Yo sigo en la época del CD, aun no ha llegado a mi la era DVD-RW…...
TEAC CD-W540E
Es una gran máquina, de CD's solamente, pero buena xD
Yo sigo en la época del CD, aun no ha llegado a mi la era DVD-RW…...
TEAC CD-W540E
Es una gran máquina, de CD's solamente, pero buena xD
Lo más cómodo, según yo lo veo es instalar un gestor de arranque que se instale en su propia partición. Sólo deberás asignarle un par de megas de disco duro, que no es nada, y cuando algo te sobreescriba el MBR, lo único que tienes que hacer es poner de nuevo la partición donde está instalado en Gestor de Arranque como activa, cosa que podrás hacer desde cualquier sistema operativo que instales, o desde un disquete de arranque del dos con el fdisk.
Spinrite creo que hace lo mismo, lo probé con un HD de 820Mb, pero por ver qué pasaba. La verdad es que si que recuperaba los sectores defectuosos, pero una vez terminó desenchufé el HD i lo volví a guradar, no comprobé como funcionaba de nuevo.
Mal hecho ya lo sé, pero bueno, algún día lo probaré, a ver si es verdad que renace o qué.
Pues hace pocos días escuché una noticia referente a este tema por la radio, decía que le estado iba a regular este tema, y que si un usuario pedía una baja a una compañía de este tipo, ésta estaba obligada a dar la baja.
El problema que hay hoy en día es que tú puedes decir: "bueno, pues si no me das de baja me la suda, por que no te voy a pagar los recibos"… pero claro, si no pagas los recibos te meten en el RAI, y eso es malo, bastante malo...
Supongo que lo de la noticia será que está en proyecto de ley, o que lo están contemplando, pero es una buena noticia.
Por supuesto que fuera de archivos de prueba el webcaché aun no hace nada. Mira en la pestaña de webcaché de cada archivo que bajes, verás que no suele haber ni una fuente con el mismo proxy que el de uno mismo.
Esto no se debe a que el webcache sea una mala idea, se debe a que aun nadie lo usa. Si la gente lo usara estoy seguro que lo notariamos un poco.
Por esto aconsejo que lo pongais, aunque ahora no se note, si poco a poco la gente lo pone, poco a poco se notará. Es como cuando salió la red donkey, cuando había unos pocos de miles de usuarios, pues todos dirían "vaya caca, esto no tira, no hay fuentes". Pues el webcache es lo mismo, hasta que no se use de forma general no lo vamos a notar.
En esta página, además de explicarlo todo sobre el Webcache, está la lista oficial de proxies.
No uses lo de autodetectar; además, desactiva la opción. Pon el proxy que se indica en esta página para tu ISP.
Lo primero, es que si pulsas R, lo único que hace el CD de instalación es presentarte una consola de comandos, donde tu puedas ejecutar varios programas de diagnóstico y reparación, ni borra ni cambia nada.
Si metes el CD del windows en el ordenador, cuando arrancas te dice "presiona una tecla para instalar el windows…", asi que presionala y vuelve a instalar el ordenador. Si no te sale, simplemente entra en DOS, y con el Fdisk eliminas la partición, acto seguido pues ejectucas el CD de instalación y listo.
Sip, el archivo AFD.SYS pertenece al sistema de redes de Windows.
Lo más jodido de todo es que el equipo se bloquea solamente cuando abro una página concreta con el Firefox 1.0.3. Pero lo mejor de todo es QUE PASA LO MISMO en el ordenata de mi novia!!!!!
. Cuando abro esa página, ale, a tomar *** **** el windows, en dos ordenadores totalmente distintos…..
Bueno, como no me apetece mucho investigar, y los dos van bien, pues simplemente la habro con el IE :muerto: , y ya está. Pero gracias por los consejos.
Eso está claro… si ADSL se tiene Router ayuda a que el 99% de los ataques no lleguen ni al PC... pero aún si él un usuario de ADSL con modem USB no recive virus a mansalva, mientras que con ONO simplemente estando conectado ya te entran... no hay ni que descargarse nada para se te metan. Lo digo por las experiencias que me cuentan los colegas y por los ordenadores que he limpiado de virus y que conectados a mi red y conexión a internet hiban perfectos y que en cuanto lo hemos conectado a ONO... virus de nuevo... :sisi:
Saludos
Hay un sencillo experimento que muestra lo cutre que es el windows:
· Descarga cualquier escaner de puertos/IP
· Buscas IPs con el NetBios abierto
· Te metes en los ordenadores, y borras lo que quieras y les imprimes bromas de mal gusto en sus impresoras compartidas.
En cinco minutos te has hecho con dos o tres máquinas, y con tres clics de ratón. Seguro que hay algún producto All-In-One que te busca automáticamente las direcciones y te abre las carpetas en los ordenadores remotos.
