• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Generacion de una imagen 3D

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Tarjetas Gráficas
    10
    28
    2.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • kynesK
      kynes Veteranos HL @Sergiman
      Última edición por

      No son triviales, ni muchísimo menos. Lo que pasa es que seamos sinceros, a ti, y a un par de foreros más nos pueden parecer interesantes, pero para la mayoría de la gente lo único importante es si la 6600GT más rápida es la XFX o la ASUS y si la 6800LE muta o no. A poca gente le importa lo que ocurre por debajo.

      hlbm signature

      MagogM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • MagogM
        Magog Veteranos HL @kynes
        Última edición por

        Además está bien, que nadie comente nada no quiere decir que no sea interesante.

        Un saludo.

        SergimanS XaviJSX 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • SergimanS
          Sergiman @Magog
          Última edición por

          Quizas tengas razon kynes, pero creo que se deberia de empezr a hablar un poco mas de cosas mas interesantes y no ver siempre las mismas preguntas. En ocasiones veo en muchas ramas preguntas repetidas o casi iguales que fueron respondidas, pero que la gente las sigue preguntando…...
          Se que a mucha gente solo le importa que targeta es mejor o peor, pero nunca esta de mas aprender ciertas cosas. No es por echarme flores ni mucho menos, pero en muy poquitos libros he visto explicado el proceso de generacin tan facil como creo que lo he expuesto. Este foro tiene cosas muy buenas, y gente que sabe mucho de ciertos temas; intentemos entre todos compartir lo que sabemos que seguro que nos será mucho mas ameno e interesante.

          Por cierto, gracias a los dos.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • XaviJSX
            XaviJS Veteranos HL @Magog
            Última edición por

            Yo soi un noob en eso, i me kedao mas o menos iwalito k kuando empece a leer :P. algo e pillao, lo mas basiko, pero kreo k ya tendre tiempo para aprenderlo bien jeje. pienso k es un punto fuerte para akellos k se interesen en crear motores de juegos i eso, o simplemente para elegir un buen modelo de targeta grafika. ;).

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • chardoC
              chardo
              Última edición por

              @Sergiman:

              • “Conversión de vértices en píxeles”….Anteriormente a la serie 6 de nVidia y la serie 1000 de ATI, el color se representaba como tres componentes RGB ..

              Me ha picado la curiosidad… das a entender que las nuevas gráficas ya no funcionan de la forma que explicas, entonces, ¿Como funcionan?

              Saludos

              SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • SergimanS
                Sergiman @chardo
                Última edición por

                Antes de la serie 6 de nVidia y las X1000 de ATI, el color que tenia un determinado píxel se representaba por tres componentes que representaban los colores Rojo, Verde (G) y Azul (B); cada uno de ellos era un entero de 8 bits de precision. Los ingenieros se dieron cuenta que esta no era la manera mas idonea de representar el color pues no se corresponde a la interpretacion que hace el ojo humano. Empezaron a utilizar un formato que provenia de la industria del cine, el HDR. Con este nuevo formato se utilizan numeros de punto flotante de 16 bits. Conseguimos tener mas precision y representar de manera mas fidedigna y real el color, ademas de responder como hace el ojo humano.
                Date cuenta que el ojo humano tiende a oscurecer las imagenes muy claras (se cierra la pupila para que entre menos luz), y a aclarar las imagenes muy oscuras (se abre la pupila para permitir meyor paso luz). Esto se puede representar mucho mejor con numeros en punto plotante que con enteros, los primeros tienen un rango mucho mas grande y podemos jugar con el exponente para tener mas precision.

                NaSeRN kynesK 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                • NaSeRN
                  NaSeR @Sergiman
                  Última edición por

                  A mi no me digas nada que me acabo de incorporar y lo acabo de ver
                  Es muy interesante :sisi:

                  ForenaitsF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • ForenaitsF
                    Forenaits Veteranos HL @NaSeR
                    Última edición por

                    Ojalá hubiese mas posts como este en el foro, ya apenas respondo (no se si os habreis dado cuenta) pq las preguntas repetidas mas de cuatro veces me sacan de quicio… enhorabuena por el post Sergiman

                    _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • kynesK
                      kynes Veteranos HL @Sergiman
                      Última edición por

                      @Sergiman:

                      Antes de la serie 6 de nVidia y las X1000 de ATI, el color que tenia un determinado píxel se representaba por tres componentes que representaban los colores Rojo, Verde (G) y Azul (B); cada uno de ellos era un entero de 8 bits de precision. Los ingenieros se dieron cuenta que esta no era la manera mas idonea de representar el color pues no se corresponde a la interpretacion que hace el ojo humano. Empezaron a utilizar un formato que provenia de la industria del cine, el HDR. Con este nuevo formato se utilizan numeros de punto flotante de 16 bits. Conseguimos tener mas precision y representar de manera mas fidedigna y real el color, ademas de responder como hace el ojo humano.
                      Date cuenta que el ojo humano tiende a oscurecer las imagenes muy claras (se cierra la pupila para que entre menos luz), y a aclarar las imagenes muy oscuras (se abre la pupila para permitir meyor paso luz). Esto se puede representar mucho mejor con numeros en punto plotante que con enteros, los primeros tienen un rango mucho mas grande y podemos jugar con el exponente para tener mas precision.

