• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Voltajes del "CPU voltaje" en Asus [P5Q SE2]

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    3
    11
    3.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • deeiividD
      deeiivid Veteranos HL
      Última edición por

      @JMAS1708:

      Trabajo con un E8600 a 4.2 GHz
      Puesto en BIOS el "CPU voltaje" a 1,37 V

      Marcan diferentes sensores en Windows en reposo 1.34 V

      Según los sensores y el CPU-Z Consume trabajando al Max 1.30 V

      Con esto quiero decir que tengo en la BIOS el voltaje del "CPU voltaje" en 1.37V.
      Después me dispongo a ver en diferentes tipos de sensores en Windows 7 el voltaje que me marca en
      Reposo y sin trabajar, indicándome que es un voltaje de 1.34v.

      Haciéndolo trabajar al Max es cuando me marca 1.30v.

      Curiosamente teniéndolo en 1.37v en BIOS, el Windows en reposo indica 1.34v pero a la hora de trabajar al Max me indica 1.30v.

      Si dejo de trabajar pasa de los 1.30v a los 1.34v iniciales que reflejan los sensores.

      Si ahora entro en la BIOS y lo bajo a 1.35v, en Windows indica en reposo 1.32v pero al trabajar al Max me indica 1.29v.

      Quiero decir que en la BIOS no coincide con lo que marcan los diferentes sensores que he utilizado y que todos coinciden en el voltaje.

      Que no es el mismo voltaje en reposo que trabajando y que si fijo el voltaje más alto, más me consume trabajando.

      Siempre se mantiene el margen entre lo puesto en la BIOS, los sensores en reposo y trabajando al Max.

      ¿Alguien sabe el porqué de estas diferencias?

      ¿De qué tengo que fiarme a la hora de subir el voltaje?

      Sensores utilizados:
      -PC Probe II.
      -CPUID HW monitor.
      -CPU-Z.
      -Everest ultimate edition.

      ..

      Tu fiate del cpu-Z. Lo del voltaje es completamente normal se llama vdrop y vdroop.
      Cuando tu le marcas a la bios un voltaje el que da es menor al que le marcaste. Y cuanto mas le exijas el voltaje que será capaz de suministrar será algo menor. Si buscas engoogle los dos conceptos anteriormente nombrados tendrás mejores explicaciones. Pero no es nada alarmante tranquilo.

      incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • incrediboyI
        incrediboy Veteranos HL @deeiivid
        Última edición por

        esa es una de las grandes diferencias entre una buena placa base y una mediocre. que el voltaje de la bios y el voltaje real no sea el mismo no es un problema, por que con ponerle mas voltaje del necesario en bios ya consigues el voltaje real deseado. el problema es cuando el voltaje varia mucho entre idle y load (ordenador sin hacer nada y con mucho trabajo), por que no hay manera de contrarestarlo.

        J 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • J
          JMAS1708 @incrediboy
          Última edición por

          A lo que me refiero es que al trabajar a pleno rendimiento el voltaje baja a su consumo real en esas condiciones.

          A mi me parece que el voltaje 1.34v en reposo es el voltaje que tiene constante hasta que haya una demanda real de consumo del procesador.
          Ahí es donde digo que no entiendo mucho este tema, yá que si pongo 1.32v en reposo , me marca 1.29v trabajando.

          Mira:

          • 1.37v en Bios / 1.34v en reposo en windows / 1.30v trabajando al max.

          • 1.35v en Bios / 1.32v en reposo en windows / 1.28v trabajando al max.

          • 1.32v en Bios / 1.29v en reposo en windows / 1.26v trabajando al max.

          Si subo los 1.37v de la Bios a 1.40v ,pasaría a tener en reposo en windows 1.37v y trabajando al max 1.34v .

          Con esto quiero entender que el voltaje de la Bios no es el real al que trabaja y que si de los que marca windows en reposo pasan a ser menos al trabajar es porque mantiene un voltaje preparado para que el procesador tenga suficiente voltaje para trabajar.

