• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Mi PC se ha muerto. AYUDA

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    7
    36
    3.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • C
      CNCBCN @Sylver
      Última edición por

      eso son escusas burdas i baratas para que lo tenga que hacer yo y quede fatal y todo sean criticas y me hechen de el foro y de mas y de mas . ademas que tengo que formatear el pc para montar el ubuntu y etcc..
      P.D por cierto el tema era un tio que tenia la placa muerta o algo asi no¿? :nono:

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • N
        nastyboy @incrediboy
        Última edición por

        @incrediboy:

        la placa se puede arreglar, pero no creo que tu puedas. para arreglar una placa necesitas saber que es lo que esta fallando, averiguar el modelo exacto del componente que falla, conseguir otro de iguales caracteristicas y volver a soldarlo en su sitio con una maquina de soldar componentes smd.

        jajaja, ¿y quien tiene una máquina para soldar comopentes de montajke superficial?.
        Lo peor de todo es que visualmetne no veo NADA ANOMALO, ni un condensador reventado, ni un regulador quemado, nada…. simplemente ha dejado de funcionar.

        Curiosamente, hace cosa de un mes, esta placa me dió problemas al encenderla. No encendía, hacía amago de, pero no duraba ni medio segundo y se volvía a parar todo. Lograba encenderla tras varios intentos, puenteando los pines con todo desenchufado, y luego iba reenchufando dispositivos poco a poco.
        Tras la última vez que hice eso, el PC se ha pegado tres semanas non-stop y ahora me peta esto otro. Lo más curioso del tema es que ahora me enciende perfectametne, a la primera, pero ni suena el POST ni se ve nada en pantalla.
        ¿Hay algo que se pueda hacer con un tester? (osciloscopio ahora no tengo)

        SylverS C 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • SylverS
          Sylver Veteranos HL @nastyboy
          Última edición por

          Por ahí he escarbado un resumen bastante bueno de aplicaciones que bajo ms-dos te pueden ayudar a testear todo lo que se te ocurra, si las tengo que poner de memoria me dejo la mitad y acabo mañana 😛

          Memtest86 3.2 Programa de diagnósticos de memoria desde la BIOS.
          Memtest86+ 1.55 Programa basado en memtest86 para llevar a cabo diagnósticos de memoria y actualizada para las ultimas plataformas.
          Windows Memory Diagnostic n/a Utilidad de Microsoft para llevar a cabo test de memoria RAM
          DocMem RAM Diagnostic 1.45a/2.1b Herramienta para chequeos de errores de memoria
          TestMem4 4 TestMem4 es un comprobador de memoria y tarjetas de video nVidia.
          ctramtest 5.1 Programa de chequeo de memoria basado en patrones de escritura/lectura.

          Pruebas de perifericos
          Parallel 1.45 Conjunto de utilidades de análisis y diagnostico de puertos paralelos para DOS
          ATAPI CDROM Identification 2.03 Herramienta de identificación de unidades de CDROM
          CHZ Monitor-Test 1.0 Utilidad para buscar píxeles muertos en monitores TFT

          Información de la CPU
          Intel Processor Frequency ID Utility 7.2.20041115 Programa de Intel para determinar la frecuencia de reloj de la CPU

          Información del sistema
          AIDA16 2.14 AIDA!6 es una herramienta profesional de análisis, diagnostico y control de rendimiento para PCs
          NSSI 0.58.6 Utilidad que recoge información del sistema desarrollada por Navratil Software
          PC-Config 9.33 Software de información de sistema para entornos DOS
          ASTRA 5.00 Utilidad de información de sistema y generación de informes avanzada
          PCISniffer 1.3 análisis de puertos PCI e identificación de dispositivos
          PCI 1.1 Herramienta de análisis e identificación de buses
          CTIA 2.1 Herramienta de información sobre memoria y procesador que soporta chips Intel y AMD

          Herramientas de análisis de rendimiento
          System Speed Test 32 4.78 Programa de información del sistema y de control de rendimiento
          3D Benchmark VGA 1.0 análisis de rendimiento 3D basado en la repetición de demostraciones 3D de forma continua
          CPU Benchmark n/a Herramienta para la valoración del rendimiento del procesador
          CD Index 1.1
          QwikTest n/a Pequeño programa de análisis de rendimiento basado en el calculo de transformadas de Fourier

          Utilidades de la BIOS
          BIOS 1.35.1 Conjunto de herramientas para la BIOS que permiten validarlas, hacer copias de seguridad, configurar ciertos parámetros, averiguar sus contraseñas
          UniFlash 1.40 Utilidad universal para programar casi cualquier BIOS flash.
          WipeCMOS 1.2 Herramienta para borrar todos los parámetros de la BIOS, incluyendo contraseñas y configuraciones erróneas
          CMOSPWD 4.6 Programa que permite descifrar las contraseñas de los menús de la BIOS.
          !BIOS 3.20 Utilidad para recuperar contraseñas de BIOS y hacer copias de seguridad del CMOS

