• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    "Distros" pequeñas y Kernel

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    10
    13
    2.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • ElfoE
      Elfo
      Última edición por

      Vamos a ver, te explico. Cuando compilas un kernel creas un "ejecutable", por así llamarlo -> el bzImage que es el que pones al LiLo, GRUB… para que te arranque el linux. Lo que se puede hacer es un bzImage y luego con él hacer un disquette de arranque y eso, pero ya no sé como será... Lo que si se como se hace es un disquette de arranque "a pelo", con la utilidad dd haces un dd if=/ruta/al/bzImage_[normalmente /boot/bzImage, puede tener otros nombres]_ of=/dev/fd0 [o donde esté tu disquetera] y cuando arranques con el disquette te cargará ese kernel y eso 🙂 A ver si me entiendes… Salu2

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • SATANS
        SATAN
        Última edición por

        Pako, algunas de las ramas que hablan de distros pequeñas son estas:

        http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=12466&highlight=mini
        http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=16038&highlight=mini
        http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=19492&highlight=mini
        http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=22440&highlight=mini

        Supongo que me habre dejado alguna pero espero que estas te sirvan.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • GothM0GG
          GothM0G
          Última edición por

          Pues para hacer tu propia distribucion existe un libro opensource xD que te lo explica como hacerla… bueno mas que tu propia distribucion, te explica como hacer tu propio linux (ya que distribucion sería hacer un S.O. que te resuelva las dependencias automaticamente al instalar un programa, mientras que un Linux es un S.O. ya "prefabricado" con todos los programas que quiere que use... no se si me explico)

          En concreto se llama linux from scratch y su pagina web es esta y en español si mal no recuerdo está aquí

          Yo me lo voy a empezar a leer por que quiero presentar como proyecto de fin de curso para el modulo que estoy estudiando una distribucion de linux ( o en su defecto, si no soy capaz de hacerla, un Linux :))

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • V
            vali
            Última edición por

            Como bien ha dicho GothM0G el libro "Linux From Scratch" es lo que estás buscando si lo que deseas es hacer tu linux a medida. Es una lectura recomendada para entender muchas de las cosas que un usuario "normal" no sabe ni que existen, aunque si lo que quieres es hacerte tu propia distribución con eso solo no creo que lo consigas (aunque es un buen comienzo).

            La razón de ésto es que el libro trata básicamente de cómo conseguir un linux compilado para tu máquina, pero si mal no recuerdo no trata de cosas importantes para que algo se pueda llamar distribución. De todas estas cosas quizá la carencia más notable sea la ausencia de paquetes: cada programa se ha de compilar "a pelo" desde los fuentes conseguidos de las respectivas páginas/ftp de origen.

            El problema viene al tener que tratar con distintas versiones de paquetes, proceso de instación, desinstalaciones de software, dependencias, políticas de cómo se han de distribuír los ficheros por la(s) particiones, etc. Todas estas cosas son las que realmente difencian a una distribución de un conjunto de programas compilados.

            Si lo que quieres es un sistema que ya tenga muchos de estos problemas resueltos puedes echar un vistazo a http://metadistros.hispalinux.es (hace tiempo que no la veo y no sé si sigue en actividad o es otro buen proyecto que ha ido quedando en el olvido).

            De todas formas sigo recomendándote la lectura de LFS como punto de partida.

            Por el resto de lo que preguntas deduzco que tu intención es crear un linux en un disquete (o en el mínimo espacio posible). Si esto es así otra buena lectura es el "Bootdisk-HOWTO", aunque la forma de hacer las cosas del HOWTO es inviable hoy en día (si no ha cambiado desde la última vez que lo vi).

            Además de esos documentos también es posible que te interesen los siguientes proyectos:

            • http://www.uclibc.org
            • http://busybox.net/
            • http://tinylogin.busybox.net/
            • http://www.fefe.de/dietlibc/

            Muy útiles si lo que deseas es hacer las cosas en el mínimo espacio.

