panel de control/device manager/controlador IDE ATAPI/
luego eliges IDE 1 o IDE 2/propiedades y ahi le pones DMA si es disponible o de lo contrario PIO.
panel de control/device manager/controlador IDE ATAPI/
luego eliges IDE 1 o IDE 2/propiedades y ahi le pones DMA si es disponible o de lo contrario PIO.
a bueno, pensé que era yo, es que las cosas se dicen diferentes por aca y 2*3 me quedo sin saber.
eso, meti todo el tema en el titulo.
lo bajas de la gueb del micro$oft
es el:
Q306676_WXP_SP1_x86_ESN
pos entonces me las dejare largas para q no me miran raro los "modelllnnos" en la calle. Ademas, me las he probado y me kedannnnn u
traduce, traduce
hombre que no te entiendo nada.:D
pero señor mio, justamente la disparidad radica en el bus de memoria y ahí es donde surge la notable diferencia de rendimiento entre una MX400 y una MX200, y casi nada de diferencia entre una MX400 y una MX.
una cosa es no sentirse satisfecho por el rendimiento que obtienes de una tarjeta o cualquier pedazo de harware que sea, ese es problema del que compra, porque compra generico por ser más barato,
pero otra muy distinta es que te ofrescan una cosa y luego te entreguen otra de caracteristicas inferiores engañandote.
sabes que eso mellamó mucho la atención, en el grabado dice 1.5 V cuando yo estaba seguro que venían para 1.475V.
pero por que te alarmas tanto, a ver, no me doy cuenta como influye esa diferencia si con la mod fijas la tensión?
dame idea, que no alcanzo a comprender.
buenassssss
acabo de recibir mi tualatin 1.2 Gb de la serie sl656
veamos que puedo hacer con este bebe:D
eso depende del voltaje para el que viene el ventilador y de la potencia que desarrolla,
la potencia te la dicen en la etiqueta que le pegan al ventilador, a veces viene la corriente para el voltaje nominal, lo que haces es multiplicar ese valor por el voltaje y tenes la potencia resistiva nominal del ventilador.
en concreto, no podes asegurar que 300 ohms te da un divisor de 2V porque no sabes el consumo del ventilador, no es una regla de 3.
aqui va mi contribución de como calcular cualquier resistencia en serie para bajar una tensión.
suponiendo un circuito serie sencillo, compuesto de una resistencia + un motor (ventilador ) y por supuesto considerandolo solo resistivo.
entonces si le llamamos:
Vm–- el voltaje de trabajo para el que fue diseñado el ventilador
Pm--- la potencia desarrollada por el motor del ventilador.
Vin--- voltaje al que vamos a conectar el circuito, el que alimenta.
Vtr--- voltaje de trabajo al cual queremos poner el ventilador.
Rm--- resistencia del motor del ventilador
R----- valor de la resistencia que queremos determinar.
Pr--- Potencia de la resistencia que queremos determinar.
Vm y Pm son datos que da el fabricante del ventilador.
Vin es el voltaje que obtenemos del molex, llamese 12V, 7V o 5V.
entonces
Rm=(Vm*Vm)/Pm
R=((Vin*Rm)/Vtr)-Rm
Pr=((Vin-Vtr)/R)*Vtr
veamos un ejemplo
si tenemos un ventilador de 12V y 2W y lo queremos poner a 4V en un molex de 12V, entonces
Rm=(12*12)/2=72 ohms
R= ((12*72)/4)-72= 144 ohms
Pr=((12-4)/144)*4=0.22 watts
por lo tanto colocando una resistencia de 150 ohms y 1/4 watts que es el valor estandar más cercano,
estaremos muy cerca de poner el ventilador a 4V.
por precaución y para que la resistencia vaya más fria podemos ponerla de 1/2 Watt.
