• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. garfield
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 1
    • Seguidores 0
    • Temas 63
    • Mensajes 2,423
    • Mejor valorados 50
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Mejores publicaciones hechas por garfield

    • Modificación de una fresadora - cambio de controladora

      Pongo en antecedentes. Hace tiempo que quería fabricarme una fresadora para mi trabajo (soy rotulista), y mirando por internet vi en varios foros que con una Arduino y unos drivers resulta bastante fácil fabricarse una. Conseguí una Arduino de un compañero del foro y me puse a leer todo lo que pillaba sobre Arduino, drivers, motores Nema, mesa y una dremmel. Muy fácil todo. Con esquemas y muy claro.
      Pero me encontré con un problema: precisión.
      Leí mucho más y cuanto más leía me daba cuenta que no era una solución para mí: perdidas de paso, falta de potencia de las dremmel para mi uso, configuraciones, G-code, software, arrastre por correa, etc.
      Detallo cada problema para que lo entiendan:

      • Perdidas de paso: el Arduino no es capaz de ir al ritmo que le exige el pc, o el pc se ocupa con otro programa y no le envía los datos a la Arduino, con lo que se queda con el último dato enviado. Haces un círculo y no termina de cerrarlo, por ejemplo. Y a su vez también es culpa de los drivers, que si no colocas el adecuado para el motor y los grados que maneja no hay nada que hacer, al igual que el amperaje del motor. A más voltaje menos amperios, con lo que un driver de 2A si el motor tira mucho, quemas el driver (el motor exige más amperios para moverse), o el motor no se mueve a la velocidad que requiere la Arduino, el motor va más lento y hace la pérdida de paso (menos amperaje y voltaje y el motor va más lento)
      • Falta de potencia: las dremmel no están hechas para trabajar 4-5 horas sin descanso y encima moviéndose lateralmente. No están fabricadas para la fuerza que se les puede aplicar lateralmente cortando DM, pvc, metacrilato, etc.
      • Configuraciones y g-code: hay que buscar cómo se configura el programa y los g-code.
      • G-code: los datos que se envían a la controladora para indicarle en cada momento dónde tiene que ir la fresadora.
      • Movimientos de motores: por correa menos precisión, pero más fácil de montar y delicados con el arrastre por los ejes. Con tornillos sin fin obtienes más precisión y es más robusto.
        Encontré sitios que te venden las mesas de aluminio con las ranuras para los enganches de las piezas que vas a fresar, los tornillos sin fin, motores, variadores y fresadoras de potencia, de las serias, refrigeradas por agua y la parte electrónica.

      Con todo, mi intención era fabricarla. Calculé sobre 3000€ para tener una de 120x200cm, más que suficiente para mi trabajo. Después de fabricar esta y aprender podría hacerme una más grande, porque ya tendría lo más difícil.
      Y justo me regalaron una fresadora. Perfecto.

      0_1494617711681_Fresadora.JPG

      Pero no. Usaba una controladora pci, con un software con llave en chino e inglés, del año 2008.

      Pues volvemos a la mesa de trabajo.

      Lo primero es saber qué tipo de controladora vamos a usar: usb o paralelo.
      USB, sin pensarlo. La que tenía esta fresadora era por puerto paralelo, con una controladora pci, con un patch panel donde entra el voltaje (+5-24v.) para manejar los límites de máquina, el arranque del motor (spindle) y mandar la información a los drivers. En la foto, de izquierda a derecha está de la fuente de 24v. , la fuente para los motores, el patch panel en color azul, los drivers de los ejes x,y y z y a la derecha de todo esto el variador para el motor, que aquí no se ve (cambia la velocidad de rotación del motor y su dirección).

