• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. ThePredator
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 98
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    ThePredator

    @ThePredator

    105
    Reputación
    297
    Visitas
    98
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 50

    ThePredator Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by ThePredator

    • [review] Plextor m5 Pro 256 Gb

      Después de haber estado usando durante algo mas de un mes este SSD, me he animado a hacer una pequeña review del disco, puesto que me he quedado bastante impresionado por su velocidad, esta no será una review donde comparar resultados frente a otros discos puesto que no dispongo de un laboratorio de pruebas ni tengo mas SSD que este xD, será una review enfocada al rendimiento y cómo un disco de altas prestaciones como este m5 pro de Plextor puede hacer que junto con overclocking tengas de un equipo en tu escritorio increiblemente rápido, dicho esto, aclaro que no trabajo para plextor así que mis opiniones están basadas en mi experiencia personal con el SSD y son imparciales.

      Empezaré con sus especificaciones, el Plextor m5 pro lleva integrado un controlador hasta ahora desconocido en el campo de los SSD, el Marvell Monet unido a los chips de memoria flash Toshiba Toggle MLC NAND, este SSD en cuestión lleva una RAM cache de 512Mb, esta variará dependiendo de la capacidad de cada modelo, siendo mas alta conforme a mayor capacidad, según las especificaciones del fabricante este modelo en concreto es capaz de alcanzar unas velocidades de hasta 540 MB/s en lectura y 450 MB/s en escritura bajo la interfaz Sata III (6Bg/s)
      ) unos numeros francamente buenos que luego verificaremos si cumplen con lo anunciado.

      En el apartado de las IOPS 4KB, el cual es el valor que realmente quieres mirar cuando buscas rendimiento en un ambiente de uso cotidiano en tu PC, Plextor anuncia un rendimiento de hasta 94000 IOPS en lectura, y 86000 IOPS en escritura, unos números bastante impresionantes.

      Seguimos con datos técnicos, no sobre rendimiento pero no por ello menos importantes, el m5 pro consume 0.25W, opera desde los 0ºC-70ºC aprox. y tiene un MTBF (Tiempo de Vida Entre Fallos) de uso de 2400000 horas, y lo mas importante, Plextor ofrece garantía sobre su producto de 5 años.

      El disco soporta TRIM, S.M.A.R.T., NCQ, ATA/ATAPI-8.

      Cuando recibí el SSD este vino con una guia rápida de instalación, manual de usuario y el certificado de garantía, también incluido en el pack un bracket para adaptar el disco de 2.5" a bahías de expansión de 3,5", un detalle de agradecer en el caso que tu caja no tenga soporte para bahías de 2.5" y no tener que comprar el accesorio aparte.

      Antes de pasar a los tests de rendimiento, cabe mencionar unas prestaciones hasta ahora inéditas en SSD, estas son las que hicieron decantarme por el plextor frente a otros modelos como el Samsung 840 o el Vertex 4, las comentaré por puntos:

      • True Protect

      El True Protect es una tecnología implementada en el plextor m5 pro , por un lado el controlador Marvell lleva un código de corrección de errores (ECC) de 128 bits para el almacenamiento de todos y cada uno de nuestros datos, y por otro lado el firmware del plextor lleva algo llamado Robust Data Hold-out algorithm (algoritmo robusto de durabilidad de datos) esto permite detectar y corregir posibles fallos del codigo ECC, permitiendo el mantenimiento seguro de datos en el disco incluso a largo plazo.

      • AES Data Encryption

      Normalmente se usan protocolos de cifrado de datos desde 128, 192 y 256 bits, este modelo usa el mas alto nivel de cifrado de datos, 256 bits.

      *Exigente Control de Calidad

      Segun plextor fueron sometidas 400 unidades a altos niveles de tests en altas temperaturas y condiciones mucho mas rigurosas que las usadas en un ambiente cotidiano para asegurar su fiabilidad.

