• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Espinetenbolas
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 58
    • Mensajes 2,775
    • Mejor valorados 2
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Espinetenbolas

    @Espinetenbolas

    Veteranos HL

    428
    Reputación
    1.7k
    Visitas
    2.8k
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Sitio web webs.ono.com/espinetenbolas/ Edad 41

    Espinetenbolas Dejar de seguir Seguir
    Mercaderes HL Veteranos HL

    Mejores publicaciones hechas por Espinetenbolas

    • Aprende a postear 1.0

      Aprende a postear 1.0

      Antes de nada decir que esta es un pequeña guia para aprender a postear en Hardlimit.

      Bueno, si alguien te ha redirigido a este post es básicamente porque ha habido una serie de cosas que no has tenido en cuenta a la hora de postear. Eso es un problema para ti y para el resto de usuarios porque puede que no te responda nadie o que simplemente malinterpretemos tu duda y necesitemos muchos post para que pongas más datos que si los hubieras puesto desde un principio, con lo cual tardaras más tiempo en resolver el problema.

      Lo primero de todo es ponerte en situación y explicarte básicamente que es HardLimit, cual es la mecánica del foro y como debes exponer tus inquietudes, pues la mayoría de gente que suele preguntar por primera vez (todos hemos sido novatos) no postea correctamente.

      1. Hardlimit se podría definir como una comunidad entusiasta del hardware, la informática y en general todo lo relacionado con los ordenadores. Por lo general la gente que postea aquí suele trabajar directamente con ordenadores y se gana la vida con ello aunque muchos otros simple y llanamente lo tenemos como un hobby. Ante todo debes entender que la mayoría somos gente ocupada y que una respuesta inmediata es casi imposible por lo que debes evitar duplicar las ramas o preguntar reiteradamente (hay que ser paciente).
      2. Antes de preguntar cualquier cosa debes buscar en el foro o en Google para ver si tu duda fue resuelta o que información hay al respecto para explicar aquello que no entiendas.
      3. Una vez tengas claro aquello que quieras preguntar debes de indicar tanto aquello que has probado para solucionar el problema como la configuración o equipo sobre el que estas teniendo problemas. (Esto incluye a la fuente de alimentación).
      4. Es muy probable que te pidamos que adjuntes capturas de pantalla, fotos o que verifiques ciertos parámetros. Pese a que el foro ofrece la posibilidad de adjuntar archivos tenemos una capacidad limitada y por tanto en muchos casos lo mejor es que subas las imágenes a un "Hosting" gratuito. Mi recomendación es que uses ImageShack® 😉
      5. Los mensajes privados son para tratar cuestiones privadas o personales que no incumban al resto de usuarios y por tanto es en la sección correspondiente del foro donde debes plantear tus dudas ya que así todos podrán ayudarte. Si no encuentras una sección concreta y no sabes donde poner el post porque es una pregunta muy genérica, postea en el Foro General.
      6. Esto es algo que se debería dar por supuesto y que viene incluido en las normas que aceptaste cuando te registraste pero no está de más recordar que debes escribir correctamente y sin faltas de ortografía. Pues muchos usuarios consideran esto una falta de respeto y aunque tu post sea correcto en contenido puede no ser agradable de leer y que no te tomen en serio. Mi consejo personal (como desastre ortográfico que soy 😛 ) es que si usas el Firefox te instales el diccionario para poder usar el corrector ortográfico que te permitirá corregir el post mientras lo estas escribiendo.
      7. Al margen de la ortografía pero también muy importante es que seas organizado y concreto a la hora de exponer el problema. Es decir, evita ser escueto a la vez que demasiado "ladrillero" y plantea de forma ordenada el tema.

      Ante todo debes ser consciente que aquí impera el buen rollo y la camaradería, que nadie va de sobrado y que la gente que aquí participa lo hace porque quiere compartir sus conocimientos.

      Saludos. 😉

      publicado en General
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Altas temperaturas en i7 4790K

      Al final lo pillaste… bueno te voy a puntualizar un par de cosas:

      @Rules:

      1. Vienen con un VCORE muy elevado para lo que realmente les hace falta, para que os hagais una idea, el mio mi placa le metia 1.28v para ir a 4.0GHz (4.4 turbo 1 core) cuando con solamente 1.16v hace 4.4GHz x 4cores sin necesidad de turbo, y con el HT activado.

      Es mucho pero como se ha demostrado no es indicativo de nada, es el valor que la maquina que lo testeo en fabrica le ha asignado en funcion de la resistencia electrica del chip para que con el dispador de serie no falle y disipe los Vatios que debe disipar.