            Por otro lado responder a la pregunta sobre el tamaño del kernel:

            Si, es posible "eliminar" partes del núcleo para hacerlo más pequeño al evitar meter soporte para hardware que no se posee (Hay que diferenciar entre el tamaño del kernel propiamente dicho, que suele rondar el mega, y el tamaño que ocupan todos los módulos: haced un du -hs /lib/modules/*.) O se pueden ahorrar unos megas si se eliminan los módulos que se sabe que no se van a necesitar (y luego un depmod -a).

            De todas formas si lo que se desea es un kernel mínimo, la opción más "correcta" es compilar uno a medida donde solamente se va a compilar lo estrictamente necesario. No hace falta volcarlo a un disquete para usarlo, ya que para eso está LILO.

            Es una pena que no pueda adjuntar ficheros del tamaño de un disquete, ya que tengo por aquí una "minidistro" que hice hace ya algún tiempo (es una versión muy reciente y acabé por no continuar el "proyecto"). Si álguien la desea, que me lo haga saber 😉

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • P
              pakohuelva
              Última edición por

              La direccion corecta del libro en español es esta: http://www.escomposlinux.org/lfs-es/ Es una maravilla, recomendable al maximo para todo el mundo, voy por la introduccion pero ya se ve que es muy util. Cuando lo termine ya os pondre mas info.

              Todo esto viene a cuento porque he visto un par de "distribuciones" para crear un equipo multimedia que se controle con el mando a distancia pero que, son muy grandes y muy genericos.

              Lo que estaba investigando es si seria posible crear tu propio sistema hecho a medida para una maquina de forma que solo llevara lo imprescindble para que funcione en esa maquina y no en otro, de ahi lo de elimar las partes que no son necesarias para ese hardware. La idea original seria montarlo en un Epia MII en una tarjeta CF lo que permitiria prescindir del disco duro. Tambien podria meterse en un dispositivo de memoria USB y arrancarlo desde alli. Con esto se reduce precio (poco) pero sobre todo tamaño. Por esto no es necesario que quepa en un disquete pero si que tenga, todo el sistema, el tamaño mas pequeño posible, unos 30 Mb como maximo creo que seria una buena cantidad.

              Todo esto es muy teorico, no significa que me vaya a poner mañana a hacerlo, pero me interesa ver si es algo viable y realizable.

              Por cierto, ¿donde puedo encontrar todas las caracteristicas de un nucleo o el hardware que soporta?. (Especialmente el 2.6)

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • NachoN
                Nacho
                Última edición por

                Bueno, si lo quieres tener mas facil, puedes instalarte Gentoo desde el stage1, que es muy similar a tener un "linux from scrach". Ademas, al ser una Meta-distribucion tienes todas las ventajas de una distribucion y de un "linux from scrach".

                Un saludo.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • meninas92M
                  meninas92
                  Última edición por

                  te bajas el source del nucleo lo descomprimes te metes en el dir donde lo descomprimiste y ejecutar make menuconfig
                  luego de un rato de navegar por los menus veras el hardware que soporta discos duros ….

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • A
                    Anxs
                    Última edición por

                    No sé como se usa, pero quizá lo que está buscando es un kernel configurado con genkernel.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • RollingR
                      Rolling
                      Última edición por

                      Hola,

                      Para encontrar distros lo mejor que conozco es http://www.distrowatch.com/ .

                      Saludox: Rolling.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • david_lizD
                        david_liz
                        Última edición por

                        paco yo estoy en lo mismo, con una epia M-II. Ten cuidado con un detalle: La compact flash que trae la placa no es un dispositivo ide, y no se puede arrancar (de momento, y de serie) desde ahí. Lo mejor casi es comprar un DOM (DiscOnModule) de 128MB o menos y meterlo ahi, con eso y cambiando la bios por linuxbios arrancarás muy rapido (estoy bajando a unos 5-6seg sin X, pero de momento no las necesito). En cuanto a la distro, de momento yo estoy con una debian bajo mínimos, pero cuando tenga claro todo lo q necesito seguramente pase a lfs o gentoo.

                        P.D: Acabo de poner otra rama sobre unos problemas de memoria que tengo con la M-II. Si teneis alguna placa de estas y me podeís echar una mano, lo agradecería. 🙂

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        4 usuarios activos (0 miembros e 4 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        ssaybb ha sido nuestro último fichaje.