• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Que liquido usais?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    109
    320
    74.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • OEMspainO
      OEMspain
      Última edición por

      Gracias por la aclaracion Bukowsky, va a ser fácil enconcotrar el repuesto para mi líquido actual (el Mercadona de abajo me va a venir de perlas 😉 ).
      El mio mocos verdes no tiene, aunque el agua se ha ido volviendo paulatinamente mas turbia, posiblemente por la formacion de microburbujas que forman un neblina blanquecina que viaja a toda velocidad por todo el recorrido interno de los tubos.
      Cuando has cambiado el líquido por la aparicion de mocos verdes. ¿has limpiado el interior de los tubos antes de rellenar con el nuevo liquido?¿que usaste para no dejar restos de mocos en el interior de los tubos?.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Nemes1SN
        Nemes1S
        Última edición por

        Ojo con el uso de agua destilada sola, porque al menos en el caso de nuestro compañero Leon, al cabo de no mucho tiempo termino con los tubos y las parede de todos los componentes (incluyendo bloque y radiador) completamente opacos debido a la formacion de una especie de arena blanca (lo que en un principio parecia simplemente que se volvian los tubos opacos), seguro que de origen bacteriano.

        Yo tengo claro que en agua a 30º y tantos grados las bacterias se encuentran en su "salsita" y que con el tiempo proliferan, por lo que recomiendo algun sistema para evitarlo, ya sea con WW, anticongelante o con liquidos especiales para eso que tambien los hay.

        Salu2

        PD: OEMSpain, el agua que yo uso es la de Mercadona tb, y la verdad es que despues de tener una fuga hace algun tiempo y ver como no se me jodio nada pese a mojar un poco la GF3, el conector AGP y algun regulador de la placa base, no la cambio por ninguna otra, lease royo supersticion y tal 😄

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ZuiZ
          Zui
          Última edición por

          Pues si 30-40 grados es una temperatura estupenda para q crezcan hongos y bacterias, peor en agua destilada dudo mucho q bacterias pueden crecer y mas sin luz, en todo caso si se quiere evitar la proliferacion de una microbiota se pueden añadir algunas sales q no les hacen gracia como alguna potasa q suba el pH, yo creo q a ph 8 y agua destilada a oscuras no deberia crecer ninguna bacteria. (hongos mucho menos ya q requieren mas nutrientes y menos elementales…).

          Es totalmente cierto q en los anticongelantes solo son una disolucion con un soluto, ya q el agua al disolverse un soluto baja su punto de congelacion y eso pasa con cualquier soluto , sal, glicerina etc... depende de la concentracion de soluto no de su naturaleza (disminucion de la presion de vapor).

          Por tanto en la mayoria d elso casos para refrigerar es mejor H2O puro, aguita destilada, desionizada o como la querais llamar 🙂

          Nemes1S respecto al cambio de color de los tubos y volverse opacos es pq la goma con la temperatura y la humedad pierde propiedades, no es bacteriano... (si te fijas se vuelve mas rigida y pringosa).

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • Nemes1SN
            Nemes1S
            Última edición por

            Ya, ya se que es normal que se vuelvan algo mas oscuros, pero lo que se formo en el sistema de leon no era simple opacidad de tubos, el agua estaba completamente blanca tirando a marron y habia depositos pastosos/arenosos como si fuera cal, aunque no creo que lo fuera se trataba de agua destilada al 100% y el sistema estaba limpio de cualquier suciedad al montarlo y llenarlo… ¿Que podia ser? Yo me inclino a pensar que eran hongos pero no se vamos...

            Salu2

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • ZuiZ
              Zui
              Última edición por

              El radiador puede tener cal incrustada, que con el agua destilada se desprende mas otras suciedades, lo mejor es limpiar los componentes con HCl (agua fuerte) para quitar la cal y demas porquerias.

              Si quieres q los tubos esten transparentes siempre usa agua destilada a pH bajo (6) y tubos de silicona, no de goma, la silicona se mantiene transparente de por vida si no se adhiere nada.

