• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. JuanKa
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 22
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    JuanKa

    @JuanKa

    10
    Reputación
    125
    Visitas
    22
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado
    Edad 54

    JuanKa Dejar de seguir Seguir

    Latest posts made by JuanKa

    • RE: Añadidos al líquido de RL

      @Bleom

      Por otra parte, no se si sabrás, pero el motor de un coche se pone facilmente a 200º. Tan solo decirte que el motor de mi moto (Ducati 620cc, 2cilindros en L) se pone a 118º cuando salgo a dar paseos con los amiguetes… (lo se porque en los relojes, aparece la temperatura que me da un medidor electronico de la centralita). Sabiendo esto, seguramente el motor de mi coche se ponga de veras a 200º C. Lo malo, es que en el coche no hay sonda digital de temperatura, sino aguja.

      Te lo digo en calidad de mecanico… si tu moto se pone a 118º llevala al taller que algo falla o el medidor de la temperatura o tu moto... si tu coche se pone a 200º llevalo a un museo del automovil ya que lo que dices es una rareza y deberia conservarse para su posterior estudio.

      La temeperatura de trabajod e un motor ronda los 90º cuando empezamos a superar esa temperatura empezamos a tener problemas ya que ll presion que crea el vapor del agua empieza a rebentar juntas, osea rebienta la junta de culata por ejemplo maguitos de agua radiador etc etc... normalmente empiezan por la culata ya que el material del cual estan echas las juntas es mas debil que el metal o la goma de los demas componentes del coche.

      Aclaracion... ni de coña funciona a 200º los coches.

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: AMD 2000xp

      umm viendo como lo poneis pues lo mismo no le a gonada y me pillo otro micro pero eso cuando tenga pelas, alguna recomendacion?

      publicado en Overclock
      JuanKaJ
      JuanKa
    • AMD 2000xp

      Hola, lo primero de todo decir que me entero poco de Overcloking ya que nunca me e puesto, tengo un AMD 2000XP que mirando el micro me dice que es un palomino 18m y me gustaria meterle mas caña ya que e montado la RL y aprovecho un poco mas el micro.
      La memoria pues no se ni la marca ni el que la fabrica tampoco la sabe asi que creo que limitara un poco eso, la placa es una MSI K7T Turbo2.
      ¿Que podria hacerle a este micro? ¿asta donde lo a subido la gente?
      Perdonada que pregunte estas cosas pero e estado buscando por el foro y parece que nadie queria este micro :rolleyes:
      Gracias por las respuestas :risitas:

      publicado en Overclock
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: Me da corte preguntarlo pero …

      la refrigeracion liquida no consiste en cuando esta caliente lo pongo en marcha… siempre esta en marcha y es como la refigeracion de un coche o al coche tu primo ¿¿le para el circuito del agua y cuando esta caliente le echa "un cubo de agua"?? ... lee mas e informate yo tambien llevo poco tiempo pero si te miras las cientos de web que hay las guias etc etc veras lo equivocado que esta tu primo.

      Caro es segun lo que tu quieras gastar yo por 150€ aprox tengo mi equipo de RL aun no lo tengo todo listo paro no me parece caro ya que todo me durara años, y si me canso me monto un bewlen con agua o una fuente en mi casa :risitas: :risitas:

      Lo de cambio de fase, si te refieres a la refigeracion como la de una nevera pues leee esto que lo e sacado de una web y asi te aprendes algo...

      Con este prototipo que refrigera con un ciclo frigorífico de cambio de estado, conseguimos alcanzar unos -20º c en el fluido, en el core la temperatura ronda los 3º c. El micro con el hicimos la prueba un AMD 1400 Mhz , que conseguimos ponerle a 1662 Mhz (133x12.5) totalmente estable con 2,2 V. La placa base una MSI Turbo, modificamos el regulador de tensión para conseguir los 2,2 V.

      El sistema de refrigeración esta compuesto de tres partes muy importantes, la primera de ellas es la producción del frío o enfriadora, la segunda de ellas es el transporte del frío, por ultimo la tercera parte es la absorción de calor, en este caso se utilizo un intercambiador mas conocido como bloque de la marca innovatek Mod. Innova-cool-Rev.3

      El transporte del frío se consiguió con unos tubo 10 mm de Poliurenato que es muy flexible, lo aislamos con coquilla de armaflex, para el trasporte del fluido utilizamos una bomba Eheim 1048 de 10 L/m disponiendo una altura manométrica de 1,5 m.

      El fluido que utilice es una base de agua con inividor de corrosión, antiespumantes, etilenglicol este ultimo es el que se encarga de que no se congele el agua.

      En la foto se muestra el intercambiador totalmente helado, sin ningún tipo de aislamiento esto se hizo así para poder realizar la foto, pero en realidad en las pruebas se aisló convenientemente con Armaflex un producto similar al neopreno pero con mayor aislamiento térmico.
      El soporte de este maravilloso intercambiador nos facilito mucho la tarea, ya que al disponer de una sujeción buena, nos permitió poder aislar convenientemente la parte inferior del microprocesador.