      Yo el mio para 4.4Ghz sin problemas a 1.11V con LinX, Prime y demás historias… el Vcache bajalo a 1.1-1.12V... te va a bajar de forma notable el consumo.

      Otro valor que debes modificar en bios es el Vinput de 1.8v pasalo a 1.9V... es el voltaje que suministra la placa base a la CPU... pues esta lleva una integrado un sistema VRM y es la que gestiona el Vcore, Vcache...etc. Puede parecer una tontería pero aunque le bajes el Vcore este valor lo debes de tener siempre a más de 1.9V puesto que le da mayor estabilidad y no sube la temperatura ni nada.

      @Rules:

      1. El prime95 no es un buen programa para medir ni la estabilidad ni las temperaturas en estas CPU's, crea una situación de stress que jamas se dara en el uso diario. Mucho mejor hacerlo con programas como el RealBench o el Intel Xtreme Tunning Utility, overclocks que pasan horas de prime95 suelen petar al pasar estos benchs.

      Eso es un falacia muy extendida por los foros sin base… el problema de Prime95 es que realiza cálculos en comaflotante y se centra en un aspecto muy concreto, computación pura, que aumenta la disipación de calor más que otros programas... aunque menos que OCCT o LinX.

      Con OCCT o LinX si aguanta 5min olvidate de testear con cualquier otro software durante horas... ahí si tienes garantizado que el OC es a prueba de bombas.

      Te pongo la ultima versión que te subo a mi DropBox... cuidadin no le prendas fuego:

      LinX-0.6.5.7_MOD_11.3.0.004

      @Rules:

      1. Hay un "defecto" de fabricacion por el cual el pegamento que usan para pegar el IHS con la cpu, hace que no quede totalmente en contacto con el core debido a su grueso, si a esto le sumamos que ahora no sueldan el core son el ihs (como por ejemplo con la 1ra y 2da generacion de i3,i5,i7 y los e8XXX, q8XXX) y que la pasta termica no es muy buena, pues la disipasion de la temperatura no es todo lo buena que debiera, por ello es que mucha gente opta por hacerles un "delid", quitar el IHS, quitar los restos de pegamento, cambiar la pasta termica por una de mejor, incluso por Coolaboratory Liquid Pro. Con ello se llegan a ganar entre 15 y 20 grados menos en full.

      No es exactamente asi, pues no es por el pegamento… el problema es un problema de ajuste y tolerancias de fabricación... eso genera que el contacto del DIE con el IHS sea malo por motivos de seguridad (si dejaran menos espacio la maquina podría cargarse los chips al colocar el IHS por ser el silicio un material frágil)... consecuentemente es espesor de la capa de pasta térmica conductora es mayor de lo que debería... de echo la pasta no es tan mala como suelen vender... el problema es el espesor que varia de un micro a otro.

      Como consecuencia no importa mucho el disipador que coloquemos a estos micros porque por lo menos lo que es mi 4790K he calculado que tiene una resistencia térmica entre el DIE y la cara superior del IHS de 0.4254ºC/W... mientras que la resistencia térmica de mi Noctua NH-U14S es de 0.1036ºC/W (con dos ventiladores)… ambas son valores que limitan el rendimiento de nuestro sistema de refreigeración y por tanto contra mayores sean mayor es el comúnmente conocido como TCASE… es decir, la temperatura a la que se encuentra el silicio de la CPU cuando trabaja... siendo el TCASE Max o el TjMax los valores limite.

      Por ejemplo con mi OC actual he hecho una tabla que sirve para cualquier CPU Haswell y cualquier disipador en base a los datos de la ultima review de FrostyTech -> DATOS REVIEW

      Con LinX ahora en verano y 30º en la habitación es una movida porque el test no peta pero se produce thermal throttlingy al alcanzar 99-100º. De echo si no bajara el mismo los Mhz alcanzaria los 136W, lo que supondria alcanzar los 104,2ºC

      Intel XTU, Prime95 o AIDA 64 (Stress FPU) tenemos consumos entre los 80-120W por tanto menor temperatura:

      Tcase= (Potencia x Resistividad) + T.ambiente

      Prime 95 2.85-> Tcase= 122x0,545+30= 96,5ºC
      AIDA64 Stress FPU -> Tcase= 100x0,545+30= 84,5ºC
      Intel XTU-> Tcase= 80.9x0,545+31= 74,1ºC

