• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Se puede estropear un HD por overclock?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    5
    14
    1.7k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • CliffC
      Cliff
      Última edición por

      Buenas a tod@s.

      El caso es que hoy me llama un amigo comentándome que se le ha estropeado un HD ATA Seagate. Ayer estuve en su casa y le hice un 5% de overclock, subiendo únicamente el FSB a un PIV, sin tocar ningún voltaje. Me dice que hoy ha reiniciado el PC y ya no le gira el HD. Y me ha echado la culpa (indirectamente) de que se le haya cascado.

      ¿Tiene algo que ver subir el FSB en los IDE?

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • ForenaitsF
        Forenaits Veteranos HL
        Última edición por

        Si tiene que ver, pero a no ser que hagas OCs bestiales no deberías tener problema. Además el bus IDE aguanta bastante caña, los SATA ya son otro cantar…

        TurkishT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • TurkishT
          Turkish @Forenaits
          Última edición por

          Yo tengo un overclock del 50% para 24/7 en el E6400 y ningun tipo de problema con los discos sata. Con un 5% no se deberian de haber "enterado"… Vaya mala suerte que se rompa el disco al dia siguiente.

          EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • EspinetenbolasE
            Espinetenbolas Veteranos HL @Turkish
            Última edición por

            Hombre si has subido el cpu y la fuente no es muy buena, lo más probable es que al subir la cpu el excesivo consumo (si le ha metido caña) haya hecho fluctuar las líneas de 5v y 12v que son las que usa el HDD y bueno, no habría que descartar que esa haya podido ser la causa. Vamos que directamente el OC no creo que tenga la culpa pero indirectamente es muy posible que si. :vayatela:

            CliffC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • CliffC
              Cliff @Espinetenbolas
              Última edición por

              @Espinetenbolas:

              Hombre si has subido el cpu y la fuente no es muy buena, lo más probable es que al subir la cpu el excesivo consumo (si le ha metido caña) haya hecho fluctuar las líneas de 5v y 12v que son las que usa el HDD y bueno, no habría que descartar que esa haya podido ser la causa. Vamos que directamente el OC no creo que tenga la culpa pero indirectamente es muy posible que si. :vayatela:

              Ostras, pues va a ser eso, Espinete.
              Ya de entrada vi que la FA era una Component Pro de 350W, por lo que decidi no apretar prácticamente nada. Mi amigo nunca había hecho OC y la sesión del otro día fue más que nada para enseñarle lo básico.
              Le dejé un PIV Northwood 2.8 (133x21) @ 3.0GHz (143x21) y las memorias 200 @ 214MHz con divisor a 2:3. (comprobada su estabilidad con el memtest86+durante 2 ciclos completos y el Orthos durante 2horas)

              Tengo una gran carga de conciencia por lo que ha ocurrido, así que voy a tramitarle yo el RMA a Seagate. El disco duro tiene 3 años desde su compra. Y por lo que leido, Seagate ofrece 5 años de garantía, los 2 primeros "in situ".

              ¿Cómo tendría que proceder? ¿Seagate me pondrá muchas pegas? ¿Cuánto cuesta (pienso hacerme cargo de lso portes)? ¿Pueden detectar que ha sido debido a un pico (o déficit) de voltaje?

              Cómo se nota que nunca he tenido que tramitar un RMA :rolleyes:

              ForenaitsF EspinetenbolasE TurkishT 3 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • ForenaitsF
                Forenaits Veteranos HL @Cliff
                Última edición por

                Lo de la fuente es posible, pero improbable. Pues anda que no he metido yo caña a fuentes genéricas y ni un solo problema… que hasta he movido una 6800 mutada a GT y overclockeada 😉

                Yo pienso que ha sido una casualidad, pero es dificil de asegurar y más aún hacerselo entender a tu amigo.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • EspinetenbolasE
                  Espinetenbolas Veteranos HL @Cliff
                  Última edición por

                  Yo lo llevaria a la tienda donde lo compro y ya esta, pues esta tiene la obligación de realizar el RMA (a menos que haya chapado 😛 ) eso si, disco duro no te daran uno nuevo a menos que conozcas a los de la tienda o te quieran prestar uno. De todos modos a mi eso no me preocupa, pues lo que me jode más son los datos que se pierden cuando se fastidia el disco duro, eso si que jode al fin y al cabo un HDD es relativamente barato hoy dia pero la info :llorar: .

                  EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • TurkishT
                    Turkish @Cliff
                    Última edición por

                    @Cliff:

                    ¿Cómo tendría que proceder? ¿Seagate me pondrá muchas pegas? ¿Cuánto cuesta (pienso hacerme cargo de lso portes)? ¿Pueden detectar que ha sido debido a un pico (o déficit) de voltaje?

                    Entra en la web de seagate que encontraras el procedimiento. Los gastos, el envio del paquete a algun pais del extranjero, no creo que mas de 15€. No pueden detectar que el problema fue debido al overclock.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • EspinetenbolasE
                      Espinetenbolas Veteranos HL @Espinetenbolas
                      Última edición por

                      Forenaits yo no subestimaría a un P4 (que consumen más energía que alcohol Ernesto de Hannover en una barra libre :risitas: ), pues es muy probable que la fuente ya fuera justa para ese equipo, y los voltajes hiciera tiempo que estaban dando pol saco, con lo que el OC haya rematado la faena :vayatela: .