          Fuente

          Saludos

          >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
          >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
          >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • C
            CNCBCN @nastyboy
            Última edición por

            sino suena nada casi seguro que es placa (pero aun así tendría de dar pitidos ,dependiendo de la bios las señales son diferentes) el micro lo as probado en otro pc , por que no pruebas las memos y la fuente en el otro pc es casi seguro que sera la la placa por que eso de que no suene ….:nono: los equipos cuando son viejos pasa eso , el 2º de mi firma tambien empieza a fallar , cosas de la edad 😄

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • N
              nastyboy @Sylver
              Última edición por

              hola

              he cambiado un condensador de la placa base de un pc. Revivió al instante, pero está muy inestable, y a ratos se muere y tengo que apagar de la fuente y volver a arrancar.
              Para soldar el nuevo condensador opté por dejar las patillas del original e intentar soldar estas con las patillas del nuevo. No se si por falta de experiencia o por la dificultad de tal tarea, agravada por el poco espacio de maniobra con el soldador, conseguí hacerlo, pero lo veo 'chapucilla' pues quedan unos bolos de estaño, muy feos. Realmente me doy cuenta que la parte superior de las patillas del condensador viejo no 'pegan' bien con mi estaño, y por eso los bolos.
              Viendo que a pesar de la soldadura permanece inestable, tengo varias preguntas:

              • Para hacer esa soldadura. ¿debo usar algún estaño especial el cuanto a la resina u otra cosa?
              • El 'bolo' de estaño, ¿ puede provocar un sobrecalentamiento de la zona de la soldadura que desemboque en que ésta pierda consistencia e incluso falle?. Esto explicaría la inestabilidad.

              El condensador afectado es uno al lado del AGP, de 1mF, 6'3V y 105ºC, reemplazado por uno de de 1mF, 10v y 105ºC; se encuentra entre dos inductancias de estas que tienen núcleo toroidal y un grueso hilo arrollado alrededor.

              ¿Podéis aconsejarme al respecto de la reparación?.

              gracias

              incrediboyI ferelxyxF 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • incrediboyI
                incrediboy Veteranos HL @nastyboy
                Última edición por

                6,3v no es lo mismo que 10v!!

                posiblemente al no ser del voltaje adecuado, ese condensador esta funcionando a medias y por eso te falla. yo probaria a poner uno con los mismos valores que el de fabrica. sobre el estaño no creo que sea un problema mas alla de que "quede feo", con el condensador adecuado deberia de funcionar 😉

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • ferelxyxF
                  ferelxyx Veteranos HL @nastyboy
                  Última edición por

                  @nastyboy:

                  hola

                  El condensador afectado es uno al lado del AGP, de 1mF, 6'3V y 105ºC, reemplazado por uno de de 1mF, 10v y 105ºC; se encuentra entre dos inductancias de estas que tienen núcleo toroidal y un grueso hilo arrollado alrededor.

                  ¿Podéis aconsejarme al respecto de la reparación?.

                  gracias

                  si es de 1mF, 6'3V y 105ºC tiene que ser identico , si pones uno de 10v sobrecargas todo
                  El estaño de electrónica es 60% estaño y 40% plomo (no valen otras proporciones ni el estaño/plata de fontanero)
                  el interior esta hueco y contiene resina que actuará como decapante con el calor, preparando las superficies para el estaño.

                  limpia las patillas de los condensadores en este caso, frotalos con un estropajo seco o una lija ,lima etc…
                  para que este rugoso y sin porqueria ni barnices

                  La soldadura tiene que tener : apariencia brillante y limpia.
                  Con el tiempo se volverá mate por oxidación pero recién hecha debería brillar

                  Si está mate se le llama soldadura fría y tarde o temprano se romperá.
                  Causas de soldadura fría: los materiales no tenían la tª adecuada; se movieron durante el fraguado
                  se enfriaron muy rápido el estaño es viejo ya se ha fundido y enfriado varias veces o es de mala calidad
                  usaste la técnica de arrimar una gotita de estaño en la punta el soldador eh!
                  O cualquier combinación de estas.

