Si los de geocities se dan cuenta q usas el espacio para colocar archivos (.zip, .rar, .jpg…) y 'linkearlos' te borran la peich; hablando del micro sí que la tª es alta, aunque estos micros parece que son calentorros muy overclockeados deberías tratar de bajar eso , aunque sea abre la caja o algo hasta que te llegue la liquid.

Publicados por Axon
-
RE: ¿Nuevo 1700+ superoverclockero?
-
Placas que en teoría soportan lo q en verdad no
Ultimamente me encuentro plcas bases de amigos y eso para actualizar, que lo que debería ser 10 minutos se transforman en horas y horas y al final no lo consigo; ya van 3 placas madre DDR por supuesto con soporte Athlon XP que no se tragan un 1700+ ThB ni un 2100+ y ambos micros están bien y en la web del fabricante dice que están soportados. Después de actulizarles la bios, cambiar de sitio todos los jumpers en todas las combinaciones posibles, ponerle velas a los santos… y al final lo tengo que dejar. Luego hoy una placa Gigagbyte GA-7IXE4 que en teoría soporta módulos sdram de 256Mb pues no, no los quiere, ni genéricos, ni kingston ni nada de nada y en la web lo especifica bien clarito que sí soporta esos módulos... joer, si cada vez que quieras hacer una ampliación de memoria vas a tener q cambiar la placa o esperar 2 meses para encontrar un módulo de mayor tamaño y fabricado hace 2 años... joer pa mi q hacen igual que con los libros de texto, cambian 3 pijaditas pa que te tengas q comprar nuevos cada año :rabieta:
-
RE: Dios no he visto micro que se caliente así!!
Si yo se que en la práctica sube con los Mhz aunq mucha gente dice q no, que sólo con subidas de voltaje; que el vamos a hacer, por todo hay q pagar un precio
-
RE: Peligros de subir el voltaje a un TBred
Yo por ahora no he visto morir súbitamente ninguno pero lo que sí he visto es un declive gradual, 'usease' que lo tienes a X Ghz y a los 3 meses empiezan a haber fallitos y lo tenía q bajar a X-50Mhz y así progresivamente… os ha pasado a alguno esto?
-
RE: Una ayudilla!!
Juas tio! 3100Mhz, si lo consigues AMD te recompra por 10,000$ el micro para ver cómo lo ha hecho
Ya fuera de cachondeo, si eres principiante ve subiendolo poquito a poco, puedes llegar a unos 2,algo Ghz pero ten preparado el manual de la placa y localizado el jumper Clear CMOS para volverlo a poner a sus Mhz nominales cuando no arranque pq hayas pasado el límite, ve subiendo p.ejemplo de 50 en 50Mhz al principio y luego 25 o algo así hasta que pete windows y entonces le subes un 0,05 de voltaje y miras a ver si peta con algun programa de tortura como el Prime95 o el SuperPI, si no te peta, pues subes un pok más los Mhz y así hasta que te quedes contento o te suba la tª por encima de 50º (t recomiendo q no pases d ahí).
Para subir el multi busca por aquí en los foros una peich de ocinside creo que era donde hay una guía para desbloquear el micro (si eres 'muy principiante' no t lo recomiendo pero tú juzgaras tu grado de destreza
)
-
RE: Dios no he visto micro que se caliente así!!
Pos no la verdad
y llegar llega a más, llega a unos 2450Mhz a 1,75V de Core pero claro… eso para cuando me toque la primitiva y me compre el vapochill
pero me sigo sin explicar pq sube así la tª si apenas le he tocao voltaje; ya sin hablar de tª el micro es un lujazo, me ripea Austin 2 en 1h 30min escasos con el FlaskMpeg 0.6 y DivXPro 5.0.5 (acaba de salir en www.divx.com), lo está haciendo ahora mismo …
-
RE: Se detiene la producción de P4 3Ghz
Yo recuerdo cuando era mozuelo
y ví con envidia que salían los primeros pentium 60Mhz y me corroía pq el c****** de mi vecino que no sabía un pijo de ordenadores se compró uno por 750.000 pelas de las de antes, se lo trajo de Washington o no sé que, y resulta que iban con fallos y Intel tuvo que retirar unos cuantos, qué tiempos…
-
RE: Dios no he visto micro que se caliente así!!
Yo ya sabia q me íbais a decir que 49º está bien pero es que, vamos a ver, un micro en teoría se debe calentar más mientras más le subas el voltaje (y sólo está subido 0,16+), no los mhz, en realidad sé que sube algo más aunq no toques el voltaje pero es que yo nunca he visto un micro mío a esta tª, todo en la vida es relativo, si estas acostumbrado a ver tu ThBird 1400 a 60º y ves un 1700+@2250Mhz a 49º dices q es un lujazo pero yo he visto rular un ThBird 1333@1500 a menos tª, todo en la vida es comparación…
Mi JIUHB 1700+@2090Mhz 1.85V (0.25V+) llegaba a lo mucho a 44º lo que me lleva a pensar que estos DLT3C algo raro tienen para que se calienten de este modo, para mí que son muy sensibles a los cambios de voltaje, no sé... estoy 'rayado'.