      *True Speed

      Esto es lo que finalmente me cautivó, Plextor introduce esta nueva tecnología llamada True Speed, a alguien le suena el "fallo" de los OCZ Vertex? que una vez llenado mas del 50% del disco y tras un determinado uso de tiempo el SSD tiene unos bajones importantes en rendimiento? esto le pasa a muchos SSD del mercado, personalmente tuve dos Vertex 2 en Raid0 que me dieron este problema, con el True Speed de plextor te garantiza que el rendimiento se mantendrá aun con el disco lleno y tras largos periodos de tiempo de uso, lo verificaremos en los benchmarks que paso a continuación.

      Ahora viene lo bueno, ya comenté que me decidí por el m5 Pro por sus caracteristicas de fiabilidad y durabilidad, pero, como es de rápido?, pues la respuesta es simple, mucho, es increiblemente rápido, paso a detallar los componentes usados para la bateria de benchmarks con los que estresé al disco:

      Procesador: i5 2500k @ 5000 Mhz (refrigerado por Corsair H100)
      Placa Base: Gigabyte z77x-ud3H
      RAM: 16Gb (8x2Gb) GSkill RipJawsX
      GPU: Sapphire AMD/ATI HD7970 Dual-X @ 1100/1600 (refrigeración stock)
      PSU: SeaSonic Platinum 1000W
      Disco Duro: Plextor m5 Pro SSD (el componente estrella)
      Sistema Operativo: Windows 8 Pro 64-bits

      Decir que incluso antes de empezar los benchmarks ya me quedé impresionado de la velocidad del Plextor m5 pro, y es que instalar el Windows 8 pro me llevó exactamente 3 minutos, no no es un error tipográfico, desde que arrancó el ordenador hasta que tenía el Windows 8 instalado por completo y listo para su funcionamiento pasaron exactamente 3 minutos, ni un segundo mas ni uno menos, esto dicho sea de paso fue instalado desde un pendrive USB 3.0 , por lo que la velocidad instalando desde un lector CD será menor, aun así ya había instalado desde USB antes (siempre lo hago así) y nunca antes me había quedado boquiabierto en una instalación de windows, tal es así que pensé que había volcado incorrectamente el contenido del CD en el USB y la instalación estaba incompleta, nada mas lejos.

      Otro dato significativo, el tiempo que tarda desde que pulso el botón de encendido de mi PC hasta que tengo la pantalla del escritorio (de la interfaz METRO del W8 en este caso) pasan exactamente 15 segundos, descontando los casi 10 segundos que tarda la BIOS en hacer todo el proceso de POST, tenemos que el Windows 8 tarda aproximadamente 5 segundos en cargarse con este SSD, y no tengo precisamente pocos programas que se ejecutan al inicio, puesto que el Windows 8 añade muchas cosas al inicio y sin tener el sistema operativo optimizado, aun así es sobresaliente el tiempo en el que inicia el S.O. este SSD.

      Cabe destacar que estas pruebas están hechas con el disco al 50% de su capacidad de uso, y con el sistema operativo instalado, a menudo encontramos reviews en la red de SSDs en los que los benchmarks son sobre discos vacios de contenido, lo que hace que la puntuacion en benchmarks sintéticos aumente, pero en realidad no son "reales" los resultados que veremos aquí son con el Windows 8 instalado en el disco de las pruebas, y plagado de programas y juegos, como resultado obtenemos los datos reales de rendimiento que podemos esperar en nuestro uso diario con el PC.

      Empezamos la bateria de tests con el ATTO Disk Benchmark, de sobra conocido:

      Nos da un resultado de 444 MB/s en escritura y 546 MB/s en lectura, bastante impresionante, teniendo en cuenta que de los 256 Gb hay 130 Gb disponibles, como comentaba al principio, el disco no está vacio, está siendo usado diariamente.

      CrytalDiskMark:

      Impresionante los resultados 4K , como menciono arriba estos son los que hay que mirar para hacerse una idea del rendimiento de uso habitual en un PC.

      AS SSD Benchmark:

      Que decir ante estos números, hablan por si solos, este es el único benchmark sobre discos duros que hay actualmente en HWBOT, es muy popular y está clasificado por númeor de discos, no sería justo competir con un disco vs varios en Raid0, una puntuación de 1050 para un solo disco duro es ridiculamente alta, tanto que nos hariamos con el segundo puesto tan solo detras del RevoDrive X2 , que aunque cuente como solo un disco son realmente 2 en Raid0 en un PCB, como una gráfica GTX 690 que en realidad son 2x680 en el mismo PCB.