      0_1494621182583_interior.JPG

      Ya lo tengo decidido. Ahora a buscar cuál. Aunque parezca fácil, también aquí tuve varios problemas:

      • La marca: las chinas, sin desmerecerlas, no me daban confianza. Si te vienen con la máquina vale, hasta que se rompa y no encuentres nada de esa controladora. Eso lo que me pasó con la que tenía esta. Podía haber usado un programa para controlarla, pero tenía que saber si el programa era capaz de funcionar con la controladora pci. La información que encontré fue el fabricante, que era por paralelo, y que el chip era Cyclon II. Con eso poco podía hacer. Las placas chinas hoy están, y mañana desaparecen. Arduino no por lo que puse más arriba. Hay mucha información en otros foros, con lo que extenderme en eso no es práctico.
      • Los drivers compatibles: el driver es lo que va a mandar el pulso al motor para la velocidad y dirección. Un driver que no admita un amperaje alto terminará quemándose. En muchos sitios leía de ponerle un disipador, ventiladores y demás.
      • Foros: Leí ya no me acuerdo cuántos foros. En cada uno tenían tantas controladoras y drivers como personas que se habían fabricado una. Y en cada uno de los post de “así me fabriqué mi fresadora” tenían preferencia por un programa, un driver, una controladora, un motor, husillos. Pero no te contaban el porqué uso esta controladora y no esta otra. Que uno de esto ni idea.
        Y así llegué a ver una controladora que cumplía todos mis requisitos: controladora, drivers, motores, mando de control, carcasa para guardar, control de límites y configuración en un mismo sitio. Su software. Un foro dedicado en exclusiva para ella, ¡con videos!. Y por USB. Excelente.
        La elegida: MK3/4 de planet cnc
        https://planet-cnc.com/hardware/#products-hardware
        Por el precio que tiene y por poder manejar 4 ejes me decidí por esta. Todo en un sitio.
        Ahora a hacer el pedido: controladora, drivers, motores y software.

      Hasta que un amigo que sabe de electrónica me paró.
      Controladora vale, software vale, pero lo demás ¿por qué vas a cambiarlo? Y aquí viene la otra parte de investigación.

      Hasta que un amigo que sabe de electrónica me paró.
      Controladora vale, software vale, pero lo demás ¿por qué? Y aquí viene la otra parte de investigación.

      -¿Funcionan los drivers?

      • Yo que sé. ¿Cómo carajo hago eso?
      • Uniendo el cable de 5v que sale de controladora-patch panel a cable de pulso.

      Para averiguar eso lo que tienes que mirar es el datashet de los drivers. Pero los chinos lijaron la parte superior de los chips de los drivers del eje X e Y. Así no ha manera. Pero se olvidaron de hacerlo en el del eje Z. Son diferentes, porque el motor del Z no tiene que ser tan potente como los X e Y. En la foto se ven los cables marrón, azul y blanco que salen del patch panel azul. En el driver del eje Z viene serigrafiado la función de cada cable:

      0_1494626699245_driver Z.JPG

      Marrón +5v
      Blanco: pulso PU
      Azul: dirección DR
      Marrón oscuro: masa
      Azul oscuro: +12-40v
      Y el resto los cables de las bobinas. Vienen marcadas por +A -A +B -B. Hay tutoriales en youtube de cómo distinguir cada cable. Por lo que entendí, cada cable va a una bobina, y es lo que manda velocidad y dirección. Esto es igual para cada uno de los drivers de la máquina. Aunque sean diferentes.
      Pues nada, a unir con un trozo de cable tocando el tornillo del cable marrón y del blanco. En cada uno de los drivers.
      Y se movieron. Los drivers funcionaban. Los motores funcionaban. Ley de los que trasteamos con cosas: Si funciona, no lo toques. Encima tengo otro problema. Del driver del Eje ZY no hay nada en internet. Del eje Z sí. Puede que mirando los chips que tiene el driver puedo encontrarlos, pero no. Los chinos lijaron la parte superior de los integrados. Maravilloso. Y por los cálculos que hicimos daban 80v 6A a tope. Miedo me da que estuviesen rotos, porque los de planetcnc de 6A 50V son 45€.

