Mi EHEIM no hace nada de ruido, es mas, hay que tocarla para saber si esta en marcha!!:D
Mira esta foto que adjunto, es el sistema de Maz, y el que uso yo.
Es muy compacto y ademas , facil de montar, llenar, vaciar, limpiar, etc…
Mi EHEIM no hace nada de ruido, es mas, hay que tocarla para saber si esta en marcha!!:D
Mira esta foto que adjunto, es el sistema de Maz, y el que uso yo.
Es muy compacto y ademas , facil de montar, llenar, vaciar, limpiar, etc…
Os cuento… Tengo serios problemas con la configuracion de XP y los drivers de la tarjeta grafica (Aopen GF3 Ti200 128Mb).
El caso es que tanto con los drivers del cd de Aopen como con los drivers de la propia NVIDIA, se me cuelga y me dice que éstos son los causantes de la inestabilidad del sistema.
Lo curioso es que esto solo me pasa con las versiones superiores a 23.11. Ya no se que hacer, me he ido bajando los drivers nuevos conforme iban saliendo, pero tocate los güebos, que me pasa lo mismo con todos.
Ayudaa, plissss!!!
Elotro dia vi una mod en http://metku.net/index.html en la que el tio ponia cables normales en la mod de la ventana. Lo que hacia era abrir el cable longitudinalmente y quitarle los hilos de cobre, luego lo metia por la ranura de la ventana y lo cortaba a la medida, e voila: acabados limpios y bonitos. Esto es aplicable a los agujeros de los ventiladores!!
Espero haberos ayudado.
Yo tengo la 8k3a+ (no se la revision) y lleva un "pedazo" de sensor dentro del socket que ASUSta:D . Supongo que este sensor sera para los T-bird y Duron, y que al colocarle un athlon XP, "pasa" de este sensor y mide con el diodo interno del micro.
Es esto correcto??
Como y conde se mira la revision de la placa??
Yo tambien compre en norauto uno de esos "neones"y resulto que o era mas que un pütö led azul con un cilindro de plastico y un espejo o similar al otro extremo. El interruptor y las resistencias iban en el conector del mechero. No, si chulo es, pero te lo venden como un neon y no es asi!!!
Cuidadin con lo que compramosss!!!!:D
Los discos de diamante se usan para cortar metales duros como el acero, chapa galvanizada, etc…
Si usais estos discos para lo que no estan diseñados, es normal que no os den buenos resultados, es mas, os los podeis haber cargado, si se hubiesen cegado las mini-aristas de corte (protuberancias y agujeros)
Es como usar una lima de metal con aluminio, en seguida se ciega y no vale para nada.
AHHH!! consejo: si apenas apretais con los discos-dremel sobre la chapa, contribireis a que esten mejor refrigerados y se gastaran menos, con un tiempo de corte un pelin mas alto.
Yo hice la ventana de mi caja, y 2 blowwholes de 120mm con 2 discos de corte de metal (esos marrones)!!! Y eso que es chapa de 1,5mm!!!
Cuidadin!!!
Yo tengo un neon ultravioleta, muy parecido a esos de las fotos, y lleva el inversor integrado en los plasticos.
Los has desmontado?? Yo casi siempre que compro algo nuevo lo desmonto pa saber como funciona (algunas cosas no, que valen mucha pasta!!) pero como esto son 4 perras….:D
Si ves que el inversor esta integrado, cortas los cables a partir del conector, los enchufas (ojo a la polaridad) y a funcionar.
Seria una buena idea ponerle un conector molex hembra, para conectarlo directamenete a la fuente, te quedaria mas profesional y estetico a la par que mas seguro.
YO he probado con fibra de vidrio, y me dio resultados aceptables pero con mucho trabajo, ya pondre alguna foto.
Mi diseño del frontal de la caja incluia un dibijo en 3D de un "tribal" (dibujos que la gente se tatua) y quedo bastante bien( lo que termine) pero aun falta mucho…..
Puedes probar con la pasta esta "Magic Bond" o similares que consisten en 2 componentes (pasta y catalizador) que al mezclarlos bien se hace un compuesto muy modelable y resistente que se endurece en una hora.
Las podras encontrar en tiendas de bricolage.
Suerte.
Yo uso mi ordenador para edicion y compresion de video, y para render3D.
A veces estos render pueden tardar dias, y con 200 Mhz mas me ahorro unas cuantas horas, y, por el mismo precio que un equipo con esos 200 Mhz extra de serie… Ademas, ese dinero que te he ahorras lo puedes invertir en mas memoria, hd, cdrw...
El overclockin´moderado (el extremo es peligroso para los calculos) creo que beneficia en gran medida al usuario, sin grandes gastos extra.
Ah, no me acuerdo quien ha puesto antes lo del monitor y la grafica.... Pero son lo mas importante del "computador". Un buen monitor y una grafica decente te puede salvar la vista, ya que si te pegas 8horas delante del monitor en el trabajo y llegas a casa y te pegas otras tantas... puess :rolleyes:
Monitor y grafica malos=dolores de cabeza, picores, y gafas:eek:
Monitor y grafica buenos=vista mejor y mas relajada.:D
NO se, pero por las fotos, parece estar lacado, lo digo por el brillo de los tubos, porque el cobre se oxida y se pone mate enseguida.
Y no sera que al salir de windows, no cierras la ventana de Mi Pc…
y que al volver a arrancar te la vuelve a cargar?
Nu se, Nu se......:D
Yo tengo una mezcla especial y muy muy barata.
5-10% alcohol 96º
90-95% agua destilada desionizada.
NOTA: el deposito y el circuito deben ser hermeticos porque sino el alcohol "vuela"
Tengo el micro a unos 34º (con 30º de ambiente).
Por cierto el otro dia marcaba an la calle 46º!!!!! :eek: :eek:
Claro que tambien habia otro que marcaba -26 al sol!!!!
Se lo cargaria el "Lorenzo"
Aqui en Zaragoza el sol se tira!!!
Como dice DIto esas interferencias las provoca la bomba, no el cable. A mi me pasaba lo mismo, y lo que hice fue alejar la torre del monitor como 40cm y asunto solucionado (tengo mesa grande)
Suerte
Yo para quitar las pegatinas del micro primero probe con las uñas, pero como se quitaba a bocados, use un cuter, usandolo (con mucho cuidado) como si las estuvies pelando, y luego le pase un trapo humedecido en alcohol 96º para los restos de adhesivo.
La silicona termica la quite con el mismo trapo, teniendo cuidado d que no entrase grasa en los contactos (L1,L2,L3,….)
Usa un trapo que no deje pelusa!!
El resultado fue perfecto, ahora listo para desbloquear.
A eso es a lo que me referia!!!
Cuanto les puede costar poner 1 ventilador "mierdecilla" en cada placa!! si los deben comprar a camiones!!!
Me parece un fallo bastante gordo y de ser un "poco" agarradillos, que opinais??:mad:
A mi se me peto el XP hace 2 dias!! y me ponia al parecido, solo que a mi me ponia defectuoso o corrupto en vez de jodido:D
No pude recuperar el sistema, asi que…. a REINSTALAR!!!!
Pero como soy previsor... instale Güindous y todos los programitas de las tarjetas y demas, y con el GHOST me hice una imagen de C.
Ahora, cuando me vuelva a pasar, me cargo la imagen y a funcionar en 5 minutoxx, y sistema limpio de porquerias (coockies, dlls perdidos, temporales, etc...)
Siento no poder ayudarnos , pero ahora ya no me volvera a pasar mas, y si sigues mi consejo y usas el Ghost, no tendras mas problemas.
Suerte!!
Pues bueno, os cuento…
El otro dia, depues de recibir mi Epox 8k3a+ monte todo el sistema y la RL.
Esta placa, como muchas otras, lleva un sistema de radiador pasivo para refrigerar el chipset, el cual con el aire que mueve el ventilador de la CPU tiene mas que suficiente.
Pero que pasa: que nosotros no tenemos ese ventilador, y hasta que me di cuen..:D se me debia pegar unos calentoonees..... y yo, pues echandole la culpa a la placa de los cuelgues tan frecuentes que tenia!!!
Vigilad vuestros chipsets tanto como a vuestros micros!!!!
La latencia del ADSL es bastante mas alta que la del cable, y habras notado, que, al intentar conectarte x ejemplo a algun servidor de counter strike (y con otros juegos tambien) te echa por tener un ping demasiado alto (a mi me pasa CASI SIEMPRE:( ).
El ADSL esta pensado mas bien para descargas grandes, porque para jugar es un CULO!!!
Pues yo miraria las de la tienda de MAZ, que estan muy bien, no son caras y te las dan para enchufar y listo.
la direccion es: www.hardlimit.com donde pone tienda online.
Hombre, pues para empezar la a7v333 (v de VIA) es mucho mejor que la a7s333 (s de SIS). Esta ultima la que peor parada ha salido en las comparativas que he visto (daba un rendimiento inferior que una placa de referencia con kt266)y tiene problemas de estabilidad (en "normal" y mas en overclocking) y de compatibilidad con algun que otro hardware.
Yo siempre he estado con VIA, y estoy muy contento desde el kx133 hace ya 3 años, y no pienso cambiar. VIA es tiro seguro.
Hay una diferencia de unas 10.000 pelas de una a otra, pero seguro que te merece la pena.