-
Dios no he visto micro que se caliente así!!
Joer tios, en toda mi vida con ordenadores (y es larga) no he visto un micro que se caliente de esta forma; es uno de los famosos DLT3C de los buenos, lo elegí de una bandeja y tenía el core de esos casi blanquecinos, lo tengo a 1,66V y 2250Mhz y se pone el tío a 49º en full, yo sé que por ahí a la gente esta temperatura le sonará normal pero yo tengo la caja muy bien ventilada y el disipa es ahora mismo un swiftech (de los gordisimos) con un delta de 8cm; ni mi Athlon 1400@1495 se ponía a esa temperatura, llegaba como mucho a 45-46º; joer por subirle 0,16V no creo que tenga que meter tanto calor. Os pasa igual?
-
RE: ¿Nuevo 1700+ superoverclockero?
La verdad es que sí tio, por alguna razón que no alcanzo a comprender, se calienta muchísimo cuando tocas un pokito el voltaje, no me imagino por que?…
-
RE: Athlon 64 Preview
Si lo pensamos bien… os acordais de las primeras pruebas de los P4 en las que los PIII se los merendaban con amplio margen, hasta los celeron les pisaban los talones y los durones los superaban; miradlos ahora...
-
RE: FRITURA DE FUENTE.-Cual compro???
yo creo que las revoluciones son iguales en ambos ventiladores y eso es lo que mide, no te preocupes si salen muy pocas rpms (1500 o así), es normal pq esta fuente las regulas según temperatura; sobre los adaptadores, haberlos "hailos"
pero no son fáciles de encontrar, yo cogí un cable viejo de un ventilador de pentium I que traia conexion molex y dos cables finitos, corté los del ventilador CPU y soldé los cables.
-
RE: FRITURA DE FUENTE.-Cual compro???
De sitios no te puedo poner ninguno por lo de las normas del foro pero de marcas te recomiendo Antec por su sistema de salida independiente para los 3,3V, 5V y 12V, en la tienda hardlimit la de 430W está a 126€ que es buen precio y muy buena fuente, yo prefiero Antec a Enermax. Además tiene esta Antec un sistema 'mu perita' de regulación de RPMs según temperatura, normalmente a buena tª está a 1500 RPMs y ni se oye
-
RE: Athlon 64 Preview
Joer que decepción, estos muchachos cómo hacen los test, los p4 ganan en casi todo
joer!
-
RE: Mi placa no da el suficiente voltaje?
Puede ser que se te active algún regulador throtle (no se bien como se escribe) que te desconecte el sistema cuando la tª es muy alta; respecto al voltaje mira a ver si no has puenteado con arctic algún puente del micro y está informando mal de su voltaje nominal y por eso se te dispara la temp y ocurre lo q ocurre.
-
RE: FRITURA DE FUENTE.-Cual compro???
Puede no estar muerta, por alguna cosa rarisima he visto casos así como el tuyo y se resolvían dejando la fuente descansar 3-4h y luego funcionaban perfectas, polstergeit informático …
-
Se detiene la producción de P4 3Ghz
Parece que se han econtrado errores en una partida de P4 3Ghz…
-
RE: Nforce2 Rev 2.0 de Asus y Abit
Después de algunos años de experiencia no me compro ni Abit ni Asus ni harto de vino; he de reconocer que la placa que tenía de PII450, una Asus P2B (BX) era una maravilla ni un sólo problema, me da por querer actualizar (ya hace unos años claro) y me pillo una gigabyte y me va de lujo pero decido que me gustaría meterle un poquito de caña y hacerle algo de OC al ekipo y como el vendedor era colega mío me la cambia por una Asus A7V que me ponía un Duron 750 a 52º sin OC y con un Swiftech!, además de muchos otros problemas de estabilidad, compatibilidad… etc. A los 3 meses pillo pasta y me decido a comprarme una Abit KT7A-Raid con idea de aumentar estabilidad, que es lo que necesitaba cuando le metía mucha caña al equipo con 3dMax y demás 'devora recursos', baja la temperatura pero salen mil problemas más, me aguanté ya obviamente con la placa (la sigo teniendo en otro ordenador pero para cosillas secundarias) y hace poco cayó en mis manos una 8RDA+ y por ahora ha sido un lujazo, hombre, no es jauja pero los problemas han sido los mínimos.
Conclusión: Abit y Asus (más asus) han criado fama y se han echado a dormir, paso 3 kilos de las dos, cuando monto equipos para mis colegas y no quieren OC monto o Gigabyte, DFI o MSI por este orden; si quieren OC Epox o Soltek.
Son mis conclusiones según mi experiencia personal, en cualquier caso pueden mejorar sus productos pero hoy por hoy no me fío un pelo.
-
RE: ¿Tan malas son las Elitegroup "ECS?
Pos a mí me parece que no son tan malas, yo he probado 4 y todas bien hasta ahora… hombre no son el summun de las opciones de bios pero con las de cheepoman se soluciona mucho