• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Dudas sobre mi overclock

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Overclock
    4
    11
    1.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Bm4nB
      Bm4n
      Última edición por

      @Izen:

      …se pone a 61º ... A mi me parece una pasada ... tiene el disipador de serie.

      Con el disipador de serie lo raro es que no suba más, para hacer un OC normal generalmente es necesario utilizar un disipador adecuado para el incremento de W que se van a generar, pero hasta que es necesario subir el voltaje del CPU (algunas placas base lo hacen automaticamente si lo necesita) tampoco subirá demasiado la temperatura.
      @Izen:

      o tengo entendido que si no se calienta mucho no hay peligro.

      60º es una temperatura aceptable, cada micro tiene una temperatura máxima, que suele rondar los 80-90º. Pero cuanto más fresco lo tengas más durara, así que si quieres aumentar el OC busca un mejor disipador.
      @Izen:

      Yo dentro de mi ignoracian creo que estando a tope de overclock que menos que 70% no? o deberia subirlo a mas rpm?

      Las gráficas tienen otros márgenes de temperatura, es normal que estén funcionando a 70º y suelen tolerar hasta los 100º, en principio no haría falta que tocaras a los valores por defecto ya que varían automaticamente segun la temperatura, aunque al hacer OC al GPU no estaría de más que controlases su temperatura.
      @Izen:

      Otra cosilla mas, se supone que el procesador está funcionando a 3700MHz, pero como saber si realmente lo hace?

      Vas a la pestaña "energia" y desactivas todo para que no reduzca la velocidad del CPU, o bien mientras ejecutas un programa de estres para que se ponga a la maxima velocidad.

      hlbm signature
      ↳ Mis componentes

      C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • C
        CNCBCN @Bm4n
        Última edición por

        respecto a los disipadores de AMD no son demasiado malos , pero como bien te dice Bm4n mejor monta uno mejor ¿cual ? depende de el presupuesto que tengas , influyen dos cosa : rendimiento y ruido el ruido son los ventiladores , cuanto mas " bestias" mayor rendimiento y mayor ruido ( ojo que siempre están las cosas intermedias) disipador …. cuanto mas restrictivo sea mas caudal de ventiladores necesitara ( mas ruido , o mas cantidad ) pero mejor rendimiento .
        resumen cada uno es un mundo , cada PC es un mundo aparte ;D

        Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Bm4nB
          Bm4n @CNCBCN
          Última edición por

          @CNCBCN:

          respecto a los disipadores de AMD no son demasiado malos , pero como bien te dice Bm4n mejor monta uno mejor ¿cual ? depende de el presupuesto que tengas , influyen dos cosa : rendimiento y ruido el ruido son los ventiladores , cuanto mas " bestias" mayor rendimiento y mayor ruido ( ojo que siempre están las cosas intermedias) disipador …. cuanto mas restrictivo sea mas caudal de ventiladores necesitara ( mas ruido , o mas cantidad ) pero mejor rendimiento .
          resumen cada uno es un mundo , cada PC es un mundo aparte ;D

          Hombre ni tanto ni tan calvo, ni solo son 2 cosas ni tampoco es un mundo, básicamente un disipador es mejor cuantos más W de calor disipa con menos ruido generado. Lo que necesitas saber es que desde 30€ tienes disipadores que te servirían.

          Pero si separamos en partes lo que afecta a un disipador yo diría que consta de:

          • Peso (en gramos), cuanto mas tiene mas calor puede absorber.
          • Superficie (numero y tamaño de aletas), cuanta más mayor transferencia de calor al aire.
          • Elementos, como: Heatpipes, tipo de material, pulimento de la base, soldaduras, etc. Todo ello ayuda a mejorar la distribución y transferencia del calor.
          • Disposición de las aletas, cuanto más pegadas están entre si mayor presión por parte del ventilador necesita, pero si hay mucho y entonces pocas aletas tendrá poca superficie.
          • Ventilador, con su caudal, presión y ruido generado. Suele ser proporcional, mas velocidad más caudal más presión y más ruido. Aunque cada ventilador tiene sus características.

          hlbm signature
          ↳ Mis componentes

          C 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
          • C
            CNCBCN @Bm4n
            Última edición por

            ¡Esta publicación está eliminada!
            Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • Bm4nB
              Bm4n @CNCBCN
              Última edición por

              En fin, no se hizo la miel para la boca del asno.

              hlbm signature
              ↳ Mis componentes

              FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • FassouF
                Fassou MODERADOR @Bm4n
                Última edición por

                @Bm4n:

                En fin, no se hizo la miel para la boca del asno.

                +1 :risitas:

                Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                hlbm signature

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • C
                  CNCBCN @Bm4n
                  Última edición por

                  Hombre ni tanto ni tan calvo, ni solo son 2 cosas ni tampoco es un mundo, básicamente un disipador es mejor cuantos más W de calor disipa con menos ruido generado. Lo que necesitas saber es que desde 30€ tienes disipadores que te servirían.