                  La soldadura no esta limpia hay impurezas (escorias) en la soldadura o cerca.
                  Las piezas o el soldador no estaban limpios; la punta tenia escorias de resina u otros materiales quemados.
                  si limpias antes trabajas menos
                  El estaño ya recalentado no sirve ya no pega igual,dessuelda quita el viejo limpia y empieza de nuevo

                  si puedes sujeta las patillas del condensador con unos alicates de punta para que absorban el calor y
                  no llegue al condensador se puede estropear

                  Hay que tener espacial cuidado con algunos componentes , pues el soldador electrico los estropea
                  opciones: se desenchufa y luego se suelda o se usa uno de gas ( aunque no es tu caso )

                  saludos

                  N 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • N
                    nastyboy @ferelxyx
                    Última edición por

                    el principla problema que he visto es que al dejar las patillas del condensador odirginal, para soldar con las nuevas patillas, y con un acceso tan precario a la zona, debido a la presencia de otros componentes, no he visto otra solición que intentar hacer con el alicate de punta redonda una especie de anillo en donde engarzar la patilla vieja, y luego soldar el conjunto. ¿chapuza?, no lo niego, pero dine entonces cómo puedo soldar dos patillas.

                    También he notado que el extremo de la patilla vieja, que quedaba dentro del condensador, no suelda bien con el estaño. y la gota no queda donde yo querría.

                    comentarios?

                    gracias

                    ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ferelxyxF
                      ferelxyx Veteranos HL @nastyboy
                      Última edición por

                      pues tendras que desoldar los restos de la placa y poner uno nuevo en el mismo sitio
                      si nunca soldaste placas integradas ,no vas a ser capaz de hacerlo
                      pero total si no funciona , no pierdes nada por probar

                      saludos

                      N 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • N
                        nastyboy @ferelxyx
                        Última edición por

                        hay algún truco para soldar en prolongación dos hilos?

                        ¿Y si uso dos regletas de tornillo diminutas?. Me resultaría fácil unirlas a las patillas viejas, y luego más facil a las nuevas.

                        Otra pregunta, puse condensador de 10v en vez de 6'3v porque no encontré iduales, pero pienso que eso no debería afectar, pues ese valor no implica operación a ese voltaje sino lo que aguanta. Corrígeme si me equivoco

                        saludos

                        ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • ferelxyxF
                          ferelxyx Veteranos HL @nastyboy
                          Última edición por

                          @nastyboy:

                          hay algún truco para soldar en prolongación dos hilos?

                          ¿Y si uso dos regletas de tornillo diminutas?. Me resultaría fácil unirlas a las patillas viejas, y luego más facil a las nuevas.

                          Otra pregunta, puse condensador de 10v en vez de 6'3v porque no encontré iduales, pero pienso que eso no debería afectar, pues ese valor no implica operación a ese voltaje sino lo que aguanta. Corrígeme si me equivoco

                          saludos

                          ERROR si pones uno de 10v pues se carga con 10v y sobrecargas el circuito
                          si es de 10v aunque lo alimentes con 1v se cargan los 10v, ACLARADO
                          un condensador es un filtro y actua como una bateria, se carga y se descarga y cuando se descarga da los 10v
                          por no hablar de el tiempo que tarda que varia y bueno es demasiado tecnico para explicartelo
                          PON UNO IDENTICO
                          ya te puse en el post anterior que lijes las patillas y las limpies antes de soldar

                          si no tienes sitio para soldar menos tienes tienes para regletas como tu les llamas

                          saludos

                          N 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • N
                            nastyboy @ferelxyx
                            Última edición por

                            no, si que cabrían, so dos piezas que se colocarían en vertical, con el nuevo C en su extremo superior. El soldador lo tiene dificil porque el volumen ya está ocuipado por el nuevo C, y alrededor más abajo está la AGP y los chokes.

                            Lo de los 10v no me queda claro; más claro veo que el circuito imponga la tensión de C, que que éste se cargue 'porque sí' a la que pone en su carcasa. Yo interpreto más bien que cargándose a 10, su capacidad sería la indicada (1 mF). Entonces si el circuito impone la tensión y no es 10v, la capacidad no sería 1Mf y de ahí el mal comportamiento (si no fuera por la soldadura)

                            De todos modos creo que en el trastero tengo una placa socket 370 que puedo sacrificar sin miramientos.

                            saludos

                            ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • ferelxyxF
                              ferelxyx Veteranos HL @nastyboy
                              Última edición por

                              @nastyboy:

                              no, si que cabrían, so dos piezas que se colocarían en vertical, con el nuevo C en su extremo superior. El soldador lo tiene dificil porque el volumen ya está ocuipado por el nuevo C, y alrededor más abajo está la AGP y los chokes.

                              Lo de los 10v no me queda claro; más claro veo que el circuito imponga la tensión de C, que que éste se cargue 'porque sí' a la que pone en su carcasa. Yo interpreto más bien que cargándose a 10, su capacidad sería la indicada (1 mF). Entonces si el circuito impone la tensión y no es 10v, la capacidad no sería 1Mf y de ahí el mal comportamiento (si no fuera por la soldadura)

                              De todos modos creo que en el trastero tengo una placa socket 370 que puedo sacrificar sin miramientos.