      Siguiente paso: marcar cada cable que sale del patch panel. Nunca soltar los cables sin marcar antes todo. Y aun haciendo eso, también una foto:

      0_1494627046006_conexiones.JPG

      Pues ahora toca conectar los cables a la controladora. En la misma controladora vienen marcados los cables que tenemos que poner. En mi caso el de +5, PV y DR. Pero hay un cable que no existe en esos drivers, porque usa toda la fresadora, pero que también tenemos que conectar en la controladora: masa. Pues conectamos cada uno de los cables al chasis y listo.
      Ahora tocan los límites: son interruptores que le dicen a los ejes que han llegado al final de la mesa, para que paren los motores y no rompan nada. Los límites de esta máquina son de proximidad. Funcionan con 12-24v., un peligro para la controladora. Como tenga un retorno el sensor te cargas la placa. Estos son los que están en la parte derecha del patch panel azul, marcados con limit 0+, limit 0-, etc. Esos cables los voy a omitir. Le voy a montar unos interruptores. Me fio más de los límites mecánicos que los de proximidad. Seguro que se pueden usar, pero mis conocimientos de electrónica son muy básicos.
      También tengo un mando para manejar la velocidad a la que se mueven los ejes y poco más. Son los cables que están en AXIS4 y EXI10 hasta el 15. Como eso lo puedo manejar desde el pc los voy a dejar por ahora. No es que no lo vaya a usar, pero tengo que ver a dónde va cada uno y qué hacen. Como no tengo manual de la fresadora ni del mando lo tengo que hacer con cuidado.
      Faltan dos cables: uno rojo y uno azul. El azul está abajo a la derecha conectado a GND, y el rojo que está en OVCC. Estos son del variador, y sirven para que el motor se encienda cuando detecta que hay continuidad. Esto se puede conectar también a la controladora para manejarlo en OUTPUT. Azul en GND y rojo en OUT1. Esto después se configura en la aplicación.
      También en la página web del fabricante tienen la fabricación del sensor de altura de herramienta, para que cuando vayamos a usarla, no tengamos que usar el mando o el pc para regular la bajada de la herramienta en el eje Z y lo haga de forma automática. También se configura en la aplicación y de forma muy sencilla. Aquí pongo lo que usé como placa.

      1_1494761041726_sensor altura.JPG

      Del resto de conectores que tiene la controladora, sé que se pueden manejar más cosas, pero como todo está en inglés es complicado por las palabras técnicas que se usan. Estoy aprendiendo el uso del software, y a medida que vaya avanzando lo podré poner. Todavía me quedan hacer las capturas de pantalla de la aplicación. Cuando domine lo que necesito para manejarlo sigo con el tutorial en la parte de uso del programa.
      Ya está la parte de cacharreo montada.

      Instalación del software, activación y demás hay también manuales en su web.

      Después de instalarlo todo me puse a probar todo. Eje X perfecto. Eje Y solo en una dirección. Eje Z también. EL eje Y tiene un problema. Después de comprobar todos los cables, me tocó volver a desmontar los drivers para comprobar por qué solo se mueve en una dirección. Polímetro en mano y moviendo los motores desde la aplicación, el cable de pulso solo da 0.00v. El eje X cambia entre 0.00v y +5v. Algo está roto. Aquí ya sudaba por lo que expliqué antes. Pues desmontando y mirando más de cerca vi una resistencia quemada. Con el otro driver vi que era una resistencia de 330. Pues manos a la obra. Con este amigo que controla pues tenía dos de 150, las conectamos y listo: Resistencia de 300 y driver reparado. Ya se mueven todos. Es la resistencia que está al aldo del conector verde, marcada con 331. Si te fijas tiene una parte quemada.

      0_1494761041725_resistrencia quemada.JPG

      Lo siguiente es regular los motores, para que si le digo que se mueva un mm, el eje se desplace un mm. Esto también se hace desde el software en la parte de configuración. En otros sitios leía que era mirando el diámetro y paso de los tornillos sin fin o de las correas. Aquí le dices que mira, anotas el valor en la aplicación y listo. Todo en la misma pantalla y con el manual de la web.

