• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. chipn3d2
    3. Mensajes
    C
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 30
    • Mensajes 532
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por chipn3d2

    • RE: Ayuda con broca para 1/4Gas…

      Por cierto, yo pedí una broca de titanio, y el vendedor, me dijo que el no las tenía, ya que un juego de brocas de ese material costaba sobre unas 19000 ptas de las de antes y que con las de cobalto no había ningún problema, pero que la precaución que debo tomar es ir mojando la broca mientras taladras con agua para que no se caliente (también reconoció que las brocas de titanio son mas "anticalóricas", pero a que precio…) y yo le comenté lo de lubricar con aceite, y me dijo que no, que con el aceite aún recalienta más, que simplemente para el cobre que fuese vertiendo agua mientras taladraba... entonces me preguntó que si sabía lo mejor para lubricar la broca y le dije que había oído hablar de la "taladrina", con lo que él me dijo que había otra cosa más sencilla que consiste en petroleo, aceite de coche y azufre, y que esa mezcla lubrica muy bien y que la reacción química refrigera la broca... ¿Alguien ha oído hablar de esta fórmula relativamente casera? (digo relativamente porque ¿dónde venden petroleo en pequeñas cantidades?

      Ah, y retomando el hilo inicial de este post, ketchak, en este lapsus entre respuestas con el google he encontrado una tienda dónde creo que tienen las brocas de 11,75 y 11,80... y no me caen muy lejos de dónde vivo... a ver si hay suerte.

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Ayuda con broca para 1/4Gas…

      Ok, Ketchak, como no, seguiré tus consejos, que tienes experiencia larga en waterblocks, es que, en una ferretería les pedí que mirasen el catalogo a ver si me lo podían pedir, y me dijeron que no salían de esa medida (el catalogo era para brocas RATIO), de las que tengo una de 6,5 que compré el mismo día que adquirí en otro sitio una IZAR de 11 aunque, en esta tienda no tenían IZAR de otra medida inmediatamente superior que no fuese 12… Además, te soy sincero, me gustaría realizar una "imitacioncilla" de tu Ketchak Nº4, espero que no te moleste (te prometo, que no es con fines comerciales, sino por la diversión de crearlos y sentirme orgulloso de hacer mis propios bloques, que espero luego hacer mis propios diseños, aunque hoy en día supongo que es difícil inventar algo nuevo, y otras cosas relacionadas con el modding...), y como los canales van roscados enteros, me imagino que si la broca no es la adecuada para pasar el macho de roscar por todo el canal podría ser una odisea... Nada, que hasta la broca que no pensé que me costase encontrar voy a tener que buscar un poco... (antes de comprar el taladro vertical me preocupé de buscar el cobre y los racores que me costaron lo suyo de encontrar como ya he comentado en este foro...)

      Pues nada, agradecer de nuevo tu ayuda y la de todos los expertos en watercoling que me estan ayudando a montarme mi RL currándome los bloques, y que también me han motivado y "picado" ha entrar en este mundillo que esta logrando distraerme mucho aunque también que me arruine un poco 😄 , pero que demonios, todo hobby tiene su coste.

      Saludos!

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • Ayuda con broca para 1/4Gas…

      Pues parece que incluso la broca me va a costar encontrarla para usar el macho 1/4 rosca gas, ya que he ido a 4 ferreterías y nada… de 11mm pasa a 12mm... Según me han dicho el diametro es 11,8... ¿Me podeís decir la marca de la broca usaís los que hagaís waterblocks usando ese tipo de rosca o si os ha sido fácil encontrarla y dónde? Supongo que usar una broca de 12mm es demasiado grande, ¿verdad? ¿Se podría hacer con un agujero de 11? ¿Que problemas podría acarrear, se gastaría mucho el macho de roscar? ¿En que tipo de ferretería debo buscar?

      Grácias como siempre por vuestra ayuda.

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Paso a Rl, ¿cable de la bomba?

      Una pregunta un poco complicada… Hace tiempo leí que alguna eheim podía hacer algo de ruido que se solucionaba desmontándola y poniendo un poco de teflon en las aspas que lleva... pues si alguien la ha desmontado...¿No se podría desoldar el cable y cambiarlo por otro para no tener que cortarlo? En caso de que se estrope la bomba, se coge el cable original que guardamos, lo volvemos a soldar, y tal vez la garantía colase... ¿alguien sabe si esto es posible? Yo no tengo todavia RL, pero estoy en proceso de realizar un waterblock (Ya tengo el taladro de columna, comprando brocas,etc) de ahí también mi curiosidad...