creo haber leido hace mucho tiempo atras
( huy que viejo me hace sentir esto)
que intel fijaba el multilicador de sus pentium con un divisor de tensión, conformado por supuesto por unas simples resistencias y que era imposible de soslayar.
porque justamente NO se supone que tengan la misma información, el caso que planteas es muy particular,
lo común y corriente es que tengas mucho más información en un hd de 40 GB, que esos 2 GB que decis vos.
siguiendo el ejemplo de un HD de 40 Gb
si tienes 30 Gb de información (instalando y desintalando cosas continuamente) en ese disco la vas a tener mucho más frangmentada y vas a tardar más en desfragmentar, que si la distribuyes, digamos en 3 particiones de 10, 15 y 15 Gb y colocas 10 Gb en cada partición, de seguro tardas menos en defragmentar y se fragmenta menos.
la idea que tenía, era un simulador de conducción, volante/pedaleras etc.
lo que diseñe y tengo echo hasta ahora (solo HARWARE)
va sobre 3 ejes
(x- volante); (y- acelerador y z- freno).
-es un volante a 180º con potenciometro sin multiplicación,
-una pedalera con tres interruptores por pedal para escalar el rango de resistencia en que se accionan (puedo garantizar que este sistema me ha dado los mejores resultados resistencia/presición) y el puerto del joy lo lee como un potenciometro.
-una butaca con desplazamiento en dos ejes (adelante/atras con inclinación al final del recorrido y un leve desplazamiento lateral) aca no he terminado aún de ver la mejor opción, porque la idea era mover la butaca siguiendo movimientos del vehículo)
Hace casi dos años que estoy cambiando diseños y probando sobre todo en resistencia de los componentes y si sirbe para jugar , en principio he visto que la idea de 3 ejes va de lujo en el aspecto de dar mejor realismo al simulador, pero es complicado de adaptar a todos los juegos porque no todos lo soportan y además algunos lo hacen tomando los ejes en sentidos opuestos, por lo que es un lio, tendría que diseñar un maraño de interruptores para ir probando configuraciones diferentes de los ejes hasta acertar la combinación que funciona para el juego que estas usando y no me gusta mucho la idea, no se seria cuestio de probar, por lo que por el momento el driver se pdria concebir para dos ejes y punto.
en el aspecto de SOFWARE, la idea es desarrollar (por supuesto con la ayuda de alguien) un driver capaz de leer y escribir el puerto del joy.
tendría que leer el puerto, en principio en dos ejes posicionales (x/y) además de algún boton, y a su vez escribir los efectos del directX , IdirectImputeffect:
GUID_ConstantForce
GUID_RampForce
GUID_Square
GUID_Sine
GUID_Triangle
GUID_SawtoothUp
GUID_SawtoothDown
GUID_Spring
GUID_Damper
GUID_Inertia
GUID_Friction
GUID_CustomForce
o sea si no ando muy errado, la secuencia sería más o menos asi
una situación del juego->emplea una funcion del directX->escribe en driver->escribe en puerto->procesamiento electrico->respuesta fisica del joy->procesamiento electrico->escribe en puerto->el driver lee el puerto->directx->nueva posición en juego.
para el procesamiento electrico del feedback creo que con un PIC me da.
tambien hay algo en http://www.devx.com/premier/mgznarch/vcdj/1999/feb99/force1.asp
tengo algunos links más pero es puro verso nada más.
si te interesa, pongo algunas imagenes de lo que tengo.
en una de esa, con colaboración de todos armamos algo que sirva
un saludo
perdon por lo extenso del mensaje
ahora mismo estoy reuniendo material, para ir entrando en tema con algo.
sorrrysssss
de bruto
ya estube en soyo's home y vi que la sy 7BVA 133U esa U del final
es tualatin
garfield
creo que la SOYO 7VBA 133, es FCPGA, yo tengo una 6VBA 133 y creo que monta el mismo chipset para SLOT 1,
no se, pero si no ando errado te diría que no es FCPGA2.