• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. josefu
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 9
    • Mensajes 992
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por josefu

    • RE: Montar una VPN para wireless local

      Si con WEP te pasan cosas extrañas, es que te han roto la clave.
      El WEP es muy fácil de romper si el equipo es antiguo (de los primeros que salieron) y hay mucho tráfico en la red wifi.
      Como tienes un un 'g', si tu tarjeta cliente también lo es, puedes probar con WPA que es más seguro (yo de ti probaría primero esta opción)
      Luego también es recomendable cambiar la clave de vez en cuando (si tienes mucho tráfico 1 vez a la semana o incluso menos), aunque conozco casos de romperla en una noche.
      Luego, los tuneles, ya es más complicado y requiere una máquina más en tu red. Yo hago los túneles con openvpn, hay cliente para windows, pero servidor no se si hay. Si sólo vas a utilizar la conexión wifi para navegar, puedes instalar un servidor ssh y hacer un túnel para ese servicio desde tu máquina hasta la máquina conectada a internet dónde deberías tener un proxy web funcionando, además de que ésta no actuase como gateway.

      publicado en Software
      josefuJ
      josefu
    • RE: PHP y Sesiones

      http://es2.php.net/manual/es/ref.session.php

      A cada visitante que accede a su web se le asigna un identificador único, llamado "session id" (identificador de sesión). Éste se almacena en una cookie por parte del usuario o se propaga en la URL.

      En tu caso, las cookies no estan activadas por lo que se propaga a traves la URL

      publicado en Software
      josefuJ
      josefu
    • RE: 2 micros en Debian

      Si estas en debian sarge tendrás algún kernel precompilado con soporte para sistemas multiprocesador (smp).
      Busca entre los paquetes debian un 'kernel-image-<versión>-smp' que lleva compilado dicho soporte.

      Para arreglarlo arranca desde el kernel antiguo. Siempre hay que dejar opción del kernel anterior que funciona correctamente para poder siempre recuperar la máquina sin problemas.</versión>

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: 2 micros en Debian

      cat /proc/cpuinfo (debería salirte una cpu0 y una cpu1)
      Mira a ver si el kernel tiene el soporte smp activado.

      No hay que tocar nada al cambiar la memoria.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: ¿Qué programas usais?

      @Membris:

      Vaya cambio Josefu! de GTKero a Qtero xD

      Para IRC has probado KVirc? es con el que yo empecé a conectarme al irc en Linux y aunque ahora uso Xchat siempre me ha parecido una delicia.

      Al final casi no estuve con gtk, porque al poco de instalarme gnome, salió kde3.4 y tuve que probarlo (y con él me quede 😛 )
      Como casi no uso el chat, tampoco tengo hábito de utilizar ningún programa en concreto; pero el konversation esta muy bien.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: ¿Qué programas usais?

      Yo acabo de actualizarlo 😄

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Script

      josefu, ¿como se haría de la otra manera que digo yo? Me interesa, así aprendo algo de scripting:p

      El problema es que así debería estar corriendo continuamente (por ejemplo dentro de un bucle infinito) y estar esperando hasta que la aplicación no este ejecutándose.
      De todas maneras sería algo así:

      #!/bin/sh
      
      # unidad a desmontar
      MONTAJE="/mnt/usb"
      
      # aplicación a buscar
      APLICACION="xnview"
      
      # tiempo entre comprobaciones (en segundos)
      TIEMPO=30
      
      while true; do
         VAR=`ps aux | grep -c $APLICACION`
         if [ $VAR -eq 0 ]; then
            umount $MONTAJE
         fi
         sleep $TIEMPO
      done
      
      ```Es un poco cutre, pero para que te hagas a la idea.
      
      > ¿Cómo puedo hacer una sentencia que lea la respuesta que da ps -A | grep proceso?
      
      Yo lo que suelo hacer es guardar la salida que me interesa en una variable (como en VAR), para ello ajustar tu salida a lo que quieres guardar, puedes usar cut, awk, tail, head, etc…
      
      > ¿Conoces algun tutorial bueno sobre scripting? xD
      
      Yo suelo consultar estos:
      [http://blackshell.usebox.net/pub/shell/taller_sh/](http://blackshell.usebox.net/pub/shell/taller_sh/)
      [http://structio.sourceforge.net/guias/AA_Linux_colegio/scripts-basicos-para-bash.html](http://structio.sourceforge.net/guias/AA_Linux_colegio/scripts-basicos-para-bash.html)
      [http://www.tldp.org/HOWTO/Bash-Prog-Intro-HOWTO.html](http://www.tldp.org/HOWTO/Bash-Prog-Intro-HOWTO.html)
      [http://www.insflug.org/detalle.php3?comoID=121](http://www.insflug.org/detalle.php3?comoID=121)
      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Script

      No puedes poner el umount después de llamar al xnview??
      En principio la ejecución se pararía al salir al ventana gráfica y al acabar la ejecución de xnview se ejecutaría la siguiente sentencia (el umount).
      Si ves que falla, a lo mejor es porque el xnview no ha acabado del todo, por lo que poniendon un 'sleep X' el script esperará X segundos antes de continuar y ejecutar el umount.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Linux embebido

      @pakohuelva:

      Otra cosa es ver hasta que punto se puede reducir la instalacion de una distribucion "normal".

      Esta distribución es para implementar puntos de acceso y ocupa entre 8 y 64MB dependiendo de la cantidad de software que necesites.
      En la que yo hice, el sistema de ficheros ocupaba 1,2MB y el kernel 1,1, pero era muy reducida; aunq se podría haber hecho más pequeña utilizando uclib.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Linux embebido

      @pakohuelva:

      ¿Donde puedo encontrar informacion sobre todo eso?. Lo de modificar el arranque, inicio, etc y de paso las distribuciones embebidas de linux.

