Hola:
Un consejo. Si ya tienes algo de Nikon, o sea, objetivos; no sigas leyendo. De no ser así, el mejor consejo que te puedo dar, es que te compres una Canon. Ahora tienes la 350D por un precio equivalente, o incluso menor. Si buscas, aún puedes encontrar algo del segmento superior, como la EOS 10D. Si de verdad te interesa el tema de la fotografía, y estás dispuesto a gastarte unos 1400€, la Eos20D. Todo ésto, viene a razón de que al día de hoy, y ya moviéndonos por estos niveles (de aquí para arriba ni te cuento) lo mejor que hay con gran diferencia es Canon. Tendrás el mejor autofoco que existe con los objetivos ultrasónicos, y su sensor te permite tirar a ISO 800 (y mucho más) con una calidad que te deja parado. Es otro mundo. Pregunta a cualquier profesional de la fotografía porqué ha tenido que deshacerse (en caso de que tuviese) de su equipo Nikon para comprar Canon. Tendrás acceso a objetivos que cualquier otra marca sólo sueña con ellos (estabilizadores, diafragma eléctrico, autofoco, montura electrónica, etc) con una calidad excepcional, eso sí, cuesta su dinero. Ya sabes el dicho; busca, compara,….... Saludos.
Publicados por Fernando_1_
-
RE: Camaras reflex- digitales
-
RE: ONO: ¿Alguien ha notado mejoría?
Hola:
Yo en vez de ONO, tengo Telecable. Me acaban de subir desde 650 hasta los 2Mbits; y como bien decís, hay que probarlo para creerlo, sobre todo en descarga directa. Tras un fallo que me dejo sin correo una semana, al solucionarlo me enteré de que la subida era prácticamente ya; y hoy lo ha sido. A diferencia de vosotros, yo siempre he tenido la subida a 350; y se nota bastante. Lo que me mosquea, es el Emule. Con semejante pepino, no pasa raras veces de 6 ó 7 KB (auténtica basura), por lo que llega un momento que pas de él. La ID me la da alta, y los puertos bien configurados;pero nada de nada. Para buscar cosas raras, reconozco que no hay nada como el Emule, o algún semejante. Por ello uso Azureus (torrents) y aquí tira a tope con picos de 240 KB. ¿Hay algún programa tipo Emule que vaya mejor que él?. Es que tener 2Mb/350Kb y estar así con el Emule no es plan. Una cosa es cierta, y puede explicarlo en parte: lo tengo poco conectado. ¿Qué os parece, comparado con vuestro caso?. Me parece que más o menos estamos todos igual. -
RE: SATA funcoinando como IDE??
No se que placa base tienes; pero me imagino que llevará varios IDE y SATA. Según donde conectes los discos hay veces que si está en automático, cuando la Bios los direcciona, los llama así a veces. No recuerdo ahora, pero en la Bios mía puedes ver cosas como cuentas (y para funcionar todo tuve que configurarlo manualmente), y más en mi caso que tengo cuatro discos, y dos en Raid. Lo de la velocidad no me preocuparía; en todo caso puedes mirar como configura en la Bios el modo de acceso (PIO). Al día de hoy, casi no hay diferencias entre un buen IDE y un SATA (salvando los Raptor, claro), excepto por lo sencillo de la conexión. Si se ha instalado el windows sin problemas, yo de verdad, no le daría más vueltas. Saludos.
-
RE: SAI para CPU y Monitor
Yo, sin añadir nada nuevo, pero que biene muy bien al caso, sólo diría que tener un SAI, sea peor o mejor, debiera considerarse como algo necesario. Es como tener ABS y airbag en el coche; no quisiera tener que usarlo nunca, pero por si acaso que esté ahí. Lo curioso es eso, que por lo "transparente" que es al equipo, parece que no vale para nada, hasta que un día…... :rolleyes:
-
RE: Atención con las marcas Werlisa y Energy Sistem (Continuación)
Totalmente de acuerdo. Has dicho lo mismo, pero con otras palabras. Quizas yo lo hice en plan más "bestia"; aunque no por ello con falta de finura. El que lo haya querido entender, a buen entendedor…. El problema realmente "gordo", lo pones al final; y es que la gran mayoría de la gente, cuando le preguntan ¿cuántos MPíxel quiere?, se quedan. Después bienen las comparaciones, y lo típico: pero si mi cámara tiene más MPíxels, por qué salen peor las fotos. Hay un dato curioso. Recuerdo a la gente cuando preguntaba cuanto le podía costar una compacta de película que diera una calidad decente. Si le decías en torno a la 20000 ptas; ponía el grito en el cielo. Ahora la misma persona ve como la cosa más lógica del mundo, que para tener una cámara digital deba gastarse 50000, 60000 ptas (sobre los 350 €), y no se asustan para nada del precio. Incluso comprando otras mucho más caras. Es curioso, pero es así. La realidad es que se valora más la cantidad que la calidad; y muchas veces todo se reduce a un dato de comparación (los MPíxels) y su precio. Después otra cosa, se habrán preguntado para que quieren a veces las cantidaddes de Mpíxels de la cámara (que ocupan espacio en la memoria, y hay que pagarlos) cuando con unos buenos 4 MPíxels hay de sobra para la inmensa mayoría, ya que jamás van a sacar rendimiento a ese excedente. Son cosas para pensar, pero así es el mercado de consumo.