      Concluyendo y como resumen, la compra de este disco ha sido la mejor actualización que he hecho en mi PC desde hace mucho tiempo, y es que tu equipo será tan rápido como el mas lento de sus componentes, con los HD mecánicos de toda la vida estás sometiendo a tu PC a un cuello de botella, con los SSD actuales la diferencia de rendimiento es abismal, uno se da cuenta cuando instala su nuevo y flamante SSD en el sistema, si te consideras un gamer/entusiasta y tienes tu equipo orgullosamente overclockeado para conseguir el máximo rendimiento, debes añadir un buen SSD, en concreto este Plextor m5 pro me ha dejado gratamente sorprendido, por su altísimo rendimiento, y por su fiabilidad, no puedo sino recomendar su compra encarecidamente.

      Saludos.

      publicado en Hardware
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: El equipo Gigabyte ocXtreme en la Campus Party Valencia 2011

      @Sylver:

      El evento promete, es una lástima que no pueda asistir este año, pero espero que traigais vídeos y fotos de todo lo que monteis por allí 😉

      Saludos

      Aprovecharemos este mismo hilo para colgar fotos y resultados 🙂

      He editado el primer post para añadir tambien el link del streming para los que lo quieran ver en casa

      Saludos!

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • El equipo Gigabyte ocXtreme en la Campus Party Valencia 2011

      Se acerca la 15 edición de la Campus Party en Valencia, y nos complace anunciar que el equipo GIGABYTE ocXtreme llevará a cabo las labores en el evento de overclocking extremo que viene siendo habitual en cada edición de la Campus

      En esta ocasión dos miembros del equipo Team OCX / Gigabyte ocXtreme (Predator y DaCoSa) junto con la colaboración de dos prestigiosos overclockers internacionales (K404 del equipo BenchTec UK y Massman, máximo responsable de HWBOT) intentarán batir records en el escenario principal

      Este año contaremos con el patrocinio de Gigabyte, lo que se traduce en material de última generación y tecnología

      Podréis ver en directo componentes del calibre de la X58A-OC , una placa base diseñada para overclocking, también los últimos modelos en chipset Z68X como la GA-Z68X-UD7-B3, así como la "record breaker" GV-N580SO-15I (GTX 580 SOC)

      Esperamos veros en Valencia

      Para aquellos que no puedan asistir en directo pero no quieran perderse el evento, se retransmitirá en streaming en la Campus TV, en este enlace http://tv.campus-party.org/valencia.php

      El equipo Gigabyte ocXtreme

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: Sesion de Overclocking GIGABYTE OCXTREME

      @Tecnho:

      Pues felicidades, estoy asombrado porque usais el refrigerador por aire para las gráficas, ya podiais colgar un video haciendo esas pruebas seria interesante verlo.

      Saludos

      Gracias!

      El dia 2 tenemos planeado hacer streaming, si es viable pondremos el enlace 🙂

      De todas formas lo que propones ya lo tenemos planeado y lo haremos en futuros eventos 😉

      Saludos!

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: Sesion de Overclocking GIGABYTE OCXTREME

      Actualizamos para comentar 2 cosas:

      1º- El Sábado dia 2 de Abril de 10:00h-17:00h el equipo GIGABYTE ocXtreme realizará una exhibición de overclocking extremo en Barcelona, concretamente en la tienda PCBOX de Mollet Del Vallés cuya dirección exacta es esta:

      Calle de Berenguer III, 120, 08100 Mollet del Vallès, Barcelona, Cataluña

      2ª- Hemos conseguido establecer un nuevo record, esta vez a nivel mundial, se trata del WR en 3DMark 2003 en la categoría de 2xGPU GTX580, usando las mismas Gigabyte GTX580 "GV-N580UD-15I" con su refrigeración de serie WindForce 3x

