• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. josefu
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 9
    • Mensajes 992
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por josefu

    • RE: OT: Invitaciones de gmail

      era .com en vez de .net??
      Creo que no se puede, supongo que tardará un tiempo en que caduque la invitación y volveré a tenerla disponible.
      Lo dicho, si una de esas dos personas de las que estoy esperando contestatación me dice que no; te envio otra invitación.

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Mi primera red wireless

      En cuanto a AP's yo te recomiendo el Linksys WRT54G
      Llevan un hub de 4 puertos, la interfaz wifi + otra interfaz ethernet para conectar directamente el modem o al router.
      Este router wifi lleva linux dentro y además se puede cambiar el firmware por uno que permite muchas más cosas y funciona realmente bien.

      publicado en Redes y almacenamiento
      josefuJ
      josefu
    • RE: OT: Invitaciones de gmail

      Pues no se, suelen llegar al instante.
      De todas maneras tengo 2 invitaciones en reserva que se las he ofrecido a dos personas; si al final no te llega (no se que pasará) y de esas dos personas alguna no quiere la cuenta, te envio otra al mail de hardlimit.

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Programacion web: CSS

      @david_liz:

      De lo de squirrelmail yo tb he tenido problemas alguna vez, porque la versión que tiene sid es la 1.5, que es beta aun y muchas cosas fallan mas q yo que se, asiq al final lo que hago siempre es bajarmelo de la pagina oficial y instalar el fuente original, q suele ser lo mejor…

      Yo pensé en hacer eso, pero así perdía lo mejor de debian: las actualizaciones automatizadas
      por eso al final opte por horde. Pero ya te digo, en debian woody va fantástico.

      publicado en Software
      josefuJ
      josefu
    • RE: Programacion web: CSS

      Yo uso el vim a pelo y cuando tengo alguna duda busco en google o en el link que te he puesto antes.

      Con el quanta creo que se puede, pero nunca he probado.
      Según tengo entendido no hay ningún editor visual para css en linux (o eso creo, puede que este equivocado 😄 ); había por ahí un hilo en barrapunto hablando sobre ello, mira a ver si encuentras algo interesante.

      Respecto al squirrelmail, no era problema propiamente de él, sino de debian sid que la versión que había en ese momento no funcionaba bien.
      En el nodo wifi utilizo ahora horde y esta bastante bien, pero en el servidor de inet tengo squirrell porque esta con debian woody y el horde que hay en woody no me gusta nada.

      publicado en Software
      josefuJ
      josefu
    • RE: Guerra de escritorios: KDE 3.0 vs win XP

      @Sheu_ron:

      Josefu ¿Qué gráfica-micro-memoria tienes (o tenías) cuando usabas el 3ddesktop?

      Tenía (y sigo teniendo) un 1700+ con 512MB de ram y una gf4mx

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: OT: Invitaciones de gmail

      Las invitaciones antes salían bajo a la izquierda (bajo el cuadro verde de las 'labels') pero ahora lo han cambiado y salen arriba de donde se listan los correo con la frase 'Invite a friend to join Gmail!"

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Nombres de usuario, contraseñas y demas…

      Hombre son contraseñas de 5 ó 6 máquinas y en cada una:
      pass de root
      pass root de mysql
      pass de todos los usuarios de las bases de datos
      pass del admin del correo
      etc

      más unos cuantos pass de algunos correos.

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: OT: Invitaciones de gmail

      Ya las he enviado a los 4 🙂

      Lo del nombre da igual, sólo he puesto tu nick dos veces xD luego lo cambias

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Nombres de usuario, contraseñas y demas…

      Yo suelo usar una contraseña distinta para cada cosa, pero las más usuales (5 ó 6) me las se de memoria. Primero utiliza hojas sueltas, trozos de hoja, posits y finalmente "migré" la base de datos de mis contraseñas a esto:

      Unas 3 hojas llenas de contraseñas :susto:

      Es el mejor método 😄 😄

      PD: La hoja esta hecha en OOo, si quereis os paso la plantilla en pdf o en sxw xD

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • OT: Invitaciones de gmail

      Hace no mucho me dieron invitaciones para gmail y las repartí entre mis familiares y amigos más próximos. Ahora me han vuelto a dar invitaciones y no tengo a quién dárselas.

