Cómo os cuesta darle la razón a Duncan. Qué me importa a mi que tenga solución, lo que se critica es ¿qué coño pinta el mensaje F6 introduzca disquete" en un SO hoy en día?
Publicados por jorgep
-
RE: Señores, Windows es PREHISTÓRICO
-
RE: AMD 64 (socket 939) 3000+?
Por el precio que tienen hoy mismo (102 libras sin impuestos) yo me compraría un A64 3000 winchester. Posiblemente el nuevo rey del mambo en OC.
Un análisis -
RE: Quiero ver la TV!! Ayuda sninf…
Yo tengo los emisores de engel y van de cine. Señal perfecta en toda la casa (y los vecinos de arriba y abajo si quieren ver lo que yo también pueden ;D ). Puedes comprar otros emisores y ponerlos donde no tengas señal de TV. Lo mejor es que manejo desde cualquier habitación la TV, el vídel , el Hifi y el DVD. No se puede pedir más.
-
RE: Dudas con las medidas de los racores
Hola. Ningún problema. Cualquier tubo de pvc o de silicona va a dar de si lo que tu necesitas para enchufar todos los componentes. Si te vale de consuelo yo he metido tubo de pvc de 8mm interior en un racor de 12. El truco está en calentarlo. Pones agua a hervir y dejas el trocito de tubo que vas a meter en el racord dentro del agua 10 segundos. Te quemarás un poco los dedos pero verás que el tubo entra perfectamente.
-
RE: Limpiar circuito sin desmontarlo :=)
Hola Chaendler, yo use Clearflex y me dieron exactamente el mismo resultado. En mi caso no se volvieron marrones, ambos tipos de tubos de pusieron blanquecinos, medio opacos. Estoy intentando averiguar de donde coño viene esa reacción. Al principio pensé que se trataba de algún hongo pero cada vez estoy más convencido de que es puro efecto de la corrosión.
En fin, un coñazo limpiar los tubos y vaciar rellenar, volver a vaciar….. así hasta el infinito para conseguir arreglar lo que, almenos en mi caso, se "ensució" en menos de 1 semana.
Suerte tio. -
RE: Limpiar circuito sin desmontarlo :=)
La pregunta del millón.
Yo tenía destilada + líquido UV verde y le añadí 4cl de agua fuerte al instante se precipitaron un montón de sales (vete tu a saber qué reacción química) que se quedaron como un líquido espeso de color blanquecino.
Para quitar esos "posos" he tenido que llenar y vaciar todo el circuito no menos de 10 veces hasta que saliese agua más o menos limpia.
Mis Tygon se quedaron un poquito más limpios pero si le arrimo un trozo de Tygon nuevo ….... ejem.No contesto a tu pregunta pero te advierto que lo que le eches al circuito te dará un trabajo extra para conseguir sacarlo.
Otro tema que a ver si conseguimos aclarar es porqué se vuelven un poco opacos los tubos.
Después de vaciar muchas veces mi circuito (yo matándome con racores instantáneos estancos y he acabado por meter la bomba en una tina y abriéndola :muerto: ) he visto que en el fregadero donde iba vaciando el agua quedaron unos cerquillos blancos como si fuese cal pero no es cal puesto que el agua en Coruña no es dura. No se, no uso radiadores de segunda mano y lo único que he echado al agua destilada es fluoresceina (y hace una semana agua fuerte).
A seguir peleando. -
RE: ¿Que liquido usais?
La fluoresceína es un potente contraste que se utiliza para detectar fugas en circuítos cerrados. Dependiendo del líquido que lleve el circuito la encontraremos soluble en agua, gasolina, aceite, gasoleo, etc.
La que nosotros usaremos es la que se disuelve en agua. Aclaro esto porque si alguien consigue fluoresceína para circuitos de aire acondicionado, por ejemplo, no le valdrá.
La fluoresceína resalta en color verde con la luz ultravioleta aunque que nadies se lleve sorpresas si ve un bote de este producto delante y ve que es un líquido rojo. Una gota de ese líquido rojo en un vaso de agua y relucirá verde al instante.
Hay varios fabricantes de productos basados en Fluoresceína. Yo he conseguido este:El fabricante es Tracerline y el producto que nos interesa se llama TP3900. Existe en varios embases, los que tenían disponibles en España cuando yo lo compré eran 1 bote de 16 onz. (TP3900 0016) y una caja con 6 botecitos de 1 onz.(TP3900 0601). Este último es el que yo he comprado (36€ aprox.).
