Todo es probar, ya que la tienes. Pero no creo que tengas demasiados problemas. Mientras el agua circule no te va ha ir mal.
Ademas si la bomba esta abajo del todo el bloque solo estara a una altura de unos 25cm.
Todo es probar, ya que la tienes. Pero no creo que tengas demasiados problemas. Mientras el agua circule no te va ha ir mal.
Ademas si la bomba esta abajo del todo el bloque solo estara a una altura de unos 25cm.
Esa bomba es igual que la S30, solo que tiene mas caudal y menos presion. Yo tengo una S30 y es magnifica.
El unico tubo de 10mm interior en el que vas ha poder meter esa boca es en tubo de silicona 10-14, y eso con bastante trabajo, pero es factible. Mas comodo si es un tubo mayor como es 12-16.
El clear flex creo que es un tubo de pvc, especial de uso medico y muy bonito, pero no te dara la dilatacion que necesitas ni de coña.
Otra cosa que puedes hacer es poner el tramo que llega a la bomba ( si vas ha usar deposito el que va del depo a la bomba) con u tubo de mayor diametro como tubo de pvc de 16mm interior. Yo lo tengo asi con mi sicce Hydra.
Quillo, que te ahogas en un vaso de agua. Joer, si todos los problemas fueran como ese
Bueno, aqui la solucion que te propongo. No muy profesinal pero efectiva como ninguna en estos casos de agujeros dificiles de alinear.
La cosa es pasar una bridilla de plastico por el radiador, el ventilador y la chapa. Despues para sujetarla por el otro lado solo tienes que cojer una brida igua y cortarle la cabeza. Metes la cabeza cortada por la brida que has pasao por todos lo agujeros y aprietas. Facil no?
Bueno, ahora para afinar ( aparte de lo de tapar los huecos que queden entre ventilador y radiador, que lo puedes hacer simplemnte con cinta adesiva) , para reducir vibraciones y asegurar un buen asiento de todo el tingaldo puedes poner arandelas de goma entre los ventiladores y la chapa de la caja. Estas arandelas de goma ( que las puedes hacer con tubo de silicona 4-10 cortado en rodajas de 2-3mm) Ademas de que todo quede mas sujeto y eliminar vibraciones, va ha ayudar a que la bridas las puedas apretar contra una tension elastica y todo queda mas en su sitio.
Si queres tambien puedes poner arandelas de estas entre ventilador y radiador, y asi separan un poco los ventis del radiador ( que algo ayuda al rendimiento) y sepues el hueco lo tapas con cinta adesiva como te decia antes.
Yo lo haria todo asi aun coincidiendo los agujeros, porque asi eviats vibraciones, y con los tornillos no.
Espero haberte ayudao, enga, un saludo y suerte, y si no me he explicado bien en algo te lo aclaro.
Bueno, el rendimiento maximo de un radiador es dejar el agua a temperatura ambiente. El agua de mi RL esta a 5º sobre la temp ambiente con los ventiladores al minimo y en full load. Quiza ese cacharro deje el agua a temp ambiente, pero ni asi merece la pena, creo yo.
una reaccion endotermica reversible es la disolucion de amoniaco en agua.
Las primeras maquinas de frio ( hablo de hace mas de un siglo ) estaban basadas en este principio. Hy en dia el uso de esta tecnologia se limita a los frigorificos de la caravanas y a grnades maquinas industriales. El ciclo de absorcion ( que es como se llama ) se invierte en una parte del circuito en la que hay una disolucion de amoniaco y agua aplicando calor. Estos sitemas de absorcion son estancos y no tienen partes moviles.
La pega es que no son ni baratos ni ligeros. Las ventajas muchas. No hay partes moviles, no hay desgaste, no hay ruido, practicamente no hay mantenimiento durante 15-20 años.
Yo quiero uno y se que es factible conseguirlos. Es una mas de esas ideas que han quedado en el tinetero.
Si quereis mas info poned en google: absorcion NH3.