      Ha sido una proeza muy dificil de conseguir, la cual tiene su propia historia, primero batimos el record el cual previamente poseía el overclocker Italiano rsannino, con una puntuación de 195181, usando un 980x refrigerado con LN2 a 6418 Mhz y 2xGTX580 a 1000/1050 Mhz , nuestra puntuación fue de 196003 , con el mismo equipo de la sesión, un 2600K esta vez a 5600 Mhz refrigerado con SS y la WindForce 3x a 980/1200 Mhz

      El record fue noticia de portada en HWBOT

      GIGABYTE GTX 580 WINDFORCE 3X Refreshes Overclocking Records

      Entonces rsannino dias después mejoró el resultado enfriando las gráficas con LN2, obteniendo 199015 marks, de nuevo nos pusimos a trabajar sin descanso hasta que por fin logramos batir esa ya de por si altísima puntuación, para mas mérito, nosotros aún usabamos la refrigeración stock de las gráficas, lo que da prueba de su eficacia, logrando 199945 marks , lamentablemente al sacar la captura de pantalla se colgó el sistema y en HWBOT la captura de pantalla es necesaria como prueba de validación, aún así el resultado está registrado en el ORB de Futuremark porque pudimos salvar el archivo antes de que se colgara el equipo , el enlace aquí:

      Result

      Oficialmente tenemos el record en Futuremark, aunque en HWBOT como comentamos se necesita la captura de pantalla, volveremos a intentarlo en Barcelona el dia 2 de Abril para que cuente tanto en Futuremark como en HWBOT 🙂

      Como comentario final, añadir que puede parecer que todo el mérito es de las gráficas, siendo la prueba un 3DMark, todo apunta a ello, pero no todo consta de pinchar las gráficas y obtener esos resultados, gran parte del mérito se lo lleva la placa base, tened en cuenta que estamos hablando del chipset P67, el cual no fué "diseñado" especialmente para sistemas multi-GPU,la mayoria de placas X58 sobre todo las high-end cuentan con certificación SLI/CF y slots PCIe trabajando a 16x, en P67 también podemos disfrutar de SLI/CF pero ciertamente limitado, sin embargo GIGABYTE ha diseñado su modelo P67A-UD7 incluyendo el chip NF200 y proveyendo a la placa con 2 PCIe 2.0 a 16x, resumiendo, si trasladas todo el resto de componentes a otra placa dentro del chipset P67 no se conseguiría el mismo rendimiento debido a la limitación de sus combinaciones SLI/CF, la P67A-UD7 es la única que puede competir directamente con las mejores x58 en cuanto a configuración multi-GPU se refiere.

      Eso es todo, esperamos veros el dia 2 en Barcelona (a los que puedan asistir)

      Saludos,

      El equipo GIGABYTE ocXtreme.

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: Sesion de Overclocking GIGABYTE OCXTREME

      gracias a todos 🙂

      @Krampak, la verdad que no se me vino a la cabeza el pasarle un 2M xD, estabamos concentrados en nuestra "meta" pa' la próxima te prometo uno 😄 , el wprime si que esta pasado, tengo que arreglar los enlaces a hwbot copie y pegue las url a medias xD

      @jordiqui, si la verdad es que el GOS fue una idea genial y hasta ahora ha tenido muy buena aceptación 🙂

      oye un Sandy Bridge con la P67 tiene que calcular bastante bien para el Rybka 4 no? xD (hace mucho que ya ni me paso por alli, ya esta la version 5? 😛 )

      saludos!

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: Sesion de Overclocking GIGABYTE OCXTREME

      TOP 20 3DMark 2005

      TOP 20 3DMark 2006

      Si seguís este enlace de Dinos22 (el cual es un gurú reconocido entre los mejores overclockers a nivel mundial) podréis observarlo haciendo un comentario sobre el superior rendimiento de las placas Gigabyte sobre el resto de fabricantes en el test 3DMark2001.

      Y esto es todo 🙂 , pronto os iremos informando de mas eventos en cuanto tengamos disponibilidad y fecha para realizar este tipo de exhibición en tiendas de hardware o en partys, como ya hemos hecho muchas otras veces, además siempre podeis asistir al Gigabyte Overclocking School cuando esté cerca de vuestra zona y así aprender a sacar el máximo rendimiento en vuestros PCs sobremesa.

