• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. autocrator
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 837
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por autocrator

    • RE: Tienda de Neumatica online y proyecto RL

      Los unicos racores que tengo con teflon (los demas van soldados) son los del radiador, y con las presiones que manejamos es suficiente y sobra con un poco de teflon en la parte central de la rosca, no hace falta poner teflon en plan fontanero. Lo digo porque si alguien no quiere usar teflon por estetica, no hay motivo porque no tienen porque verse.

      Desde luego no es lo mejor pero si suficiente.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Bomba Ocean Runner + Opiniones RL

      La ocean runner 1200 la veo mas adecuada para un sistema de refrigeracion liquida, es la mas pequeña de la marca aqua medic y viene a costar unos 40 lerus en una conocida tienda online sueca.

      Lo feo de estas bombas es que los racores de entrada y salida son de rosca hembra, y ademas el racor de salida va roscado en una pieza que va solo encajada en un hueco cilindrico y aunque se podria pegar no me parece del todo fiable. No he tenido en la mano una de estas, es solo por lo que he visto en un pdf que hay en la web de aqua medic.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Sobre Hydor L20

      Tengo una S30 en mi segunda maquina y la serie S de hydor tiene un problema de consistencia . La pieza de plastico que conforma la camara de la elice (o como se llame) , el racor de entrada y el racor de salida es de un plastico bastante fino que que se rompe con relativa facilidad si usas bridas metalicas para fijar los tubos. Lo digo por experiencia. Despues de intentar conseguir la pieza de repuesto le hice un apaño con unos trozos de tubo de pvc y loctite ( porque el plastico en cuestion no es pvc y no lo pude pegar con pegamento para pvc).

      Por lo demas la bomba es una maravilla. Ha y te recomiendo la s30 porque tienen menos caudal pero da mas presion.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: BD Temperaturas segun sistema

      Pues si, hacer esto bien es mas complicado de lo que parece.

      La tarea de comparar componentes es algo que algunas paginas estan haciendo, unas mejor que otras, y creo que los que mejor lo hacen son los alemanes de watercoolplanet .

      Tienen un ranking de bloques comerciales, otro de bloques artesanales y otro de radiadores.

      Pongo esto porque creo que la unica manera de hacer comparaciones validas es hacer pruebas en igualdad de condiciones , y esta gente parece que lo hacen con bastante rigor.

      Otra lista famosa es la de overclockers.com pero para mi gusto los yankis estos fallan en una cosa. Para las pruebas tienen una bomba regulable muy potente y comparan los bloques en igualdad de caudal total y no en igualdad de potencia de bomba, con lo que no son del todo justos, porque los bloques muy restrictivos en igualdad de potencia de bomba tendrian caudales mas bajos que los menos restrictivos, y salen beneficiados.

      En definitiva, me parece loable la iniciativa, pero me temo que seria un foco mas de confusion.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Estos racors son seguros?

      Otro problema es que tendras que usar tubo rigido o semirigido, nada de tubo de pvc o silicona.

      Los tubos blandos solo se pueden usar con estos racores si se pone un un refurzo rigido dentro del tubo en el extremo que metemos en el racor. Que yo sepa esto se puede hacer con tubos de pvc, quiza los de silicona sean demasiado blandos.

      Si quieres usar racores distintos a los de espiga, puedes usar racores de canula( como los que traen los bloques innovatek. El problema de la seccion interior es el mismo y solo se puede usar tubo con una pared de 1mm. ha y son bastante mas voluminosos que un racor de espiga.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Diferencias entre tubos de 10 y 8 mm.

      aitor, todo un alarde de precision.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Diferencias entre tubos de 10 y 8 mm.

      A ver señores no mezclemos pollas con meninas.

      La bomba trabaja contra la resistencia al paso del agua que provocan los tubos y la que provocan los bloques. Si usamos tubos de mayor seccion la resistencia que provocan los tubos es menor y por tanto tenemos mas caudal y eso sabemos que es bueno para casi todos los bloques y que es malo para ningun bloque. Da igual lo rapido que valla el agua por los tubos lo que importa es que valla rapido por dentro del bloque y eso solo dependera del caudal que llega al bloque y de lo restrictivo que sea este. Y como ya he dicho cuanto mayor sea la seccion de los tubos, mayor caudal tendremos.