      Hasta aquí la parte de hardware. Lo siguiente el software y cómo se usa. También hay manuales, pero son de la aplicación en 2014, y cambian unas cosas que me costó horrores averiguar qué significaban. Está traducida la mayor parte, pero lo importante está en inglés. Es lo único que deberían mejorar.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      garfieldG
      garfield
    • RE: Portada

      Buenas Cobito:

      Tengo una pregunta. ¿no habría alguna forma de mandar los veteranos noticias que veamos interesantes escribiendo la entrada corta y que después tu puedas mirarla y publicarla? puede que así ganemos un poco más en la portada. Si ya pudiésemos ponerle una pequeña foto del artículo original sería la leche.
      TE lo digo porque noticias que ponemso en el chat de telegram también podríamos ponerla por aquí. No creo que llevase mucho tiempo el ayudarte con más noticias.
      Supongo que hacer la entrada con algo desde el móvil si que es más complicado, y que tendrías que ir mirando duplicados. Pero incluiso hasta con los duplicados, podemos obtener más información que no se ponga en la primera noticia que mandemos

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: Portada

      buenas Cobito:

      Me parece una idea cojonuda. Muchas veces no madnamos nada por el tiempo que lleva redactar de una forma correcta, pero esa forma es rápida, y si alguien quiere más información, que vaya a la fuente o pregunte por aquí.
      Si me gustaría que no cogiese de lado a lado, sino más pequeño y entrado, si puede ser. Ya se que es una versión alfa, pero me parece una idea maravillosa

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: [Entrada corta] El fin de la ley de Moore, una oportunidad para nuevas arquitecturas

      Curioso que lo preguntes, porque he buscado por varios sitios, y en ninguno he visto qué parte de las vulnerabilidades están parcheadas. Se suponía que la 1 de meltdowd y spectre deberían, pero no se sabe si estas ya tendrían las instrucciones nuevas implementadas. No lo creo, porque se supone que estos micros no se diseñan de un día para otro, y tirando de memoria, era en los whiskey lake (o algo así) que lo iban a modificar:

      https://www.anandtech.com/show/13301/spectre-and-meltdown-in-hardware-intel-clarifies-whiskey-lake-and-amber-lake
      https://www.tomshardware.com/news/whiskey-lake-mitigations-in-silicon-intel,37723.html

      Pero de estos ni idea. Puede ser que este aumento de velocidad se deba a que necesitan tapar la pérdida de rendimiento de los parches a nivel de firmware. Veremos en los próximos días, que empezaremos a ver pruebas. No se si había NDA sobre las pruiebas, pero pronto lo sabremos. Eso o que alguno del foro se pille alguno de estos micros y le pase las pruebas.

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: [Entrada corta] El fin de la ley de Moore, una oportunidad para nuevas arquitecturas

      En una presentación realizada en Nueva York, Intel ha presentado sus nuevos procesadores realizados con la arquitectura 14++. Por lo que han explicado, no ha habido nada nuevo, debido a las filtraciones de la nueva hornada. Lo más interesante, aparte de llevar el HIS soldado, son los precios:
      i5-9600K: 6/6, 3,7/4,6 GHz, 9 MB L3, Intel UHD 630, 95 W, 262$
      i7-9700K: 8/8, 3,6/4,9 GHz, 12 MB L3, Intel UHD 630, 95 W, 374$
      i9-9900K: 8/16, 3,6/5 GHz, 16 MB L3, Intel UHD 630, 95 TDP, 488$

      También presentaron los nuevos i9 LGA2066, su gama HEDT, que aporta más de lo mismo:
      mejor fabricación para alcanzar mejores frecuencias, cambiando el nombre para no liar al consumidor.

      Resumiendo, que nos van a cobrar más, por lo mismo que teníamos antes, por un cambio en la caja y unas supuestas mejores velocidades ne los nucleos que puedan llegar a más, que serán 2 como máximo, con su sistema Turbo 2.0.
      Y con todas estas yo me pregunto, si no actualizan la gráfica integrada, no añaden más instrucciones, no cambian el socket, pero si de chipset por las supuestas ¿mejoras? (hablan de redes a 2.5gbps. A saber el precio de los router, porque como conectes un switch al router, por muy 2.5gbps que sea,), ¿no sería más correcto mantenerlos como i7-8700k, y crear un i7-8900k, con nuevo stepping, como se hacía antes?