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Control remoto IRD de 10 Canales? dicho y hecho

      Bueno, creo que ya lo he arreglado… buscando por internet me ha parecido leer algo de que se pueden intercambiar las entradas de el op-amp 741, y he visto otro esquema parecido:

      Me he fijado en que el pin 2 y 3 está cambiado con respecto al otro esquema, pues nada, a desoldar, a cambiar los pines y … FUNCIONA!!! ahora el venti cuando subes el potenciometro aumenta la velocidad (como antes), pero además del pin 2 del op-amp pasa a 8v (bueno, 7 y algo), y cuando lo bajo pasa a 3 y algo (casi 4), con lo que creo que por fin me va a funcionar... cuando lo haya probado y funcione bien, entonces os pondré un dibujo esquematico de como lo he montado, tal como prometí, pero que en el último momento al darme cuenta de que no rulaba como yo quería pospuse dicha explicación para los que no lo sabían montar...

      Pronto os lo confirmo y posteo de nuevo...

      Saludos a todo el foro!

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      C
      chipn3d2
    • RE: Control remoto IRD de 10 Canales? dicho y hecho

      Bien, he vuelto a realizar el esquema otra vez para comprobar si me daba donde conectaré el ledmeter (barra de leds que muestra el nivel de potencia para los ventiladores), y resulta que partiendo de un nuevo diseño basandome más en tal como estan distribuidos los componentes en el esquema me ha ocupado menos espacio pero… hace lo mismo... según la página del ledmeter pone:

      "For PWM circuits, it gets trickier. For my circuit (tutorial in a few days), attach it to the middle eyelet of the potentiometer controlling the duty cycle (i.e. the negative input of the op-amp. This is pin 2 on the 741, which is what most people will use.) If your PWM source doesn't give you anywhere to get a voltage-level input, you're pretty much stuck. "

      que creo que quiere decir que para circuitos PWM conectar en el pin de enmedio del potenciometro que esta conectado al pin 2 del 741 op-amp, que es lo que la gente suele usar.. Entonces dice que si tu circuito no tiene ningun sitio para optener un nivel de entrada de voltage, que mala suerte
      :nono:

      Pero a mí cuando pongo el potenciometro para que los venti funcionen a tope, en ese punto con el tester me da 4 voltios, y si bajo el venti me da 8... son los valores que dice, pero al revés... luego yo ya me encargo de usar un circuito de ledmeter en el que puedo poner el máximo y el mínimo (4-8v en lugar de 0-12), pero al estar al reves, 4 cuando debería dar 8 y viceversa...

      El tutorial del ledmeter es este (aunque he acabado realizando otro esquema que permite poner otros máximos y minimos)
      y el del circuito PWM de marras...
      http://casemods.pointofnoreturn.org/pwm/circuit3.html
      ¿Alguna alma carítativa que sepa electrónica me puede ayudar? …HELP!!!

      Estoy desesperao... :rabieta: :nono:

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      C
      chipn3d2
    • RE: Sólo por curiosidad, cuanto puede valer un taladro vertical de los "baratillos" :-)

      Bueno, las novedades son:

      1. Mi padre me ha hecho una mesa de madera con ruedas para transportar el "taladrin de columna" y que quede fijado en ella (es carpintero, je je)

      2. Hemos montado el taladro de columna entre los dos sin problema (menos mal que lo intentó montar mi padre cuando yo no estaba, pero como yo me llevé el manual al curro, al principio del montaje se encayó en un punto y hasta que yo no llegué a casa no pudo seguir, ya que creía que faltaba una pieza, je je 😄 😄 ), sino me lo encuentro ya montado y hubiese perdido la grácia de montarlo yo. Además funciona y todo!! :risitas:

      3. Hoy he ido con la plantilla en cartulina con los agujeros de la base del taladro para ver si encajan bien con lala mesa de cordenadas que he puesto en la foto anterior, pero en la tienda no quedaban… supongo que el martes tendrán y si encaja bien, creo que me la compraré, ya que un tornillo de mesa para sujetar el bloque tambien bale su pasta...y el que yo tengo es para acollar a un banco.