      Los que usan tubos finos son los alemanes no los yankys, y porque? pues creo que es porque es mas comodo tanto para el que diseña y fabrica el bloque como para el que lo instala, pero rendir mas no rinden mas. Cuando veo una de esas cajas que enseñan con orgullo con todo el sistema montado a base de tubo rigido de 6mm interior y con un monton de codos de 90º, y con una 1048 lo siento mucho por el chaval que no sabe lo que hace y por la pobre bomba que trabaja 10 veces mas contra los codos y los tubos que contra los bloques, aunque sean 4. El resultado son unos caudales ridiculos y una bomba que trabaja forzada. No todos los bloques necesitan caudales altos para rendir bien, pero algunos si, sobretodo los mas modernos, lo que no tiene escusa es hacer tarbajar a la bomba innecesazriamente. "Tengo una 1048 y es tan buena y potente que aguanta lo que sea" vale chaval te felicito, pero poniendo tubos mas gruesos, quitando los codos y con una 1046 tendrias el mismo caudal o mayor.

      Pues ese es el tema. Yo y otros pensamos que un sistema equilibrado podria estar montado con tubo de 10mm interior y una bomba de unos 600 l/h, evitando los codos, los racores estrechos y los radiadores tipo pecomark. Y si alguien quiere jugar con bombas gordas (de mas de 1000l/h) entonces hay que pasarse a los tubos de 12mm.

      Todo esto es solo mi opinion y espero que nadie la acepte sin una actitud critica.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Black ice micro a prueba

      Solo decirte que no me parecen malas temperaturas para un radiador tan pequeño.

      Prueba ha hacerlo trabajar un poco mas poniendo el cpuburn o algo asi durante 20 o 30 minutos a ver que temperaturas obtienes.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: A mi Barton no le gusta el frio

      hola krampak, pude ser que ese sea el limite de tu micro a temperaturas normales, si lo piensas para el silicio no creo que haya mucha diferencia entre estar a 35 o a 50, que en muchos casos si , pero en otros esta claro que no.

      Lo que dice ChOla a mi me pasa tambien, pero yo se lo achaco a la alimentacion. Si la memoria va mas rapido chupa mas corriente, y la ram de por si ya chupa una barbaridad ( sobre todo los modulos de 512 con pastillas en las dos caras ). Asi que si tenemos una gran cantidad de memoria a altas velocidades y ademas le subimos el voltaje, estaremos poniendo en aprietos a los reguladores de la placa y a la fuente de alimentacion. Porsupuesto dependera de la placa y de la fuente.

      Por ejemplo, mi micro es estable a 2500mhz, pero con el bus y la ram a 133 (266ddr) y no pasa de 2400 con el bus y la ram a 166 y esos i, necesita 2V para esos 2400 y le basta con 1.85 para los 2500. Yo le hecho la culpa a la fuente, porque la linea de 5V la he llegado a tener a 4.75 con el bus a 166 y el mciro a 2333 y 1.95V.

      El problema no es falta de corriente, si no corriente estable.

      Todo esto pega mas en el foro de overclocking no?

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Se puede poner bocaabajo una bomba?

      Chaendler que es una eheim L20?? no sera una hydor L20??

      Mystique harias bien en sanear un poco tu RL y quitarle tanto codo, no digo que sea fatal, pero no es bueno.

      Encuanto a la postura de la bomba, mientras el agua que llege a la bomba llege por su peso y la bomba no tenga que estar chupando, no hay problema. Lo digo porque un amigo que es un poco chapucero puso una bomba a trabajar chupando atraves de todo el circuito y murio a los pocos meses, y eso que estaba sumerjida. La cosa, para que entendais mejor, era que la bomba bombeaba hacia el deposito y despues tenia chupar agua atraves del resto del circuito. Se lo adverti cuando vi la animalada y no hizo caso, y paso lo que tenia que pasar.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Sobre Hydor L20

      Hola paisano. Esa bomba creo que lleva roscas de 3/8 en la entrada y en la salida, asi que no hay problema alguno para que encuentres unos racores a tu gusto, no recuerdo si te dije donde comprarlos en sevilla.