      Ojo, que lo mismo está haciendo AMD con sus RX480/580/680. Ya podían haberlas llamado RX585, y dejarse de tonterias.
      Pero entonces no venderían más

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: Equipo para Adobe CC

      Si vas a trabajar en temas de diseño, te recomiendo que bajes ram y metas un monitor más grande. Lo vas a notar. Los 2k decentes no esstan por mucho más que el ahorro de la ram, y 32gb de ram a menos que trabajes con temas muy muy grandes no es imprescindible. Que el monitor te de los colores correctos si lo es. No veas la de trabajos que me llegan que en su pantalla se ve así....
      La gráfica, a menos que te vayas a poner a jugar, como que te pasaste. Ahora estoy con una rx570 de 4gb que me costó 100€.
      Es un tema que le comento a los que se van a por un portatil para diseño, que huyan de los 15". Se acuerdan de la madre y demás cuando les toca tener que tirar de zoom de forma constante. Y vete a la serie 9 de intel en el portatil. Ya están hasta más bajos de precio que los 8.

      Mi recomendación es que vayas buscando los chollos que veas por ahí, que si no es algo para antes de ayer, seguro consigues cosas muy curiosas y nuevas. Busca los reacondicionados de la tienda donde quieres pillar el pc, que te dan garantia y ya les he pillado par de placas y estaban perfectas. Y el monitor para mi SI es importante. Imagina que tengo un eizo de 23" y un samsung normal de 24", y ya estoy buscando algo de 28 o 30" 2k o 4k. Los benq están ahora bastante bien en calidad. Quién lo iba a decir.

      publicado en Configuraciones completas
      garfieldG
      garfield
    • RE: Modificación de una fresadora - cambio de controladora

      Bueno, parece uqe ya le he cogido el tranquillo al programa. Creo que este fin de semana pongo la parte de software. Hay cosas por averiguar todavía, pero que el programa este a pachas en español me mata. Ya he cortado piezas en dos tramos, porque es de 1250mm y tenía una pieza de 1800mm, y he visto la precisión de la controladora. Ya he fresado pvc, metacrilato, alupanel, y me falta DM. Ahora un amigo me ha pedido que le modifique el frontal de una máquina de recreativos, al que le va a poner una rasperry y el mame, y tengo que cambiarle el frontal para el monitor y los mandos. A ver que tal se me da. Pondré fotos de cómo lo voy haciendo. A ver que sale

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      garfieldG
      garfield
    • RE: La tablet me ha vuelto un vago redomado

      A mi no ha sido la tablet, sino los grupos de telegram de impresión 3d, que son muy dinámicos, y el trabajo. Paso de una cosa a la otra. Creo que esta semana y la anterior llegué a dejar sin leer más de 4000 mensajes de los grupos porque me di cuenta de lo mismo que tu: pasaba de la pantalla del pc en el trabajo a la del movil en casa. Horrible.
      Ahora hasta me estoy aburriendo del tiempo que tengo. A veces es bueno soltar todo eso y hacer otra cosas

      publicado en Off Topic
      garfieldG
      garfield
    • RE: Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      Buenas:

      Otro más que se une a los 3000. Montado sobre la x470 que tenía antes, pero con una H150i y las memorias Ripjaws V con chips hynix MFR 3200@3466 16-18-18-18-40 a 1.39v. Cosa curiosa con estas memorias: más voltaje, más errores. Todo según el Dram Calculator para Ryzen. Es más, según ese programa, no deberían funcionar a mas de 3448 16-18-20-20-40.
      Latencias de 70ns. Ya no creo que consiga mucho más. A 3533 el prime falla. Pero no me puedo quejar de memorias.