                  Pero si separamos en partes lo que afecta a un disipador yo diría que consta de:

                  • Peso (en gramos), cuanto mas tiene mas calor puede absorber.

                  le ponemos un kilo de aluminio ¿no? es que el cobre esta muy caro :nono:
                  en un disipador el peso es = a el volumen que ocupa y los materiales de los que esta hecho

                  • Superficie (numero y tamaño de aletas), cuanta más mayor transferencia de calor al aire.

                  a mayor superficie mayor capacidad de disipacion de el calor . a igual superficie entre dos disipadores es preferible el que tenga mayor numero de aletas

                  • Elementos, como: Heatpipes, tipo de material, pulimento de la base, soldaduras, etc. Todo ello ayuda a mejorar la distribución y transferencia del calor.

                  salvo cambios recientes en la fabricación de cpus el hs podía ser cóncavo o convexo según sea intel o amd y algunos fabricantes de disipares optaron por hacerlos también " a medida" por tanto o disipador para la marca correspondiente o lija de agua y a lapear ( sino que se lo digan a mi triton convexo )

                  • Disposición de las aletas, cuanto más pegadas están entre si mayor presión por parte del ventilador necesita, pero si hay mucho y entonces pocas aletas tendrá poca superficie.

                  el ultimo párrafo no lo pillo . si las aletas están muy pegadas ( o pegadas ) sera necesario usar ventiladores cuanto mas grandes sean las aletas y mas pegadas esten necesitaremos mayor CFM y puede que generen mas ruido o sean mas caros , si las aletas están muy separadas suele ser porque el disipador es pasivo

                  • Ventilador, con su caudal, presión y ruido generado. Suele ser proporcional, mas velocidad más caudal más presión y más ruido. Aunque cada ventilador tiene sus características.
                    _
                    si total mente de acuerdo , y sus precios_

                  resumen cada uno es un mundo , cada PC es un mundo aparte
                  en resumidas cuentas , que no todos tenemos los componentes que queremos ni los tenemos donde queremos , ejemplo yo tengo el pc en mi habitación y no soy de dejarlo encendido por la noche , por tanto si hace algo de ruido me es igual otro que tenga un pc parecido al mio pero que SI lo deje encendido por las noches ¿ querrá algo silencioso ? lo que yo quiera es una cosa y para que use el pc es otra totalmente diferente , no se si esta vez me e explicado mejor ;D
                  saludos

                  P.D y no se para que tanto royo si esta todo aqui Teoría básica sobre refrigeración por aire - HardLimit sobre todo por la mia ( mira que soy conteston :verguen:)

                  Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Bm4nB
                    Bm4n @CNCBCN
                    Última edición por

                    @CNCBCN:

                    en un disipador el peso es = a el volumen que ocupa y los materiales de los que esta hecho

                    Si no salimos fuera de la tierra peso y volumen son proporcionales, aunque ya me dirás que disipador te dice su "volumen".

                    a igual superficie entre dos disipadores es preferible el que tenga mayor numero de aletas

                    A igual superficie, dará igual el numero de aletas.

                    el hs podía ser cóncavo o convexo según sea intel o amd

                    Para algo se usan las pastas térmicas, que yo sepa ahora se hacen lo más planos posibles.

                    el ultimo párrafo no lo pillo . si las aletas están muy pegadas … necesitaremos mayor CFM ... muy separadas suele ser porque el disipador es pasivo

                    Si las aletas están mas juntas ofrecen más resistencia al paso de aire entre ellas, un ventilador no logrará que pase la misma cantidad de aire en un disipador con mas espacio frente a otro que deje menos entre aletas. Lo de pasivo no tiene que ver.

                    Los CFM (métrico m3/h)es una medida de volumen, la presión se mide en IN H2O (métrico mm H2O), eso sería lo importante en el caso. Normalmente son proporcionales, pero no siempre, a modo de ejemplo dos ventiladores de 12cm totalmente diferentes uno busca presión, otro flujo de aire, uno sería ideal para ventilación de caja el otro para acompañar a un disipador: Noctua.at. Se puede decir que a mayor presión, mayor ruido, de ahí que un disipador deba ser equilibrado en el espacio entre aletas o incluso algunos utilizan el diseño en la forma de las aletas para mejorar la resistencia al paso de aire.

                    lo que yo quiera es una cosa y para que use el pc es otra totalmente diferente , no se si esta vez me e explicado mejor ;D

                    Poniendo el caso de alguien sordo, podría comprar un disipador peor al no importarle el ruido. Pero si miras una revisión de un disipador para calificarlo se tienen en cuenta 2 cosas: capacidad de disipación frente a ruido generado, y eso se relaciona con el precio para tener una valoración objetiva. Por eso no es tan complicado saber que disipador comprar.