Si la idea es utilizar unradiador pasivo que funcione por conveccion, creo que lo ideal en nustro caso seria hacernoslo. A priori no parece complicado, y podria consistir en unos tubos de cobre finos por los que circule el agua en paralelo entre dos colectors que serian tambvien dos tubos de cobre pero de mayor diametro. A los tubos finos les añadimos unas aletas de cobre o laton ( que tiene una conducticvidad parecida a la del aluminio ) lo soldamos todo con estaño y listo. La desventaja de esto es que hay que hacerlo, y las ventajas sobre los radiadores de calefaccion domesticos son que elegimos el tamaño y que pesara mucho menos.
Encontra de la utilizacion de un radiador pasivo esta que un ventilador poco potente bajado de vueltas no suena nada y seguro que provoca mas movimiento de aire que la conveccion.
Tengo por aqui en un rincon un condensador de un frigorifico que coji de la chatarreria con la intencion de montar un radiador pasivo, pero de momento sige en el rincon porque la verdad es que es de lo mas cutre. Los tubos son de cobre, pero las aletas son de algun tipo de chapa de hierro que ademas hace mal contacto con los tubos. Para lo unico que me ha serido la adquisicion ha sido para plantearme la contruccion de un radiador pasivo a base de tubos de 6-8mm y soldarles cable de cobre monohilo para que haga de aletas. No se, algun dia caerá y ya veremos si compensa la ausencia de ruido contra el rendimienro.
Eso que dice Raist es mas o menos lo que hacen los de swiftech. Una vez acabada la tama del bloque la anodizan y despues graban con la cnc el nombre en la tapa.
Raist , increible el parecido de la base del bloque este que has diseñado con el swiftech mcw5000. Encuanto a eso de la entrada central no me convence en este caso, ya que va ha haber una amplia zona de la base del bloque por la que va ha circular poca agua.
Maverick , tu padre es un artista, valla acabado que le ha dao al bloque, es increible, a ver si nos cuentas la tecnica.
Maverick, creo despues de mirarte las pruebas de bloques que Bill Adams hace para overclockers.com tu punto de vista sera distinto. Estas pruebas creo que son las mas completas y profesionales que existen.
Viendo el ranking de bloques y la completisima informacion de las pruebas se sacan muchas conclusiones encuanto a la efectividad y los requisitos de los distintos diseños.
Aqui el enlace: http://www.overclockers.com/articles373/
Pos nada a divertirse y aprender que nunca esta de mas.
Bueno, supongo que muchos han leido esta rama y an pensado lo mismo que yo " De todo esto ya se ha hablado en otras ramas" y por eso nadie te ha respondido.
Mejorando la ventilacion de la caja mejorará la temperatura de todo el sistema, eso esta claro y la manera de hacerlo depende de como es tu caja y de lo que estas dispuesto ha modificarla para ello.
Asi que lo mejor es que tu mismo mires foros y articulos para conocer todas las maneras que hay de hacer lo que quieres hacer, y asi decidir la manera en que vas ha hacerlo.
Yo no he dicho en ningun momento que un bloque de canales sea inferior a uno sin canales, hay bloques sin canales que con rendimientos modestos como el falat flow de innovatek o los de coolance, pero hay otros que no. Para diseño simple y efectivo tenemos un swiftech de los muy viejos modificado que probaron en overclockers.com .
Mi intencion no es descalificar nada, solo que mireis otras posibilidades.
Gracias por la info Maverick, buscare a ver que hay, aunque sea de segunda mano, esque estoy to picao con esto de las cnc.
Un saludo.
Pues si Maverick , muy ilustrativo. Yo pensaba que habria algun software que convirtiera vectores a oredenes para una CNC, y asi no tener que andar escribiendo las ordenes. Estaria bien tener una estacion de macanizado aqui en casa para hacer mis bloques, pero creo que se me va un poco de presupuesto, quiza en otra vida.
