• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Diferencia Watio y VoltioAmperio

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Aplicaciones electrónicas
    4
    7
    16.2k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • P
      pijole
      Última edición por

      Que diferencia hay entre los Watios o los VoltioAmperios?

      Por ejemplo, tengo un sai que pone que se le puede sacar un maximo de 550VA o lo que es lo mismo 330W (lo pone en el manual)

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • P
        pijole
        Última edición por

        Alguien lo sabe?

        DixmanD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • DixmanD
          Dixman Mercaderes HL @pijole
          Última edición por

          En corriente continua:
          1 Vatio: 1 voltio x 1 amperio

          En corriente Alterna

          1 vatio: 1 Voltio x 1 Amperio x COS fi
          1 VA : 1 Voltio x 1 Amperio

          Donde el coseno de fi es el desfase que hay entre la corriente y la tension.

          De hay que se utilicen dos medidas de potencia en alterna, el watio (la potencia real) y el VoltioAmperio que viene a ser lo que consumiria el equipo si fuera corriente continua y sin tener encuenta el desfase entre la tension y la intensidad.

          Si no tienes nociones de corriente alterna todo esto se sonara a chino.

          H 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • H
            hardpit @Dixman
            Última edición por

            Si se trabaja en alterna hay varios tipos de potencia aunque no sean conocidas por la mayor parte de la gente ya que se suele hablar de ellas en entorno industrial.

            A ver si puedo dar una explicacion basica sin meter la gamba, Basicamente hay 3 tipos de componentes pasivos, reistencias (R) condensadores (C) e inductancias o bobinas (L).

            La potencia de toda la vida es la potencia ACTIVA y se mide en W. P= VxI=I2xR=v2/R, como s epuede observar es la relativa a las cargas resistivas (R pura)

            Sin embargo existen tambien las potencias debidas a L y C siendo muy importantes para la economia de las empresas ya que se trabaja mucho con motores y estos son cargas inductivas (L), para corregir este desfase de potencia se ponen baterias de condensadores ya que son de signo opuesto. Estas potencias son potencias reactivas y se miden en VA reactivos. Los calculos para hallarlas se hacen de modo vectorial.

            M 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • M
              miguel @hardpit
              Última edición por

              Entre las dos respuestas: si todo fuera ideal, la potencia solo se mediria en Watios, potencia real, resistiva, pero como los motores, los tubos fluorescentes, las duentes de PC y otras cosas no son "ideales" (resistivos), la intensidad se atrasa o se adelanta, con respecto al voltaje y con ello la potencia tambien lo hace, lo que se atrase o adelante es el coseno de fi, para no malgastar potencia se intenta que la carga sea resistiva, poniendo o quitando condensadores, en resumidas cuentas que creo que tu pregunta iva por ahi, como el coseno es algo que siempre va de -1 a 1, y no le vas a "dar" potencia a la red, los VA siempre son menores o iguales a los W, un convertidor de de 300W puede dar 300 VA, pero al reves no tiene por que ser asi, lo demuestra las especificaciones de tu SAI.

              DixmanD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • DixmanD
                Dixman Mercaderes HL @miguel
                Última edición por

                @miguel:

                los VA siempre son menores o iguales a los W, un convertidor de de 300W puede dar 300 VA, pero al reves no tiene por que ser asi, lo demuestra las especificaciones de tu SAI.

                Error, los VA son siempre mayores que los W, recuerda que 1 W = 1 VA * COS fi que como mucho el coseno de fi sera 1…

                M 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • M
                  miguel @Dixman
                  Última edición por

                  A lo mejor me he expresado mal, al decir lo de mayor o menor, queria decir que los W que puedes sacar de un convertidor siempre son menos que los VA que se pueden sacar, si pudieras conseguir que cos (fi) fuera 0, fijate los VA que podrias sacar.
                  Normalmenre cuando solo expresan los VA (por ejemplo en los transformadores), el coseno de fi se supone 1, pero si te dan los dos datos VA y W…-> en el caso del convertidor de pijole, coseno de fi será 0,6 resultado de: 330 W = 550 VA x cos(fi)

                  Aunque con tanta palabreria creo que lo estaremos liando

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • 1 / 1
                  • First post
                    Last post

                  Foreros conectados [Conectados hoy]

                  0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                  febesin, pAtO,

                  Estadísticas de Hardlimit

                  Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                  Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                  sridharpat ha sido nuestro último fichaje.