      4. También he comprado una broca de 6,5 y otra de 11 de cobalto HSS marca RATIO y IZAR (3,70 y 15 euros respectivamente), más que nada para ya tenerlas, pero compraré varias medidas entre estas... la gran PU...DA es que en 2 ferreterías no tenían de 11,50 ni de 11,75 ni de 11,80 que creo que son las aconsejables para usar el macho de roscar de 1/4 rosca gas que aún no tengo... ay ay ay... espero que no me cuesten mucho de encontrar, ya que tengo casi todo lo demás o comprado o localizado en tienda... ¿Son brocas de una medida difícil de encontrar? No lo entiendo... pero si por lo visto son las típicas para rosca tan común como 1/4G ...

      5. ¿Please Dnkroz, como se llama ese tipo de rodillo que usas para rebajar? Hoy en la ferretería creo que lo he visto, pero no llevaba el papel de lija enroscado...¿Se lo has puesto tú?
        En concreto me refiero a esto...

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Sólo por curiosidad, cuanto puede valer un taladro vertical de los "baratillos" :-)

      Bueno, no podía más y ya he abierto la caja. Aunque ahora no tengo tiempo para montarlo, no podía con la impaciencia de ojearlo por lo menos. He visto que el portabrocas no va roscado, va a presión, como el tuyo Dnkroz, espero que no tenga que hacerle eso que tu le hicíste al tuyo para que no se caiga, si tengo problemas ya te lo diré… Por cierto, a simple vista me ha parecido que está bastante "desmontadito"... he cogido el manual y veo que las instrucciones de montaje no acaban de encajar en las ilustraciones (más que nada porque cita números de pieza que en el primer dibujo no aparece y en el dibujo general de todas las piezas no coincide... bueno, me guiaré por los dibujitos y mi intuición 😮 .

      Espero que lo sepa montar!:susto: :risitas:

      Por cierto, la careta de soldador va sujeta por unas tiras de plastico alrededor de la cabeza, tengo las manos con total libertad para cometer estropicios 😄

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Sólo por curiosidad, cuanto puede valer un taladro vertical de los "baratillos" :-)

      OK Dnkroz, yo creo que he hecho bien al coger este más caro, pero ten en cuenta que este mismo que estaba a 35 euros(que lo definian como taladro de sobremesa), en una ferreteria de mi barrio estaba a 76… claro este que he cogido (que ya lo llaman taladro de columna) supongo que lo tendrían a unos 120 por lo menos, aunque claro esta no son profesionales... cuando buscaba modelos de taladro, vi uno que me caía la baba, pero cuando pregunté precio... 78000 pelillas de antes... fua!!! y eso que era "semi profesional" ...para empezar con el mio ya me vale 😛 .

      Alguna herramienta que has mencionado ya la tengo tambien (sargentos, por ejemplo, ya que mi padre es carpintero), además tengo un pequeño banco de madera. Los tornillos también los tengo, pero son de sujetar en el banco, y yo querría uno de esos que se acollan a la base del taladro de columna por las regatas que tiene.
      Supongo que con el tiempo me compraré un "banco con eje de cordenadas" de proxxon que ví, para hacer algun tipo de fresado si me animo a realizar varios tipos de bloque.
      creo que cuesta unas 18000 ptas mas o menos (como ves sigo pensando en ptas) :risitas:

      En cuanto al aceite para ayudar al taladro mi tia que trabaja en una casa de productos para la indústria me regaló un spray que sirve para lubricar las piezas para taladrarlas.

      Lo del agua… yo había pensado tener alguna botella de agua "semi congeladilla" y con un pulverizador irle hechando al bloque para que no se caliente o un trapo con varios cubitos de hielo envolviendo el bloque dejando "descubierta" el area en la que se tenga que taladrar... en fin no sé tal vez son ideas de bombero, que cuando me ponga al tajo veré si son factibles o no...

      Ah, y en cuanto a protección, mira si soy "cagao" que ya para la dremel, en lugar de unas gafas de protección, me compré una careta de soldador, a la cual le quite el primer cristal velado dejando el transparente para protejer los ojos e incluso la cara, aparte de que llevo gafas.

      Lo que también me interesa mucho el el rodillo de lija para hacer algun pequeño rebaje... ¿son muy caros?

