No estoy seguro. creo que pocas. la unica variante es que el 11 XAXER EDITION o 11+ tienen un regulador de 51/4

Publicados por Drevalth
-
RE: Volcano 11 Xaser
-
RE: ¿Alguna guía sobre cátodos?
Seguramente tendrás razón pero yo tengo un cátodo frío de 30cm y un Neon de 20 (ambos de AKASA) y alumbra más el neón.
YA comprobé en la tienda que el Cátodo funcionaba bien. -
RE: Volcano 11 DUCTING MOD AFIRMO
A mi me parece que las lecturas de la placa no son las correctas. por muy bueno que sea el volcano no te va ha dar esos resultados. seguramente el sensor este cerca de algun componente electronico que se caliente.
Prueba con sondas de temperatura.
PD. no se si me equivoco, quizas ya lo hayas probao
-
RE: Resultados con Subzero 4g
El sistema se autolimita bastante en cuanto al consumo. El objetivo es evitar la condensacion y por eso casi siempre trabaja al mínimo para no bajar la temp de la coldplate por debajo de la temp ambiente.
-
RE: Sobre la sondas ….
El problema esta en que si "pillas" el sensor entre el core y el disipador puedes quemar el micro porque deja de tener buen contacto. Es posible tb joder el sensor por presión (ya que tiene grosor y no deja de ser una resistencia variable aal calor). Como muccho hay que ponerlo junto al core.
Hay placas que llevan el sensor debajo del micro y las mediciones no son malas.
-
RE: Subzero4g
Ya he explicado donde y como coloco las sondas para medir las temperaturas. No es verdad que nos engañemos. Si alguien piensa que se están colocando mal , por favor rogaría que me explicasen como y donde colocarlas para postear los resultados.
No pènséis que la sonda está mal porque cuando me la pongo en el sobaco marca 37.3ºC :risitas:
Puede que otros fabricantes maquillen sus resultados pero los que a mí me dan son parecidos a los del fabricante, si bien un poco mejores. POR FAVOR, EN VEZ DE INSINUAR QUE LAS MEDICIONES QUE APORTO SON FALSAS PODÉIS COMPROBARLO VOSOTROS MISMOS. Mis afirmaciones se basan en los resultados prácticos y no se por qué este sistema recibe tantas críticas de personas que no lo tienen. Utilicemos el método científico para poder realmente saber donde se puede mejorar este sistema o si realmente es adecuado. (no quiero ofender a nadie, me estoy quedando sin argumentos…) Solo tenéis que probarlo y verificar los resultados (resultados prácticos).
-
RE: Subzero4g
si solo te a bajado 5 graditos en 10 min. probablemente no esté funcionando al máximo sino a la mitad como pone en el gráfico www.thermaltake.com. porque te juro que a mi me ha bajado 20ºC en 5…

no se si saldrá el gráfico, es el primero que pongo
-
RE: Subzero4g
PD1: aqui hago unas preguntas retóricas para que reflexionéis: ¿Qué pasará cuando suban la potencia de los micros? ¿no creeis que la refrigeracion por aire esta llegando al límite? ¿Que vale una RL en comparacion del SUBZERO? ¿Que vale un peltier de ¡200W¡ a pelo? ¿Cual puede ser la solucion para disipar tanto calor?
Humildemente creo que los tiros irán por las células termoeléctricas y que las RL aún ofreciendo buenas soluciones siguen siendo y serán demasiado complejas para el 90% de los usuarios además de caras.
¿De verdad no os gusta aunque sea muy, muy, muy poquito más? ¿Los resultados que presento no son lo suficientemente buenos? ¿No creéis que con este pequeño trucaje merece la pena?(si es que no os convencen los resultados normales) . Creo que 10 ºC por debajo de la temperatura ambiente por ese precio es más de lo que se podría soñar y más de lo que cualquier usuario de oc necesita. Por eso no es necesario trucarlo la máximo sino en función de lo que cada uno necesite.PD2 William, te aconsejo que lo pruebes te vas a quedar flipando en colorines. Tan simple como coger un clip y puentear los cables blancos. Tambien podrías postear tus resultados.
