• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Estafado?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    6
    9
    1.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • L
      ljl16
      Última edición por

      Buenas,
      Hace casi un año compré un ordenador con un módulo de 1GB de memoria DDR2 kingston de algo así como 533mhz o así. Y hoy, poniendo el cpu-z, veo que sí, que es kingston, PC2-4300 pero marca 266mhz, es esto normal?!

      salu2!

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • GaiteiroG
        Gaiteiro Veteranos HL
        Última edición por

        266x2=532 que se traduce a 533mhz

        Perfectamente normal 😉

        backfutureB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • backfutureB
          backfuture Veteranos HL @Gaiteiro
          Última edición por

          @Gaiteiro:

          266x2=532 que se traduce a 533mhz

          Perfectamente normal 😉

          La memoria RAM tiene un núcleo de lectura y otro de escritura por lo que esos "533" mhz tienen que estar divididos entre los 2.

          Saludos!

          kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • kynesK
            kynes Veteranos HL @backfuture
            Última edición por

            @backfuture:

            La memoria RAM tiene un núcleo de lectura y otro de escritura por lo que esos "533" mhz tienen que estar divididos entre los 2.

            Saludos!

            No es por eso hombre, es por ser DDR (dual data rate), memorias en las que las operaciones de lectura/escritura se hacen en los flancos de subida y bajada de la señal de reloj, y no solo en la subida como en las SDR (single data rate, las antiguas)

            hlbm signature

            L Bm4nB 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
            • L
              ljl16 @kynes
              Última edición por

              :=) Jejeje, gracias 😛

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Bm4nB
                Bm4n @kynes
                Última edición por

                La DDR2 hace 4 operaciones por ciclo de reloj, a diferencia de la DDR que hace solo 2. En realidad tu memoria ljl16 trabaja a una velocidad de reloj de 133MHz eso por cuatro ciclos te da la velocidad de 533MHz que no son reales.

                En que momento hace las operaciones no lo se, en la wikipedia dice que esto se hace mediante el buffer que recopila 4 operaciones (4 * 8Byte) y los envia en cada ciclo de reloj por eso cuantos más bytes le hacemos recojer más altas son las latencias de ahí que en ciertos sistemas como las tarjetas graficas necesitan una memoria diferente para reducir esas latencias que basicamente son el tiempo que tarda la grafica en empezar a leer o a escribir.

                Eso es lo que tenia entendido, nunca leyera nada de que realizara dos operaciones una en subida y otra en bajada… que puede ser pero un ciclo de reloj no tiene porque ser un pulso con su subida y su bajada cuando son activas por flanco normalmente se envia un flanco ya sea de subida o de bajada para que la memoria haga el ciclo. Kynes lo que tu dices donde lo has leido?

                Editado. Ya lo encontré, siempre se aprenden cosas, la DDR2 segun dice hace trabajar los buffers al doble de la velocidad del nucleo, por eso se muestra como velocidad de E/S el doble de la real, y eso sumado a que en un ciclo se hace un doble envio con lo que decias Kynes de uno en un flanco de subida y otro en el de bajada ahí estan las 4 operaciones por ciclo. Leido en: http://www.agalisa.es/article581.html

                hlbm signature
                ↳ Mis componentes

                kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • kynesK
                  kynes Veteranos HL @Bm4n
                  Última edición por

                  El problema es la sincronización, necesitas un cambio físico para poder enviar y recibir la información, y como solo hay cambios al subir y bajar la señal de reloj, solo puedes enviar dos señales por ciclo. Como los buses aumentan tanto de velocidad, y es complicado aumentar la velocidad de los chips, por eso se multiplexa, para conseguir velocidades mucho mayores de forma similar. Para que nos hagamos una idea, es como meterle un multiplicador. La DDR lleva el x2 de los flancos de la señal de reloj, y la DDR2 tiene un x2 de los flancos y un x2 de la multiplexación.

                  Micron quiso sacar un nuevo estándar de memoria llamado QDR, quad data rate, para enviar 4 señales por ciclo de reloj del bus en vez de dos, y para ello tenía en el módulo de memoria un desfasador del reloj de 90º, para poder enviar dos señales DDR por el bus desfasadas 90º y así enviar las cuatro. El problema es que no tuvo apoyo suficiente por parte del JEDEC, ya que era más barato hacerlo de la forma del DDR2, y además tenía problemas de sincronización con el controlador de memoria que tenía que tener también un desfasador, y era un carajal tremendo :risitas:

                  hlbm signature

                  Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Bm4nB
                    Bm4n @kynes
                    Última edición por

                    Nunca me lo habia planteado porque pensaba que las dos señalas/operaciones de la DDR se transmitian simultaneamente osea con un reloj de E/S funcionando al doble de frecuencia como pasa en las DDR2.

                    Tampoco sabia lo de la QDR, y la verdad es que siguiendo lo que se hizo con la DDR era lo más logico, que despues no sea practico… 😄

                    Bueno con el tiempo veremos que limitaciones tiene la DDR y sus amigas DDR2 y DD3 junto con los dual chanel y demas parches para aumentar ancho de banda sin mejorar la capacidad de los chips de memoria y manteniendo unas latencias altas. El banco de pruebas son las tarjetas graficas y las consolas donde las latencias si importan y mucho, y me imagino que de ahí saldran las memorias del futuro, vease la PS3.

                    Imagino que en el futuro veremos una memoria realmente escalar en los PCs, con RAM de alta velocidad > media > baja > memorias flash > discos duros.

                    hlbm signature
                    ↳ Mis componentes

                    ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ObioneO
                      Obione Veteranos HL @Bm4n
                      Última edición por

                      La PS3 con Linux parece ser un cacharro curiosón.

                      Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • 1 / 1
                      • First post
                        Last post

                      Foreros conectados [Conectados hoy]

                      0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                      febesin, pAtO,

                      Estadísticas de Hardlimit

                      Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                      Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                      zaibatsu ha sido nuestro último fichaje.