• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    El Nforce3 (amd64) sin SOUNDSTORM!!!

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    13
    38
    1.8k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • deebassD
      deebass
      Última edición por

      Publicado originalmente por pakohuelva
      No es malo, depende. Para el fabricante que hizo 10000 placas con el Kt266 y descubrio que rendia menos que el Kt133a si lo fue.

      Otra vez el rendimiento de memoria… jeje... ¡¡¡¡¡QUE UN CHIPSET NO SE MIDE SÓLO POR ESO!!!! (o al menos no debería, es como medir un procesador sólo por los Mhz)

      ...y además... en media sí que era un pequeño porcentaje superior al KT133A... eso sí... no te discuto que el doble de ancho de banda y sacar un 7% más tenga mucho mérito...

      Dudo mucho que ningún fabricante hiciera 10000 placas y se quejara de esto... sólo MSI se lanzó con este chipset a lo grande... además... dudo que las placas las dejen totalmente fabricadas en tiradas tan grandes en una época como la actual que se fabrica casi todo bajo pedido (otra cosa es que tengan las PCBs y los componentes preparados para su montaje).

      Y dejando el rendimiento, el fabricante que hizo 10000 placas Kt400 y cuando habia vendido 5000 sacan el Kt400a pues no es muy bueno.

      Tampoco para el usuario que descubre que su producto ha quedado desfasado en 4 meses y se ha gastado un riñon.

      Mmmm… del KT400 al KT400A sí que ha pasado bastante tiempo... y otra vez el cambio fue drop-in... así que algunos pasaron al KT400A sin ningún tipo de conflicto (ej, ECS con la L7VTA)...
      ¿Trabajas para algún fabricante de placas base? Verás que en general, con VIA no hay ninguna especialmente reñida, más bien al contrario... y no se puede decir lo mismo de todos los fabricantes de chipsets.

      mmmm... ¿desfasado porque haya una pequeña mejora incremental? ¿Gastarse un riñón? No creo que ese usuario se quejara precisamente por las mejoras o depreciaciones en las placas bases cuando los procesadores y las VGAs se devalúan mucho más rápido, y si se gastó un riñón probablemente perdió mucho más en esos otros dos componentes. Tampoco hay por qué tener lo último que ha salido al mercado en todo momento sólo porque incorpore una única nueva característica o prestación.

      Yo hasta hace 15 días he estado con la KR7A, KR7A que tiene casi 2 añitos desde que salió (yo ya la cogí de 2ª mano)... una placa vetusta como esa aún puede aceptar un XP2600+ y equipada con una buena cantidad de memoria DDR mantiene el tipo todavía en un equipo actual (obviamente, no de gama alta) y de hecho eso hará.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • J
        Juande
        Última edición por

        Publicado originalmente por deebass
        Insisto… no le llega a los talones ¿por qué? ¿por qué la disminución de latencia media gracias a los aciertos del DASP le da un 3-8% de ventaja?

        Por lo que sea, deebass, por lo que sea…. me trae sin cuidado la razón, me importa un pito xD (Suscribo lo que indica al respecto Pako).

        Lo único que sé es que, a pesar de sacar tres chipsets posteriores, del primero al último, lo único que ven los chipsets VIA del nForce2 en cualquier tabla de pruebas, es su pompis xD (a pesar de que uno tras otro hemos visto gráficos en la página de VIA diciendo que daba patadas al nForce2... en su imaginación, claro 😉 ).

        Saludos.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • garfieldG
          garfield Veteranos HL
          Última edición por

          bueno, potra o no de Nvidia, lo cierto es que muchos muchos grandes inventos fueron asi: teflon, relatividad, caucho para neumaticos, post it, etc
          Y por ahora, en programas que pidan mucho a la memoria, Nvidia gana. Que el KT800 pueda superarlo, es posible, pero por ahora es el mejor chipset.

          hlbm signature

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • P
            pakohuelva
            Última edición por

            deebass, yo miro los resultados de todos los test y los nForce son superiores, sea por memoria o por lo que sea. Si ademas le añades que añaden dolby pues es un producto ganador.

            Tambien hay que mencionar que via tiene ciertos problemillas con sus southbridges.