              Respecto a los mciroorganismo estoy casi seguro de su inexistencia en un medio asi… a no ser q el agua sea del grifo y aun asi durarina poco tiempo sin luz ni nutrientes.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • QuaKimQ
                QuaKim
                Última edición por

                Yo uso Agua Destilada ( tambien del mercadona 😄 ) con un 5% de ANTICONGELANTE REFRIGERANTE CONCENTRADO - CARREFOUR ( Contiene Etilenglicol ), este liquido es bastante espeso, tengo solo un 5% porque a temperaturas negativas no llegare ni de coña, por el momento, básicamente lo necesario para que no se me cree fauna marina en la. RL 😄

                A sí tambien tiene puesto un retulador marcador para que reaccione con la luz negra. 😮

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • BukowskyB
                  Bukowsky
                  Última edición por

                  Nemes1S, que radiador tienes? Yo anteriormente tambien tube los problemas de arenilla de color marrón claro. El problema era mi antigüo radiador del seat ibiza, que aunque tenia muy buena pinta en su exterior el interior dejaba mucho que desear. Tengo que decir que el radiador lo limpié con acido clorídico y aunque eleminé mucha mierda de el siempre queda algun resto, y poco a poco se va desprendiendo esta suciedad que va a parar en las paredes del sistema y sobretodo en el sufrido depósito. Creo que lo que te podria pasar es debido a tu radiador, por lo tanto os recomendaria que el radiador que utilizeis en vuestro sistema sea completamente nuevo. Ya que por mucho que lo limpieis siempre quedará suciedad en él, que ira apareciendo paulativamente en vuestro líquido refrigerante y demas componentes.

                  En lo que comentas de los microorganismos, si usas agua desionizada olvidate de que te aparezcan, aunque los hay muy resistentes y capaces de vivir en la completa oscuridad, veo mas probable sufrir una fuga a tener "bichejos" en el sistema.

                  Salu2.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Nemes1SN
                    Nemes1S
                    Última edición por

                    El sistema era el de mi compañero Leon, un Black Ice nuevo y con el que ni antes ni despues de usar agua destilada solo tuvo problemas como los que he comentado (con un poco de anticongelante le va perfecto), solo cuando uso el agua sola. Por tanto, casi descarto la posibilidad de que fuera suciedad en el radiador… 😉

                    Salu2

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • OEMspainO
                      OEMspain
                      Última edición por

                      Pues Nemes1S al leer hoy lo que le paso al compañero Leon, creo que mi caso es muy parecido. Los tubos de goma (son los que monto Maz en los primeros AS02) se han vuelto bastante opacos despues de casi un año de uso casi constante del equipo.
                      Ademas de que por el interior haya una linea blanca que se desplaza con el agua y que yo pensaba que podían ser micro-burbujas (espumilla) pero que ahora pienso que bien podría ser esa arenisca blanquecina que comentas que le aparecio a Leon.
                      Para esta semana lo mas probable es que haga la limpieza y cambie el líquido.
                      En mi caso el líquido actual es el original que puso Maz, y que no se muy bien que era. Creo que se trataba de agua destilada con algo WW.
                      Bueno cuando vacie el circuito saldre de dudas de que es esa sustancia blanca y probaré con agua destilada pura sin ningun aditivo mas.
                      Aun tengo la duda de con que limpiar el circuito una vez vaciado el liquido actual y antes de rellenarlo con el agua destilada Mercadona (que me alegro que de tan buen rendimiento 😄 ).

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • NiTTAKuN
                        NiTTAKu
                        Última edición por

                        yo uso anticongelante krafft al 10% que viene directamente mezclado, y de momento ningun problema 🙂

                        Por cierto, parece q con las recolocaciones de mi RL el sistema se ha estabilizado algo mas y ahora mismo me marca 43ºC constantes en idle (explorer+irc+winamp+burro), me alegro de que esto me empiece a funcionar bien 🆒

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • W
                          wasilopez
                          Última edición por

                          Yo utilizo agua de ósmosis inversa con un poquito de anticongelante de Audi, y no tengo problemas, esta agua lo podéis comprar en tiendas de acuarios. Que yo sepa es de lo más puro que se puede conseguir fácilmente

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • ZuiZ
                            Zui
                            Última edición por

                            Como gran aficionado a los acuarios desde hacer muchos años conozco muy bien los aparatos de acuario y se por experiencia q el agua destilada de una unidad de osmosis inversa no es tan buena como el agua destilada industrial. Las unidades de osmosis las usan sobretodo para los acuarios marinos por comodidad ya q restablecer el agua de evaporacion con botellas de 5 litros de agau destilada es un coñazo… es mejor ir a la unidad y sacar lo q necesitas en relativamente poco tiempo...