      Cosa curiosa que nos hemos dado cuenta varios con las MSI: antes de cada cambio de bios hay que resetearla, porque se queda colgada. Por lo que comentó Rul3s es porque los valores que almacena la bios de las memorias puede que no sea compatible con las versiones nuevas. Decir que la última para mi placa ya tiene las agesa 1.0.0.3ab, y que por lo que hemos visto no hay muchos cambios con las memorias. Tal vez sea porque estarán añadiendo chips nuevos que estén saliendo ahora la mercado.
      También he notado que respecto al 2700x han aumentado las latencias de la memoria. Tengo el otro equipo con una x370 y el 2700x que tenía antes, con unas memorias ballistic sport Micron B-die, a 2933 cas 16-16-16-16 y dan 65ns. Menos que las mias a mucha menos velocidad. No se si tendrá que ver los chiplets, pero creo que le queda mucho a AMD por mejorar en ese terrenjo. Supongo que en los ryzen 4000 ya lo tendrán solventado, porque en estos todavía cojea mucho mucho.
      La semana pasada pillé unas B-die, pero uno de los módulos vino mal, con lo que las he cambiado por unas micron e-die ballistic elite 3600 cas16. Por lo que he leido suben muy muy bien. Las he visto a 4000 cas14-14-14-32 1T . Veremos qué tal van, y si no las devuelvo a amazon y pillo unas FlareX. Por cacharrear que no quede.

      Se me olvidaba. Mi placa permite cambiar el bus infinity fabric asincrono con la memoria. No se para qué, porque lo normal es que la memoria vaya igual que el infinity para que el rendimineto sea el óptimo. Supongo que será para los que tengan memorias muy rápidas puede usarlas al máximo y el IF al límite en la que los divisores lo hacen funcionar a la mitad. O que dependerá del procesdor o la placa el IF pueda funcionar a más o menos velocidad. LA verdad es que hasta que no me lleguen unas memorias que superen los 3733 que dicen es el máximo del IF no podré comprobarlo. A ver si me llegan esta semana.

      Saludos

      publicado en Procesadores
      garfieldG
      garfield
    • RE: Cambio total o parcial? (actualizándome)

      A ver, que por ese precio, viendo que siguen sacando ofertas así, montas un crossfire por 200€ igualando el rendimiento de una 1070, como que me da igual que sean de minado. Si es así, le cambias la bios y listo. La queja que tenían muchos usuarios era porque no lo ponían en ningún lado. Pero lo dicho, a ese precio dame dos.

      publicado en Procesadores
      garfieldG
      garfield
    • RE: AMD Ryzen 3000 Series

      @Istarion,veremos que pasa con las VII. Dicen que el 7 de febrero salen a la venta. Veremos si son tan potentes como las 2080, o se quedan como unas Vega vitaminadas, sin llegar a una 2060. Por lo que se lee es una Fury con los FP64 desabilitados, fabricada a 7nm y con 16de ram. Supongo que trambién habrán hecho algunos cambios internos, porque por mucha ram que le pongas, si siguiese siendo una Vega no hay nada que hacer.
      Creo que esto es como cuando sacaron los 2000: no es que sean malos, pero lo bueno es con la 3000. Lo digo yo, que tengo un 2700x, y se nota el rendimiento frente a la serie 1000. En la misma placa un 1700X rinde un 8% menos a misma velocidad de procesador.
      Creo que la RX570 que compré por 115€ es una compra de 10 mientras salen las navi

      publicado en Procesadores
      garfieldG
      garfield
    • RE: AMD Ryzen 3000 Series

      Uno que estaba esperando esta serie 3000 para ya, y ahora parece que hasta la segunda mitad del año.Al final las Navi las dejan para enseñarlas durante este año, y las VII no me salen las cuentas por precio y potencia.
      La única noticia es que parece que todas las placas con AM4 van a poder soportar PCI 4.0 con una actualización de BIOS, pero solo los PCIe que están a menos de 15cm del procesador ( no fisicamente, sino de longitud de pista), que deja el pcie principal en PCI 4.0 y los demás en 3.0. Me parece una medida excelente. A ver si Intel aprende y cambia la política de chipset.
      Y tampoco han confirmado las series de los micros. Esperaremos a próximos días

      publicado en Procesadores
      garfieldG
      garfield
    • RE: Cambio total o parcial? (actualizándome)

      @ broncoe Mira la bios que trae esa gráfica, que por lo que leí es para minado, y viene con el power limit capado a 90W por el tema del consumo. Vo que hay una bios que elimina ese límite y le ganas bastante en oc, como a 1400 el corer y 2000 las memorias.

