• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Western Digital 250GB SATA2 Caviar Special Edition 16MB Caché

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    9
    25
    2.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Sheu_ronS
      Sheu_ron @doctormen
      Última edición por

      Por haber, hay discos SATA2 de hasta 10.000 rpm y de hasta 16 mb de caché, pero ni uno ni otro cumplen la premisa de los 70 € máximo.

      Si no puedes desembolsar el importe total ahora, trata de aguantar todo lo que puedas con lo que tengas ahora y en navidad (que está a la vuelta la esquina) te lanzas por los 2 discos y los pones en raid 🙂

      D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • D
        doctormen @Sheu_ron
        Última edición por

        @Sheu_ron:

        Si no puedes desembolsar el importe total ahora, trata de aguantar todo lo que puedas con lo que tengas ahora y en navidad (que está a la vuelta la esquina) te lanzas por los 2 discos y los pones en raid 🙂

        Es que me voy a comprar un pc por piezas y no tengo ningún componente que pueda poner provisionalmente, por cierto, ¿el raid0 hace que vaya más rapido al arrancar, al copiar archivos o las dos cosas?

        FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • FassouF
          Fassou MODERADOR @doctormen
          Última edición por

          Como parece que la pereza manda, te pongo un post del 2002 de este foro sobre el tema del RAID, que tiene la mísma validez en su contenido que escrito hoy mísmo.

          http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?t=3010

          Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
          Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
          AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

          hlbm signature

          D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • D
            doctormen @Fassou
            Última edición por

            Gracias

            Ahora (dejando aparte la falta de presupuesto) estoy viendo la posibilidad de comprar un raptor de 36 ó 74GB para el SO y un WD2500KS para los datos, lo que pasa es que a mi, entre otras cosas, me interesa reducir el tiempo de espera a la hora de copiar archivos, ya que es lo que más me desespera, jeje. Pero de esta forma, no conseguiré reducir dicho tiempo, ¿verdad? Cosa que según he podido leer, si conseguiria con el raid0…

            • Por cierto, ¿hay mucha diferencia entre un disco con un tiempo de acceso de 8,5ms y otro de 8,9ms?
            Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Sheu_ronS
              Sheu_ron @doctormen
              Última edición por

              @doctormen:

              Gracias

              Ahora (dejando aparte la falta de presupuesto) estoy viendo la posibilidad de comprar un raptor de 36 ó 74GB para el SO y un WD2500KS para los datos, lo que pasa es que a mi, entre otras cosas, me interesa reducir el tiempo de espera a la hora de copiar archivos, ya que es lo que más me desespera, jeje. Pero de esta forma, no conseguiré reducir dicho tiempo, ¿verdad? Cosa que según he podido leer, si conseguiria con el raid0…

              • Por cierto, ¿hay mucha diferencia entre un disco con un tiempo de acceso de 8,5ms y otro de 8,9ms?

              El tiempo de acceso entre 8'9 y 8'5 no deberías notarlo para nada en cuestión de rendimiento… en cuenstion de precios ya es otra cosa 😉

              Si lo que quieres es reducir el tiempo de espera a la hora de copiar archivos debes saber que depende del tipo de transferencias de datos que hagas, no te va a servir de nada un raptor o un raid 0.

              Por ejemplo, si copias archivos desde un cd o dvd, o desde un disco USB/firewire, o una tarjeta de memoria pinchada en un lector de tarjetas. Tampoco lo vas a notar si haces copias de cd/dvd o si es de un disquete o unidad externa como un disco ZIP.

              SÓLO notarás mejoría, Y DIGO SOLO, entre discos duros o particiones de disco duro dentro de tu mismo ordenador.
              Y aun así la mejoría no llegaría, en el mejor de los casos, a reducirse el tiempo de espera a la mitad. Ni muchisimo menos.

              D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • D
                doctormen @Sheu_ron
                Última edición por

                Si pongo el SO en un raptor, se notaria al iniciar windows y en tiempos de acceso pequeños, ¿no? ¿Se notaría mucho, es decir, realmente merece la pena comprarse un raptor? ¿Para poner el SO, que me recomendais; el de 36GB o el de 74MB (actualmente no hay mucha difencia de precio, no sé si más adelante la habrá…)?

                IstarionI 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • IstarionI
                  Istarion @doctormen
                  Última edición por

                  Es que depende de muchas cosas, si quieres que el windows inicie rapido creo q poniendo un mega-duper-truper disco duro no te solucionara mucho las cosas. Esto lo digo un poco en base a suposiciones, xo poniendo que el windows se te inicia en 60 seg, como mucho con un buen disco duro reduciras el arranque a, tal vez, 50seg??

                  Y realmente vale la pena la diferencia de precio?? pues depende, es como recomendar un procesador que va a 2ghz vs otro q va a 2'5ghz, si el primero vale 200e y el segundo 400e; si la mejora de rendimiento es del 25%, "objetivamente" podriamos decir q no vale la pena, pero si necesitamos esa velocidad tendremos q comprarlo. Si buscaramos lo mejor rendimiento/precio elegiriamos el primero, si queremos darnos un capricho, que demonios! nos comprariamos el segundo… asi que piensa xa que lo vas a usar.