-
RE: Atención con las marcas Werlisa y Energy Sistem (Continuación)
Solo una puntualización, pero a pesar de que muchas veces se haya comentado, aún son pocas. Calificar la calidad de una cámara por su cantidad de píxeles, viene a ser algo así como calificar un coche por lo que este corre. Para que nos entendamos, prefiero ir en Mercedes (que no pase de 200 por hora) a 130, a otro coche bólido (quiero decir, marca más común y gran caballaje) a la misma velocidad (y capaz de desarrollar 250 por hora). Cuestión de gustos.
Hay cámaras profesionales de 4 ó 5 MPíxels. de precio en torno a los 5000 ó 6000 euros. Si alguíen en su sano juicio, y sin tener pajorera idea de fotografía (para lo que expongo no es necesario, creo yo), puede creerse que una cámara de los mismos MPíxels ó más, y precio sobre los 300 euros le va a dar la misma calidad e incluso superior, o no va a notar la diferencia, pues que dios le asista así en todos los ámbitos de la vida, porque va a ahorrarse un montón de dinero (eso sí, engañado). Cada cosa en su sitio. Hay marcas genéricas, que prácticamente salvo el nombre no ponen nada más, y todo lo hace un tercero, casi siempre el mismo en estos casos. El resultado es, que duda cabe, más económico cara al comprador. Sino te interesa más, se acabó; pero si comparás con un producto que toda la vida se ha dedicado a ello (la fotografía) y te cuesta más, las diferencias van a aparecer lógicamente (la primera el precio; la segunda el resultado). Si comparás el resultado de una Canon (hoy por hoy lo mejor que hay con diferencia en digital, sobre todo a nivel profesional) por ejemplo una semiprofesional como la Eos 20D a 800 ISO, con otra cámra más económica y de los mismos píxeles o más en igualdad de condiciones (o incluso peores para la primera), verás la diferencia, nunca mejor dicho (y esta es sólo la más aparente). La cantidad de píxeles es un dato, nada más. Eso si, es el más medible cara al gran público, y con eso juegan los fabricantes. Hoy día se venden MPíxels, no calidad. Nadie se pregunta qué tipo de procesador lleva la cámara (léase electrónica); luminosidad y tipo de objetivo, etc. Eso si, cuando se compra: ¿cuántos MPíxels quiere?. Que cada uno saque sus propias conclusiones. ;D . -
RE: Linksys o Belkin
Veo que te has fijado perfectamente en el tema firewall. Efectivamente el del kit no lo tiene. Este punto es realmente importante, pero en el kit este, lo que se busca es bajar precio. Para mi lo más importante es la seguridad, y más con un chisme de estos; sobre todo cuando por él va a pasar todo. Efectivamente estaba al tanto de los problemas con programas P2P; y será el portátil el que se encargue de bajar cosas. Si algo va mal…., es mucho mejor reinstalar el portátil que el tinglado que tengo montado como PC fijo. Ya te digo que no es que me sobre el dinero, pero si por pagar algo más, se hace patente todo lo que realmente quiero (firewall por hardware, estabilidad, y seguridad) además de que al ser de código libre el firmware, ya he visto que hacen auténticas virguerías, pues ya está todo dicho. Llegará en unos días, y si tengo algún problema con él, veo que hay cantidad de gente con este router que podrá ayudarme. Ya había pensado en coger primero sólo el router, y cuando esté todo en marcha, ir a por la tarjeta para el portátil. Lamentablemente, esta combinación no la tiene en kit. Si el que tiene en kit, viniese con firewall y un mejor control de la seguridad de datos y comunicación, sería un crack de ventas por ese precio. Saludos, y gracias.
