• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. LarryAG
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 11
    • Mensajes 131
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por LarryAG

    • RE: Microcontroladores PIC

      La verdad que no se está mal por akí… jeje

      Veo que avanzas a pasos grandes, ya mismo tienes el proyecto listo; En realidad el manejo de LCD, analógico y demás tiene algún objetivo o simplemente lo implementas para investigar sobre ese campo??

      Suerte en tus avances...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • I-buttons

      Bueno otra rama abierta para comentar que ya tengo elaborada la placa interface para comunicarme con los ibuttons de maxim. el diseño ha quedado muy chulo y lo mejor es que funciona.

      Ahora estoy programando para crear accesos en determinadas puertas, y lectores de datalogger industriales de temperatura.

      La verdad que ese tipo de pila de boton grandecita, alberga cosas impresionantes…

      Akí os pongo una fotillo del chisme, jeje
      attachment_t_52168_0_100_2896.jpg

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Muestras gratix

      Vamos a continuar un poco con esta rama, dado que ultimamente he recibido cartas de freescaler para declarar el iva obtenido en las aduanas, las cartas vienen de UPS; les he llamado y me comentan que no tengo que pagar nada que eso lo han pagado ello. Alguien que sepa más del tema me puede comentar sus experiencias…

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • Una De R/c

      Bueno la verdad que sólo quería abrir un hilo en el que se hable de aparatos radio control, sé que hay muchos foros destinados a ellos, pero no estaría de más completar este con un poco de todo.

      La verdad es que estoy a la espera de un helicoptero radiocontrol electrico para ir haciendo pinitos; aunque como electrónico estoy ya pensando en meter algo más de electrónica en el mismo… jeje

      Si teneis esperiencias y no os importa aportar información o sugerencias en este hilo...

      publicado en Off Topic
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Microcontroladores PIC

      Pues la verdad es que he tenido problemas para recibir tu correo…

      En cuando a donde encontrar los integrados, no te lo puedo decir, soy de Málaga y la verdad que madrid...me pilla lejos... Te vas a tener que dar prisa en hacer la placa o esperar a que te lleguen en otro encapsulado.

      Puedes hacer una placa sencilla para no tener calentarte la cabeza ahora, y simplemente poner más accesibles los pines. Te adjunto un ejemplo para soic.
      attachment_p_431656_0_8pinsm-small.gif

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Interruptor Electronico Con Control Remoto

      Claro, pero entonces lo que debes hacer es una vez que tengas la lampara encendida, reiniciar el tiempo que permanecerá encendida usando la señal del sensor de movimiento, no se si me entiendes.

      En cuanto a transformadores pequeños existe la posibilidad de hacer un transformador usando componentes pasivos como condensadores, resistencias y diodos zener.

      Visita por ejemplo la página de MICROPIC.ES, ahí encontrarás ambas cosas, como controlar la lampara con un pic y la fuente de 5v sin usar transformador…

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Microcontroladores PIC

      Podías haber pedido el max7300 en encapsulado pdip que sí que los tienen, son los que yo pedí y por lo menos para las pruebas…

      En cuanto a la ayuda, no hay de que, simplemente aporta tus avances así como nosotros te ayudamos... y nada más...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Interruptor Electronico Con Control Remoto

      No entiendo lo de apagarla con el sensor de movimiento (será encender no??)

      Bueno lo primero que se me viene a la cabeza es usar el pic12c508 o una versión con memoria flash del tipo pic 12f629 o pic12f675, dado que sólo necesitas 2 entradas supuestamente.
      Y en lugar de usar reles, podrías usar un triac que ocupa mucho menos, cuesta mucho menos y te permite gobernar incluso la intensidad de la lámpara (opción a tener en cuenta).

      El MC que he indicado tiene ocho patillas y si tienes la habilidad de realizar una placa reducida, creo que podrás insertar el circuito en donde te propongas…

      Sigue comentando tus avances... así recompensaras nuestra ayuda...jeje

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Interruptor Electronico Con Control Remoto

      La verdad que te he entendido, sólo que no has especificado como actuarías sobre él remotamente, si con infrarrojos, si con RF, o mediante PC.