      Claro… entonces ¿que software es mejor para testear?... depende del pico de vatios que disipe la CPU cuando le metes caña y de la temperatura ambiente de tu caja puesto que si juegas la tarjeta gráfica o las gráficas meterán la temperatura ambiente de tu caja mucho más alta que si testeas solo la CPU por separado (de ahí lo de "me aguanta horas el Prime95 pero me peta jugando al COD... el test no srive", error)... por tanto no hay un software mejor o peor... todos valen y ninguno garantiza nada... salvo pasar el LinX y meter una estufa en la habitación para que todo este sobre los 40º... así seguro que no petará ni fallará nunca. 😛

      @Rules:

      Entonces, como de momento tengo el micro en garantia y no necesito mas potencia, lo he dejado a 1.16v con los 4 cores a 4.4GHz, esto me da una temperatura maxima REAL de 68º en estas epocas, con el prime se pone a 79º, pero no la tengo en cuenta ya que NO ES REAL, jugando y pegandole caña no me pasa de los 65 grados, asi que ya estoy mas que contento.

      Yo pese a tener peores temperatura aplicando menos Vcore que tu todavía no he encontrado el momento… tengo la Liquid Ultra, el pegamento y las lijas para lapear tanto el IHS como la base del Noctua pero me ha sido imposible (igual que pasarme por aquí)... en teoría presento proyecto en septiembre pero no quiero más contratiempos y un día o dos los pierdo para hacer el apaño bien echo... eso sin contar que me podria quedara sin micro :wall: .

      @Rules:

      Mas adelante, cuando ya no tenga garantia (o necesite mas potencia,:troll: ) ya le quitare el IHS y entonces exprimire todo su potencial, por ahora, no me hace falta.

      Si el micro no ha fallado ni te ha dado problemas no te los va a dar nunca… otra cosa es que pueda perder valor pero piensa que tienes micro para años y el potencial de destaparlo es brutal.

      De echo cambiarte el disipador es tirar el dinero porque la mejora es mínima... por ejemplo he realizado una mega comparativa con esos 136W y apenas con un Coolermaster Nepton 280L que es el mejor kit de agua no bajo más que 6,8ºC (comparado con mi Noctua) y en principio destapandolo bajo seguro 15-20º mínimo pudiendo llegar a 30 o 50º… de echo la calculadora de Excel me da una ganancia de 42,7ºC si meto la Liquid Ultra :troll: pero no creo que gane tanto y seguramente será menos porque son cálculos teóricos y no puedo asegurar que mi disipador funciona igual que el de la review ni que la pasta térmica está perfectamente aplicada y tiene exactamente esa conductividad. :ffu:

      Además estos disipadores con HeatPipes varían su conductividad y su eficiencia... por no hablar de que llegada cierta temperatura dejan de funcionar... por eso si metiera una liquida iría de cabeza a un bloque que me permita montarlo sin IHS... nada de kits chusqueros.

      Mi consejo es que se lo hagas.

      Por cierto, dejo por aquí la calculadora en Excel si alguien quiere trastear con ella o mejorarla:

      CALCULADORA EXCEL DE TEMPERATURA PARA CPU

      En cuanto lo destape pondré un post con la calcu para que lo fije algún admin ya que hasta que no tenga valores reales de mejora no crea que sea muy útil… de echo solo la recomiendo para calcular el Tcase, comparar con otros disipadores como mejoraría nuestro sistema de refrigeración o a que temperatura necesitamos tener la habitación para que el micro no se achichare con nuestro OC :facepalm:

      Por cierto para calibrarlo para vuestra CPU:

      1- Usar un test tipo Prime o AIDA64, obtener los vatios y temperatura medios durante el test (5min).
      2- Usarlos como referencia para modificar el espesor de la pasta del IHS de vuestro micro hasta que la TcaseA sea igual a la temperatura media obtenida durante el test.

      Evidentemente hay que verificar la calibración con otros test que darán otros consumos y otras temperaturas para ver si está bien echa… entonces ya podéis usar la excel para ver vuestro margen de mejora al destaparlo o como se comportará ese micro con otros disipadores.

      AMARILLO -> Datos de entrada (Se pueden modificar)
      Azul claro-> Valores constantes modificables
      VERDE-> Resultados

      Por cierto, esto sirve entre otras cosas para luego al determinar la resistencia eléctrica del micro y con un determinado voltaje poder establecer los vatios que disipará… consecuentemente con esta excel puede obtenerse si nuestro sistema de refrigeración a una determinada temperatura ambiente aguantara y mantendrá el micro fresco por debajo del Tjmax.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas

    Latest posts made by Espinetenbolas

    • RE: Mi ordenador ha cumplido una década. ¿Y ahora qué?