      Saludos

      publicado en Procesadores
      garfieldG
      garfield
    • RE: [Entrada corta] El fin de la ley de Moore, una oportunidad para nuevas arquitecturas

      Y para no dejar de echar más gasolina al fuego:

      https://www.anandtech.com/show/13194/intel-shows-xeon-2018-2019-roadmap-cooper-lakesp-and-ice-lakesp-confirmed

      Por lo que parece, ni para 2019, Por lo que se lee, hasta 2020 no empezarán con el nodo a 10nm a velocidad de crucero. Y Por lo que he leido en otros sitios, puede que estén mirando a TSMC, a ver si les hechan una mano, ya que estos están en pruebas con los 7nm, con los que se rumorea AMD saque los nuevos Ryzen2. Va a estar todo muy muy interesante

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: [Entrada corta] El fin de la ley de Moore, una oportunidad para nuevas arquitecturas

      Hablando de nuevas arquitecturas, lo que puede que veamos es esto:

      https://forums.anandtech.com/threads/via-zhaoxin-kx6000-benchmark.2554199/

      ¿El resurgir de VIA?

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: [Portada] Una mala experiencia con Lowi

      si lowi es la lowcost de Vodafone, tienes que ser un locuelo de narices.
      Teniendo por escrito en mail las condiciones de Ono, cuando la absorvió vodafone, se la pasaron por el forro, lo tuyo no me extraña nada de nada.

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: Llegan las memorias QLC

      Y al paso que vamos, me da que llegarás a los 15 años...

      publicado en Portada
      garfieldG
      garfield
    • RE: NAS

      Comrpa siempre uno que te permita usar un servidor DLNA. Un nas solo no se lo recomiendo a nadie. Después vas a echar en falta esa utilidad. Cambie un thecus 5200pro porque no podía meterle un servidor DLNA, y porque no tenía potencia. Monta un celeron centrino con 512 de ram y así y todo no remonta. Eso si, tiene como 15 años, más o menos. Pero cumple

      publicado en Software
      garfieldG
      garfield
    • RE: NAS

      Y otra cosa es que algunos NAS tienen aplicaciones que hacen "capturas" de ficheros con lo que puedes recuperarlos si te entra algún ransomware. Qnap lo tiene, pero creo que todos los grandes fabricantes tienen lo mismo:

      https://www.qnap.com/solution/ransomware/es-es/

      Yo soy uno de esos maniáticos de las copias:
      Tengo un disco en mi pC, el nas, dropbox y onedrive. Todo replicado entre el trabajo y mi casa. Aparte de un hdd usb que tiene las fotos (otra vez) y los programas.
      Lo del trabajo igual, está en todos los pcs que tenemos, porque si entra en uno, como te dicen aquí, desconectas red y recuperas los datos.

      publicado en Software
      garfieldG
      garfield
    • RE: Buscando caja, RGB con conexion a placa base, con cristal, y no muy ancha.

      Oye, pues que coincido con Neptuno. De todas las que hay por ahí me parece que tiene un tamaño contenido y con todo muy bien colocado, y tiene 20cm de ancho. Lo que no tiene el el aura sync para el rgb. Pero supongo que si en la placa tienes el conector rgb (suelen venir 2 como poco) si pillas ventiladores RGB será hacer un ladrón para los cables de control. No deberías tener problemas con el consumo de los leds directamente de la placa, porque como mucho meterás 3-4 ventiladores. Sería cuestión de mirarlo.

      publicado en Refrigeración
      garfieldG
      garfield
    • 1 / 1