• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Overclock, llego la hora de tocar voltajes??

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    7
    14
    1.6k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • EspinetenbolasE
      Espinetenbolas Veteranos HL @SEDG.RaVeN
      Última edición por

      Vamos a ver, si tu no has tocado los voltajes eso no significa que tu placa no lo haya echo automáticamente no obstante subir un poco el voltje para estabilizar es lo normal mientras el equipo en full no alcanze demaisada temperatura. Ese punto (cuando ya subir el voltaje no incrementa la estabilidad sino que la empeora) es el limite. 😐

      Eso de entrada, pero desde luego la estabilidad del sistema debe realizarse escrupulosamente, sino el OC no sirve de nada :nono:

      A mi ya me da la risa de tanto copiar y pegar siempre lo mismo pero la culpa es mía por no hacer una miniguia.

      Existen dos cosas que hay que verificar para garantizar la estabilidad del sistema:

      MEMORIA:
      Para probar las memos y la integridad del bus de datos no he encontrado mejor programa que el S&M

      Evidentemente para testear las memos activa solo el Memory Test y activa las casillas Disable safe mode y Safe error count. Si completa los 4 test y no ha salido un solo fallo es que es 100% estable (2Gb tarda sobre una hora según configuraciones memoria libre).

      PROCESADOR:
      Lo mejor para la CPU es utilizar el OCCT en modo CPU y hacer un log de temperaturas de los mofets, el chipset los cores, … (incluso los voltajes) por si falla ver a que temperatura a dado problemas (con 30min debería ser suficiente para un CPU sin OC ya que solo se pretende verificar si alcanza demasiada temperatura y falla o reduce su velocidad). Si hay que testear el overclock 5 horas serian lo mínimo pero no nos garantizan necesariamente nada. Tras 10 o 12h si errores se puede decir que el equipo es estable aunque por tema de temperatura ambiente lo normal es testerar intensivamente durante 24h.

      Esto es así porque no hace la misma temperatura a las 5 de la tarde que a las 5 de la mañana y por tanto no podemos llevar un chasco. Del mismo modo hay que verificar que en verano el OC se vera reducido y por tanto si testeamos en invierno dicha configuración no sirve para verano ya que no solo disminuye la eficiencia de nuestro disipador sino que el propio CPU y el resto de componentes estarán trabajando por lo menos a unos 10º más de temperatura.

      Ese es el motivo por el cual los fabricantes no hacen funcionar los procesadores a más velocidad aunque estos puedan ya que ellos deben garantizar su correcto funcionamiento en un determinado rango de temperaturas con el disipador de serie.

      🆒

      SEDG.RaVeNS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • SEDG.RaVeNS
        SEDG.RaVeN @Espinetenbolas
        Última edición por

        Tu contestacion esta mas currada por que era muy tarde y como tu has dicho esta muy muy trillada esta conversacion 😄

        el problema de auto es que ahi veces que falla y veces que no, supongo que no pone los mismos voltages o algo, y le dije 2h, por que seguro que peta 😄

        saludos

        neonet_argN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • neonet_argN
          neonet_arg @SEDG.RaVeN
          Última edición por

          a 3,6 por aire y sin voltages peta fijo. una cosa es q no le pete navegando y otra con el occt.

          por cierto, esas memos estarán al límite, sube independientemente micro hasta encontrar su limite y luego memos hasta encontrar el suyo. y asi sabrás con q estás jugando

          EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • EspinetenbolasE
            Espinetenbolas Veteranos HL @neonet_arg
            Última edición por

            Evidentemente lo primero que hay que hacer es encontrar cual es el limite del FSB de la placa y también el de nuestras memorias. Luego encontrar el limite de la CPU haciendo trabajar las memos por debajo de su limite para evitar problemas.

            Se puede hacer al revés pero entonces si estamos trabajando con mucho FSB las memos o la placa pueden no ser estables aunque no estemos trabajando con altas velocidades o latencias ajustadas. 😉

            D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • D
              danielito67 @Espinetenbolas
              Última edición por

              Pero muchachos hay algo que no entiendo y espero no se rian ya que soy muy novato.

              Si subo el fsb para encontrar el limite de la placa puedo bajar el multiplicador asi no se va el procesador al limite, hasta ahi todo bien, buscando el limite de la placa.

              Pero si subo el fsb me suben las memos !!! osea no puedo dejar a las memos quietas en su velocidad normal si subo el fsb, las memos las puse en divisior 1:1 osea con fsb 333 (default del micro) se ponene en 667.

              Pero si subo el fsb a 475 las memos se me van a 950 mhz!!!! osea no puedo probar solo el limite del mother sin probar al mismo tiempo el limite de las memos o hay algo que estoy haciendo mal???

              Saludos

              XRAYBoYX 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • XRAYBoYX
                XRAYBoY Veteranos HL @danielito67
                Última edición por

                Cambia el divisor también y pon el que se ajuste a tus necesidades de memos.

                D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • D
                  danielito67 @XRAYBoY
                  Última edición por

                  la opcion de divisor mas bajo que me da el bios es 1:1 con lo cual si el la velocidad del procesador default es 333 x 8 las memos ya se ponen en 667

                  no veo la forma de subir el fsb sin que suban las memos menos. Osea si quiero llevar el fsb alto a ver cuanto es el limite del motherboard igual las memos tambine me suben mucho

                  puede haber algun otro item que deberia tocar en el bios para que no suba todo en conjunto y que desconozca y no haya tocado?

                  SEDG.RaVeNS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • SEDG.RaVeNS
                    SEDG.RaVeN @danielito67
                    Última edición por

                    no puede ser tiene que tener otro divisor para usar memos de 533

                    neonet_argN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • neonet_argN
                      neonet_arg @SEDG.RaVeN
                      Última edición por

                      seguro q tiene divisores menores. 3:4 5:6 9:10
                      hay varios

                      buscalos y aplicale el divisor mas bajo q encuentres. tambien puede q te venga escrito por frecuencias, 800 667 533 y de mas

                      D 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • D
                        danielito67 @neonet_arg
                        Última edición por

                        la verdad no los tiene y ya revise bien el bios, en la parte de divisores el mas bajo, cuando el procesador esta a velocidad default (333 x 😎 es 1:2 y me pone mis memos ddr2 800 a 667, no encuentro la forma de bajarlo mas, tiene otros divisores pero son al reves, me llevan las memos a mas de 800, estos son lso divisores que veo:

                        1:1,25
                        1:1,5
                        1:2
                        1:1
                        1:1,2

                        Y como dije el que me da el divisor mas bajo es 1:2

                        Mi placa es la MSI P35 NEO

                        si hay alguna funcion en el bios que active mas divisores no lo se y por eo lo pregunto aqui.

                        Saludos

                        ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • ObioneO
                          Obione Veteranos HL @danielito67
                          Última edición por

                          Raro sería que ocultara divisores a la baja… siempre te queda relajar latencias y a ver cuanto aguantan.

                          Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

                          Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • Bm4nB
                            Bm4n @Obione
                            Última edición por

                            No tengo mucha idea de como andarán ahora las BIOS con los C2D pero antes tenias una opción para seleccionar manualmente que FSB tiene el procesador y según se seleccione uno u otro cambian las opciones de los divisores que te deja elegir. No se si podrás probar algo de ese estilo en tu BIOS…

                            hlbm signature
                            ↳ Mis componentes

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1 / 1
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                            febesin, pAtO,

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                            ssaybb ha sido nuestro último fichaje.