      Hay una errata en el articulo… la placa para un 6800K debe ser una X99 (que es más cara) no vale una Z170...

      Otra cosa que deberías cambiar desde mi punto de vista es el micro... yo pondría un 6700K que es más barato y puedes meter una gráfica más potente con esos 100€ extra.

      Además consumen solo 95W :troll:

      Por lo demás muy currada la entrada.

      publicado en General
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Problemas de FPS con MSI Radeon RX480 8GB

      Un 6700K a 4.5ghz es como un 2500K a 5.5-6ghz como poco… tiene que mirar el como le tira la CPU o si el OC que tiene aplicado no es estable y le esta dando problemas de rendimiento.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Problemas de FPS con MSI Radeon RX480 8GB

      @dan3ko:

      no veo una mejora significativa en FPS de los juegos Arma3 y Star Citizen. En ambos juego en ultra y no suben de 40FPS llegando a caer hasta 25FPS. El procesador lo tengo clockeado a 4.2GHz

      Estaria bien saber de donde partías y que analices con el rivatuner el uso de cpu, gpu, RAM…

      Aun asi no creo que sea algo solucionable... esa grafica es de gama media baja y en muchos casos rinde igual o peor que una 390X.

      En cualquier caso comenta pues eso que grafica tenias y analiza bien si realmente no estás aprovechando la GPU porque la CPU o la RAM te hacen cuello de botella.

      Revisa que también la estabilidad de ese OC bien con el Realbench 2.44 (muy flojo pero suficiente para juegos) o directamente con LinX v0.6.9 (librerías matemáticas de Intel para cálculos en coma flotante)

      Piensa que si el OC no es muy estable la CPU puede perder rendimiento sin llegar a dar pantallazos pero vamos que primero evalúa si hay cuello de botella.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Hola buenas pido paso

      No hay equipo HWBOT en Hardlimit pero bueno… tu pasa y mientras no te pongas en plan troll todo el mundo es bien venido 👧

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Los Zen de 8 núcleos podrían aparecer en febrero

      Creo que ZEN recortará distancias pero no va a conseguir ni de lejos recortar la enorme distancia que la separa ahora mismo de Intel.

      De entrada el proceso de fabricación usado de 14nm FinFet es inferior a los 14nm de Intel… de echo equivale a los 22nm de Intel solo que un poco mejores.

      El motivos es que Intel lleva 3,5 años de ventaja y eso no lo recortas en 2 dias:

      Ventaja que les permite un mayor rendimiento por oblea que a sus competidores lo que significa no solo chips más potentes sino mayores dividendos para sus inversores además de una mayor capacidad para invertir en ser más competitivos:

      Por otra parte Intel lleva fabricando ya 3 generaciones con 14nm… los Broadwell (que eran una patata), los Skylake (que son los que ahora mismo lo petan) y los Kaby Lake (que salen a la venta en diciembre)... y lo que te rondaré moreno porque ya para 2017 se pone al turrón con los 10nm:

      Los Kaby Lake además de ser unos Skylake pulidos con un 2-3% más de IPC escalan un 10% más sin subir el TDP… cosa que es una pasada.

      Con todo esto AMD puede que se saque de la manga unos micros tope de gama multitarea de 8 nucleos (16hilos) muy cucos pero lamentablemente en juegos y multitud de aplicaciones normales el rendimiento por nucleo va a seguir siendo un poco pobre sin llegar a superar a los Haswell.

      Es decir... si buscas mucha potencia multitarea pueden ser una opción interesante frente a la gama tope de Intel que tiene unos precios prohibitivos pero si se busca potencia por núcleo (juegos o aplicaciones que no aceptan más de 2-4 hilos de ejecución) AMD ahí no se va comer ni los torraos.

      Lleva desde que saco los FX empecinada en meter muchos cores (incluso a costa de bajar el IPC) pero el software común no solo no está optimizado sino que en muchos casos no es posible usar multitarea... ¿entonces para que quieres tantos cores?... no es que mira me saca tantos puntos en el chorramark2055... por tanto es mejor... a vale, aclarado pues :facepalm:

      Quizá lo único bueno es de cara al futuro se van a saltar los 10nm y para 2018 van directamente a usar los 7nm... la idea es crear un procesador con 48 núcleos y 96 hilos… una burrada.