      Hasta pronto,

      El equipo GIGABYTE OCXTREME.

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: Sesion de Overclocking GIGABYTE OCXTREME

      Antes de empezar a mostrar resultados podemos decir que tras las pruebas y testeo de todo el material podemos asegurar que la P67A-UD7 de GIGABYTE es la placa mas rápida de todas las que se encuentran a la venta para la plataforma Intel Serie 6, su chip integrado NF200 junto con 2 de las GTX580 hacen una combinación bestial en cuanto a rendimiento, mención también especial a estas gráficas 580 (GV-N580UD-15I) de las cuales podéis echar un vistazo a la review de nuestro compañero DaCoSa aqui ( DACOSA-XTREME ) , las gráficas subieron hasta la cifra de 1000 Mhz de core y 2200 Mhz de Memoria sin el uso de ninguna refrigeración extra ni extrema nada mas que sus 3 ventiladores (tecnología GIGABYTE WindForce), lo cual no es algo de lo que puedan presumir la mayoria del resto de fabricantes.

      Los equipos en plena faena:









      Vamos con los resultados, las expectativas eran altas y el equipo GIGABYTE cumplió sobradamente, consiguiendo 7 records nacionales y acercándonos a europeos y mundiales:

      Record de España absoluto de 3DMark01, con una sola gráfica, el cual también es la octava mejor puntuación de Europa y la número 17 mundial en la clasificación de 1xGPU en HWBOT, el segundo mejor resultado del mundo de una GTX580, y todo eso con la refrigeración de serie de la gráfica.

      http://hwbot.org/community/submissio…0_125130_marks

      HWBOT Hall Of Fame.

      Record de España de 3Dmark03 en las categorias de 1xGPU y 2xGPU, esta última también es el tercer mejor resultado de Europa y cuarto del mundo.

      http://hwbot.org/community/submissio…0_194064_marks

      HWBOT Hall Of Fame.

      Record de España de 3DMark05 absoluto, conseguido con una sola gráfica.

      http://hwbot.org/community/submissio…80_52864_marks

      Record de España absoluto de 3DMark06.

      http://hwbot.org/community/submissio…80_42998_marks

      Record de España de Super Pi1M.

      http://hwbot.org/community/submissio…00k_6sec_437ms

      Record de España de Super Pi32M.

      http://hwbot.org/community/submissio…in_53sec_546ms

      Record de España de PiFast.

      http://hwbot.org/community/submissio…600k_12.83_sec

      Record de España de Aquamark03.

      http://hwbot.org/community/submissio…0_427925_marks

      Record de España de WPrime32m y 1024m en la modalidad de 4xCPU.

      http://hwbot.org/community/submissio…00k_4sec_273ms
      http://hwbot.org/community/submissio…in_15sec_643ms

      Record de España de UNIGINE en la modalidad de 1xGPU y 2XGPU , este ultimo tambien es el quinto mejor resultado del mundo y segundo de Europa.

      http://hwbot.org/community/submissio….89_dx11_marks
      http://hwbot.org/community/submissio….92_dx11_marks

      Es la hora de sacar conclusiones, Volviendo al comentario que realizabamos antes sobre el increible rendimiento que ofrecen las placas P67 de Gigabyte así como sus gráficas, os ofrecemos esta comparativa sobre los mejores resultados obtenidos con la plataforma Intel Serie 6 (i7 core Sandy Bride) y el chipset P67, obviamente esta plataforma tiene sus limitaciones frente a la plataforma x58, limitación que traen los propios procesadores de Intel, hasta la fecha el mayor overclock conseguido en un Sandy Bridge ronda en torno a los 5900 Mhz, sin embargo hemos visto varios 980x/990x en x58 sobrepasar la barrera de los 7000 Mhz, además de que estos tienen mas núcleos y disponen de controladores de memoria tri-channel frente a los dual de los Sandy Bridge, no sería justo tratar de comparar a estos últimos en rendimiento frente a x58, pero que pasa cuando comparamos distintos fabricantes entre la misma plataforma? Pues que GIGABYTE tiene todos los records del mundo, haciendo una busqueda selectiva en HWBOT podemos comparar resultados sobre una plataforma en concreto, os mostramos el top20 mundial de algunos de los resultados donde se puede observar que el primer puesto lo tenemos nosotros 🙂