      ¿Donde encontraste esa bomba? si la has comprado en una tienda virtual no me digas donde, si no me gustaria que me dijeras donde.

      Enga un sludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Liquida 3Rsystem

      Yo creo que para una grafica sera suficiente, pero me pareceria un absurdo tener una RL para la grafica y otra para el micro, porque una RL para ambos seria mas barata y tendria mas rendimiento. Por muy barato que sea el invento no sera mas barato que un buen bloque para grafica.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Sandwich de dos pisos?

      Un poco paratoso el tema, no? Yo creo que con poner los dos radiadores pegados y un ventilador chupando aire atraves de ambos tiene que ir bien.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Sobre los aditivos de color

      Hace un tiempo añadi al agua destilada de mi RL pigmento puro de color rojo sangre para darle un toque de color y cojio color, demasiado. El liquido se bolvio literalmente opaco, y parecia que mas que haber liquido rojo hubiera una capa de pintura roja en la paren interior del tubo. Uso un tubo de silicona de uso industrial casi tansparente. Despues de limpiar muchas veces el disrcuito enchufandole una mangera sige habiendo pigmento pegado en la paren de los tubos y solo sale pasando un trozo de trapo por dentro del tubo. Me imagino que pasa lo mismo en el bloque y el radiador.

      Os cuento todo esto para que tengais cuidado con lo que hechais en el agua, porque este pigmento que use es de los muy buenos, demasiado quizas, y totalmente soluble en agua, y sin embargo ya veis lo que pasó.

      Lo del anticongelan transparente seria perfecto, pero quiza bastase con agua destilada + un anticorrosivo, Los anticongelantes traen porquerias que no nos sirven de nada como los tensioactivos y los tapafugas y que pueden provocar algun problemilla.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Problemilla con el ketchak

      Si bueno, si te vas ha poner usa tambien fibra de vidrio como en el articulo. La podras comprar en algunas tiendad especializadas de pinturas y en tiendas de modelismo. Y en vez de usar tornillos como los del articulo podrias usar mejor tornillos de cabeza avellanada para que asienten mejor.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Problemilla con el ketchak

      No, no es muy buena idea, mas que nada porque seguro que la placa muere. El unico sistio que he visto agujerear en una placa base es en el centro del soket y porque no haba ni componentes ni pistas ni nada( todo esto en una placa con el KT 133)

      Pero si hay algo que puedes hacer: http://www.overclockers.com/tips49/index02.asp

      Fijate como sujetan unos tornillos a un slotket ( adaptador para poner micros soket en una placa slot 1 )

      Es una opcion interesante y la placa base no corre peligro alguno.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Aquarius III

      bueno, un momento, esperemos las pruebas del aquarius III. El punto mas falco del aquarius II era el radiador, porque el bloque no estaba mal del todo y la bomba me parece suficiente para ese sistema.

      Parece que han mejorado todo el sistema. No dejara de ser un jugetito demasiado caro para comprarlo si conoces el mercado, pero puede no ir tan mal comparado con un sistema innovatek. Ya veremos.

      Muy muy bueno lo de "my first watercooling" .

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Como funciona una cnc??

      Pues si esa fresadora es CNC se nota enseguida, no son leves las diferencias.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Ayuda para acanalar

      Los ingenieros de innovatec no, pero los de swiftech seguro que te denuncian:risitas:

      La estructura esa de bastones romboidales la tienen patentada y todo, no sabia que se podia patentar algo asi.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Perdidas de agua

      Quita todas las tapas de la torre y pon papel pero dentro de la torre por todo el suelo. Si se moja es que el agua viene de la caja ¿no?

      Una vez tuve na fuga que no veia porque el radiador estaba apollado en el suelo de la caja, y era tan pequeña la fuga que solo se formaba un pequeño charquito justo debajo del radiador.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • 1
    • 2
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 41
    • 42
    • 9 / 42