• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Entorno y aplicaciones ligeros

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    7
    16
    1.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • NiTTAKuN
      NiTTAKu @zeratul_mdq
      Última edición por

      Yo probaria con DamnSmallLinux o con Slax instalada a HD, aunque creo que cojea mas de memoria que de micro, la diferencia de menos o mas memoria siempre se nota muchisimo. Como entorno gráfico sin ninguna duda tiraría por fluxbox. En navegadores, le daría un voto a opera, igual te funciona en condiciones.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • psgonzaP
        psgonza @zeratul_mdq
        Última edición por

        Yorus, XFCE te ira de perlas, pero yo usaria en NetInstaller de Debian Sarge, porque Ubuntu varga demasiado el sistema…

        El otro dia por casualidad probé una distro que se llama elive (http://www.elivecd.org/es/Principal/Acerca_de/)). Solo usé el liveCD, pero se puede instalar. Esta basada en Debian (HURD) y tiene como gestor de ventanas E16 (o E17)… Puede ser una opcion a tener en cuenta... A mi me gustó mucho.

        Pero vamos, que te recomiendo una instalacion limpia de Sarge, y "apt-geteando" un poco lo dejas perfecto...

        Para el navegador, si te vale con Konqueror (ultimanmente FF me tiene un poco harto con el consumo de RAM)

        Un saludo

        ElfoE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • ElfoE
          Elfo @psgonza
          Última edición por

          • Una distro (quizás Debian que permite un mayor control sobre lo que se instala).

          Te equivocas, la que permite un mayor control sobre lo que se instala es sin duda Gentoo, pero en esa máquina quizás te puedes morir para instalar cosas, pero luego tienes la ventaja de tener sólo lo que quieres y optimizado. Es una opción a tener en cuenta; yo vengo de Debian y llevo algún tiempo con Gentoo y, sin despreciar apt (que es una herramienta cojonudísima y con sus pros frente a portage) tengo que decir que portage permite mayor flexibilidad, y esto te lo digo con conocimiento de causa (hasta me duele, que siempre he sido debianero xD)

          • Un entorno ligero (¿Fluxbox?).

          Ahí ya entran tus gustos… He usado fluxbox muuuucho tiempo y me acostumbré a él hasta tal punto que se me hacía raro tocar otro escritorio; se pueden hacer cosas muy bonitas y útiles, que es lo que importa, sin consumir a penas memoria. También puedes darle la oportunidad a otros *box (blackbox, openbox), que son similares pero cada uno con sus características propias. IceWM tampoco está nada mal, pero yo descartaría E16/E17 (enlightenment): E16 porque está desfasado y E17 porque es todavía muy muy alpha y no es usable, y consume también lo suyo (tiene muchas pijadas), por contra podrías probar también WindowMaker. Creo que te he dejado unas cuantas posibilidades para que mires 😉

          • Navegador (aquí ando más perdido, pero que sea gráfico).

          Yo descartaría Konqueror porque es dependencia de KDE, y para una máquina pequeña no creo que te cunda tener un montón de librerías que no vas a utilizar, además de que, antes de nada, optaría por un entorno totalmente GTK o QT para ahorrar espacio en dependencias y sobretodo en rendimiento. Esto ya es cosa tuya, pero yo tiraría por GTK sin pensarlo, y de ahí cogería al navegador por defecto en GNOME: Epiphany, que quizás te va más suelto que no Firefox (y que Mozilla Suite).

          Un saludo!!

          psgonzaP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • psgonzaP
            psgonza @Elfo
            Última edición por

            Elfo, a parte de la optimizacion que te da Gentoo al compilar (cosa que en Debian podria hacerse con apt-build), porque dices que Gentoo da mas control sobre lo que instalas??

            En Debian tb tienes solo lo que quieres, pero instalas pktes genericos (o especificos para cada arquitectuira) en lugar de compilar….

            Otra cosa son las distros estilo Ubuntu y demas, que instalan por defecto un SO completo.

            Gnome ligero??? En mi portatil SE ARRASTRA, te lo seguro....Fluxbox o E16 podrian ser mas que suficiente para navegar, de hecho no se si el equipo va a estar encendido 24/7 (me imagino que si por lo de P2P y FTP), pero vamos yo pondria un init en modo texto (con mldonkey y PureFTP) y cuando se quiera navegar,arrancas las X con un escritorio lo mas basico posible....