                    Teoría básica sobre refrigeración por aire - HardLimit sobre todo por la mia ( mira que soy conteston :verguen:)

                    Que como verás es una guía para novatos de hace 6 años.

                    hlbm signature
                    ↳ Mis componentes

                    C 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • C
                      CNCBCN @Bm4n
                      Última edición por

                      Si no salimos fuera de la tierra peso y volumen son proporcionales, aunque ya me dirás que disipador te dice su "volumen".
                      lamentablemente en eso tienes razón . por ejem un triton 88 tiene unas aletas que miden 125mm 35mm = 4375 mm2 * 462 =402500mm2 ( la medida de 35 en realidad es 40 pero como el exterior no es recto pongo una medida intermedia ) el peso es de 875 Grs . un orochi tiene unas aletas ( aprox) de 120mm * 100mm = 12000mm2 * 38 aletas 456000mm2 con un peso de 1415 Grs ( con ventilador , no puedo descontar el peso de el de el triton ) 540 Grs mas que un triton 88 y 53500mm2 mas que el mismo . comparativa (en ingles)triton 88 [M] CPU Cooler Roundup - 23 Heatsinks for Intel/AMD Reviewed y el mazacote [M] CPU Cooler Roundup - 23 Heatsinks for Intel/AMD Reviewed

                      A igual superficie, dará igual el numero de aletas.
                      depende de si quieres montar uno o dos ventiladores o quieres montar tres o si quieres que sea mas tupido o menos

                      Para algo se usan las pastas térmicas, que yo sepa ahora se hacen lo más planos posibles.
                      mi triton 88 por ejem no es muy nuevo /viejo , pero puedo garantizar que de plano tenia lo que yo me se ( por eso mejoro las temp cuando lo lapee )

                      Si las aletas están mas juntas ofrecen más resistencia al paso de aire entre ellas, un ventilador no logrará que pase la misma cantidad de aire en un disipador con mas espacio frente a otro que deje menos entre aletas. Lo de pasivo no tiene que ver.
                      eso que dices es evidente por eso este mazacote es como es Scythe "OROCHI" 10Heat Pipes CPU Cooler ¿para poder trabajar en pasivo , tal vez? y no crees que podría ser mas pequeño si las aletas estarían mas juntas, pero…. entonces no podría trabajar en pasivo ¿no?

                      Los CFM (métrico m3/h)es una medida de volumen, la presión se mide en IN H2O (métrico mm H2O), eso sería lo importante en el caso. Normalmente son proporcionales, pero no siempre, a modo de ejemplo dos ventiladores de 12cm totalmente diferentes uno busca presión, otro flujo de aire, uno sería ideal para ventilación de caja el otro para acompañar a un disipador: Noctua.at. Se puede decir que a mayor presión, mayor ruido, de ahí que un disipador deba ser equilibrado en el espacio entre aletas o incluso algunos utilizan el diseño en la forma de las aletas para mejorar la resistencia al paso de aire.

                      Poniendo el caso de alguien sordo, podría comprar un disipador peor al no importarle el ruido. Pero si miras una revisión de un disipador para calificarlo se tienen en cuenta 2 cosas: capacidad de disipación frente a ruido generado, y eso se relaciona con el precio para tener una valoración objetiva. Por eso no es tan complicado saber que disipador comprar._
                      supongo que por eso todo el mundo en sus disipadores y RLs tiene los ventiladores de serie_

                      Que como verás es una guía para novatos de hace 6 años.
                      **
                      P.D de todo el rollo que yo e puesto creo que lo único que merece ser comentando es el principio , burro grande y pesado o burro mediano y normalito :D**
                      P.D 2 y con esto doy por finalizada mi aportación al tema
                      saludos

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • I
                        Izen
                        Última edición por

                        Venia con otra duda y me encuentro mi post noob convertido en post geek 😄
                        Ahora me siento un poco ridículo al preguntar esto pero bueno ahí va:

                        Resulta que al hacerle el OC al micro me da problemas de bajones de frames por segundo en los juegos.
                        Por ejemplo estoy con 50-60 fps estables y de repente se bajan a 15-20fps durante unos 10 segundos. Tras los 10 segundos vuelve a los 50-60fps.
                        Es como si se atragantara de vez en cuando. Pasa en todos lo juegos en cualquier momento.

                        He bajado el OC a 3400MHz y también pasa. La gráfica no es porque sin OC en el procesador y con la gráfica a tope no pasa.
                        Supongo que tendra algo que ver con la placa base, que está sin OC y me costo 50 o 60€
                        http://www.asus.com/Motherboards/AMD_AM3/M4N68T_V2/

                        He "googleado" un poco pero no me ha quedado nada claro. Parece que es algo que pasa bastante a la gente.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                        febesin, pAtO,

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                        sridharpat ha sido nuestro último fichaje.