                      Un par de anotaciones. El HDR no depende del formato que se utiliza. Puedes tener HDR con enteros (p.ej. con el formato 10-10-10-2, o el 16-16-16-16 que utiliza 64 bits para cada pixel) o con punto flotante como el HDR FP16 (un ejemplo es el OpenEXR) El HDR simplemente es extender el rango desde el LDR (8-8-8-8 que son los 32 bits de color normales) para permitir mayores transiciones de color.

                      El efecto de emulación del comportamiento del ojo humano no es obligatorio para el HDR, pero es uno de los efectos que mejor quedan al aplicar una extensión del rango.

                      hlbm signature

                      SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • SergimanS
                        Sergiman @kynes
                        Última edición por

                        HDR con numeros enteros????? No sabia de su existencia.
                        La mejora que aporta el HDR es pasar de los 32 bits que comentas a 48 bits, pero en punto flotante para tener mayor rango de representacion y realismo.

                        Gracias Forenaits, haber si conseguimos entre todos hablar de cosas un poco mas interesantes.

                        kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • kynesK
                          kynes Veteranos HL @Sergiman
                          Última edición por

                          Se está llamando HDR a cualquier aumento de el número posible de colores desde los famosos 16 millones. El formato 10-10-10-2 utiliza seis bits del canal alfa que los reparte entre los otros tres canales para aumentar el rango a 1073 millones, el 16-16-16-16 (serían 64 bits de color) aumenta a 281 billones… La verdad es que un formato en coma flotante siempre es mejor que utilizar enteros, pero tiene una carga computacional muy superior trabajar en flotantes que trabajar en enteros, además de que el FP16 utiliza 8 bytes para cada pixel. Este formato requiere una componente fp16 por cada canal, por lo que tendríamos el doble de consumo de ancho de banda que en un formato RGB 24 (32) clásico, con la consiguiente reducción de rendimiento por este motivo. Un compromiso entre calidad y rendimiento sería el formato que usa Xenos, el chip gráfico de la XBox360, que es un fp 10-10-10-2. Lo malo es que ningún chip para pc's lo implementa para el render target, todavía.

                          hlbm signature

                          SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • SergimanS
                            Sergiman @kynes
                            Última edición por

                            El HDR que yo menciono es el proviniente de OpenEXR. Se utilizan 48 bits por pixel frente a otros formatos (por ejemplo LBNL utiliza 32). Tambien he de decir que no es que sea el mejor formato ya que por ejemplo LBNL tiene un rango de entre 10 elevado a -38 y 10 elevado a 38; muy superior al HDR de OpenEXR.

                            Por cierto, ahora que lo mencionas ¿cuantos bits se utilizan en HDR para el canal Alfa???

                            Con respecto a la carga computacional, es indudable que operar con una representacion de punto flotante es mucho mas compleja; pero la arquitectura de la GPU tiene muchas cosas buenas. Una de ellas es un bus de 256 bits frente a los 64 de la CPU. Ademas no creo que la potencia sea un problema para la GPU, com mas de 100 GFLOPS puede permitirse trabajar con aritmnetica en punto flotante.

                            kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • kynesK
                              kynes Veteranos HL @Sergiman
                              Última edición por

                              Depende, hay formatos que utilizan solo dos, como el fp 10-10-10-2 de xenos, hay formatos que utilizan 16, como el OpenEXR… Hay mucha gente que asocia HDR con OpenEXR, ya que este formato es el que utilizan las gamas 6 y 7 de nVidia para su HDR fp16, pero es únicamente una forma de hacerlo. En verdad OpenEXR tiene como opciones 64 bits por pixel y 48 bits por pixel para fp16, y 128 bits por pixel o 96 bits por pixel para fp32 o int32.

                              Hay una cosa que está clara, si tiene mayor rango en el exponente, estás utilizando bits que deberían ir a la mantisa, por lo que la resolución será mucho menor. No se yo que solución es mejor, la verdad. Yo creo que siempre es mejor tener menor rango exponencial, pero tener mucha mayor resolución.