            Y, por ultimo, no se porque todo el mundo se empeña en comparar lo malo. Osea que porque el mercado de una grafica sea un timo y cada 6 meses tus 500€ pasen a costar la mitad queda justificado que en el de chipset pasa lo mismo.

            Lo de siempre, mal de mucho consuelo de tontos.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • deebassD
              deebass
              Última edición por

              Publicado originalmente por garfield
              bueno, potra o no de Nvidia, lo cierto es que muchos muchos grandes inventos fueron asi: teflon, relatividad, caucho para neumaticos, post it, etc

              De acuerdo…

              Y por ahora, en programas que pidan mucho a la memoria, Nvidia gana

              De acuerdo… ahí es donde quería ir yo... eso que dices es cierto, pero eso tampoco es la "necesidad" del 100% de los usuarios (ni muchísimo menos).

              Que el KT800 pueda superarlo, es posible, pero por ahora es el mejor chipset.

              Vamos a ver… hablemos con propiedad, el KT800 no existe y me temo que no existirá nunca:

              • KT600: SocketA, 200FSB, Serial ATA, etc
              • KT880: SocketA, 200FSB, Serial ATA, DualChannel
              • KT890: KT880+PCI-Xpress
              • K8T800 -> Athlon 64/Athlon 64FX/Opteron ...

              ...e insisto... el más rápido en memoria no significa el mejor... ¿Tan difícil es de entender mi punto de vista? ¿Tan raro soy? ¿Dimito? :muerto:

              jeje... pakohuelva... si hiciera yo la batería de pruebas que a mí me diera la gana, con los componentes que a mí me diera la gana... ya veríamos donde quedaba el nforce2...

              ¿Qué problemillas tiene hoy VIA con sus Southbridges? Que yo sepa ninguno, más bien al contrario... son los más finos del mercado (tras Intel como siempre)...

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • P
                pakohuelva
                Última edición por

                Ahora mismo no se, pero el Kt266/a y 333 salieron con problemas de lantecias, entre otras cosas.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • J
                  Juande
                  Última edición por

                  si hiciera yo la batería de pruebas que a mí me diera la gana, con los componentes que a mí me diera la gana… ya veríamos donde quedaba el nforce2...

                  jeje… hazlo please xD

                  PS: no vale poner al VIA con una Radeon 9800 Pro y al nForce con una Rage Pro :D; o al VIA con un Ultra Wide SCSI 160 (o como se llame) y al nForce con un 4200rpm; o al VIA con 2gb de RAm y al nVidia con uno de 64mb xDDDDDDDD

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • deebassD
                    deebass
                    Última edición por

                    Publicado originalmente por pakohuelva
                    Ahora mismo no se, pero el Kt266/a y 333 salieron con problemas de lantecias, entre otras cosas.

                    No… eso era el 686B (usado en conjunción con el KT133 o el KT133A)... que el PCI Latency Patch se pueda utilizar con esos chipsets no quiere decir nada... simplemente George Breese ajusta su configuración para sacar un poco más de jugo o para hacer lo que todos deberíamos hacer configurando adecuadamente la BIOS...

                    Esos "problemas de latencias" funcionan igual en todos los chipsets... Intel incluída... No hay más que coger un chipset Intel... configurar dos parámetros mal en la BIOS y ya tenemos sonido entrecortado...

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • deebassD
                      deebass
                      Última edición por

                      Publicado originalmente por Juande
                      **jeje… hazlo please xD

                      PS: no vale poner al VIA con una Radeon 9800 Pro y al nForce con una Rage Pro :D; o al VIA con un Ultra Wide SCSI 160 (o como se llame) y al nForce con un 4200rpm; o al VIA con 2gb de RAm y al nVidia con uno de 64mb xDDDDDDDD**

                      Por supuesto hablo en igualdad de componentes… veamos, sólo para acentuar las diferencias... pongamos KT600 vs nForce2, un servidor de ficheros de video DivX con un par de WD Raptors en Raid 0 y al mismo tiempo vamos a hacer una captura de video con nuestra mega cutre tarjeta TV estándar a una resolución intermedia (por supuesto, comprimiendo en MPEG1)...

