para implementar SATA definitivamente.

        El estanndar ATA está implementado en todos los ordenadores, mientras que el SATA solo lo está en una mínima parte (hace poco que ha salido). Por lo tanto, si quieres poner un dispositivo STA en tu equipo, o bien tu placa base tiene conectores SATA libres o bien te compras una tarjeta PCI controladora que incorpore estos puertos.

        Bufff. Supongo que habrá más diferencias, pero ahora no me acuerdo de más 🙂
        Debe ser la edad jejeje que 103 años no son pocos xD 😄

        MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • MonXPM
          MonXP Veteranos HL @Sheu_ron
          Última edición por

          En la práctica, los discos duros actuales no llegan ni por asomo a los 133MB/s, así que la diferencia en transferencia de datos no existe o es mínima. Lo que si es verdad es que, al estar sólo (el SATA), siempre puede ir al máximo de su velocidad, mientras que si tiene que compartir cable con otro dispositivo (Paralell ATA) si se usan ambos al mismo tiempo la velocidad disminuye bastante.

          En discos duros hay experiencias de todo tipo, ahora mismo no hay ninguna marca (de las más importantes) que falle en exceso, y en rendimiento andan parejos. A mi personalmente me gustan los Western Digital, pero eso depende de gustos. Eso si, que sea con 8 megas de caché, la diferencia de precio es mínima y la velocidad se nota. Lógicamente, la capacidad la decides tú.

          DarthGlabrezuD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • DarthGlabrezuD
            DarthGlabrezu @MonXP
            Última edición por

            como bien dicen los compañeros, ahora mismo no hay diferencia de rendimiento, salvo que fabriquen un disco con interface SATA y que sea la pera, como los WD Raptor…

            Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Sheu_ronS
              Sheu_ron @DarthGlabrezu
              Última edición por

              Según tengo entendido, la tecnología SATA empezará a dar verdaderas muestras de velocidad cuando llegue a su segunda revisión, esto es SATA-2, con una velocidad teórica superior.
              En la práctica si buscas verdadera velocidad deberás invertir en discos duros con mucha memoria caché (como 8 mb o más) o con una velocidad de giro elevada (como los nuevos modelos a 10.000 rpm).

              No sé si Western tiende modelos IDE a 10.000 rpm, pero de lo que sí puedo dar fe es de lo bien aprovechados que tiene sus modelos con 8 mb de caché. Son toda una bestia 😮

              MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • MonXPM
                MonXP Veteranos HL @Sheu_ron
                Última edición por

                Sheu ron, estás seguro de que el SATA 300 será un avance? No lo se, no le veo ningún sentido. Lo que si es cierto es que cuando se hagan discos propiamente SATA se gane rendimiento (los raptor lo son), porque ahora, lo que se está haciendo, es leer 8bit en serie, almacenarlos hasta llenar los 8 bit (es decir, pasarlos a paralelo), y después volver a pasarlos a formato serie antes de mandarlos a la placa base. Esto se hace de una forma muy rápida, por lo que hay poca pérdida de rendimiento, pero algo siempre hay. Pero una vez que lees y mandas, no veo ninguna forma de mejorar el rendimiento del SATA, por mucho que aumentes el ancho de banda.

                Los Western Digital Raptor, los de 10000rpm, son todos SATA, es más, ahora mismo son los únicos que son propiamente SATA, y no hacen la conversión que he comentado antes.

                Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Sheu_ronS
                  Sheu_ron @MonXP
                  Última edición por

                  Me vas a perdonar pero a tanto no llego 😛
                  Pero en algo sí que coincidimos: western forever!! y 10.000 rpm powah!!
                  🙂

                  PD2: Un mayor ancho de banda de 150 SATA a 300 SATA-2 siempre será mejor que nada ¿no? 🙂

                  MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • MonXPM
                    MonXP Veteranos HL @Sheu_ron
                    Última edición por

                    Veremos si inventan alguna optimización para SATA, pero me temo que no, el rendimiento será el mismo.

                    Si tu HD manda 60MB/s y tu cable admite 150MB/s no hay ningún cuello de botella. Por poner 300MB/s no haces absolutamente nada. Aunque claro, siempre pueden sacar un HD a 20000rpm, para poder aprovechar los más de 150MB/s. Con 15000rpm tampoco llegaríamos a los 150MB/s.

                    PD: No se si me convence el Raptor, mándame uno de 74GB, que lo pruebo, jeje…

                    Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Sheu_ronS
                      Sheu_ron @MonXP
                      Última edición por

                      Se me han acabado, sorry 😛
                      Pero si quieres puedes mandarme uno de esos SATA a 300 MB/S o uno de los otros a 20.000 rpm 🙂 que yo los testeo 🙂

                      PD: Total, para tenerlos con el emule encendido, escribiendo datos a 27 kb/s, se dormirán jejeje, o quizás se vuelvan tan vagos que escriban directamente en la memoria caché hasta que se llene y cuando esté, lo escribirá todo de golpe al disco 🙂

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • 1 / 1
                      • First post
                        Last post

                      Foreros conectados [Conectados hoy]

                      1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                      febesin, pAtO,

                      Estadísticas de Hardlimit

                      Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                      Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                      daniel1606 ha sido nuestro último fichaje.