PD3 Si le quito la rejilla todabía hace menos ruido. Voy ha comprar un ducting mod a ver si mejora la temperatura aún más. Quizás le compre un vent. 8x8 de mejor calidad y se lo cambio.. no se, tal y como funciona ahora me vale.
PD4 me he equivocado con lo de poner una resistencia para que funcione mejor y no al máximo (por si acaso), en realidad lo que hay que hacer es bajar esa resistencia para mejorar.
-
RE: Locura o no
Oye… yo tengo una que compre en el corte y me costo 140 euros..... no se si me timaron. Su funcionamiento se basa en el PELTIER y enfria 20ºC por debajo de la temp. ambiente (Ahí esta el truco) y calientan hasta 70 ºC. La que tengo funciona bien y me tomo las cocacolas fresquitas a unos 6 ºC. lo que no se es si consumiora mucha bateria porque la mía venía con el adaptador de AC incorporado y la tengo en mi habitación.
-
RE: Subzero4g
PD: la placa que me han prestado (k7VA kt 400 )que mide le temperatura leyendo el del micro marcaba tan solo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡4ºC¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡. que supongo que seá erróneo.
-
RE: Subzero4g
Oyes… el subzero NO ES UN SISTEMA DE REFRIGERACION EXTREMA, no lo pone en ningún lado y su finalidad ya la he explicado en anteriores post. Se trata de reducir el ruido y realmente hace menos que cualquier Zalman (comprobado) dando buenas lecturas de temperatura.
He aqui los resultados del verdadero potencial del producto:
He trucado el sistema puenteando el sensor de tem. del subzero en el conector. Ahora el PCI no limita la capacidad de la célula y esta suministrando la máxima potencia (¡¡¡¡¡¡¡¡75 W¡¡¡¡¡¡¡¡¡), pues bien.... acabo de bajar la temperatura de mi 2800+ en idle y sin oc ¡¡¡¡¡¡20ºC¡¡¡¡¡ en tan solo 5 min de funcionamiento hasta los 18.6 ºC siendo la temperatura del sistema dentro de la caja de 27ºC. poniendo el sensor entre el micro y la cold plate la temperatura ha sido de 17.4ºC. Tabla:
Temperatura ambiente: ---------------------------> 27ºC
temperatura con cualquier otr cooler: ----------> 48.31C
Temp. con el SUBZERO 4G (normal)--------------> 37.2ºC
Temp. con el subzero trucado --------------------> 18.6ºC (sonda por debajo del micro)
Temp. con el subzero trucado --------------------> 17.5ºC (sonda entre el micro y el disipador)
Consumo con el subzero trucado ----------------> 75W¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Solo lo he tenido durante 5 min porque me he acojonado por si creaba condensación o algo así pero seguro que habría llegado más lejos...de todas formas no lo voy a dejar trucado puesto que no lo necesito.
También se me ocurre que si ponemos la resistencia justa en los cables del sensor
podemos mejorar el sistema sin forzarlo y no correr riesgos en la durabilidad del producto.Repito que no es un sistema de refrigeración extrema, sino para los usuarios no expertos que quieren reducir el riudo manteniendo la temp. Aunque desde luego he podido demostrar que es muy facil trucarlo y conseguir que lo sea (r. extrema) obteniendo RESULTADOS ESPECTACULARES. Pensad en el potencial que tiene el producto con una simple modificación y la puerta que se abre en el futuro de la refrigeración asi como en los futuros productos de TT. En el fondo es un producto que esta bastante bien de precio (a mi me costo 138 euros) y más sencillo que las RL.
YO ESTOY APORTANDO DATOS. Y VOSOTROS...¿QUE APORTAIS?
-
RE: Habeis visto este?