                              saludos

                              vamos a ver el condensador en una tienda de electronica te cuesta un euro o menos
                              uno nuevo tiene las patillas muy largas le metes una funda sin cortarlas y asi tienes sitio para soldar
                              luego lo colocas en donde no moleste y listo

                              no te voy a explicar como funciona un condensador electrolitico es muy tecnico para ti
                              PERO HAZME CASO Y PON UNO IDENTICO Y NUEVO - Por favor
                              si no olvidate que no solucionas nada

                              saludos

                              N 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • N
                                nastyboy @ferelxyx
                                Última edición por

                                fui sa las tiendas de componentes de mi ciudad y no pudieron darme uno idéntico
                                Al final tendré que cojerme el Farnell y hacer un pedido, y luego regalar los sobrames, jajaja

                                Como ves, igual si que entiendocomo va un electrolítico, pero reconozco que estoy algo oxidado, la falta de uso

                                saludos

                                ferelxyxF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • ferelxyxF
                                  ferelxyx Veteranos HL @nastyboy
                                  Última edición por

                                  Condensador electrolítico - Wikipedia, la enciclopedia libre

                                  saludos

                                  V 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • V
                                    vicmost @ferelxyx
                                    Última edición por

                                    a estas alturas y con el tiempo que llevas sin ordenador, Yo creo que te habria salido mejor comprar una placa nueva que ya no las hay tan caras jejeje.
                                    un saludo

                                    ChemacasoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • ChemacasoC
                                      Chemacaso @vicmost
                                      Última edición por

                                      Buenas a todos veo que en electrónica pura andáis un pelin perdidos, la tensión de un condensador es la máxima tensión de trabajo de susodicho trasto, que tenga 6,5V a 10V no pasa nada no se cargara a 10V si no tiene mas de5V, si no seria un generador de tensión, cosa que con diodos y demas se puede hacer, amos por ejemplo un doblador o triplicador de tensión,
                                      en resumen un electrolítico de 10V en lugar de 6,5V bien, al contrario puffff, coctel de humo y electrolítico,

                                      Un saludo

                                      AMD Power 🙂

                                      N 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • N
                                        nastyboy @Chemacaso
                                        Última edición por

                                        @Chemacaso:

                                        Buenas a todos veo que en electrónica pura andáis un pelin perdidos, la tensión de un condensador es la máxima tensión de trabajo de susodicho trasto, que tenga 6,5V a 10V no pasa nada no se cargara a 10V si no tiene mas de5V, si no seria un generador de tensión, cosa que con diodos y demas se puede hacer, amos por ejemplo un doblador o triplicador de tensión,
                                        en resumen un electrolítico de 10V en lugar de 6,5V bien, al contrario puffff, coctel de humo y electrolítico,

                                        Un saludo

                                        AMD Power 🙂

                                        Pues eso es lo que pensaba, que se trataba de tensión máxima admisible de funcionamiento. Otra cosa sería cambiar la capacidad, que variaría la cantidad de energía almacenada y por tanto el tiempo que en el caso de descargarse el C, éste podría alimentar al resto del circuiot o la corriente con que podría hacerlo (caso de una fuente conmutada).

                                        El enlace de wikipedia explica como es el electrolítico pero no aclara ese particular.

                                        Vicmost,o te preocupes. Ya sé que llevo mucho tiempo, pero no me he quedado sin ordenador. Tengo otros. Esto lo hago porque tengo repuestos para dos máquinas de esa generación, y sin placa no me sirven de nada. Además,me gusta aprender.

                                        Chemacaso, que te parece la idea de usar unas regletas de tornillo diminutas para empalmar patillas viejas y nuevas?

                                        ChemacasoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • ChemacasoC
                                          Chemacaso @nastyboy
                                          Última edición por

                                          No funciona,el proceso es desoldar el condensador y soldar el nuevo, eso es mas fácil de decir que de hacer, a ver , el soldar con los taladros libres de estaño es fácil, el desoldar un multicapa el pcb es mas difícil, yo empleaba tubo de silicona, calentando un pocoel y absorbiendo el estaño, si no un de soldador, amos que no es fácil, pero no imposible si conoces alguien que domine esto de soldar y desoldar en electrónica en 0 como te lo cambisa.

                                          Un saludo

                                          AMD Power 🙂

                                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • 1
                                          • 2
                                          • 2 / 2
                                          • First post
                                            Last post

                                          Foreros conectados [Conectados hoy]

                                          1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                          febesin, pAtO,

                                          Estadísticas de Hardlimit

                                          Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                          Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                          ssaybb ha sido nuestro último fichaje.