El distribuidor de Tracerline en España es Frigricolo en Barcelona (93 4803322) pero, al menos a mí, no venden a particulares y ellos me facilitaron una lista de varios clientes suyos aquí en A Coruña. En mi caso tuve que ir a FrigoKing (981 132784 el dueño del negocio se llama Benito).
Al día siguiente me consiguió los 6 botecitos de Fluoresceína.
La experiencia fue muy buena, el producto reluce mucho y depende de lo cristalinos que tengáis vuestros tubos. Desde luego en un Tygon recién extrenado se ve espectacular. -
RE: AMD K7 Steppings (consultas, dudas, usad esta rama)
Hola, ¿alguien conoce el step KIXJB?, he visto un barton 2400 AXDA2400DKV3C con este step. Lo malo es que no es una buena posición (794).
-
RE: ¿Que liquido usais?
Hola a todo el mundo.
Durante este año he leído esta rama entera 2 veces y confieso que la primera vez pensé …...ummmm ¿esto me pasará a mi? .... yo no tengo hongos en mi RL. Paso.
Pues vaya si me afecta.
En primer lugar daros las gracias a todos especialmente a Zui y a Willy. Flipo con el nivel se sus contestaciones. De verdad enhorabuena.A lo que voy. Estoy terminando mi segunda RL y me gustaría comentaros lo que a mi me ha ocurrido.
En mi RL tengo bloques de cobre, radiador de cobre, depo de aluminio y racores de acero y de latón (que yo sepa). Por cierto yo pensaba que los racores semi rápidos que usamos todos eran siempre de acero pero me di cuenta de que no cuándo compré mi primer racord de acero y me dijeron el precio xD . Nadie usa acero en fontanería así que son difíciles de encontrar salvo que te los pidan expresamente.
En mi primera versión de RL use tubo Clearfix 60 con agua destilada + aditivo anticorrosión a ojo (un chorrito). En al cuarto día los tubos estaban casi completamente opacos (de colorcillo blanco). El depo impecable (al menos a simple vista). Para teñir de verde UV usé fluoresceina. Es lo mejor que he visto para teñir de verde UV el agua (por favor, todo el que busque fluoresceina que me lo diga y le diré cómo encontrarla. Por dios, que nadie compre un colirio para teñir una RL, un bote de fluoresceina cuesta 7 euros y tenéis para toda vuesta vida).
Con la fluoresceína los tubos no empeoraron, siguieron blancos y casi no se ve nada a través de ellos. Un ligero tonillo verde pero no me convencía. El depo .... bien, gracias.Decido aumentar el circuito y de paso cambio Clearfix por Tygon. Acojonante la transparencia de este último. Esta vez uso únicamente destilada. Aunque he vaciado el circuito anterior no llego a vaciar completamente el líquido del radiador (si viéseis mi cajita os lo explicaríais). Por cierto para que veáis la potencia de la fluoresceína os díré que el poco líquido que había dentro del radiador y que contenía fluoresceína fue suficiente para que tiñese otra vez todo mi circuito (3 metros de Tygon, dos radiadores, 4 bloques.....). A los dos (ojo, 2, D O S :sisi: !!!!) días tengo que cambiar la bomba por otra más potente y al vaciar ..... voilá, el Tygon ya no estaba tan transparente. No se notaba cuando tenía líquido pero sin él se nota un tonillo blanco otra vez que canta mucho porque donde estaba enchufado en una espiga se ve todavía transparente. En el depo empezaban a formarse algunos montoncitos de algo marroncito en el fondo y en las paredes que están por debajo del nivel del líquido. El depo tiene una corrosión severa y me ha obligado a cambiarlo (por otro igual porque soy muy cabezón)
Pues ¿qué es lo que yo creo?:
1- Que algo está volviendo blancos mis tubos y ese algo NO es fruto de la quimica entre metales. Lo siento Zui, no lo puedo demostrar pero tengo la sensación de que en mi RL hay vida.
2- Que el Aluminio + Cobre + Latón (odio el latón) = corrosión si no usas algún líquido para evitarlo.
Bueno, en un par de días tendré todo montado y decidiré si uso destilada + anticongelante G11 (esta vez voy a teñir de azul), (G12 rojo y el verde no se cómo se llama) y/o un líquido azul UV que he conseguido + líquido anticorrosión.
Supongo que tiene interés conocer que, no se vosotros, pero yo para llenar el circuíto absorbo por una de las entradas del depo con un tubo de silicona. Doy por hecho que de alguna manera estoy introduciendo vida en el circuito.