Bueno, está claro que esto no se debe hacer, y debo decir que yo no lo he hecho…. Es una simple ilustración de lo mal diseñado que está este sistema operativo cara a los usuarios finales que no saben qué significa IP, router, seguridad...
He apañado ordenadores de gente que llevaba semanas reistalando el Windows con formateo completo incluido día tras día. Nada más instalarlo se llenaba de no sé cuanta porquería. Esto es así porque el Windows trae muuuuchos servicios abiertos. Si los de ADSL tienen ventajas no es porque los ususarios de Telefónica sean más listos :risitas: digo yo ;D . O bien tienen un router delante, o bien el modem USB tiene algun tipo de cortafuegos, los de Telefónica les manda un CD con alguna versión del Zonealarm o el Norton y les convence para instalarlo o Telefónica bloquea los puertos Netbios entre otros para evitar contagios virales (si, esto suena a sexo en la playa con una desconocida :llorar: ). Bueno, no lo sé, pero algo previene esto, porque la gente y el Windows es la misma en todas partes.
... En fin, no sé, te recomiendo que por defecto desactives servicios en las máquinas XP e instales cortafuegos, así como que protejas bastante la navegación WEB y E-mail (y con esto me refiero a que no me fio de los M$ products como Outlook e IE, que son un coladero de spyware y virus tal y como vienen configurados por defecto).
Bueno, sin ánimo de ser rollero, un saludo y ya nos contarás
Pues yo juraría que se debe a que en ono te dan un cable modem, por lo que la seguridad del sistem operativo es fundamental en este caso. Por defecto windows trae tropocientos mil servicios abiertos a internet, pidiendo a gritos que alguien los utilice.
Con un router (como ocurre en ADSL), por muy inseguro que sea el SO, por lo menos alguien desde fuera no puede acceder a tus puertos, a no ser que tu lo pidas expresamente.
En fin, si no es esto, y tienes cortafuegos detrás de los modem ono, pues no sé :mudo: , quizás telefónica cierre algunos puertos, como los netbios, por ejemplo, pero esto ni lo sé, ni nadie me lo ha comentado nunca…
Pues a mi me ha aparecido tambíen, pero hace referencia a AFD.SYS.
Aun no he tenido tiempo, pero voy a pasar un memtest a ver si me dice algo, que espero que no…
En esta página está la lista de Proxies WEBCACHE que debe usar la gente:
snif me acaban de dar una mala noticia y kiero confirmarlo. tengo un pentium3 a 600 y me han dixo k menos de a 1000 la regrabadora de dvd notiran. Es cierto?
Pues no lo juraría sobre mi tumba, pero estoy casi seguro de que con tu procesador si que tiraría.
En tu caso, más que importar el procesador, importa la tasa de transferencia de tu disco duro, que es lo que va a proveer de datos a la grabadora.
Con esa información…..... hay que ser adivino.
Pues empieza por estresar los componentes, mira las temperaturas y voltajes...
No sé si esto te servirá, pero mediante un router montado sobre PC puedes filtrar los paquetes que sean de P2P y bloquarlos, no sé si en routers compactos existe esta opción.
En la hembra de entrada de la línea de teléfono del router ADSL, están las ocho patillas de metal?
Una preguntilla , que nuevas caracterísicas trae una fuente con especificación 2.0 ?
Yo he usado Amena, y luego me cambié a Vodafone.
Vodafone tiene una mejor cobertura.
Amena tiene las mejores ofertas de móviles, pero peor cobertura y a veces hace pirulas y pone condiciones extrañas, pero hace cualquier cosa por conservar a un cliente si se quiere ir (como mejor tarifa o cambio de móvil).
De Movistar no sé nada, lo único que conozco es que es de Telefónica, y de estos si que sé lo ladrones y cutres que son con el trato al cliente.
Lo malo del MP3 es que funciona con bloques de no me acuerdo cuanto. Esto quiere decir que si en el último bloque sólo hay 5 frames de música, i el bloque es de 75 frames, el decodificador termina decodificando ese relleno de 70 frames, con un vacío, al final de la canción.
Las últimas versiones del L.A.M.E. incrusta información en la cabecera del archivo, indicando cuál es el tamaño exacto de la canción, pero no todos los decodificadores la saben interpretar.
:risitas: A lo mejor me estoy rallando y simplemente ocurre que el que comprimió las canciones lo hizo a partir de unas canciones ya con pausas.
Bueno, hay plugins para reproductores que intentan reproducir las pistas de modo sin pausas (Gap-less).
El que yo uso, el Foobar lleva plugins para esto, y para el Winamp también hay. De todos modos, no hacen magia.