                              @Sergiman:

                              Con respecto a la carga computacional, es indudable que operar con una representacion de punto flotante es mucho mas compleja; pero la arquitectura de la GPU tiene muchas cosas buenas. Una de ellas es un bus de 256 bits frente a los 64 de la CPU. Ademas no creo que la potencia sea un problema para la GPU, com mas de 100 GFLOPS puede permitirse trabajar con aritmnetica en punto flotante.

                              Perdón, saqué algo a la conversación que no es correcto, ya que internamente las tarjetas ya trabajan con una precisión FP32 (nVidia FX, 6 y 7, y ATI X1) o FP24 (ATI pre X1), lo que varía es la precisión del render target. Es más una cuestión de ancho de banda que otra cosa.

                              hlbm signature

                              SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • SergimanS
                                Sergiman @kynes
                                Última edición por

                                Me acabo de acordar de una cosa que tal vez os parezca interesante:
                                Un prefesor de mi facultad hizo unas pruebas de rendimiento para comparar la arquitectura de una CPU actual frente a la arquitectura de una GPU. Ejecuto un codigo que definia una malla irregular de nodos y aristas de conectividad media (no me pregunteis que es poruqe no lo se) definida por un codigo de Euler. Los datos que obtuvo es que el tiempo que empleo un PIV a 3.2 era 32.447 milisegundos y una 6800 tardo 12.128 milisegundos.
                                Esto no quiere decir que la GPU sea mejor que la CPU, sino que en ciertas condiciones tiene mucha mayor potenca. Con este caso de la malla de Euler pretendia anular la mejor baza que tiene las CPU actuales: la cache. No olvidemos que la GPU no tiene cache (tiene, pero muy muy pequeña); pero tiene un bus 8 veces mas grande con lo que se consigue no solo suplir la falta de cache sino que obtiene mayor rendimiento.

                                kynesK 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                • kynesK
                                  kynes Veteranos HL @Sergiman
                                  Última edición por

                                  Quizás te interesen estos hilos de Beyond3D sobre GPGPUs (general purpose GPUs, o utilizar las GPUs para más cosas a parte de para gráficos como para folding at home)

                                  http://www.beyond3d.com/forum/showthread.php?t=24503

                                  http://www.beyond3d.com/forum/showthread.php?t=24333

                                  hlbm signature

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • kynesK
                                    kynes Veteranos HL @Sergiman
                                    Última edición por

                                    @Sergiman:

                                    Ejecuto un codigo que definia una malla irregular de nodos y aristas de conectividad media (no me pregunteis que es poruqe no lo se) definida por un codigo de Euler.

                                    Creo que se refiere a configuraciones intermedias entre estrellas y anillos, con cierta redundancia para evitar aislamientos en el caso de que se caiga una línea. Es un tipo de configuración muy típica en telecomunicaciones, no es tan cara como la estrella y es mucho más fiable que los árboles puros o los anillos.

                                    hlbm signature

                                    SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • SergimanS
                                      Sergiman @kynes
                                      Última edición por

                                      Lo de la malla de Euler no se que es, pero hizo esto porque el algoritmo que definio hacia multiples saltos que anulaban por completo la cache del procesador (para luchar en igualdad de condiciones 😉 ).

                                      Los enlaces que me has dado los leere mas adelante, ahora estoy un poco liado y mi nivel de ingles no es que sea como para tirar cohetes. De todas formas gracias.

                                      ForenaitsF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ForenaitsF
                                        Forenaits Veteranos HL @Sergiman
                                        Última edición por

                                        Hacia tiempo que no disfrutaba tanto leyendo una rama, gracias a los dos 😉 Sois unas máquinas 😄

                                        GulpG 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • GulpG
                                          Gulp @Forenaits
                                          Última edición por

                                          Tengo entendido que el número de colores que puede mostrar un TFT es bastante limitado comparado con un CRT y a pesar de ello se están imponiendo. Si esto es así ¿porque siguen las tarjetas gastando tantos recursos en aumentar el número de colores, o la precisión en estos?
                                          O dicho de otra forma ¿se aprecian estas mejoras en la precisión de los colores en un TFT de gama media?
                                          Saludos.

                                          SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • SergimanS
                                            Sergiman @Gulp
                                            Última edición por

                                            Actualmente no hay dispositivos que sean capaces de aprobechar el nuevo formato HDR; asi que en cierto modo toda la mejora que se obtiene no sirve de nada. Lo que pasa que dentro de muy poco empezaran a salir dispositivos que si aprobecharan esta nueva tecnologia.
                                            Es algo parecido a lo que ocurrio con el PCI-E, inicialmente era muy muy dificil encontrar targetas para dicho bus hasta que con el tiempo los fabricantes llenaron el mercado con targetas PCI-E.
                                            Los TFT se han impuesto a los CRT simplemete porque han bajado de precio, la calidad es muy similar y ocupan muy poco espacio.

                                            kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            6 usuarios activos (0 miembros e 6 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.