      Yo para la microdistro estuve viendo lo siguiente:

      http://www.tldp.org/HOWTO/Bootdisk-HOWTO/index.html
      http://www.tldp.org/HOWTO/BootPrompt-HOWTO.html

      Si va a ser sólo para reproducir dvd's, lo mejor sería meter una geexbox en una compac flash o en un usb stick.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: NeroLinux

      @FASerrano:

      Un error, dejemoslo en "ventaja" (siempre hablando de los gratuitos).

      Perdón por haber saltado así 🙂
      Es que hay muchas veces que la gente confunde software libre con software gratuito.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Linux embebido

      Yo también estuve pensando en hacer algo así, de hecho tengo incluso el hardware:

      • Placa Asrock con vga integrada
      • Duron 1600
      • 256 MB de RAM
      • HD de 80GB
        Llegué a instalar una debian y el mythtv, pero después lo dejé pasar y no hice nada más; no se si retomar el proyecto.

      Con esto creo que no merece la pena calentarse mucho la cabeza. Yo creo que haría los siguiente:

      • Instalar una debian (porque es la que mejor conozco)
      • Compilar un kernel con bootsplash (para que el arranque sea bonito) y con swsuspend (para que luego el inicio sea mucho más rápido)
      • Instalar un gestor de ventanas ligero: aewm, pwm, oroborus…
      • Modificar el arranque para que sea más rápido
      • Modificar los scripts de inicio para que se inicie la sesión con el usuario que correrá el mythtv.

      Luego estaría realmente interesante meterlo todo en una compac flash en modo sólo lectura para que si hay algún corte de luz no se joda la instalación, pero el mythtv necesita mysql y eso ya complica las cosas.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: NeroLinux

      @FASerrano:

      … por ser de pago se salta uno de los principios de Linux ...

      Principio de linux??? hay que diferenciar entre libre y gratis.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Linux embebido

      Yo he instalado varios sistemas con linux embebido.

      Por ejemplo, tengo una placa soekris con un linux en una tarjeta compac flash. Estas plaquitas estan muy bien para montar VPN's y como firewall's corporativos (gama media) ya que ocupan muy poco espacio; esta en concreto yo la uso como punto de acceso, dos VPN's (sin mucho tráfico) y como router entre 4 subredes.
      Ahora mismo también estoy liado con una fpga en la que le cargo un microprocesador (microblaze) y tengo que instalarle uclinux e implementar algunos algoritmos de cifrado por hardware.
      Finalmente también desarrollé una microdistribución para los nodos de un cluster; las máquinas no eran poco potentes, pero la idea era montar un linux que funcionase en ram y así no necesitar discos duros.

      Si tienes alguna duda y puedo solucionartela lo haré encantado 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Generar numeros aleatorios de verdad.

      En los unix tienes el dispositivo /dev/random que sirve para obtener números aleatorios. Su funcionamiento se basa en obtener el número aleatorio a partir del "ruido" del sistema, es decir, las comunicaciones internas del pc, tarjetas de red, vga, dispositivos pci, etc. Así, es prácticamente imposible que las condiciones en las que se obtuvo un número aleatorio a través de este dispositivo se vuelvan a repetir. No es 100% aleatorio, pero como han dicho por ahí, en una máquina programable es imposible obtener un número aleatorio como tal.

      publicado en Software
      josefuJ
      josefu
    • RE: ¿Para cuando X.org en Debian?

      @Nacho:

      La verdad es que me parece lamentable que no esté incluido en Debian, algunas distros (como es el caso de la mia, Gentoo, o tambien Suse ) ya lo incluyen como oficial por lo menos desde hace un año. Conociendo la política de Debian, ¿no se supone que si Xfree ya no es totalmente compatible con GPL se deberian de haber dado prisa por quitarlo? ¿Algun debianita me puede aclarar esto?

      En debian esta la última release de XFree con licencia "libre", no se volvió a actualizar cuando salió la nueva versión con el famoso cambio de licencia. Es decir, en debian esta la misma versión de XFree (la última con licencia "libre") desde hace bastante tiempo.

      Respecto a por qué en debian no esta Xorg, pues la verdad es que ni idea, supongo que alguna razón habrá, pero la desconozco. Pero vamos, habiendo distribuciones que la incluyen, quien quiera Xorg lo tiene fácil.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Debian sarge

      Mira a ver si es que has inicializado la variable del proxy (http_proxy) sin querer y por eso no conecta.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: SAI's de alto rendimiento

      El problema de los sais "normales" es que si busco sus kits para enrackar se comen el rack y me quedo sin espacio.
      Estudiaré las diferentes posibilidades. Gracias por contestar.

      publicado en Hardware
      josefuJ
      josefu
    • RE: OT: Anecdota del trabajo

      @Sheu_ron:

      PD2: Ese más que no tener título de teleco, no creo que tuviera nisiquiera el certificado de preescolar. Hay muchos (ya lo verás) que se las dan de listos asegurando tener ciertos estudios o titulaciones que no son verdad. Te los encontrarás a cientos, ya trabajes de informático, de jardinero, de electricista,…

      Lo malo es que seguramente tendrá el título, hay muchísima gente que sólo aprueba las asignaturas que tiene su carrera (teleco y cualquier otra), obtiene el título y luego no tiene ni pajolera idea de temas en los que supuestamente esa persona debería estar puesta.

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Firefox me peta que da gusto

      Tienes alguna skin de firefox instalada??
      Lo digo porque hay algunas que no estan muy depuradas y hacen que el firefox se cierre repentinamente. Si te pasa eso, prueba con la skin 'por defecto' del firefox a ver si también se te cierra.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 49
    • 50
    • 2 / 50