      Veremos que pasa al final pero la verdad es que esa mejora del 40% no va a ser suficiente desde mi punto de vista y la estrategia de meter muchos cores no la veo porque no les ha funcionado... además si fuera tan siemple como meter muchos nucleos Intel no se molestaría en incrementar el IPC entre un 3 y un 10% en cada generación y encima subir los Mhz.

      publicado en Portada
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Presentación y duda sobre ventilación en desktop mod

      Pues anda que no hay filtros comerciales… piensa que el filtro va antes que el ventilador.

      http://www.aquatuning.es/refrigeracion-por-aire/filtros-de-ventiladores/

      Es solo un ejemplo y puedes mirar en tu tienda habitual ya que el pedido minino en aquatuning es de 50€ aunque tiene cosas chulas como rejillas y tornilleria especial que te puede ser muy util para que el mod te quede bien.

      Todo depende del sistema de fijación puesto que por el dibujo no me acaba de quedar claro como vas a ensamblar los ventiladores.

      En todo caso yo me replantearia añadir una chapa en el frontal porque los ventis a pelo como los has puesto no veo forma de fijarlos y añadir un filtro sin que quede el mod horroroso.

      También ayudaria para colocar interruptores, puertos USB y algo como si de una caja normal se tratara.

      Es decir, pueden mantener la estructura de madera pero puedes acoplar a frontal un panel de entre 1 y 2mm de espsor que se fije al armazon y luego los vetnis, conectores, interruptores.. etc esten fijados al panel.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Presentación y duda sobre ventilación en desktop mod

      Lo más optimo es que haya la misma cantidad de ventiladores metiendo que sacando aire… sino el flujo no va a ser optimo en cuanto a caudal.

      Y eso solo si la restricción es más o menos la misma a la entrada que a la salida... pero en este caso no lo es.

      Para mejorar tienes que meter dos ventiladores más al radiador (configuración PUSH/PULL)

      Entiendo que has razonado que metiendo dos ventiladores sacando aire por la AIO y otros dos por "abajo" tendrás el cpu y la gráfica refrigerados por separado... no es así a menos que separes físicamente ambas zonas.

      El aire fluye como le da la gana a menos que lo canalices por lo que si quieres tener dos zonas con temperaturas distintas deberás meter algo que físicamente las separe... eso o saca la AIO fuera de la caja y refrigérala con el aire del exterior sino al jugar siempre afectará el calor de la gpu a la CPU.

      También es recomendable para toda la zona de los VRM de la placa base metas un ventilador creando turbulencia ya que es el talón de aquiles de las AIO y de los sistemas de RL en general.

      Por lo demás mete unos buenos filtros que sean fáciles de quitar, poner y limpiar porque sino es una movida la suciedad... tanto quitarla de los componentes si no hay filtros como limpiar los filtros cada pocas semanas si estos están fijos o van con tornillos.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Elige nuevo logo

      No solo no se ve nada sino que el primer logo que puse de prueba digamos que lo descarté :llorar:

      En realidad solo presenté dos pero bueno… por lo que pido que se retire o que directamente nadie lo vote :wall:

      publicado en General
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Videos Youtube, seccion oficial

      Pues vi el video de resvalon y como me pareció puro humo por ser una compartiva sesgada tampoco le di más importancia y ni me fije pero ciertamente Windows no es donde estan ejecutando ZEN.

      Lo que deconozco es si hay diferencia de rendimiento de usar windows a usar linux para renderizar con Blender.

      Aunque si la hay no me sorprenderia lo más mínimo que lo hayan usado a su favor puesto que AMD ha prometido un incremento del IPC del 40% y con eso no se puede superar en rendimiento ni a un Haswell que es una arquitectura de hace tres años… por lo que difícilmente puede superar a ese Broadwell.

      Para colmo ese Intel esta limitado a 3Ghz y le han quitado el modo turbo... entiendo que para comparar clock por clock con el ZEN pero sinceramente si encima le han metido peor RAM o la configuración la han puesto en dual channel en lugar de quadchannel ya seria para pegarse un tiro con AMD.

      Y me sabe mal pero es lo que pienso a dia de hoy viendo este tipo de cosas que me recuerdan a Los Simpson... que lo solucionen los de marketing :facepalm:

      publicado en Off Topic
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Descargar ISO de W7 a W10 y Office desde el 2007

      Directo a Favoritos 👧

      publicado en Sistemas operativos
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas