• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Juanlo
    3. Mensajes
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 14
    • Mensajes 229
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Juanlo

    • Placas con PCI lock

      Ahora está muy de moda en las placas base incluir la posibilidad de "bloquear" el PCI/AGP a 33/66 de forma independiente al FSB del sistema (olvidaos de los famosos divisores de 1/4, 1/5, ya que con esto no hacen falta).

      Bueno, pues por las pruebas que estoy haciendo con mi Abit BG7, al activar dicho bloqueo el sistema se vuelve más inestable. Por ejemplo, ahora mismo tengo el fsb a 153 Mhz, que multiplicando por 17 me da 2.6 Ghz. Si lo hago con el bloqueo de PCI activado, después de unos minutos (incluso media hora o tres cuartos de hora, según le dé) jugando al Warcraft III el ordenador se cuelga a la vez que suenan unos horribles (y dañinos para los altavoces) pitidos por los altavoces de la Sound Blaster. Lo único que queda es pulsar reset.

      Pues si desactivo el bloqueo de PCI, todo funciona perfectamente, lo único que ocurre es que el PCI se queda a 38 Mhz y el AGP a 76. De momento no tengo ningún problema, pero no me siento cómodo con los buses a esa velocidad, pues tengo entendido que pueden causar problemas con la controladora IDE y por tanto corrupción en los datos de los discos duros.

      Si alguien más tienen una placa con esta opción (creo que las nuevas Epox también lo llevan), me gustaría que pusiera por aquí cómo le va.

      Gracias.

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Overclockear P4

      No es por desanimarte, pero con una placa fabricada por Intel, creo que lo llevas crudo. Dudo mucho que lleve opciones de overclock por BIOS, pero como dice Monx echale un vistazo al manual a ver si tienes suerte y puedes tocar el voltaje y el fsb mediante jumpers

      publicado en Overclock
      J
      Juanlo
    • RE: Necesito Ayuda

      Pues eso depende de la placa base. Si es antigua, probablemente no puedas hacerlo y tendrías que hacer un vmod a mano. De todas formas prueba a subirlo, igual no necesites tocar el voltaje.

      publicado en Overclock
      J
      Juanlo
    • RE: Ahora mismo ke hay para….

      Lo del P4 1.6, efectivamente hay 2 tipos, el 1.6 y el 1.6A. El primero lleva el core Willamette, funciona a 1.75V y tiene 256 kb de cache, mientras que el segundo es el Northwood, funciona a 1.5V y tiene 512 Kb.

      La RAM es importante que sea buena, Crucial es toda una garantía, pero en principio cualquiera PC2700 o PC3000 te debería servir (Samsung, Corsair, Kingmax).

      En cuanto a lo de los dos bancos, pues no sé por qué ocurre, pero a mí me ocurre, no puedo subir tanto con dos módulos de memoria. No sé si es normal, creo que sí, me parece haberlo leído en algún otro foro por ahi. En cualquier caso, los módulos de 512 Mb son más difíciles de subir que los de 256, y si los pones de dos en dos mucho más 😄

      Epox y Asus también tienen buenas placas para P4, pero Gekanni publicó algún link sobre Epox que hacía dudar un poco, aunque también hay otros reviews que hablan de FSBs salvajes con esta misma placa.

      Lo que yo no compraría es la BD7, compraría la BD7-II o bien la BG7, alguna que soporte oficialmente el bus a 133.

      publicado en Overclock
      J
      Juanlo
    • RE: Paca base mini

      VIA vende una (ahora además de chipsets hacen placas base), creo que se llama EPIA, la he visto en una tienda de España con un procesador C3 800 incluido por 150€ (no puedo decir dónde, ya sabéis por qué).

      Soporta bus a 100 y 133 Mhz, lo que no sé es si funciona con algún otro procesador (puede que con AMD). De todas formas, dado el precio que tiene, y el uso que le vas a dar, yo no me lo pensaría dos veces, pues el procesador no requiere ventilador, con un simple disipador va sobrado, y te quedaría una máquina realmente silenciosa y económica.

      http://www.viavpsd.com/products/epia_mini_itx_spec.jsp

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Usuarios Epox 8k3a

      Hombre, a Krampak le ha aguantado bien a 90º 😄

      No, en serio, 71 grados me parece un disparate. Eso de que actualizando la BIOS baja la temperatura me suena bastante raro. Más bien creo que el disipador no hace buen contacto con el procesador, o bien no es de muy buena calidad. ¿Qué disipador es?. Tampoco dices qué procesador tienes, pero sea cual sea no debería llegar a 50º recién encendido.

      Revisalo todo, hay algo que no está bien, tu temperatura es excesiva.

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Cual Es El Mejor Chip Set Para Pentium 4?

      ¿Alguien sabe por qué no puedo adjuntar ficheros?. Intento poner las capturas del Sandra pero no sale nada.

      Por cierto, los resultados que he puesto antes, ahora que he vuelto a casa y he vuelto a ejecutarlo, no son correctos. Me parece que se me ha ido la vista hacia la barra de la PC-1066 😄

      Obtengo 2530 con la memoria en DDR 333 (166 FSB). Sabía que obtenía algo más que la PC-800, pero era en comparación con la que trae el Sandra y no con la de {Ender}, que da más que la del Sandra puesto que tiene más FSB. Perdón por la confusión, no era mi intención "fantasmear" con mi equipo :rolleyes:

      Con el FSB a 150 obtengo 2266 puntos.

      En cuanto a lo que dice BlkHeart, la única diferencia aparte de los gráficos entre el 845G y el E es que el G es capaz de ejecutar la memoria en modo asíncrono y por tanto a más velocidad. Por lo demás son idénticos. Y la tarjeta gráfica integrada que trae equivale a una GeForce2 MX, o sea que no es gran cosa.

      Y mirando al futuro, he visto unos benchmarks del nuevo chipset de Intel con doble canal DDR (al estilo del nForce), y da casi los mismos resultados que la PC-1066. Creo que le llaman Springdale o algo así.

      Parecen ciertos los rumores de que Intel abandonará definitivamente Rambus.

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Transport Tycoon Deluxe

      Hay otra posibilidad, y es utilizar un emulador. En mi trabajo tenemos el VM-Ware, que te crea "máquinas virtuales" dentro de windows, las cuales pueden llevar msdos, windows, nt, xp, etc.

      No sé cómo se defiende con los juegos (en mi trabajo no lo he podido probar), pero con cualquier aplicación de windows va de cine.

      Me parece que se puede descargar una versión trial en la propia página de vmware, puede merecer la pena echar un vistazo.

      publicado en Juegos
      J
      Juanlo
    • RE: Cual Es El Mejor Chip Set Para Pentium 4?

      Si os sirve de algo, en el test Sandra de ancho de banda de memoria mis resultados son ligeramente superiores a la Rambus PC-800 (unos 2980 aproximadamente), y mi memoria no está funcionando en DDR 333 (166 mhz), sino a 153 mhz. Cuando tuve el ordenador funcionando a 166 de FSB (antes de instalar el 2º módulo de memoria), obtenía más de 3000 puntos.

      Ahora mismo la rambus merece la pena si se pone PC-1066, la PC-800 viene a ser ligeramente inferior a la DDR 333.

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Radeon 8500 y soldier of fortune 2

      Probado con los Catalyst en Windows XP, no tengo ningún problema gráfico. Incluso tengo la 8500 subida a 285/285.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      J
      Juanlo
    • RE: Ahora mismo ke hay para….

      Sí, la verdad es que estoy muy contento con mi compra 🙂 🙂 🙂

      KurkoKO, si piensas en un Pentium 4, tienes que subir por encima de los 2 Ghz y de los 100 mhz de FSB, ya sea comprando un micro con tales características, o bien haciendo overclock. Según he leído, el 1.6A (Northwood) es una auténtica bestia del overclock, y sube sin problemas por encima de los 2.2 Ghz. No lo he probado, pero creo que es una buena inversión y a buen precio. Si estás dispuesto a gastarte algo más, puedes partir del 2.26, que es lo que yo he hecho. Este micro llega sin problemas a los 2.8 Ghz, aunque al añadir el segundo módulo DDR he tenido que bajar a 2.6, pero si sólo utilizas un módulo (de buena calidad, eso sí) no tendrás problemas.

      En cuanto a las placas, para mí las mejores son las Abit, ya sea la BG7 o la BD7-II, por aquello del chipset 845. Aunque creo que están al caer las placas con el SiS 648, con APG 8x, y que tienen que ser una verdadera maravilla.

      Hay varias ramas tanto el el foro de overclock como el de placas base en las que hemos hablado y puesto enlaces sobre pruebas de Abit y Epox, así como de overclock de estos micros (ten en cuenta que únicamente puedes jugar con el FSB, no se puede desbloquear el multiplicador).

      publicado en Overclock
      J
      Juanlo
    • RE: Win 98 Se O Win Me

      Ni lo dudes, instala el 98SE. El ME es con diferencia lo peor que ha parido Micro$oft en toda su lamentable historia.

      publicado en Sistemas operativos
      J
      Juanlo
    • RE: Overclocking P4 2000 + ABIT BD7 II + cooler barato

      No te creas que merece tanto la pena subir mucho más, pues probablemente la tarjeta gráfica no te deje llegar más lejos… por cierto, ¿cuál tienes?.

      Con mi procesador a 2.6 Ghz y la ATI a 295/295 obtengo unos 11000 3D Marks, mientras que con el procesador a 2.8 Ghz y la ATI a 275/275 llego a unos 10300. El caso es que la ATI no puede más, y no obtengo más rendimiento subiendo el procesador. Eso sí, para otro tipo de tareas que no sean gráficos 3D (comprimir DivX o algo así) sí puede mercer la pena, pero como no es mi caso, ahí se queda.

      Y el micro funciona bastante más "fresquito", y además el voltaje se queda 1.55V. Para los 2.8 tenía que subirselo algo más.

      Con mi tarjeta gráfica actual, no merece la pena forzar tanto la máquina, y más teniendo en cuenta que utilizo ventilación convencional. En tu caso, haz tú mismo las pruebas.

      publicado en Overclock
      J
      Juanlo
    • RE: Record mundial batido por krampak

      Ole tus c…. y los de tu Duron. No, si tenía razón AMD cuando decía que sus micros no peligraban hasta superar los 90ºC 😄 😄 😄

      publicado en Overclock
      J
      Juanlo
    • RE: Cual Es El Mejor Chip Set Para Pentium 4?

      Equivocado, amigo Folok. La Abit BG7 soporta DDR 333 en modo asíncrono (y también en modo síncrono si subes el FSB a 166 claro) con un bus a 133. Y creo que no es la única placa con chipset Intel que admite esto.

      Por otra parte, he visto recién anunciada una Abit con el nuevo chipset SiS 648, también con soporte de DDR 333 y, la gran novedad, AGP 8x. Como nadie tiene lo que hay que tener para utilizar el chipset VIA P4X333, el SiS es la única opción en P4 de conseguir AGP 8x.

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Cual Es El Mejor Chip Set Para Pentium 4?

      Amt0571, efectivamente, no estás muy puesto en Pentium IV 😉

      No, sin coñas (no te lo tomes a mal), de hecho eso era cierto hasta hace bien poco. Un Pentium 4 con DDR y un FSB a 100 Mhz, con unas velocidades máximas de 2200-2300 Mhz, apenas rinde como un Athlon XP 1700-1800. Pero si subimos a 133 Mhz de FSB o más, ya sea de forma oficial o mediante overclock, entonces la cosa cambia bastante. Y con los chipsets como el 845G o como el SiS, que permiten que la memoria funcione a 333 de forma asíncrona, todavía se obtiene más ancho de banda.

      En el equipo de mi firma el ancho de banda que obtengo (según Sandra) se encuentra por encima de un Pentium 4 con rambus PC-800.

      Ahora la DDR sí que merece la pena en el Pentium 4. Aunque la solución óptima es utilizar rambus PC-1066 (en este caso, los benchmarks publicados por Tom hace algún tiempo mostraban como un P4 con este tipo de memoria dejaba por los suelos a todo un Athlon XP subido a 2400+.

      Pero la PC-1066 es cara y difícil de encontrar. Si te lo puedes permitir, adelante, no hay nada más rápido en la actualidad. Pero si no, un P4 con chipset 845G o SiS (lástima que el VIA no esté disponible) es la mejor opción en relación calidad precio, y no olvidemos el potencial de overclock si utilizas buena memoria, echa un vistazo a mi firma más abajo para comprobar a lo que me refiero 😉

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Default settings????

      1024x768x32
      Sin antialiasing, doble frame buffer
      Texturas comprimidas, zbuffer 24 bits
      D3D Pure Hardware T&L

      Quizás sea el zbuffer, sólo puedo elegir 16 y 24.

      publicado en Software
      J
      Juanlo
    • RE: Cual Es El Mejor Chip Set Para Pentium 4?

      Bueno, para mí la mejor es la mía 😄

      No, en serio, depende de si quieres DDR o Rambus. En mi caso me he decantado por la DDR y creo que la mejor opción es una placa con el chipset 845G (si hubiese placas con el VIA P4X333 sería otra historia), y en este caso creo que la Abit BG7 y la Epox 4G4A son de lo mejorcito que hay.

      Si te decantas por Rambus, ahí ya no estoy muy puesto, quizás otros compañeros del foro te deberían dar su opinión.

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Placa base para PIV 533 FSB ??

      ¿Cómo que se puede desbloquear el micro?. Que yo sepa un Pentium 4 no se puede desbloquear igual que los Athlon. ¿O sí?. ¿Dónde has visto eso?.

      En cuanto a la Abit, para voltajes en micro tiene +5%, +10% y +15%, y el DDR desde 2.5 hasta 2.8.

      En cuanto a llegar a los 3 Ghz, creo que con tanta memoria no se puede. Ayer recibí el segundo módulo de 512 Mb y el ordenador ha dejado de ser estable a 160 de FSB. He probado a forzar más el voltaje de la DDR y de la CPU, y subir a CAS 2.5, pero nada de nada.

      Es curioso, con cualquiera de los dos módulos por separado se llega sin problemas hasta 170 de FSB con CAS 2, pero al utilizarlos los dos juntos (los he puesto en todas las combinaciones posibles), el ordenador se vuelve inestable incluso a 160 con CAS 2.5.

      Tendré que seguir investigando, la verdad es que soy un bestia con la cantidad de memoria que he puesto, y esto va a limitar mis posibilidades de overclock.

      Había leido que es más difícil hacer overclock con 2 módulos, y ya veo que es verdad.

      Seguiré informando

      publicado en Procesadores
      J
      Juanlo
    • RE: Que disipador me recomendais para un P4?

      El que trae el P4 es suficiente si no vas a hacer overclock. Pero yo ni lo he probado, directamente le puse el Volcano 7+ y lo tengo a la mínima velocidad. Ahora mismo (todavía estoy jugando con los FSBs) obtengo unos 52º en full y unos 48º en idle. Silencio y overclock suelen estar reñidos, pero creo que le estoy ganando la batalla al ruido y consiguiendo un overclock bastante decente.

      Decididamente, me quedo con el Volcano

      publicado en Refrigeración
      J
      Juanlo
    • 1 / 1