            Salu2

            PD: Pirada de pinza con lo del konqui.... Evidentemete si no tienes KDE, no vas a instalar konqueror 😉

            YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • YorusY
              Yorus Veteranos HL @psgonza
              Última edición por

              Por hoy lo he aparcado, porque el puñetero DVD me está fallando y no he conseguido instalar Debian Sarge Netinst (2 cds distintos) por problemas de lectura. No se por que me da esos problemas, porque la Ubuntu la instalé bién. Pena de no tener otra unidad a mano ahora mismo.

              Mi centro de operaciones
              Mi blog en HL

              hlbm signature

              YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • YorusY
                Yorus Veteranos HL @Yorus
                Última edición por

                Al final le he limpiado la lente y ha funcionada, que tampoco era tanto lo que tenía que copiar. He instalado Fluxbox y he probado a ver que tal van los navegadores Firefox y Dillo. El primero va mejor que en Ubuntu con XFCe, aunque es cuestión de probarlo más a fondo. Dillo falla mucho mostrando las páginas, a parte de que me tocaría retocar la configuración de las GTK 1.x, ya que sus fuentes se ven minúsculas. Epiphany requiero un montón de paquetes (sobre todo de Gnome, porque GTK 2.x ya está). Probaré de todos modos.

                Mi centro de operaciones
                Mi blog en HL

                hlbm signature

                ElfoE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ElfoE
                  Elfo @Yorus
                  Última edición por

                  Elfo, a parte de la optimizacion que te da Gentoo al compilar (cosa que en Debian podria hacerse con apt-build), porque dices que Gentoo da mas control sobre lo que instalas??

                  Te lo resumo con un ejemplo: instala mplayer en Debian y luego en Gentoo. ¿Qué pasa? En Debian mplayer viene con xmms como dependencia, con lo que tienes que instalarlo por narices, además de las maravillosas dependencias de las viejas GTK. Y no sólo xmms, otras dependencias que no podrás tocar (ni quitar ni añadir) porque viene precompilado. En Gentoo con las USE puedes determinar qué quieres y qué no quieres en un paquete: al mplayer le puedes quitar el soporte para xmms, para gui, para quicktime… y no tienes por qué instalar dependencias que no vas a usar nunca. ¿Eso no es un mejor control sobre los paquetes? 😉

                  Gnome ligero??? En mi portatil SE ARRASTRA, te lo seguro….Fluxbox o E16 podrian ser mas que suficiente para navegar, de hecho no se si el equipo va a estar encendido 24/7 (me imagino que si por lo de P2P y FTP), pero vamos yo pondria un init en modo texto (con mldonkey y PureFTP) y cuando se quiera navegar,arrancas las X con un escritorio lo mas basico posible....

                  No me has entendido, no vengo a referirme que instale un entorno GNOME, si no sólo aplicaciones de un entorno (o sea GTK o QT). No hace falta tener GNOME instalado para correr aplicaciones en GTK (por ejemplo puedes correr fluxbox con el beep-media-player -que es GTK2- o amaroK -que es QT- perfectamente); lo que quiero decir es que instalando paquetes de ambos entornos instalas demasiadas dependencias.

                  Otra opción sería no instalar servidor gráfico, y utilizar todo en modo framebuffer: para navegar usas elinks con soporte svga y tienes dibujitos 😉 (hasta tiene pestañas) Pero claro, no es como Firefox ni mucho menos.

                  Un saludo!!

                  YorusY psgonzaP 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                  • YorusY
                    Yorus Veteranos HL @Elfo
                    Última edición por

                    Bueno, tampoco hay que ser muy extremistas, que no es un Pentium 100 xD

                    Algún día me meteré con Gentoo, pero tengo aún bastante que aprender con Debian en entornos menos amigables que Gnome o KDE.

                    Mi centro de operaciones
                    Mi blog en HL

                    hlbm signature

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • psgonzaP
                      psgonza @Elfo
                      Última edición por

                      @Elfo:

                      Te lo resumo con un ejemplo: instala mplayer en Debian y luego en Gentoo. ¿Qué pasa? En Debian mplayer viene con xmms como dependencia, con lo que tienes que instalarlo por narices, además de las maravillosas dependencias de las viejas GTK. Y no sólo xmms, otras dependencias que no podrás tocar (ni quitar ni añadir) porque viene precompilado. En Gentoo con las USE puedes determinar qué quieres y qué no quieres en un paquete: al mplayer le puedes quitar el soporte para xmms, para gui, para quicktime… y no tienes por qué instalar dependencias que no vas a usar nunca. ¿Eso no es un mejor control sobre los paquetes? 😉

                      No me has entendido, no vengo a referirme que instale un entorno GNOME, si no sólo aplicaciones de un entorno (o sea GTK o QT). No hace falta tener GNOME instalado para correr aplicaciones en GTK (por ejemplo puedes correr fluxbox con el beep-media-player -que es GTK2- o amaroK -que es QT- perfectamente); lo que quiero decir es que instalando paquetes de ambos entornos instalas demasiadas dependencias.

