• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Refrigerando un disco duro

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    6
    7
    825
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • S
      sloti
      Última edición por

      creo que es un buen metodo pero un poco…. no se tedioso.
      refrigeracion del hd

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Sheu_ronS
        Sheu_ron
        Última edición por

        Ese video debe estar trucado de alguna manera, pues me niego a creer que el tio vierta agua sobre un circuito electrónico y éste, lejos de rebentar en chispas, siga funcionando como si nada.

        FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • FassouF
          Fassou MODERADOR @Sheu_ron
          Última edición por

          Será un líquido no conductor…

          Recuerdo algún proyecto de equipo piscina, con inmensión completa, y algún foro comentando las ventajas de tenerlo como fluído para la refrigeración líquida, pero donde esté un buen fontanero ;D

          Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
          Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
          AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

          hlbm signature

          Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Sheu_ronS
            Sheu_ron @Fassou
            Última edición por

            Era un video donde se realizaba una presentación sobre un tipo de agua creada en laboratorio, que no moja.

            En el video creo recordar que sumergian un portátil en marcha en un acuario y salia igualmente funcionando.

            No sé el coste que puede tener, pero de ser económico, podría ser la revolución de la refrigeración, por ejemplo, que las torres de ordenador fueran compartimentos estancos y llenando su interior de este fluido.

            MagogM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • MagogM
              Magog Veteranos HL @Sheu_ron
              Última edición por

              Cuando lo vi por primera vez creía que era cuando menos falso. Aunque sea un líquido no conductor, no se, tiene que tener una cierta densidad para la que no creo que estén preparados los platos ni los motores del disco.

              Un saludo.

              SergimanS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • SergimanS
                Sergiman @Magog
                Última edición por

                Pues a mi me surge la duda de si este liquido tendra un indice de termoconductividad superior al del cobre o la plata. Si fuese asi (que supongo que si) quizas se podria utilizar en RL sin necesidad de bloques; es decir directamente sobre los componentes que queremos enfriar (CPU, GPU, et..)

                Gerar96G 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Gerar96G
                  Gerar96 @Sergiman
                  Última edición por

                  @Sergiman:

                  Pues a mi me surge la duda de si este liquido tendra un indice de termoconductividad superior al del cobre o la plata. Si fuese asi (que supongo que si) quizas se podria utilizar en RL sin necesidad de bloques; es decir directamente sobre los componentes que queremos enfriar (CPU, GPU, et..)

                  dudo que un liquido tenga una conductividad mayor que un metal, en este caso debes tener más en cuenta la capacidad calorífica del líquido y el factor de convección con el aire (si es que lo fueras a hundir en el liquido sin mas).
                  En el caso de que tuvieras un radiador conectado a la piscina-caja-recipiente-con-el-ordenador entonces si que te interesaría la conductividad.

                  Cuando lo vi por primera vez creía que era cuando menos falso. Aunque sea un líquido no conductor, no se, tiene que tener una cierta densidad para la que no creo que estén preparados los platos ni los motores del disco.

                  Un saludo.

                  en esto puedes ver que tienes razon en otros proyectos como el del aceite mineral que anda rondando por el foro. los discos duros no se suelen meter en el refrigerante porque acaban perdiendo su estanqueidad y el disco no se puede mover con la libertad suficiente y se acaban estropeando.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • 1 / 1
                  • First post
                    Last post

                  Foreros conectados [Conectados hoy]

                  3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                  febesin, pAtO,

                  Estadísticas de Hardlimit

                  Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                  Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                  sridharpat ha sido nuestro último fichaje.