Un saludo para todo el mundo.
-
RE: Fotos de mi RL
No puedo explicarte porqué se evapora el agua en tu circuito pero leyendo tu post veo que tienes refrigerados (supongo que en línea) los mismos componentes que yo. Yo tenía tambíen una 1048 y la he tenido que cambiar por una 1250 pues el agua circulaba muy muy despacio y encima hice 2 circuitos en paralelo uno para CPU y GPU y otro para chipset y HD que llegaban al depo por separado. El caso es que mañana o pasado voy a llenar mi nuevo circuito con la 1250 a ver si puedo probar un vmod extremo de mi GPU. A todo esto he tenido que añadir otro BI ex simple a la salida del circuito que refrigera el HD para que el agua que llega al depo no llegue demasiado caliente.
En tu caso yo creo que los tubos de silicona son demasiado permeables y en cuanto puedas te recomiendo que uses Clearflex 60 ó Tygon, aunque repito que la microevaporación no debería de hacer que tentgas que llenar cada día el circuito ni mucho menos yo más bien me inclinaría por que tu circuito no esté suficientemente purgado. Si no hay fugas no te preocupes, llena el circuito las veces que te haga falta y un día ya no tendrás que hacerlo. -
RE: Nikon 5200
¿Más normal?, el RAW es el UNICO tipo de fichero que debe tratar una persona que sea algo más que un aficionado a la fotografía. Por supuesto que es preferible el Tiff al jpg pero no sólo porque el jpg es comprimido. Hoy en día cualquier formato digital tiene compresión y no por eso deja de verse bien. Una cinta miniDV tiene una compresión que te cagas y es un soporte válido emitible tal cual. El caso es que cada fabricante tiene su propio algoritmo de compresión a jpg y ahí es donde están los problemas en que el fabricante crea que es más conveniente dar prioridad al espacio frente a la calidad. Yo, particularmente no uso ni jpg ni tiff, uso raw y de ahí y dependiendo para qué quiera las fotos les doy un formato u otro. Repito, yo. Y estoy de acuerdo contigo en que de elegir primero tiff (ojo que hay tiff comprimido) y luego jpg pero en la incipiente fotografía digital que tenemos ahora lo que le preocupa al usuario es que salgan bien las fotos y que ocupen poco o muy poco, que las fotos salgan bien y que ocupe cada una 5Mb no parece interesarle a nadie. Es como si nos conformásemos con un negativo 35 mm en lugar de obtener por el mismo precio uno de 6x6.
-
RE: ¿ Como se transporta un PC con refrigeracion liquida ?
SpaceRay, aunque purgues el circuíto al montar la RL ten en cuenta que es posible que al transportar tu caja llegues con un nivel más bajo de líquido pues es muy difícil hacer un buen purgado. De hecho, que dejes de escuchar el aire circulando no es garantía de que el circuito esté purgado. Sólo es una posibilidad y te aconsejo que lleves líquido para un posible rellenado del circuito. Lo que está claro es que el nivel de líquido no va a ser mayor que cuando la tenías en casa así que cuenta con la peor posibilidad.
Mucha suerte. -
RE: Nikon 5200
No es tan raro SATAN, la Coolpix 5400 (fabricada en 2002) no permitía escribir en formato RAW hasta principios del 2004 a través de una actualización del firmware que los nikkonistas pedían a gritos. Y estamos hablando de una cámara de 5 megapíxels del año 2002 !!!!.
-
RE: Acoplar heim a la caja con un iman ¿Algun problema?
Fíjate si es mala idea el poner un iman dentro de la caja que la propia eheim es un iman y los muy puristas aconsejan aislarla magnéticamente para evitar interferencias. Hay por ahí a la venta una carcasa que envuelve la 1048 para evitar el campo magnético que produce ella misma. Yo la pegaría con una de esas planchas de neopreno adesivas que sirven para aislar acústicamente las cajas. La 1048 no se va a mover y no vas a tener vibraciones.
Suerte. -
RE: Por que se me apaga el equipo cuando hago oc??
Yo también creo que es la fuente pero no creo que esté estropeada, màs bien creo que se trata de una fuente marca "Acme" o que va muy justa de potencia.
-
RE: Ordenador para dos(dos en uno)
Amigo, muchas gracias por lo del google, no lo había probado nunca. Yo seguía buscano información en la larouse …......
Y digo yo que te ahorrarás una torre si quieres que tus PCs estén en una torre, estoy seguro de que dos microATX ocupan mucho menos que el invento ese.