-
RE: Linksys o Belkin
Atención a una cosa, por si al ver lo de los 95€ alguno sale disparado a por ello. El kit que comento de Linksys, es un router básico con la correspondiente tarjeta PCMCIA; no del otro que aquí se habla, el WRT54GS, el cual solo el router anda por unos 110€ y otros 70€ la PCMCIA. Existen diferencias importantes entre el kit y este último conjunto, y que será el que compre al final, ya que valoro ante todo el tema de la seguridad (esta era una de mis dudas) y que sea estable. Ya digo que el Lynksys, allá donde mireis, va siempre envuelto en una aureola de calidad y resultados. Ésto, y la gran cantidad de gente que lo tiene, ademas de ser actualizable bajo código libre, es lo que me inclina definitivamente a este modelo en concreto. Y eso que es bastante más caro de lo que gastaba al principio; pero una cosa está bien clara, nadie regala nada ;D . Saludos.
-
RE: Linksys o Belkin
Pues muchas gracias amigo, sobre todo por los enlaces que me proporcionas. La verdad que en este tema ando un poco ciego; así que tiré por la vía más rápida y fiable que es preguntar al que ya lo tiene. Es cierto que haya donde mire, el Linksys siempre se ve rodeado de una aureola de calidad. El Belkin. lo compré por una oferta que vi en cierto centro comercial que se dedica a esto de vender todo electrónica :rollani: por sólo 95€; realmente barato (tarjeta y router para cable). Una vez comprado vi que en el mismo sitio y por el mismo dinero había el Linksys en Kit. Como puedo cambiarlo sin problemas, es aquí donde empecé a darle vueltas. Hasta ahora, como no lo necesite (por no usar un portátil), pues tampoco investigúe nada sobre el tema; y es aquí donde me entero que suelen perder la conexión con los P2P, que si actualizaciones de firmware, etc. Como ésto fué el viernes, por eso voy apurado, por mañana lunes. El tema del cortafuegos en el router me interesa por parecerme a priori más potente que uno por software, y asi matar dos pájaros de un tiro. Estos dispositivos han bajado un montón de precio, ya te digo, 95€ todo; pero realmente si por algo más obtengo algo mejor realmente y dejarme de problemas, pues de eso se trata. Allí donde mire, el Linksys tiene esa aureola, pero lo que me interesa es conocer la opinión real de primera mano, a priori la que más cuenta, y es aquí donde agradezco lo que me comentas. Ya casi lo tenía decidido, pero ahora creo que será seguro y miraré este que me cuentas WRG54GS en cuanto lo tienen. Se valora sobre todo el hecho que me comentas de la cantidad de gente que lo tiene (será por algo), y en caso de tener algún problemilla, que siempre los hay, siempre será más fácil resolverlo. Un saludo, y gracias de nuevo.
-
Linksys o Belkin
Hola:
Pudiendo comprar el router y la PCMCIA de cualquiera de estos dos (FD57230-4 Belkin, y WKCP54G Linksys) por el mismo precio, por cual os decidiríais. La duda está en que me parece que el Belkin es más moderno y tiene alguna utilidad más que el Linksys, aunque creo que este último tiene una buena adquirida fama. Sustituye cualquiera de estos dos al cortafuegos por software del PC. El Belkin tiene una encriptación superior, y creo que se le puede conectar in disco duro como almacén Wifi para todo el sistema (no lo se muy bien). Al fin de cuentas, lo que me interesa es conectar el portatil con las máximas garantías, sin comprometer al PC fijo, y tener un sistema estable sin continuas desconexiones, etc. Ésto me urge cuanto antes, ya que ahora tengo la Belkin sin abrir y con todas las opciones de poder (si merece la pena) cambiar por Linksys. Os agradecería que me valorarais la respuesta (vamos; el porqué), y así hacer una buena compra. Por lo que veo, ya sois muchos los que teneis Wifi, y posiblemente ya habrais pasado por estas visicitudes. Un saludo en espera de vuestras respuestas. -
RE: Controlar la temperatura del micro?????
Me imaginaba que así sería, pero comprenderás que no lo puse a prueba ante el panorama que se presentaba, y no esperé para ver que sucedía si esperaba más (algo así como el edificio Windsor versión PC), y apagué directamente el ordenador. Además desde que puse la refrigeración líquida bajé más la temperatura máxima para la alarma en la BIOS, así que salta a la mínima (y más con overclock, para tener ésto bien controlado); aunque hasta ahora nunca lo había hecho. Lo que me mosquea es que se quedase bloqueada la bomba, con unos simples golpes de desencalló.. Ahora va todo perfecto.