      TOP 20 3DMark 2001

      TOP 20 3DMark 2003

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • Sesion de Overclocking GIGABYTE OCXTREME

      GIGABYTE OCXTREME es un proyecto conjunto entre el fabricante de hardware GIGABYTE y parte del equipo de overclockers de OCXTREME, conocido en HWBOT como Team OCX, HWBOT (HardwareBot) es una página donde se recogen todos los mejores resultados y records del mundo, también es una gran base de datos a la hora de comparar rendimiento ya que hay resultados de practicamente todos el hardware conocido.

      Es posible que hayais oido hablar del "GOS" (GIGABYTE Overclocking School) una idea que tiene como base educar e iniciar a quien quiera en el mundo del overclock, permitiendo mejorar el rendimiento de vuestros ordenadores sin coste ni dificultad, el GOS y el GIGABYTE OCXTREME es casi lo mismo, ya que somos los mismos miembros quienes los componen, y ya sin mas dilación os presentamos nuestro primer artículo:

      Primera sesión del GIGABYTE OCXTREME:

      Tres overclockers del equipo Team OCX y un miembro de Marketing de GIGABYTE nos juntamos con el objetivo de tratar de establecer nuevos records nacionales en el ámbito del overclock, como puesta a punto y previa de lo que será una serie de eventos nacionales en forma de exhibición en diversos lugares repartidos por toda España como importantes tiendas de hardware, LanPartys, universidades, etc.

      Para la ocasión tuvimos oportunidad de contar con material "high-end" de GIGABYTE como:

      Placas Base: GA-P67A-UD7, GA-P67A-UD4, GA-P67A-UD3
      Graficas: Gigabyte nVidia GTX580 (GV-N580UD-15I) Gigabyte AMD5870 (GV-R587SO-1GD)

      Además también teníamos:

      Memorias Kingston HyperX 2250 Cas9
      Fuentes de Alimentación Antec Quattro 1200W
      3 CPUS Intel i7 Sandy Bridge 2600K, un CPU Sandy Bridge 2500K

      Participantes:

      Predator
      DaCoSa
      Isi
      Iñigo Pazos

      Nos dispusimos a preparar el puesto de bencheo con el que haríamos las pruebas.













      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator
    • RE: OCZ gold edition 2000Mhz

      Hola jordiqui 😉

      Llegar a 215 no debería ser muy muy difícil para la placa, aunque nunca se sabe, suponiendo que el hard lo aguante tienes que jugar con tres voltajes, el vcore (que bueno ya has encontrado el punto bueno para los 4300Mhz) y los mas importantes para el bclck, el vQPI y el vIOH , intenta mantenerlos mas o menos al mismo voltaje ambos, y necesariamente un voltaje muy alto no es garantía de un buen overclock, de modo que prueba empezando a darlos 1,3v y a partir de ahí puedes ir subiendo, ya sabes ensayo/error :risitas:

      Manteniendo el divisor a 2:8 y las memorias por defecto en cuanto a timings y a voltajes, podemos practicamente descartar el fallo en estas, mas sabiendo que la CPU es estable ya solo nos queda estabilizar la placa, prueba varios multis porque cada CPU suele ser caprichosa con unos u otros.

      Una vez se llegue a la configuración que te deje en esos 4300 Mhz con la máxima velocidad posible de RAM, se puede probar a ajustar las latencias.

      Saludos y suerte!

      PD: una vez que llegues a lo que creas que es el máximo bclck que te aguanta estable, puedes probar a subir el PCIe, esto te puede ayudar en estabilidad y en consecuencia podrías conseguir unos cuantos Mhz mas, también depende de lo que tu placa aguante, puedes probar hasta unos 115 de PCIe freq.

      publicado en Overclock
      ThePredatorT
      ThePredator