No veo el ahorro por ningún lado (ni siquiera en espacio). Todo el hard duplicado dentro de una caja ........ pos vale. Si te pones puedes montar 5 placas base dentro del armario de casa y te ahorras 4 torres. En serio, no sabía que te referías de verdad a esa idea del hard duplicado, pensé por un momento que estabas montando un pull de servidores virtuales. Para los que no sepan de que va este invento consite en montar n servidores blade de 1U en un rack, un armario con otro pull de discos y un software que lo virtualiza todo. A partir de ese momento tu puedes definir cuántas máquinas y con qué capacidad de disco las quieres. Ejemplo, necesito una máquina con 4 procesadores con 3G de ram y 9Tb de disco. La defines y el soft se encarga de presentartela como una máquina física. A partir de ese momento ya le puedes instalar el SO que te de la gana y bautizarla en la red. Sólo tienes que preocuparte de añadir más blades y más HDs al cajón. Todos los recursos son de todos, y pueden ser utilizados por cualquier máquina virtual. Puedes incluso añadir procesadores sobre la marcha a las máquinas virtuales que necesites. Al final la empresa se beneficia de lo poco que ocupa físicamente todo el sistema, tienes Clustering si lo quieres y alta disponibilidad. Esto que parece la leche de innovador existió desde siempre (en cualquier 3090 se puede hacer esto desde los 70) e incluso he visto una versión para PC a finales de los 80 que ha llegado hasta nosotros (el famoso VMWare). Bueno corto ya que me voy del tema.
Suerte con esa placa que comentas, siempre se aprende algo nuevo. -
RE: Ordenador para dos(dos en uno)
En mi vida había oído hablar de una placa que soportase a 2 usuarios. Es más dudo que haya entendido bien tu mensaje. No veo para qué querría nadie una placa base para que dos usuarios trabajen en el mismo PC en hard separado (¿qué pasa con el HD?, ¿Tienes que tener 2 gráficas?).
Repito, creía haber visto de todo pero esto es demasiado raro y creo que no te refieres a lo que yo interpreto. -
RE: Velocidad de respuesta de una cámara
Gracias por vuestras respuestas, pensé que estaba haciendo algo mal.
Durante un mes me dejaron una Coolpix 5400 y durante las primeras fotos que hice la máquina respondió muy rápido, luego fuchica aquí y allá y el caso es que nunca más conseguí que disparase igual hasta que la devolví a sus valores de fábrica. Un año más tarde vimos una actualización del firmware de esa cámara que entre otras cosas disminuía el tiempo de disparo, la puse en la máquina y mejoró bastante pero sigue sin haber esa sensación mecánica de que la foto se hace cuando tu pulsas el disparador. En fin, supongo para un enfoque más rápido se requieren motores de alto consumo de energía y lo mismo le ocurrirá al flash.
Lo dicho, gracias a todos. -
Velocidad de respuesta de una cámara
A ver si a vosotros os ocurre con vuestras cámaras digitales. A todas las cámaras que he probado hasta la fecha les pasa que no tienen suficiente velocidad de respuesta, me explico, tardan en enfocar, medir la luz y disparar casi un segundo por lo cuál hacer una foto a un niño en movimiento (por ejemplo) es imposible. He manejado la semana pasada una Sony F717 que no está precisamente en el segmento doméstico y le ocurre lo mismo, es mucho más rápida que las cámaras convencionales pero tarda unas décimas de segundo entre que pulsas el botón y dispara, ojo, no es que tarde en grabar la imágen, tarda en disparar. Pulsas el botón y dispara un poquito más tarde, lo justo para que el bicho vivo que quieres fotografiar ya no esté donde estaba ….....
¿Os pasa eso a vosotros o yo soy muy exigente? -
RE: Y más sobre Premiere
Yo tengo una placa ASUS y mi Premiere 6.5 también se rompió un día de buenas a primeras (¿Spyware?). ¿Tienes instalado algún software de Autodesk (Autocad, 3D MAX)?
Ahora tengo Premiere PRO y instrucciones claras en mi firewall para que ese programa no se conecte a internet. He visto suficiente con las mamonadas que hace el CDILLA que deja cualquier instalación de Autodesk. Mi 3DMAX dejaba de funcionar él solito y pedía un nuevo número de autorización en aquellos equipos que están conectados con banda ancha …...
Si tienes ADSL y el Premiere se estropea a los pocos días de haberlo instalado yo instalaría un firewall y vigilaría qué programas acceden a internet cuando en principio no deberían de hacerlo.