-
Controlar la temperatura del micro?????
Hola a todos:
La cuestión que os planteo es para saber si conoceis de algún programa que ante una subida excesiva (me imagino que se pueda fijar de alguna manera) de la temperatura del micro, pueda llegar a apagar por si mismo el ordenador para evitar males mayores. Me sucedió hoy mismo, que al conectar el ordenador, empezó a los pocos segundos a oirse el pipipi característico de la placa base. Que raro, arranca perfecto, y ésto al momento. Miro la temperatura de la sonda en el micro y ya estaba casi en el punto que tengo de alarma en la caja de refrigeración líquida, saltando a su vez al mismo instante i la alarma de este kit en cuestión (el de la firma). Cuando me fijo, pensando que estaría alguna manguera doblada (y eso que lleva un sistema para evitar ésto) está todo bien. Fijándome más veo con horror justificado por lo que puede conllevar, que la bomba de líquido no funciona; de ahí la subida de temperatura, y más cuando también refrigera la tarjeta gráfica. El problema de todo ésto, es lo que pudiera pasar en el caso de estar encendido el ordenador, y que la bomba deje de funcionar. Si algún programa monitorea la temperatura y puede apagar él sólo el ordenador, asunto arreglado. ¿Existe este programa? Si sabeis de alguno, contarme. No hablo de programas que vean la temperatura, sino que puedan apagar ellos el ordenador. Lo raro de que dejase de funcionar la bomba, ya que cuando apagué el ordenador el día anterior, estaba todo perfecto, y al encenderlo al día siguiente se quedó bloqueada por algún motivo. Sacando la bomba y dándole algunos pequeños golpes, se soltó y ahora va perfecto; pero lo que me preocupa es que pase ésto sin estar yo delante. Eso si, pitidos de alarma, pantallas rojas, etc , etc, etc, las que querrais, pero en el punto último, ésto no soluciona nada. ¿Qué se os ocurre?. ¿Qué tipo de solución usais para evitar ésto?. Saludos. -
RE: Pregunta sobre portabilidad de RAID
Si en los discos en Rais solo tienes datos (nada del sistema operativo), y en ambas placas la misma controladora Raid (imagino la Sil 3112), no debiera haber problemas en principio. En caso de tener el sistema operativo en el Raid, olvídate, salvo hacer lo que te comentan, una reinstalación de reparación para que reconozca los dispositivos de la placa. Lo malo es que te puede dejar el windows a pelo, así que asegurate de salvar antes lo que te interese. Que yo sepa, nunca ha funcionado bien eso de cambiar el disco duro a una placa base distinta (suponiendo que se lleva el SO); son demasiados cambios a la vez.
-
RE: SAI,¿puede solucionar mala calidad de red electrica?
Tendrás por casualidad tarifa nocturna?. Si como dices, lo has cambiado de sitio, y el problema desaparece, casi seguro que es una conducción electrica. Mi monitor es TFT, por tanto inmune a ésto en principio. Me dejaron un monitor CRT para comprobar unas cosas, y de repente empezó como tu comentas. ¿Qué pasó? Pues que entro la tarifa nocturna, y cables que van por el suelo y antes no conducian nada, se ponen ahora a llevar potencias considerables. El efecto es ese. Aunque tengas el cable, sino está en ese instante conduciendo bastante potencia, posiblemente no notes nada. Si lo localizas y tienes modo de comprobar ésto (o provocarlo con cualquier cosa por el estilo) verás el efecto.