                      Otra opción sería no instalar servidor gráfico, y utilizar todo en modo framebuffer: para navegar usas elinks con soporte svga y tienes dibujitos 😉 (hasta tiene pestañas) Pero claro, no es como Firefox ni mucho menos.

                      Un saludo!!

                      Buena explicacion Elfo, ahora si estoy de acuerdo…. (lo del mplayer ni idea... lo compilo :P)

                      V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • V
                        vali @psgonza
                        Última edición por

                        El problema no es el procesador… tu gran problema es que los entornos gráficos de hoy en día son tan voraces con la memoria como un windows XP.

                        Lo que puedes hacer es olvidarte de Gnome y KDE y probar algo más ligerito, como ya te han dicho (por ejemplo XFCE).

                        Importante: elimina todos aquellos servidores que no vayas a necesitar: atd, smtp, http, cups... y ahorrarás bastante memoria.

                        En cuanto a lo de mplayer, Gentoo vs Debian decir que puedes obter cosas similares con apt-build o apt-get source --build en debian. Con respecto a que mplayer utilice gtk1.2 en debian... si en gentoo se quiere utilizar el front-end gmplayer, tienes que instalar gtk1.2 también (gmplayer, que yo sepa, solamente está para gtk1.2), y no solamente las librerías dinámicas, sino también las de desarrollo (por cierto, yo lo compilo desde los fuentes, creando un .deb a medida para mi equipo y NO utilizo la castaña de gmplayer).

                        Seguro que el sistema de paquetes de Gentoo tiene alguna ventaja sobre dpkg. No lo dudo, es muuuuy posterior y supongo que habrán sabido ver los problemas de las soluciones anteriores e intentar corregirlas... pero creo que este no es el caso.

                        Si me equivoco, corregidme, que me gusta aprender siempre cosas nuevas 😄

                        YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • YorusY
                          Yorus Veteranos HL @vali
                          Última edición por

                          Voy a probar, seguramente este finde, con Ubuntu Lite:

                          http://www.ubuntulite.org/

                          Veremos como tira.

                          Con Debian Sarge y Fluxbox ya me va bastante mejor que con Ubuntu y XFce, en ambos casos con Firefox. Después de todo el uso va a ser muy concreto: servidor ftp, navegar y P2P, al que podría añadir servidor web, pero solo para pruebas.

                          Mi centro de operaciones
                          Mi blog en HL

                          hlbm signature

                          Membris KhanM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Membris KhanM
                            Membris Khan @Yorus
                            Última edición por

                            Yo que hace menos de un año instalé una Debian a un portátil P133 con 16mb de ram, te doy mi humilde consejo:

                            Distro: Gentoo iria muy bien por la optimización, pero no creo que te merezca la pena dependiendo de cómo rinda ese VIA. Mi segunda opción sería Debian, incluso antes que Ubuntu.
                            Entorno: Por supuesto Fluxbox, no conozco ningún entorno más ligero (a la par que bonito). Querer más ligereza es usar startx a pelo jeje
                            Navegador: Firefox nació como un Mozilla aligerado, pero ha acabado siendo lo mismo o más que su padre, Epiphany usa motor de gecko y es bastante más ligero, pero sin duda el navegador gráfico más ligero que he probado ha sido Dillo, y no va nada mal.

                            YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • YorusY
                              Yorus Veteranos HL @Membris Khan
                              Última edición por

                              Pués actualmente tengo Debian Sarge, Fluxbox y Firefox. Dillo lo he probado, pero no me muestra muchas páginas bién y tampoco me permite loguearme en Ogame. Epiphany tiene muchas dependencias, aunque lo mismo lo pruebo.

                              Mi centro de operaciones
                              Mi blog en HL

                              hlbm signature

                              V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • V
                                vali @Yorus
                                Última edición por

                                También puedes probar a ver qué tal va Opera como navegador… Cuando yo lo probé (en tiempos inmemoriables, eso si) iba mejor que cualquier otro.

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
                                febesin, pAtO,

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                ssaybb ha sido nuestro último fichaje.