                  Yo sinceramente he mirado alguna comparativa y a mi no me valen la pena los raptor; seguramente agradeceria tener uno, pero la diferencia de precio me hecha para atras. De todas formas no suelo hacer mil copias de archivos, y si no me voy a merendar :risitas: . Quizas haciendo un corto lo agradeceria, pero prefiero ahorrarme esa diferencia e invertirla en una grafica mejor, q ahi si que obtendre una mejora notable del rendimiento 😛

                  Intel Xeon E3 1231v3 @ 3.4Ghz / 16GB DDR3 2133Mhz 11-11-11 / R290 PRO / Samsung 970 Evo 500GB / Samsung 840 250GB / 2xHDD / Netway 700w

                  PrisciloP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • PrisciloP
                    Priscilo @Istarion
                    Última edición por

                    A ver, leo cosas que no son ciertas, y por tanto, contesto:
                    Al leer o grabar 1 Mbyte en un HD la placa base enviará los datos en serie (SATA) o paralelo (PATA) al HD siendo la maxima transferencia posible la del interfaz (133 Megas en PATA, 150 Megas en SATA, 300 Megas en SATA2) y la máxima velocidad del disco la que sea (pongamos 8 ms de acceso y luego 70 Megas por segundo).
                    Pero al leer o grabar 1 Mbyte en un RAID-0 de dos discos SATA, la placa base enviará la mitad de los datos a cada HD (512 Kbyte a cada HD), utilizando las dos interfaces SATA a la vez, siendo la maxima transferencia posible el doble de la de cada interfaz (300 Megas si son SATA, 600 Megas si son SATA2) y la máxima velocidad del disco lógico RAID el doble de la de cada disco con el mismo tiempo de acceso (los mismos 8 ms de acceso y luego 140 Megas por segundo). ¿Se nota la diferencia o no?
                    Luego está la fiabilidad de los discos, siendo la probabilidad de fallo del RAID la suma de las probabilidades de cada HD. ¿Pero qué más da que ese dato sea de (10 elevado a la menos 8), o de 2 x (10 elevado a la menos 8)? Si se quiere fiabilidad total, hágase un backup en un HD externo. O tres backups en tres HD's externos. Pero lo que se buscaba aquí era un HD interno no muy caro y majete en cuanto a velocidad, ¿no?
                    Por supuesto que se nota la superioridad de un RAID-0 al copiar Megas de archivos de un disco a otro.Tanto se nota que el RAID-0 acabará en la mitad de tiempo, como si hubiera tenido que copiar sólo la mitad de los archivos.

                    wintersW S 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                    • wintersW
                      winters Veteranos HL @Priscilo
                      Última edición por

                      Muy buena explicacion…. Tenia serias dudas acerca del RAID 0 y ahora con esto lo entiendo mucho mejor.. ;D

                      E8400 @ 4.140 Mhz - 1,28v; ABIT IX38 QuadGT + uGuru Panel; G-SKILL Pi Series 8800 2 X 2 Gb @ 1.110 5-5-5-15/; CLUB.3D R9280X; CREATIVE X-FI Xtreme GAMER; COOLER MASTER 690 Advance II; ANTEC H2o 920; SEASONIC M12 700 (Modular); LOGITECH G5 v.2007 + LOGITECH Wave Keyboard USB; 2 - WD Velociraptor 150 Gb; WD Blue 2.0 Tb; LG W2361V-PF 23" Full HD ;LOGITECH 2.1 Z3e; ZALMAN ZM-RS6F 5.1 y disquetera......*

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • S
                        Skyhunter @Priscilo
                        Última edición por

                        @Priscilo:

                        A ver, leo cosas que no son ciertas, y por tanto, contesto:
                        Al leer o grabar 1 Mbyte en un HD la placa base enviará los datos en serie (SATA) o paralelo (PATA) al HD siendo la maxima transferencia posible la del interfaz (133 Megas en PATA, 150 Megas en SATA, 300 Megas en SATA2) y la máxima velocidad del disco la que sea (pongamos 8 ms de acceso y luego 70 Megas por segundo).
                        Pero al leer o grabar 1 Mbyte en un RAID-0 de dos discos SATA, la placa base enviará la mitad de los datos a cada HD (512 Kbyte a cada HD), utilizando las dos interfaces SATA a la vez, siendo la maxima transferencia posible el doble de la de cada interfaz (300 Megas si son SATA, 600 Megas si son SATA2) y la máxima velocidad del disco lógico RAID el doble de la de cada disco con el mismo tiempo de acceso (los mismos 8 ms de acceso y luego 140 Megas por segundo). ¿Se nota la diferencia o no?
                        Luego está la fiabilidad de los discos, siendo la probabilidad de fallo del RAID la suma de las probabilidades de cada HD. ¿Pero qué más da que ese dato sea de (10 elevado a la menos 8), o de 2 x (10 elevado a la menos 8)? Si se quiere fiabilidad total, hágase un backup en un HD externo. O tres backups en tres HD's externos. Pero lo que se buscaba aquí era un HD interno no muy caro y majete en cuanto a velocidad, ¿no?
                        Por supuesto que se nota la superioridad de un RAID-0 al copiar Megas de archivos de un disco a otro.Tanto se nota que el RAID-0 acabará en la mitad de tiempo, como si hubiera tenido que copiar sólo la mitad de los archivos.

                        Buena explicación, Priscilo. Realmente (teniendo en cuenta el riesgo de perder datos si peta un HD) el RAID-0 es rápido.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1
                        • 2
                        • 2 / 2
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        5 usuarios activos (1 miembros e 4 invitados).
                        febesin, pAtO, cobito

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        ssaybb ha sido nuestro último fichaje.