-
RE: Fuentes de gama alta a elegir
Como cuenta Uberalle, a la hora de elegir una fuente debe tenerse muy claro el objetivo que se persigue. Una estabilidad a prueba de bombas sin nada más; o ese algo más a costa de lo primero (lucecitas, etc). Cuando se hablan de watios, no debemos tomarlos como un valor absoluto (sino no habría diferencia entre las fuentes, que las hay, y grandes). Te pondré un símil en Alta Fidelidad: hay amplificadores de 50Watt que da igual el tipo de carga que les conectes (en este caso la impedancia de las cajas) de alto precio, eso si; y otros mucho más económicos que con el mismo tipo de caja que el otro, y sobre el papel entregando más potencia, directamente se quema (y no es broma, ni exagero; salvo que antes salta la protección del amplificador). Las fuentes se ven influenciadas por el tipo y carga que tienen conectadas. Por otro lado, el modelo que comentas de Antec, no es el más elevado (si puede el más vistoso). Pocas fuentes incorporan el Corrector del Factor de Potencia (el PFC en inglés), y ésto es clave. El que controle algo de temás eléctricos estará de acuerdo conmigo en ésto clarísimamente. Para entendernos sin entrar en detalles técnicos, tu fuente puede estar entregando 400W (si lo llega a hacer de verdad, y estable), y sin embargo estar aprovechando sólo 320W (e incluso menos), pero tirando esos 400W de la fuente (esto se debe a que las cargas conectadas a la fuente en modo alguno son resistencias puras, sino impedancias, algo distinto. Estos detalles, salvo en las fuentes de alto nivel (y precio, no lo dudes), no se citan, primero porque por desconocimiento del personal lo que no se conoce no se valora, y con ésto juegan mucho los fabricantes. Por otro lado que todas sus salidas sean independientes. Ésto no es que salgan varios cables con conectores; sino que cada cable que salga sea autónomo y regulado independientemente, de modo tal, que un cable no influya para nada en el otro (ésto tampoco suele citarse). Si miras pruebas serias en Internet (que las hay, y muy buenas), con un poco de calma podrás ver que todo ésto se refleja en los gráficos. Al paso que vamos, y con el consumo cada vez mayor de lás gráficas y periféricos, yo dejaria un margen aceptable de potencia. Piensa que lo que no compres ahora, después no lo podrás comprar, salvo cambiar la fuente; lo que significa comprar dos veces. Si quieres algo bueno de verdad, y sin desmerecer a otras que las hay, y muy buenas; mira algo como la que yo tengo (y en absoluto es arrogancia, que no se me malinterprete para nada), la Antec True Power de 550W. Es una fuente pensada para servidores, y por tanto para estar funcionando a tope de modo continuo. Controla la velocidad de los ventiladores, tanto propios como los de la caja. Es una fuente de uso profesional sin compromiso, que rehuye de todo los demás artefactos; pero a prueba de bombas (piensa que es para servidores, y lo que puede suponer que falle en cualquier aspecto una fuente en un ordenador de estas características). Te comento ésta, porque es la que conozco directamente; aunque hay otrás también igual de buenas. Con todo, lo que idebes tener claro es lo que buscas, efectismo o efectividad; y la mayor parte de las veces están reñidos.
-
RE: SAI's de alto rendimiento
Efectivamente, como te comentan, es la solución más barata y con idéntico resultado práctico. El Super SAI que te ofrecen, tiene todo el sentido cuando él solito deba aguantar directamente una carga de ese calibre. Considerando que estás hablando de cargas individuales en torno a los 300W, coloca si quieres individualmente para cada equipo el mejor SAI del mercado para 300W en cada equipo y obtendrás el mismo efecto en cuanto a resultados y otro contrario en cuanto a precio. Si cada SAI te sale por 180€ (y para 300W por este precio un MGE, etc; ya es muy bueno), pues 180x15= 2700€ (te estás ahorrando 1800€). Esos SAIs bestiales, están pensados para eso, soportar directamente esa potencia, ya que hay equipos, maquinaria, etc. que individualmente necesitan esa potencia, y ante un corte de suministro eléctrico no pueden para de inmediato; lo que no es tu caso (si entiendo bien lo que comentas). Espero haber ayudado en algo.
-
RE: Fuente con vida propia
Sobre la fuente, la verdad, no se que decirte; salvo que pueda estar mal el termostato que regula el ventilador, y ésto llevaría al efecto que comentas. Por otra parte, respecto a la regleta, de ser como la que yo tengo, lo que hace que se conecten o apaguen los periféricos conectados a ella, es el cable USB. Si tu placa base no desconecta la alimentación de los USB cuando apagas el ordenador (y ésto suele ser bastante frecuente), la regleta seguirá conectada aunque apagues el ordenador, con lo que no conseguirás el efecto que buscas de que cuando apagues el ordenador se desconecte todo lo conectado a la regleta. Saludos.
-
RE: Maxtor o Seagate?