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Sólo por curiosidad, cuanto puede valer un taladro vertical de los "baratillos" :-)

      Bueno, me he comprado ya el taladro de columna, al final ha sido el de la marca star tools, resulta que en una ferretería lo ví por 76 euros como había comentado… pues pedí un catalogo del Makro a un amigo que tiene el carnet, y resulta que lo ví por... 35 euros!!! (eso si, más IVA), luego, he ido y me he comprado el modelo superior que me ha costado 95 eurillos. Las características son que admite brocas de 16mm (el taladro pequeño llegaba hasta las de 13mm), tiene 450w contra los 350w del otro, y lo más importante creo por lo que me habeís comentado acerca del cobre, el mínimo de revoluciones de este son 220 rpm y el otro eran más de 500 rpm, por cierto este mide 1metro de alto y no veaís como pesa...¿Símbolo de robustez? espero que sí 😛 , mañana lo miro que ahora lo tengo todavía precintado en la caja... ahora a por las brocas y los machos de roscar... y supongo que un tornillo para acoplar a la base y así poder "agarrar" el trozo de cobre para ser taladrado. Grácias por vuestros consejos para elegirlo!

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: ATI 9600 vs MSI 5200 FX

      Ati 9600 pro…

      publicado en Tarjetas Gráficas
      C
      chipn3d2
    • RE: Sobre el Ketchak nº4

      El teflón es una especie de cinta plástica elástica que se pone alrededor de la rosca y al roscarla lo sella hermeticamente contra fugas…

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: El Nforce3 (amd64) sin SOUNDSTORM!!!

      Si, es lo primero que miré del nforce3 y me quedé flipao al ver que lo que tanto prestigio había dado al nforce2, a parte de buen rendimiento y overclock, era el sonido soundstorm, y no lo incluían en dicho chipset…pensé que no van por buen camino... es más creo, que tendrían que haber hecho 3 cosas... primero pedir a todos los fabricante de p.base que incluyesen el soundstorm (por el incremento de precio vale la pena), otra cosa es que tu luego lo quisieras desactivar por la bios, pero es que sino, parecen placas algo "castradas", y segundo intentar que no hubiesen problemas de audio relativos a drivers, y para terminar... o bien solucionar lo de las corrupciones de bios (aún oigo gente que dice que con una version 2.0 se le ha cascao, o por lo menos incluir de serie un dual-bios...
      Si no es correcto lo que he comentado, pido disculpas, ya que yo no tengo p.base con nforce2 y hablo de oídas, tanto para lo bueno como para lo malo de dicho chipset.

      publicado en Procesadores
      C
      chipn3d2
    • RE: Cátodo de Thermaltake,kasi me deja ciego xD

      Oye, lo del desprendimiento de retina, va en coña, no? :risitas:
      Hombre, ya me imagino que no es bueno mirar ninguna luz intensa directamente, pero bueno, al decir doy fe de que los catodos de termaltake producen desprendimiento de retina, supongo que te refieres a "doy fe de que los termaltakes iluminan que te cagas"…:D 😄

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Nuevas dudas para crear roscas a los waterblocks…

      ok, sólo era para saber si con 3 quedaba la rosca más perfecta o si la mayoría suelen ser 2 juegos unicamente. Lo del taladro en columna y poner allí el macho de roscar para que "apunte" recto y entonces roscar a mano, lo leí, creo que de 2 usuarios de este foro, que era un método práctico (tiene su lógica) aunque ya sé que no es imprescindible con un poco de maña, pero es que al ver los machos de roscar que me enseñaron en la ferretería no vi como se podían poner en el t.de columna. Si alguien lo hace así y quiere añadir algun apunte, será bienvenido.

      Grácias y como siempre un saludo a todos.

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Que marca de racores me recomendaís? y más…

      Pues, mira, por curiosidad lo he mirado y cuando lo he visto he recordado que ya lo había encontrado antes, y yo vivo en BCN ciudad, y epidor, como puntos de venta/delegaciones, me sale que estan en un poligono industrial en Lliça de Vall, que para mi que no tengo coche esta en la quinta ostia… supongo que ellos si les llamas, te diran tiendas a las que suministran, pero luego empiezas a llamar a dichas tiendas, y salvo excepciones, normalmente, segun que producto no tienen ni idea de lo que es, y además cuando te suelen preguntar ¿Cuantos vas a pedir?, si les respondes que unos 10 a veces ya pasan de ti...ya te digo que yo al final los he encontrado, pero me ha costado bastante.
      Saludos

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • Nuevas dudas para crear roscas a los waterblocks…

      El otro día fuí a una ferretería y me enseñaron un macho de hacer roscas 1/4 gas y costaba unos 35 euros aprox, y el giramachos unos 17 euros, y el macho de roscar en realidad eran 2, uno hace la primera pasada, y luego usas el segundo, pero yo tenía entendido que eran 3… ¿Son mejores los que lleven un juego de 3 para hacer 3 pasadas a la rosca, o realmente los machos de rosca 1/4 gas son sólo 2? Después, en el foro leí que para usarlos, si tienes un taladro vertical, puedes acoplar el macho a el portabrocas, para que quede perpendicular al agujero, y manualmente irlo girando, pero los que yo vi, creo que el extremo donde se pone el giramachos es bastante ancho, y dudo que entrase en el portabrocas del taladro vertical, ¿podeís detallar un poco más como lo haceís y si hay un tipo de especialmente adecuado? el que yo ví creo que era HSS...