                      ...veamos... empieza la carrera... el número de videos servidos en el KT600 seguro sale terriblemente superior, al tiempo que el número de frames perdidos de la captura también es terriblemente inferior... cuidado que en el camino el nForce2 no corrompa por ahí algo :sisi: ...

                      .... esto por explotar justo las debilidades de uno con los puntos fuertes del otro... pero vaya... si hacemos la comparación con una configuración de memoria que no le guste al nForce2 (lo cual, por otro lado tampoco es difícil, es casi más bien al contrario), pues por muy lento que vaya el VIA, irá y no se quejará... mientras que el otro, ejem... nos deleitará con un pantallazo azul o ni siquiera arrancará... y eso por no hablar de la corrupción de BIOS, pq parece que en los nForce2 xxxx 400 ya la han corregido.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • J
                        Juande
                        Última edición por

                        Ese escenario, mientras no tengamos ambos, vete a saber… yo ni idea. Desde luego no me aventuro (se que vas por el Sata integrado en uno y no en el otro, pero repito, la práctica... yo no lo he probado ¿tu lo has hecho? 😉 ).

                        aaaahhh menos mal que con VIA van todos los módulos de pm, ya hemos aprendido algo hoy mira por donde 😉

                        Sobre lo de la bios eso no existe, lo de corrupcion me refiero, y el problema es la inexistencia de un jumper previsto por nvidia no incluido por casi ningún fabricante creo que MSi fue el unico que lo incluyo. Lo que ocurría era sencillamente que si se forzaba de forma exajerada el fsb la placa no iniciaba: nvidia para esto preveyó un jumper especifico, que forzaba el fsb a modo seguro de 100, nadie como digo lo incluyo en sus diseños excepto msi. Los demás lo arreglaron vía BIOS hace mucho tiempo.

                        Por cierto, he leido no se ahora donde, en algunas reviews con motivo de los Athlon 64, de problemas, para no variar de VIA con el IDE en el KT800... hay cosas que nunca cambian 😉

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • deebassD
                          deebass
                          Última edición por

                          Jeje… bueno... viste una de las razones (el SerialATA integrado)... la otra me la guardo para mis adentros (por haber sido niños malos conmigo :p)... 🆒 xD

                          Oño... pues ya me dirás donde has visto eso de la corrupción de IDE... ya que una cosa es una cosa y otra cosas son la cantidad de web chapuceras que hay por ahí... Si me dices que es TechChannel (que fue la que descubrió el del 686B o alguna otra seria) eso afectaría a todos los VT8237 y ya hay muchísimos en la calle... me extraña muchísimo... pq es el mismo que el VT8235 con SerialATA integrado...

                          ¡¡¡REPITO!!! ¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!¡K8T800!

                          ¿Has visto ya el 8 delante de la T? :risitas:

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • J
                            Juande
                            Última edición por

                            No hablo de corrupción de IDE, sino problemas de controladores que es una de las cosas que me han espantado siempre de VIA, que nunca todo funciona bien, siempre hay alguna pega, que si esto que si lo otro… yo con el nforce2 le puse la 1.16 de asus que era la versión que venía con la placa y no he movido ficha desde entonces, todo iba como la seda y va como la seda (por supuesto me niego a ser conejillo de indias y ponerme a probar los controladores que va sacando nvidia, paso de rollos). hmmmm creo que algun comentario de los IDE lo he leido en HardOCP (aunque una explicacion mas detallada fue en otra, que ahora no recuerdo, si lo localizo te lo digo)

                            PS: ya me anoto con letra de fuego lo del 8 xD xD

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • deebassD
                              deebass
                              Última edición por

                              Creo que con el Windows XP no he instalado ningún VIA 4en1 completo, de hecho únicamente necesité el driver AGP para la aceleración de texturas del AGP 3.0 de mi nueva, flamante y super-económica Abit KD7A… pero vaya... el resto (IDE incluido) sigue con el driver de M$... y 0 problem... así que ni nforce2 1.16 ni VIA 4in1 4.49 (creo que de ahi saqué el driver AGP).

