• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Dime qué resolución usas y te diré qué eres (Parte I)

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    1
    1
    2.3k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • cobitoC
      cobito Administrador
      Última edición por

      Siguiendo el hilo que abrí hace unos días, he estado elaborando una lista con una breve descripción de cada cacharro. Y la verdad es que hay algunas cosas bastante curiosas cuya existencia desconocía. Empezamos…

      16x16. Microvisión

      Se trata de la primera consola portátil que usaba cartuchos. Se introdujo en el mercado en 1979 y se dejó de vender en el 83.

      Funcionaba con una pila de 9V, tenía 16 bytes de ram y un procesador Intel 8021.

      62x11. Timex Datalink USB

      No es es más que un reloj con pantalla gráfica que se comercializó en 2003.

      32x32. PocketStation

      Una consola portátil de Sony lanzada en 1999.

      Funcionaba con una pila de litio CR-2032 y lleva una CPU ARM7T

      40x30. Etch A Sketch Animator

      Es el clásico Etch A Sketch pero electrónico. Se vendió en 1986, se podían hacer animaciones de hasta 96 fotogramas y no hay mucha información técnica sobre él.

      42x32. Epson RC-20

      Se puede decir que es un ordenador de pulsera lanzado en 1985 y motorizado con un Z80 (SMC84C00), 2K de Ram, 8K de ROM, puerto serie y pantalla táctil.

      La verdad es que son unas especificaciones absolutamente increíbles para la época. Es una pena no haber encontrado un video de esto.

      48x32. GameKing I (GM-218)

      Otra consola portátil de 8 bits. Lleva una CPU 65C02 a 6MHz y funciona con 2 pilas AAA.

      48x32. VMU

      Unidad de memoria visual para la Dreamcast. Tiene una CPU de 8 bits (Sanyo LC8670), 128kbytes de flash y funciona con 2 pilas CR2032

      60x40. Etch A Sketch Animator 2000

      Una nueva versión del juguete anterior, lanzado en 1988 y con 196 kbytes de memoria.

      84X48. Nokia 3210

      No necesita presentación. Lanzado en 1999, se convirtió en uno de los teléfonos móviles más populares de todos los tiempos.

      64x64. Game Master

      Una consola portátil más. Lleva una CPU NEC upd7810, funciona con cartuchos y necesita un adaptador externo de 6V. Apareció en 1990 y no fue muy popular.

      75x64. Epoch game pocket computer

      Nos seguimos encontrando en el ámbito de las consolas portátiles (no sabía que hubiera habido tantas). En este caso salió al mercado en 1984, funcionaba con 4 pilas AA y sólo aparecieron 5 juegos.

      150x40. Entex Adventure Vision

      Parece una especie de recreativa en miniatura. Apareció en 1982 y estaba motorizada con una CPU Intel 8048 a 733 Khz, 64 bytes de RAM, 1 K de ROM y sonido proporcionado por un integrado de Nationa Semiconductor COP411L a 52,6KHz.

      Un cacharro bastante curioso que tenía una pantalla un tanto extraña que funcionaba con leds. En el video se ve funcionar a partir del minuto 5:10.

      96x64. Primeras calculadoras gráficas (Casio fx-7000G)

      Nada especial que decir sobre esto salvo que apareció en 1985.

      96x64. Pokemon Mini

      Otra consola portátil, esta vez del 2002 que llevaba una CPU a 4MHz y usaba cartuchos de 512 kbytes.

      96x65. Nokia Series 40

      El móvil de Matrix, lanzado en 1999.

      102x64. Ruputer

      Un reloj ordenador del año 1998 fabricado por Seiko. Levaba una CPU de 16 bits a 3,6 Mhz, 2 Mbytes de almacenamiento y 128Kbytes de RAM.

      240x64. Atari Portfolio

      Para terminar con esta primera parte, una de esas chuladas que a muchos nos hubiera gustado tener pero que no pudimos. Se trata básicamente de un ordenador con una CPU 80C88 a 4,9MHz, 128Kbytes de RAM y 256 kbytes de ROM. Funcionaba con DIP DOS 2.11, necesitaba tres pilas AA, fue lanzado en 1989 y fue la famosa máquina que usó John Coonor para sacar el PIN en un cajero automático en Terminator 2.

      Si te ha gustado, no te pierdas las segunda parte que se publicará de aquí a unos días.

      Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
      Mis cacharros

      hlbm signature

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • 1 / 1
      • First post
        Last post

      Foreros conectados [Conectados hoy]

      2 usuarios activos (0 miembros e 2 invitados).
      febesin, pAtO,

      Estadísticas de Hardlimit

      Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
      Somos un total de 34.8k miembros registrados.
      zaibatsu ha sido nuestro último fichaje.