      La respuesta es tan sencilla como programar un PIC a tu antojo, sólo que no has indicado tu nivel de electrónica.

      En el momento que encuentre algún circuito apañado te lo posteo por akí…
      Saludos...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Microcontroladores PIC

      Bueno, en la mula encontré la siguiente dirección

      ed2k://|file|Keil%20Software%20uVision%207.20(PK51+Serial).iso|43069440|437DBF4B8440478F0FE82D42C34FC1B9|/

      que seria una versión del keil como tu solicitas, supongo que no hago mal haciendo esto. Espero que te sirva…

      Por curiosidad, programarás en ensamblador o usando C.??

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Rheobus a lo digital jeje

      Bueno ya tengo una primera imagen de lo que sería el software de control desde el PC, la verdad que está un poco sosa puesto que aún estoy desarrollando el control ya me entretendré en ponerla bonita jeje

      La fecha que pone abajo es leida desde un RTC que hay en la placa y la hora igual; la hora de la derecha es la del equipo… El botón que pone command simplemente es un boton de prueba por ahora, que se encarga de poner la placa en hora (usando la hora del ordenador)

      Se puede ver las 4 entradas y las cuatro salidas, y cuatro reguladores de PWM todo totalmente operativo, salvo los contadores de revoluciones que aún me falta por desarrollar el código para el microcontrolador...

      A ver si alguien me sugiere algo interesante...jeje
      attachment_p_427918_0_interface.jpg

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Personalizar USB

      Bueno algunas soluciones hay para ello: por ejemplo para los iconos de las carpetas, para lo cual sólo tienes que colocar una imagen dentro de la carpeta llamada folder.jpg, y automáticamente se establecerá como icono, eso sí, sería una imagen en una carpeta, ( no se si me explico) saldría una carpeta con la imagen en el interior.

      No sé si te servirá pero un truquillo un poco útil, yo lo uso con las portadas de los CDs que tengo guardados en el discoduro y no varía de un ordenador a otro.

      No lo he probado, pero puede que sirva modificar el fichero que hablas y ponerle rutas relativas, es decir \imagen\prueba.jpg; sin especificar unidad, xq debe acogerse que es la unidad actual.

      Espero que te sirva de algo mi sugerencia o por lo menos que tengas otra opción de personalizar tus carpetas…

      publicado en Procesadores
      LarryAGL
      LarryAG
    • Rheobus a lo digital jeje

      Bueno ya comenté hace tiempo que la idea era usar un control de ventiladores para PC que fuese controlador por USB; bien pues ya tengo algo hecho, aunque la verdad es que no he tenido mucho tiempo…

      Implementé una placa de pruebas usando un PIC18f2550 el cual me permite usar el puerto USB, e implementé un software de control para ventiladores ( un simple PWM) en verdad 4 PWM generados por software. También añadí 4 entradas y 4 salidas para posteriores ampliaciones... (aún sin uso)

      La idea es que las entradas y salidas me sirvan tanto para colocar botones como para controlas luces o cátodos; aunque mi ordenador en particular no dispone de ninguno actualmente.

      El software de control se basa en el HID lo que nos permite instalar el dispositivo sin necesitar ningún tipo de drivers para controlarlo y desde él se puede controlar el sistema descrito anteriormente.

      Además para que el sistema comience a funcionar nada más alimentar el ordenador, el microcontrolador guarda los datos de ventiladores en la eeprom interna (o externa opcional) y tb le conecté un RTC aunque no le he puesto funcionamiento aún, salvo de que muestre la hora.

      Ya os insertaré unas imágenes del programa que aún está un poco por definir, pero que está quedando muy bien.

      Os agradecería sugerencias a colocar en este miniproyecto... jeje
      un saludo

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Ayuda con Motor de una impresora

      Lo mejor es localizar los diferentes integrados que componen la placa, identificar cual es el que se encarga del control de los motores y descargar el datasheet de internet.

      Una vez akí, cortar la placa para que el sistema de control de epson no realice nada y soldar cables a los terminales que nos permitan manejar los motores, avance, pwm y tal….