      Tengo 4, las cuatro personas primeras que posteen y que la quieran les regalo una.

      Datos necesarios:

      • Nombre y apellidos.
      • Una dirección de correo que useis.

      Si alguien no llega a tiempo y se le adelanta alguien posteando, tranquilos que dentro de una semana o así las personas que yo invité a gmail dispondrán de nuevas invitaciones, y si ellos lo desean, pueden decirlo aquí para dárselas a la gente de hardlimit.

      Salu2

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Programacion web: CSS

      Yo normalmente lo hago dividiendo la página en 'contenedor', 'cabecera', 'menu' y 'pie'

      Para que lo veas mejor y veas más o menos como funciona te pongo el ejemplo de la web de mi nodo wifi.

      Si ves el código html de la web, puedes ver que hay unos tags en los que pone 'texto…." que son los que delimitan las secciones de la web.
      Las secciones estan definidas en el css.

      Te pongo algunos enlaces que seguro que te serviran:
      http://www.w3schools.com/css/
      http://css.maxdesign.com.au/floatutorial/index.htm

      NOTA: Como recomendación, prueba siempre las web en iexplorer porque la implementación de css en él es bastante mala e incompleta y algunas cosas no funcionan como debería.

      publicado en Software
      josefuJ
      josefu
    • RE: Wolass

      Bienvenida al foro de hardlimit 🙂

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: SuSe 9.1 Professional DVD and MORE by the patilla :)

      Los de novell se lo enviarón a un amigo mio hace tiempo y yo los estuve probando; se supone que son de evaluación, pero realmente son totalmente operativos, no han cambiado nada de las versiones que se venden en las tiendas.
      Realmente lo único que cambia es la licencia con la que distribuyen este paquete, que sólo te permite usarla en tu casa para probarlo.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: ¿ vuestro nombre es único en internet o sabeis si alguien más lo tiene ?

      El mio, buscándolo en google, el primero que aparece soy yo; pero parece ser que josefu es bastante utilizado en la República Checa.

      publicado en General
      josefuJ
      josefu
    • RE: Dos teclados en un ordenador

      Supongo que poder si que se podrá, pero no se como exactamente.
      Tendrás que añadir otra seccion 'ImputDevice' como la del teclado normal y elegir el XkbModel adecuado para ese teclado, pero la verdad es que no tengo ni idea.

      [editado]
      Lo único que he encontrado al respecto es esto:
      http://www.kerneltraffic.org/kernel-traffic/kt20020722_176.html#8
      [/editado]

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Pregunta sobre el UMTS…

      El problema es que las conexiones a inet son muy caras y por tanto no te saldría rentable llamar así.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      josefuJ
      josefu
    • RE: Problemas con samba en windows xp y 2000

      http://www.diariolinux.com/phorum/list.php?f=17

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Necesito un firewall para red hat…

      El firewall en linux esta integrado en el kernel, y se configura mediante iptables.
      Hay mucha documentación en la red sobre iptables, miratela que te ayudará bastante.

      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • RE: Duda sobre DHCP y wireless

      El cifrado wep se supone que iba a ser el estándar para cifrar conexiones inalámbricas (Wired Equivalent Privacity) pero luego resulto tener un fallo que permitia capturar 'paquetes débiles' y luego, a a partir de ellos, obtener la clave de cifrado.
      Esto se descubrió al poco de aparecer esta tecnología, pero en posteriores revisiones se subsanó más o menos esta vulnerabilidad. Ahora sigue siendo posible craquear una clave wep, pero se necesitan muchos paquetes (mucho tráfico).
      Por lo tanto, para un uso personal, el wep con varias claves que se vayan cambiando de vez en cuando, es bastante difícil de romper.

      En windows no se como se configura porque nunca lo he hecho, supongo que estará en las propiedades de la conexión de red inalámbrica.
      En linux, las interfaces inalámbricas se configuran a través de las wireless-tools (instala el paquete si no lo tienes), en concreto con el comando 'iwconfig'.
      Sacado del man de iwconfig:

      iwconfig wlan0 key 0123-4567-89
      
      publicado en Sistemas operativos
      josefuJ
      josefu
    • 1 / 1