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Que marca de racores me recomendaís? y más…

      Es que no es tan fácil… YA LOS HE ENCONTRADO...ALELUYA!!! Pero mira que he llamado/ido a LA TIRA de tiendas de hidráulica, y muchas no sabían ni de lo que les hablaba, además todo ha sido un cúmulo de despropositos... Resulta que busque distribuidores de Legris, y en su web, aparecen algun distribuidor en BCN que no está en un poligono industrial, sino que son tiendas, pues bueno a una que fuí, voy con la página del catalogo de Legris, impresa en una hoja, con el nombre del racor (ESPIGA ACANALADA PARA.....) con la referencia parcial del racor, la referencia completa con sus medidas, el dibujo y foto del racor impreso o sea, más claro imposible, pues resulta que me dicen que en stock no tienen, pero que lo pueden pedir, entonces, llaman, y veo que me dicen que un momento que les dice el fabricante que me tengo que quedar 50 unidades... LA OSTIA!!!, (ahí me acongoje, porque en la web de Legris... hay que pedir 50 unidades para ese racor)... entonces me dicen que no, que puedo pedir los que quiera, después de hablar con su distribuidor, pero que esa referencia no les sale en su catalogo del 2003 (Yo flipaba), y va y me dan una referencia de un tipo de racor y que cuestan 2,70 euros c/u, y los tapones de roscar si, con esos no había problema a 0,49 euros... total que les digo que ya lo miraré, miro en la web, y su referencia, que no la encuentro exactamente por ningun lado identica, intuyo que son unos racores que no se parecen en nada a lo que pido... total, que buscando otra tienda, mediante la guia de telefonos, me dan un telefono de una tienda, (no nosotros no tenemos, pero llama aquí), total que llamo y me sale una mujer que es un particular que no sabe ni de que le hablo, bueno, llamo a otra y me vuelven a dar el nombre de otra tienda y su telefono... llamo y me sale otra vez esa tia!!! ¿joder, es que todos tienen el número equivocado? Bueno, por suerte estos último me dieron tambien el NOMBRE de la tienda, y busque en la guia y había un baile de cifras con el telefono equivocado, llamé, y ahí si, AL FIN!!! me dijeron que los podían traer sin problemas, y que tenían otros de un fabricante que son IDENTICOS a los de Legris, fuí in person , y efectivamente, me los quedé porque son INDISTINGUIBLES con los originales de legris, y lo mejor, a 0,70 euros aprox el racor... y también tenían los tapones de roscar (solo les quedaban 9, pero traeran más, pero bueno, justos para mis 3 trozos de cobre...

      Bueno, perdonad el rollo, pero es que os aseguro que debo de haber mirado para encontrarlos, unas 8 ferreterías, unas 7 tiendas de hidráulica y un par de neumática hasta que los he encontrado, con el agravante de que encima, alguna teóricamente distribuía Legris, y además, yo iba con los datos perfectamente especificados de lo que buscaba...

      por ello os digo que NO ES TAN FÁCIL o tengo muy mala suerte o es un complot de incompetencia para fastidiarme...

      NOTA: Si está permitido dar el nombre de la tienda, teniendo en cuenta que al ser tienda de hidráulica no es competencia directa de hardlimit, lo postearé encantado de la vida.

      Saludos :dormido: :dormido:

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Se puede acortar la rosca de un racor?

      Vaya, pues hablando del tema, Nemes1S, las roscas cónicas son las que se van estrechando conforme avanza la rosca, no? Entonces lo que yo quiero saber es si para roscas cónicas se usan distintos machos de roscar para hacer la rosca… es que encuentro unos racores con rosca cilíndrica, pero unos tapones que me gustan creo que son rosca cónica luego...¿Tendré que comprar 2 machos de roscar?

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • RE: Se puede acortar la rosca de un racor?

      Ok! Además con la rosca puesta siempre te puede guiar para que salga más recto el corte… Grácias!

      publicado en Refrigeración
      C
      chipn3d2
    • 1 / 1