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • J
                                Juande
                                Última edición por

                                Volviendo al tema del sonido, SoundStorm no tendrá el nForce3 (algo que por otra parte los que no tenemos o no requerimos de entrada digital y demás no nos afecta en nada, pues el SoundStorm se refiere a eso), pero la implementación del sonido integrado sigue siendo de fábula, como en el nForce2. Parece que el APU de nVidia sí sigue en el nForce3 🙂 Uso de CPU con Audio Winbench:

                                Shuttle AN50R nForce3 150

                                MSI K8T-Neo VIA K8T800

                                La diferencia es minina 😉

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • deebassD
                                  deebass
                                  Última edición por

                                  Sí… el APU ese está bastante bien, de hecho, nVidia es consciente de ello y va a venderlo también en tarjeta de sonido PCI estándar, pero vaya, nunca fui amigo del audio integrado, aunque he de reconocer que el de nVidia funciona bien... de todos modos... el incremento de coste que da el SoftAudio 5.1 (Vynil Six-Trax) de VIA a una placa es ridículo (no creo que llegue al medio euro), así que cuando lo desactivo (en mi placa simplemente por no andar reinstalando y en otras que llevan alguna tarjeta de sonido un "poquitín" mejores que esa APU) no me da la sensación de haber pagado por algo que no uso.

                                  De todos modos, un 3% medio de consumo de CPU si tienes que tirar de ese audio integrado, tampoco es que sea algo terriblemente traumático... ahora eso sí... si no te sobra mucha CPU y utilizas la tarjeta de sonido a tope a menudo, como siempre, una tarjeta de sonido PCI te evita estos lastres (un 8% sí que se nota y bien).

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • J
                                    Juande
                                    Última edición por

                                    Todo va por prioridades o gustos de cada uno. En mi caso, buscaba una solución de audio integrada como la de nVidia (al APU me refiero, ya digo que el añadido del SoundStorm, aunque sea lo más llamativo para muchos, a mi no me preocupa), y olvidarme de una PCI específica así como de sus controladores, pues con el paquete de nvidia de una tacada se instala todo (con la anterior placa tenía la SB Live!, la cual por cierto consumía bastante más CPU que el APU de nVidia, comprobado).

                                    Esto sin embargo era imposible con el sonido integrado de mi anterior placa, que era el típico de la mayoría, como el de la MSI de la foto, se iba la de mi anterior placa al 8% o así en el Audio Winbench (aunque esta MSI para K8 consume algo menos, pero sigue en niveles no aceptables) y se iba a mismos niveles o incluso algo más escuchando mp3. Ahora escuchando mp3 con el APU se queda en un mísero 1-2% en el administrador de tareas (con la Live! rondaba si no recuerdo mal el 5-6%. Por eso, personalmente esta caracteristica de las placas con chipset nVidia y su excelente Audio Processor Unit la valoro muy mucho… ha conseguido que me olvide totalmente de una solución PCI doméstica, el APU las mejora en menor uso de CPU y en calidad como mínimo está a la altura de la típica Audigy, al menos la 1 😉

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • deebassD
                                      deebass
                                      Última edición por

                                      Ya he visto eso que decías del IDE… bah... esas pruebas de HardOCP no son serias hombre... vamos... seguro que tú sabes bien por qué...

                                      Toi cansadillo ya por hoy (es que esto parece casi un chat), y parece que me vuelve la fiebre (a santo de qué iba a estar yo si no a estas horas un viernes de octubre delante del ordenador :sisi:)...

                                      ...espero al menos... que veais que igual que con casi todo en la vida y en la informática menos... no hay que categorizar ni generalizar... ni juzgar a los productos sólo por su brillantez en un característica... los perfiles de uso de los usuarios de ordenador son muy variopintos, y a cada uno le puede corresponder como idónea una configuración distinta para que su ordenador le vaya lo más rápido posible para lo que ese usuario hace y con los € que hay el bolsillo xD

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • J
                                        Juande
                                        Última edición por

                                        Pues a mejorarse 😉

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • 1
                                        • 2
                                        • 2 / 2
                                        • First post
                                          Last post

                                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                                        1 usuarios activos (1 miembros e 0 invitados).
                                        febesin, pAtO,

                                        Estadísticas de Hardlimit

                                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                        ssaybb ha sido nuestro último fichaje.