                      ForenaitsF CliffC 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                      • ForenaitsF
                        Forenaits Veteranos HL @Espinetenbolas
                        Última edición por

                        Cliff tienes una guía sobre como tramitar RMA en el foro.
                        No te digo que no tengas razón Espinetenbolas pero como dije arriba, le hice mil perrerias a mi anterior equipo… y era P4 (desde willamette hasta prescott) y nunca pasó nada. Hasta que pinche la Tagan y murió (2 veces).

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • CliffC
                          Cliff @Espinetenbolas
                          Última edición por

                          En la BIOS vi por un momento el voltaje de la línea de +12v a 11.875v. Y eso en idle, claro. A plena carga ni me lo imagino.

                          Y otra pregunta. Si el disco duro tiene algún problema de fácil arreglo, ¿se podrían conservar los datos? Es que es lo que dice Espinete, un nuevo disco de iguales características cuesta 49€, pero no sé cómo le habrá sentado perder todo el contenido del disco.

                          Le dije que con el EasyRecovery Pro/File Recovery/PC Inspector puedo pincharlo como esclavo y recuperar más o menos cantidad de documentos, pero siempre que el disco duro se pueda leer, claro. Al ser un fallo de "hardware" no puedo recuperar nada y sería una faena.

                          EspinetenbolasE MonXPM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                          • EspinetenbolasE
                            Espinetenbolas Veteranos HL @Cliff
                            Última edición por

                            Hombre, hay empresas que se dedican a ello pero si te quieres arriesgar a experimentar, yo cogeria un discoduro del mismo modelo y le desmontaría la parte donde lleva la info y la transplantaría al nuevo. Técnicamente debería de ir y en principio es lo que suelen hacer estas empresas de recuperación de datos, no te digo más que aunque haya sido por un incendio, estas empresas recuperan los datos. Así que lo tuyo no es algo demasiado grabe.

                            EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • MonXPM
                              MonXP Veteranos HL @Cliff
                              Última edición por

                              Dificilmente ha sido la fuente. Si el voltaje sube, lo más que puede pasar es que el HD deje de funcionar, pero no puede estropearse por esta razón, si fuera un pico de tensión sería más probable.

                              Además, los Northwood no consumen tanto, 70-80w a full, por tanto no debería ser cosa de consumo a menos que tenga una gráfica bastante potente.

                              En la época de los P4 willamete si que había problemas con el oc y los discos duros, ya que se corrompían los datos por exceso de fsb, pero estos fsb problemáticos solían ser de 150mhz para arriba (cuando el willamete iba a 133Mhz).

                              En mi opinión, es cosa de que la fuente ha terminado por estropear el disco duro a causa del OC, pero si no hubieras hecho OC, esto hubiera pasado dentro de 1 mes o 2. Mala fuente=fluctuaciones en los voltajes.

                              En dispositivios de almacenamiento tienes un post fijo de packosoft que te explica como hacer el RMA de cualquier marca de HD (menos Samsung creo).

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • EspinetenbolasE
                                Espinetenbolas Veteranos HL @Espinetenbolas
                                Última edición por

                                Pues esto en caso de problema mecanico es lo que recomiendan:

                                Recuperar un disco duro con problemas mecánicos

                                Solución 1: congelar el disco duro

                                La solución con más posibilidades de éxito es, lo crea o no, congelar el disco duro. ¡No es ninguna broma!
                                Entre los problemas mecánicos más frecuentes se encuentran las deformaciones de los platos por sobrecalentamiento. El plato deformado es incapaz de girar, o lo hace con dificultad, y provoca el mal funcionamiento del disco duro.
                                Al congelar el disco duro, el elemento deformado recupera, temporalmente, su forma. El tiempo justo para volcar los datos sobre otro disco duro.
                                Para aplicar esta "técnica" correctamente, siga estos pasos:

                                1.- Envuelva el disco duro averiado en una bolsa de plástico, para que la humedad no le afecte, y meta el disco duro en un congelador durante, al menos, 4 horas.
                                2.- Prepare un segundo disco duro para recoger la información del disco duro averiado.
                                3.- Transcurridas las 4 horas, saque el disco duro del congelador. No retire la bolsa para evitar que la condensación afecte a la parte electrónica. Saque únicamente los cables y conecte el disco duro, sin atornillarlo para no perder tiempo.
                                4.- Si ha tenido suerte, y el disco duro averiado arranca, copie los datos esenciales sobre el segundo disco duro.
                                5.- Si el disco duro averiado falla antes de haber rescatado todos los datos, pruebe a congelarlo de nuevo.

                                Solución 2: Cambiar la posición del disco duro

                                En ocasiones, cambiar la posición del disco puede resolver el problema. Si la posición original del disco duro era horizontal, pruebe a ponerlo vertical, o boca abajo.
                                Arranque el ordenador y cruce los dedos…

                                Solución 3: golpear el disco duro o dejarlo caer

                                Otras veces, el disco duro no gira porque los cabezales han quedado pegados al plato. En estos casos, para recuperar el disco duro hay que dejarlo caer sobre una superficie firme desde una altura de unos 20 cm.
                                Si con una vez no basta, pruebe a dejarlo caer sobre los cuatro lados.
                                También puede golpearlo en un lateral con la palma de la mano.

                                La verdad me he quedado un poco :rolleyes: ya que nunca lo habia oido pero bueno por probar que no quede.

                                Edito: Lo he encontrado aqui cuando buscaba precios para ver cuanto te sablan por recupararte los datos.

                                Link: Recuperacion datos

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • 1 / 1
                                • First post
                                  Last post

                                Foreros conectados [Conectados hoy]

                                0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                febesin, pAtO, pos_yo

                                Estadísticas de Hardlimit

                                Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                ssaybb ha sido nuestro último fichaje.