                            Aun asi la calidad de el agua ozmotizada es mas que sufirente para RL pero no mejor que el agua destilada industrial 🙂

                            WolfW J enrike25E sanzioS 4 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                            • kokomenK
                              kokomen
                              Última edición por

                              Bueno,pues yo queria plantear otra pregunta…es posible que mi anticongelante al 10% aq lo tengo un poco diluido pueda estar formando arenilla? Lo digo porque en el deposito tengo eso, un poco de arenilla en el fondo, que ademas es del color verde del anticongelante.
                              Ademas se me forma un poco de espuma en el deposito, lo cual tengo entendido es lo que se supone que evita el anticongelante,no ??ademas de otras propiedades claro..
                              Un saludo y gracias

                              J 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • OEMspainO
                                OEMspain
                                Última edición por

                                Bueno pues ya tengo el agua destilada "Bosque verde" (alias Mercadona) y en la que figura un indicativo de su conductividad, siendo esta de <10 microsiemens/cm.
                                Los que entendeis del tema, ¿con esta conductividad se la puede considerar no conductora?.
                                Ya se que con el tiempo se puede volver conductora aunque ahora no lo sea, pero como voy establecer los periodos de mantenimiento en 6 meses, espero que no le de tiempo a transformarse cual licantropo 😉 . Aunque lo que espero de verdad es no tener nunca que comprobar si conduce o no por culpa de una fuga😕

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • H
                                  hal2000
                                  Última edición por

                                  y si echamos un poco de metanol, vale para el tema de la fauna o no es buene idea

                                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • ZuLZ
                                    ZuL
                                    Última edición por

                                    Bueno y ya que se habla de la conductividad… se podria echar particulas diminutas de metal como aluminio para favorecer la transferencia de calor? ya se que haria conductor el liquido y que no sera muy bueno para la bomba... pero funcionaria?

                                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • OEMspainO
                                      OEMspain
                                      Última edición por

                                      Bueno pues ya esta realizado el mantenimiento del sistema de RL.
                                      Al final el liquido viejo no contenia ningún depósito extraño, tipo arenilla o similar, así que debía de tratarse de micro-burbujas como me parecio en un principio.
                                      El nuevo líquido es agua destilada sin mezclar y el rendimiento del sitema es exactamente el mismo que antes del mantenimiento. Las lecturas del MBM y de las sondas siguientes las mismas de antes (incluida la disparidad entre las mismas).
                                      Lo que ha sido un verdadero coñazo ha sido el purgar de aire el circuito en linea, la cantidad de aire era tan grande que la pobre EHEIM no era capaz ni de mover el agua por los tubos. Despues de varios intentos y varios tragos de agua destilada (menos mal que no tiene mal sabor) logre que la bomba se cebara bien y que el aire inicial en el circuito fuera minimo.
                                      Esto me ha hecho plantearme en meter un deposito en mi proximo mantenimiento.
                                      Bueno ya informare de si aparecen o no seres extraños en el líquido.
                                      Un saludo.

                                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • ZuiZ
                                        Zui
                                        Última edición por

                                        ZuL no quremos conductividad en el agua sino q esta se lleve el calor… que absorba el calor ¿o no? si echamos metal pulverizado en el agua al final se depositara ya q no se disuelve 🙂 y no conseguiremos nada. El poder de refrigeracion deñl agua esta en su calor especifico, capacidad de de acumular mucha energia y subir poco de temperatura (viva los enlaces de H).

                                        Hal2000 si echamos etanol o metanol en el agua... tendran comida los microorganismo xDDDDD. La disolucion ideal de etanol microbiocida es del 70% (no la 96º de las farmacias que en realdiad es menos efectiva que la 70º 😉 ) menos es comidita para algunos (cosa q tb dudo q entren en un sistema de RL)

                                        No os preocupeis por los microorganismos... no os joderan el sistema ni mucho menos preocupaos mejor por los escapes y por el ruido de la bomba si no esta bien fijada...

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • ZuLZ
                                          ZuL
                                          Última edición por

                                          Yo me referia a que estas particulas pudiesen almacenar mejor el calor y asi transportar mas cantidad, pero bueno esta claro que si no se disuelve al final se quedara depositado por algun lado del circuito.

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • ZuiZ
                                            Zui
                                            Última edición por

                                            Agua pesada u oxido de deuterio -D2O-

                                            Beneficios:
                                            -Imposible que se de la vida en ella… es inerte.
                                            -Calor de fusion mas alto: 1520 cal/mol (1436 el agua)
                                            -No es toxica: te la puedes beber pero no quita la sed.
                                            -Casi la misma densidad del agua.
                                            Y en contra:
                                            -muy escasa: se encuentra en una proporcion de 1/5000 con el agua normal...

                                            (no se si la venden pero en las centrales nucleares la usan) 😄

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 3
                                            • 4
                                            • 5
                                            • 15
                                            • 16
                                            • 2 / 16
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.