Oye, ¿y sabes cuanto me podria costar una CNC pequeñita de 3 ejes, asi en plan jugete pero de calidad?
drocera , de verdad cres que un diseño que no sea de canales rinde menos que uno de canales? porque te equivocas de pleno. Entre los 5-6 mejores bloques que existen no hay uno solo que sea de canales, asi que tu veras.
A ver, factible es, pero seria mas engorro que una RL tradicional, y seria mucho mas cara. La cosa funcionaria si en vez de un peltier tuvieramos 2 o 3 o 4 peltiers con una potencia conjunta de unos 200-300W, con un bloque grande con mucha superficie en la cara fria y un disipador enorme en la cara caliente. Inconvenientes muchos, todos los derivados del uso de peltiers, y si el agua va ha estar por debajo de la temp ambiente ( unica justificacion para el tinglado ) tambien habria que aislar todo el circuito de agua.
Seria posible regular los peltiers incluso activamente para que el agua siempre estuviera 2-3º por debajo de la temp ambiente y asi ahorrarnos el aislar el circuito, pero esto solo supondria una ventaja de 4-5º sobre una RL normal, y ya no tendria gracia.
Yo con una RL en condiciones con un CW de menos de 0.2 creo que no hace falta peltiers para tener un sistema silencioso y compacto , dentro d lo posible.
Veo que dais por hecho que todo posible diseño de un bloque pasa por tener canales de X seccion y demas, y con un recorrido en plan tuberia. Esos son fundamentos de hace 4 años, cuando habia poquisimo mercado de bloques, solo habia un puñado de fabricantes como BeCooling, swiftech o OCWC que no eran mas que unos entusiastas interesados en difundir el uso de la RL. Hoy hay decenas de diseños de bloques de los que podeis sacar ideas para hacer vuestros bloques, y los bloques de canales estan desapareciendo porque no son ni los mas faciles de hacer, ni los que dan mejores prestaciones.
Abriros a otros conceptos en diseño de bloques, merece la pena investigar un poco y realizar diseños propios con ideas propias aunque sea imitando a otros.
Animo y un saludo.
Ese bloque cuando este acabado y pilido va ha quedar muy bien. Me imagino que habras pensado en una tapa de metacrilato, pero ya se han comnetado los problemas que pueden surgir con este material, y ya que tienes una cnc, quiza te guste la idea de hace la tapa de laton con un diseño atractivo. El laton pulido queda muy bonito. Bueno, es solo una sugerencia.
Una pregunta ¿con que software funciona esa cnc? ¿con que programa diseñas las piezas?
puede que mejore o puede que no, lo que es seguro es que no va ha empeorar y que tu bomba lo agradecera.
Otro tema es que racores poner. Esos bloques llevan racore con rosca de 1/4 y no creo que encuentres racores con un paso interior de mas de 7mm.
Diloes ( y todo el que se sienta aludido) A ver si cuando preguntamos algo lo hacemos con un poco mas de elocuencia. De ese modo las respuestas seran mas precisas y enriquecedoras, y todos seremos mas felices :sisi:
Con un BI 2, esta claro que el tema del sanwich que comenta Txuky no es la idea. Asi que si te rfieres a que un ventilador sople hacia el radiador y el otro chupe aire de el, olvidalo. Algo parecido es lo que hacen los de coolance en sus sistemas de RL, pero no es lo mas apropiado.
Lo ideal es que los ventiladores para ese BI 2 chupen ambos atraves del radiador, ya sea para meter aire en la caja o para sacarlo ( eso ya depende de como lo montes todo).
Seguro que tienes tus motivos para cambiar de bando, aunque ahora no es el mejor momento, dado el excelente potencial de los actuales Tbred. Pero bueno, tu veras.
Encuanto al bloque todo es ponerse. No creo que tengas problema alguno a la hora de hacer ese adaptador.
Yo lo haria con una chapa de aluminio de unos 4-5mm de grosor y en forma de H . Cuatro tornillos, cuatro palometas y cuatro muelles.
Suerte y pon fotos.