          Lo que no entiendo son los marjenes que tiene ya que contra mas voltaje le subas mas consume, pero siempre manteniendo los marjenes entre Bios ,reposo y consumo

          incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • incrediboyI
            incrediboy Veteranos HL @JMAS1708
            Última edición por

            pues eso es lo que te decia antes. cuando el micro gasta mas energia la placa trabaja mas y le cuesta mantener el voltaje, de ahi esa diferencia que tu dices. hay maneras de arreglar al menos en parte esa bajada de voltaje entre cuando trabaja y cuando no trabaja, pero si no sabes mucho de electronica no te recomiendo que te pongas a estañarle cables a tu placa

            J 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • J
              JMAS1708 @incrediboy
              Última edición por

              @incrediboy:

              pues eso es lo que te decia antes. cuando el micro gasta mas energia la placa trabaja mas y le cuesta mantener el voltaje, de ahi esa diferencia que tu dices. hay maneras de arreglar al menos en parte esa bajada de voltaje entre cuando trabaja y cuando no trabaja, pero si no sabes mucho de electronica no te recomiendo que te pongas a estañarle cables a tu placa

              Mas o menos ahora entiendo lo que me comentas.

              ¿Crees que hay algun problema en conservarlo así?

              • CPU voltaje" 1.37v en Bios / 1.34v en reposo en windows / 1.30v trabajando al max.

              • CPU E8600 a 4.25 GHz /1700 MHz / 31º en reposo.

              • RAM Kingston 2x2 GB 1066 @ 1020 MHz con voltaje puesto en "Auto" porque no arranca en manual ni poniendolas a 2.20 o 2.30v.

              Dejo unas capturas aquí:

              http://img690.imageshack.us/img690/3955/14062010039.jpg

              http://img269.imageshack.us/img269/7610/14062010040.jpg

              http://img534.imageshack.us/img534/1346/14062010041.jpg

              http://img195.imageshack.us/img195/3929/14062010043.jpg

              http://img718.imageshack.us/img718/5941/14062010046.jpg

              ..

              incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • incrediboyI
                incrediboy Veteranos HL @JMAS1708
                Última edición por

                mira con algun programa el voltaje de la ram, y pasale un stress test durante unas horas. si el pc no se cuelga, ya nos diras cual es la temperatura maxima a la que ha llegado el micro

                deeiividD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • deeiividD
                  deeiivid Veteranos HL @incrediboy
                  Última edición por

                  @incrediboy:

                  mira con algun programa el voltaje de la ram, y pasale un stress test durante unas horas. si el pc no se cuelga, ya nos diras cual es la temperatura maxima a la que ha llegado el micro

                  Para lo que te dice incrediboy te recomiendo el OCCT.

                  incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • incrediboyI
                    incrediboy Veteranos HL @deeiivid
                    Última edición por

                    cierto, se me olvido ponerlo: http://www.ocbase.com/download/OCCTPT3.1.0.exe

                    J 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • J
                      JMAS1708 @incrediboy
                      Última edición por

                      Ram Kingston HyperX 1066 de 2.30v max.

                      Con un Bus speed de 425Mhz y cpu a 4.25 GHz.
                      Una cosa de las RAM que no entiendo es que a 1020MHz el voltaje tengo que tenerlo en "Auto" para que funcione bien porque a 2.30v no funciona.

                      Las opciones que me da la Bios son de los 1.8v hasta los 2.30v o en Auto.

                      Con un Bus speed de 400MHz y cpu a 4.0 GHz
                      Las Ram puestas a 1066MHz con un voltaje de 2.20v o 2.30v funcionan bien.

                      Siempre hablando de que estan estables en los 2 casos, menos en el punto que le pongo los 2.30v y no funcionan.

                      Si el maximo que me ofrece la Bios me dice que son 2.30v y lo dejo en Auto, ¿sobrepasará los 2.30v?

                      ..

                      incrediboyI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • incrediboyI
                        incrediboy Veteranos HL @JMAS1708
                        Última edición por

                        las kingston no tienen muy buena fama, muchas veces no llegan ni a la velocidad de fabrica. lo del voltaje de la ram, mejor que lo mires con un software y salimos de dudas

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        7 usuarios activos (0 miembros e 7 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        ssaybb ha sido nuestro último fichaje.