      La verdad que me ha resultado sencillo escribirlo, aunque en pocas ocasiones he echo un trabajo así...

      Que te vaya bien, y sigue comentandonos...(si sacaras algunas fotillos de tu progreso mejor) jeje

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Microcontroladores PIC

      La verdad es que es la mejor opción si tienes que prescindir de las entrada salidas digitales.
      En cuanto a lo del registro de desplazamiento, este expansor te permite escribir/leer bit a bit o mediante byte, y puede que incluso mediante word; todo es cuestión de ver que es lo que más te conviene.

      Puedes leer bytes y a cada byte leido le corresponderá una tecla pulsada, al igual para la escritura en lcd, un byte determinará un caracter en el lcd, o contraste o posición… no creo que tenga muchos problemas, eso sí, un poco de paciencia...

      Sigue comentandonos que cada vez tiene mejor pinta ... jeje...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Microcontroladores PIC

      Muy agradecido estaría de la información recibida por tu parte, aunque creo que no entendí bien tu pregunta.

      Bueno por partes: aún no he mirado nada acerca de la placa que vas a usar (fallo por mi parte).
      La verdad que la opción más lógica es la que vas a usar, pines I/O y en caso de falta multiplexas.

      La opción que yo te decía era ampliar la placa colocando integrados que se comunican via i2c, can o spi y manejas infinidad de puertos como por ejemplo max7300 de maxim; en microchip también dispones de algunos. Puedes encontrar en maxim más dispositivos en interface and interconnect y buscando I/O port expander.

      En cuanto a la información, lo único que debes hacer es mirar la documentación del integrado que vayas a usar y, por lo menos en maxim, y que yo halla visto te detallan los tiempos y protocolos de comunicación necesarias.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Ayuda con Motor de una impresora

      Parece que no me he explicado bien! Mi respuesta iba relacionada con ciertos integrados (chips) que ya incorporan la lógica de control de este tipo de motores; de hecho si miras el circuito de la impresora epson trae unos integrados para controlar los motores bipolares. La otra opción es hacerte una placa que los controle usando microcontroladores y que ésta genere la secuencia de tensiones que hace que el motor se mueva…

      En cuanto tenga una página con algo para ello te lo pongo por akí...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Ayuda con Motor de una impresora

      Existen circuitos por la red para conseguir el movimiento de este tipo de motores, en concreto se tratan de motores paso a paso bipolares. Su tecnica de funcionamiento es ir cambiando la tensión en las bobinas para cada paso del motor. También se pueden encontrar integrados que te hagan esa secuencia indicandole simplemente el sentido y un pwm que determina la velocidad de giro.

      Espero haberte echado una mano y bueno que sigas comentando tus avances…

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Microcontroladores PIC

      Bueno la verdad que el 8051 se presta a mucho, en concreto no se nada de esa placa, me informaré un poco en cuanto tenga algo de tiempo.

      Después de haber visto tu mensaje lo único que se me ocurre decirte es que uses el puerto i2c que existen diversos dispotivos tanto del fabricante philips, como maxim, microchips, con los que puedes conseguir puertos de entrada salida, relojes en tiempo real, conversores A/D usando sólo dos líneas. Otra opcion sería usar el puerto can que es muy utilizado en los vehiculos o el puerto spi, que es más rápido que el i2c aunque también conlleva mayor número de cables…

      Espero haberte ayudado a tomar una decisión, importante para comenzar...
      También espero que me mantengas informado de tus avances...

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      LarryAGL
      LarryAG
    • RE: Manos libres pc

      La verdad es que no sé donde tienes el problema, espero que mis pasos para enlazar con el teléfono estén bien definidos. Si teneis algún problema nada más tenéis que preguntarmelo, y os vuelvo a explicar el procedimiento e incluso os puedo colocar otras fotos…

      Quizás, haya diferencias entre telefonos móviles...(por ejemplo ahora manejo un nokia que aún no lo he conectado... aunque ni si quiera lo he probado...)

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      LarryAGL
      LarryAG
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 4 / 7