No se si es un producto de coña o qué, salvo que tenga un diseño muy especial no se como con 20CFM se puede disipar nada. Oyes.. el volcano 11 mueve entre 20 CFM (mínimo) y 75 CFM (al máximo), y también tiene la base de cobre. Y si es por lo del aire a 90º se le puede acoplar un ducting mod. El ruido que hace es de 17 dBA al mínimo y 48 dBA al máximo.
¿60 dBA? tiene que ser erróneo ¿no?
-
RE: Quemador de microssss
Vale, Vale, Latecas provablemente tengas razón y desde luego los chilenos no tienen ninguna culpa.
Sin embargo creo que si es cierto que los inbox son de mejor calidad. además su precio es mas elevado para poder cubrir los posibles defectuosos durante 3 años.
PD: Bukowsky ¿que pasó con el micro? ¿te lo cambiaron?
-
RE: Quemador de microssss
HE tio esa mierda de Microsoft solo se refiere al windows y su paranoias. El que ensambla PC con win puede obtener licencias a bajo coste en función de los que vendan.
La única diferencia entre OEM y Retail en hardware es básicamente el embalaje y presentación (que vale pelas) y la calidad del producto en pocos casos(por desgracia pasa con los micros, no te creas que los tres o un año de garantía te los dan por gusto, sino porque los inbox salen de las mejores obleas, pasando porque se calientan menos y su capacidad de overclocking es mayor). Te puedo asegurar que no existen contratos de integración de productos OEM ni que estan primado por el fisco via impuestos, ni que todos los productos que vienen sin su caja plastificada a todo color o sus multiples manuales que nunca se leen son productos OEM.
El hecho de vengan sin caja no significan que sean OEM(lease exclusivamente para integración) yo creo que no hay ninguna limitación para poder hacerlo, simplemente son productos sin las chorradas de la cajas ect, que simplemente lo encarecen. El link de microsoft no vale, para empezar puede ser simplemente política de microsoft que en ningun caso tiene relación con la legislación española por no decir que el link es chileno. -
RE: Quemador de microssss
La diferenfia entre oem y retail esta muy difuminada ya que la tienda podría sacarse una factura de un proveedor de un inbox y decir que te lo han vendido sin la caja y deberías saber que la ley NO prohíbe vender OEM suelto (siempre que lleve su manual). Aunque no es muy probable y además debería ser en un marco legal y en los tribuinales, porque amigos no nos engañemos, salvo que el comercio este adscrito a arbitraje de consumo la asociaciones de consumo, si el comercio no quiere, solo les queda la vía legal y es muy cara y por un micro no se molestan a menos que tengan miles de denuncias IDENTICAS. Seguro además que alegarían cualquier cosa y no les pasaría nada, que la justicia es muy puta.
La última respuesta al ejemplo del coche no vale, no compares llenar la gasolina con cambiar el motor que es mas o menos a lo que equivaldria la CPU. Si el montaje es incorrecto o se a jodido por causas externas al producto en concreto no sería cubierto porf la garantía (para eso estan los seguros). ¿Cual es la causa: La CPU, El ventilador o tu pericia comcolocando ventiladores?(no quiero ofenderte). Si la causa es el ventilador no puedes reclamar el micro puesto que se a jodido por causas externas y no por su fabricación, es como un coche en un accidente (siempre que no sea debido a la fabricación sino por causas expernas como pericia del conductor u otro que te ha golpeado) no se lo puedes reclamar al concesionario.
Ahora si, si no se puede demostrar mas que en las fábricas de taiwan si te lo has cargado tu, tu micro o por defecto de fab. TE LO TIENEN QUE CAMBIAR. DE TODAS FORMAS SI NO QUIEREN NO TTIENES NADA QUE HACER YA QUE EL ESFUERZO PROBATORIO LO TIENES QUE HACER TU, Y LA ÚNICA FORMA DE HACERLO ES MEDIANTE UN PERITAGE Y VALE UNAS PELAS…
-
RE: TT Hardcano 8
Es ke tengo otro colega con tienda de informática y se pilló los primeros que han llegado a españa a principios de semana. Supongo que en estos días o la semana que viene se podrá comprar en la mayoría de los comercios que venden estos productos.