Si la intención (incluso yo diría que sin ella también) posterior es ir a por un Raid, no lo dudes por un momento, y si lo encuentras, Hitachi (la diferencia en dinero es mínima). Es algo fuera de lo normal, y en Raid 0 se llegan a aproximar a los Raptor, lo que ya lo dice todo. En caso de no poner Hitachi, y te aseguro que si puedes es lo mejor, pon Maxtor (sobre todo pensando en Raid 0). Por otro lado, los Seagate no van tan mal como se cuentan en Raid. Si bien, como discos solos, rinden muy alto en todos los aspectos, por alguna razón en Raid no van todo lo finos que debieran. A pesar mío, y de disponer de Seagate e Hitachi (SATA) y Western Digital y Maxtor (este último en caja USB2 externa como PATA); se dío la casualidad que me llegó casi de regalo otro disco duro, y fué por esta razón que el Raid lo tenga con la marca que hizo que tuviese dos iguales, y fué Seagate. En otro caso no lo hubiera dudado y lo hubiese hecho con Hitachi; pero a caballo regalado…..
. De todos modos, hay discos ahora con "Native Command Queuing"; los cuales son capaces en teoría de racionalizar la entrega de datos, y para Raid creo que van bastante bien. De nuevo en el caso mío, obtengo tasas de transferencia con Seagate en torno a 80/ 85 MB; que en el caso de Hitachi, o Maxtor en su defecto, se acercan a los 100 MB, y ya casi al límite de lo que el bus PCI admite. De Western Digital, algo que sabe todo el mundo, y es que para SATA dispone de los mejores discos que existen ahora mismo, los Raptor. Por construcción y características son fuera de serie, con una tasa antes de errores que pasa por mucho a cualquier disco. Habría que irse ya a los SCSI (su precio por las nubes), y se codea con estos últimos perfectamente (de hecho, son SCSI con interfaz SATA). Pero un último razonamiento; por lo que cuestan dos Raptor de 72GB cada uno, para hacer un Raid 0 de 144GB, se compararían dos Hitachi de 250GB para tener un Raid 0 de 500GB con tasas enormes de transferencia, y nos sobraría dinero. ¿Compensan los dos Raptor? :nono: . Salvo circunstancias muy concretas creo que no, y muchos pensareis igual. Espero que todo este rollo te haya aclarado algo
. Saludos.
-
RE: Un Troyano ha acabado con mi disco duro. Por favor necesito ayuda
Será porque ese XP "pelao" ya tenía el SP1. Sino recuerdo mal, el XP inicial no pasaba de esos 127 GB. Si el programa que cuentas hace una especie de scan disk y ve sectores defectuosos, los elimimina de la tabla de asignación y es como sino existieran, dejando como total el montante que esté bien. De todas maneras ese disco ya está tocado, y si está en garantía vete a que te lo cambien o te expones a otro disgusto más temprano que tarde.
-
RE: Raid, instalacion y particiones
Lo de particionar los discos tiene todo el sentido del mundo para evitar en lo posible la desfragmentación. Que con el HD Tach se obtengan velocidades elevadas, es lógico , para eso es el Raid 0. Pero obtendrás las mismas velocidades si está particionado. Si está fragmentado, no. Pensemos que para buscar los datos, hagamos que tenga que moverse lo menos posible. Con el particionamiento se gana velocidad por lo anterior. La velocidad depende también del stripe que se defina sobre el Raid (éste es un punto clave para acertar en la velocidad del Raid), y sobre ésto no hay nada escrito; para algunos irá mejor 16K, y para otros 32K, etc. Yo de hecho, lo tengo ahora a 32K, y obtengo más tasa que cuando lo tuve a 16K; aunque esta última era más homogénea (que es lo importante). Sobre el tema de la memoria virtual, lo mejor es fijar una. La regla dice 1,5 veces la memoria física; aunque para más de 1GB de RAM, yo dejaría 1 vez esa memoria. Lo ideal sería fijar el archivo de paginación en otro disco duro físico; de este modo el sistema operativo puede acceder simultáneamente al archivo y a su propio disco (no confundir ésto con un Raid). De no tener ese otro disco físico y tener unidades lógicas (yo con dos discos de 160 GB cada uno, tengo 6 unidades lógigas para 320 GB), lo ideal es en el momento de la instalación, cuando se crean las unidades lógicas y no hay nada salvo el formateo sobre ellas; asignar el archivo fijo de paginación a la más próxima a la del sistema operativo (se supone que C:/). Cuando hay espacio de sobra, como es el caso, es ésto lo más aconsejable y en este momento; ya que así se está asignando un archivo de paginación que no está fragmentado (lo cual es peor). Otrás veces se sugiere por otro lado una solución mixta; es decir fijar un archivo fijo y otro variable; de este modo nunca nos expondremos a llenar el archivo de paginación y liarla. Primero tirará del fijo, y si no hay suficiente, del variable.