      En la parte alta esta el deposito, en el esta rodeado el tubo de 3/8" que hace de evaporador, que se encarga de absolver el color.
      En el medio esta el condensador "radiador", que se encarga de evacuar el calor absorbido del evaporador, para evacuarlo al exterior mediante un ventilador.
      En la parte baja se encuentra el compresor, que se encarga de mover "comprimir" el gas R 134a.
      El funcionamiento del ciclo frigorífico es sencillo, tratare de explicarlo muy brevemente. Partiendo de que el gas 134a esta en estado gaseoso dentro de el compresor, el compresor al ponerse en marcha lo que hace es comprimirlo, pues bien al comprimirlo aumenta la presión y su temperatura combirtiendose en fase de vapor, "si se sabe que siempre que ay un cambio de estado ay una absorción de calor" pues bien ese gas en fase vapor con mucha presión esta cliente, al pasar por el condensador "radiador" lo enfría volviendo a cambiar de estado de vapor a liquido, cediendo todo su calor al aire. Pues bien al llegar al evaporador en fase liquida pues vuelve a cambiar de estado, de fase liquida a fase gas, en este ultimo cambio de estado es donde se produce el frío pues absorbe el calor de los tubos que rodean el deposito de acero que contiene el agua glicolada.
      Pronto en el apartado de documentos, encontraréis un documento que estoy preparando de información teórica, de el funcionamiento de un circuito frigorífico con todos sus componentes y funcionamientos.

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: Hacer dibujos en metacrilato

      Yo tengo un minitaladro de los de marca "ACME" y tenia una fresa como la punta de un lapiz la cual come y raya metal etc etc yo la voy a usar para dar un acabado al cobre del bloque de RL pero tambien tiene que servir para lo que tu quieres hacer .. a ver si lo pruebo y te cuento.

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: Opiniones sobre mi equipo.

      la razon que veo yo de ponerlo en el sitio mas alto (incluso que el bloque) es que asi se evitan las posibles burbujas de aire y siempre el aire tiende a ir al deposito.. observad como los cohes camiones etc lo llevan siempre mas alto que el motor .. creo que 100 años de coche deben de tener una razon para llevarlo alli :rolleyes: …

      @Lord Sith gracias por lo del cobre... te cuento la historia por que es interesante, por si alguien tiene problemas para encontrar cobre.
      Fui a un amigo que tiene una tienda de materiales electricos y le pregunte sobre barras de cobre y me dijo que si que podia encontrar y a la medida que quisiera, me llamo a un taller de construccion de cuadros generales electricos, los cuales la conexion con los transformadores de la calle, se realiza a cada fase con una barra de cobre, las medidas las determina el voltaje pero pille una barra mejor dicho retales de 50 x 10mm y encima me lo cortaron al milimetro con una chuchilla hidraulica que deja el corte recto. Ese taller es como una parte de las miticas de electricidad que muchos habreis oido .. abengoa abentel cobra etc etc (os pongo estas por que son las que mas conozco) preguntad alli, si no encontrais en otros sitios.

      PD. 60 x 20 tambien tenian pero tenia que pedir la barra por que se les habia terminado y no era plan de forzar ya que me lo regalaron.. total lo tiran o lo llevan al chatarrero.

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: Red alrededor del Bloque

      300 metros de cable UTP cat 5 blindado me costaron 19400 pts de las de antes en una tienda de componentes electronicos, eso era la caja entera y use unos 200 metros si pedis presupuesto puede salir mas barato.

      publicado en Redes y almacenamiento
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: Opiniones sobre mi equipo.

      Publicado originalmente por PiPeLiNe
      Buff, eso de hacerse un deposito de meta esta muy bien, pero meterlo en la bahia de 5 1/4, no se yo.. es que si tienes fugas, te ducha literalmente el equipo…

      en mi caja no, concretamentre queda justo pegado a la PB si acaso como maximo 2cm dentro, no veo por que se tiene que romper si lo haces bien, soldado el Meta con Cloroformo no deberias sufrin mas que lo que puedas sufri con que la bomba se raje y te duche el PC por dentro :sisi:

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa
    • Opiniones sobre mi equipo.

      Bueno ya tengo piezas de mi equipo de RL me llego el radiador un maxxxpert MXL- MONO, es un ventilador con 3 hileras de tubos de cobre y bastate grande, le e puesto un ventilador de 12cm Enermax UC 12, y una bomba EHIEM 1046.

      Para el Bloque pues ya tengo cobre (Por finn ¡¡¡¡¡¡ Cadiz no es tan el culo del mundo :risitas: :risitas: ) tengo pensado hacer un modelo mio propio y a ver que sale cuando lo tenga echo (si es que el diseño no existe) os lo pondre.. (muy probable que ya exista :risitas:)

      El deposito lo are con meta para una bahia de 5, creo que es una manera muy buena de comprobar si tiens fugas el poder ver el agua.

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa
    • RE: Construccion casera de 3 bloques

      El tipo de rosca GAS es uan variante del Whitworth, de todas formas decir que algunas metricas como es (si lo recuerdo bien ) el 1/4 coresponde al metrico 5mm yo e usado cuando estaba trabajando en un taller de camiones ese tipo y muchos mas la unica que no se usa es la de Tipo GAS, a ver si encuentro tablas para ver mejor las brocas que se necesitan.

      PD. Detras de los Pie de Rey o calibre (eso es segun en donde nos encontremos de españa :risitas: :risitas: ) se encuentra una tabla para el tipo de broca y de rosca si no lo recuerdo mal .. hace ya mucho que no ago roscas y recuerdo eso de aquella epoca.

      publicado en Refrigeración
      JuanKaJ
      JuanKa