A mi me costo 37 euros con IVA y el Hardcano 10 debe paler parecido. Son unas pelas pero esque el LCD esta muy Bien, es como el de la XAXER III. El 9 es el más parecido al Hardcano 8 pq tiene 4 reguladores además del LCD. el 10 tiene 2 reguladores menos y te saca 2 USB 2.0 y 1 1394 firewire. Ambos estan bastante bien pero me decidí por el 9 porque mi caja ya saca los USB y el firewire
-
RE: Quemador de microssss
El tema esta claro, a menos que tenga patillas rotas, el die o core con las esquinas rotas o que este carbonizado no hay manera humanamente posible de saber si el micro se lo ha cargado el cliente o llevaba un defecto de fábrica y la tienda donde lo comprase, con el 100% de seguridad, no tendrá ningún problema en cambiártelo. Si te dicen que no, armales un follon porque es su obligación lo hayas montado tu o no (siempre que no lo especifique en la factura). Si el tuyo es alguno de los tres primeros casos olvídate porque no tienes garantía.
No estoy de acuerdo con el último comentario ni con el ejemplo del tostador o el microondas. Si el producto tiene un defecto (tanto ecipientes, microondas, tostadores o fuentes de alimentación…) en el 99% de las garantías solo se cubre el producto en si y no los daños derivados ocasionados por su mal funcionamiento o por su mal uso pues para estos casos (incendios, la fuente cabrona que te jode el resto de los componentes, etc.) existen lo SEGUROS que valen una pasta. Y legalmente es así os guste o no. (No olvidar que lo tiene que incluir xplicitamente en las condiciones de garantía).
Si finalmente no te lo cambian en la tienda intenta colárselo al seguro de la casa que cubre este tipò de cosas y que la gente desconoce. alega picos de tensión por tormentas (cabrones los de iberdrola) o si tu seguro lo permite pudes decir simplemente que te lo has cargado (que se te ha caído o algo así) te aseguro que te lo pagarán. Es posible que te pidan un a carta de un profesional diciendo que es cierto, podrías pedírselo a la tienda que no te lo ha cambiado. En el seguro nadie hará preguntas si es una cantidad inferior a 500 o 600 euros. . Porque, ¿si el seguro te cubre el cristal o el espejo que te has cargado por qué no lo va ha hacer con estos componentes? Creeme yo ya lo he hecho y no me han dicho ni mu (140 euros que costaba mi vieja fuente y que se jodió por una tormenta). tengo amiguos que el seguro les ha pagado el módem por este mismo motivo.
-
RE: Volcano 9 o 11
Puesto que es una version posterior el voil 11 es mejor, además tiene toda la base de cobre y el vol 9 no. y viene con un regulador que se puede situar en el PCI mientras que el vol 9 lo tienes que dejar suelto. Ambos tienen 3 opciones de funcionamiento.
He oído por ahi que el vcolcano 11 hacemucho ruido pero que quitándole la rejilla se gana muchísimo en silencio a la máx. velocidad y se mejoran unos 3 ºC. Apropósito lo 75CFM de ambos vent. me parecen una burrada tienen que hacer bastante ruido.
-
RE: TT Hardcano 8
-
creo que no, al menos en la pag web de TT es el mismo.
-
si te detiene o no los vent. depende del veltilador al que lo conectes y sus voltajes mínimos de funcionamiento. En principio con el regulador al mínimo deja pasar corriente eléctrica, pero para muchos vent. no es suficiente para girar y se paran. Para otros si.
Un amigo mío se lo compró y no parece que le convenza mucho las ruedas de regulación. Sin embargo me ha dicho que le funciona bastante bien. Yo me acabo de comprar el hardcano 9 y las ruedas van de cine y el lcd es una pasada.
Parece bastante útil para regular los vent aunque no creo que sea el mejor producto de la gama.
A mi amigo le costó 15.80 asi que esta bastante bien de precio.
-