• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. MnesquE
    3. Mensajes
    El 27 y 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    M
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 48
    • Mensajes 233
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por MnesquE

    • Granite Bay Vs Sis 655 (FSB)

      Acabo de vender mi PC para adquirir un equipo basado en PIV con doble canal DDR .
      Las dos soluciones del titulo de la rama son las dos posibilidades y esta claro que son a cada cual mejor.

      Parece que el Sis 655 esta pegando fuerte, pero personalmente no me habian gustado los chipsets Sis por la razon de que se quedaban muy cortos a la hora del FSB, y los chipsets Intel ofrecian FSB`s mucho mas altos con menos problemas.
      Como los equipos me los suelo configurar pensando en el oc, las soluciones Sis hasta ahora las habia descartado.

      En este aspecto parece que el Sis 655 ha mejorado tambien con respecto a sus predecesores, pero no se hasta que punto ya que en el par de reviews del chipset que he visto no hacen un buen analisis al respecto.
      Por ello espero vuestra opinion al respecto y mejor aun si me podeis pasar algun review al respecto.

      En todo lo demas el Sis convence (multiplicadores de memoria, precio, rendimiento …), pero necesito saber de alguien que haya puesto este chipset a unos 170 de FSB.

      Gracias por todo, espero ansioso contestaciones 😉

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Espectacular bajada de precios memoria DDR 333

      Yo ahora mismo necesito pillar una memoria buena (para no limitar la posibilidad de oc del FSB).
      Desde luego es una epoca inmejorable, la cosa no para de bajar, esperemos que siga asi, aunque cualquier dia nos dan un disgustazo.

      Pero tengo unas cuantas cosas que pregentaros:

      Esta claro que la DDR400 ahora esta asequible y para no tener problemas de FSB es lo mejor, pero creo que la "discusion" que se estabais llevando es equivocada, me explico:

      Estoy de acuerdo en que es mejor tener un alto FSB a menor CAS, eso sin ninguna duda.
      Pero aparte de esta ventaja que tienen las DDR400 veo otra posible comparacion:
      ¿Creeis que una DDR400 puede funcionar en DDR333 en CAS2?

      Creo que esta cuestion es muy importante, ya que si la respuesta es afirmativa, las DDR400 ahora mismo son un tiro seguro ya que sabes que no te van a limitar el FSB y ademas si te quedas en FSB`s bajos, tenras una buena latencia.

      Para esto es necesario que aclaremos entre todos si son posibles esos CAS 2 en DDR333 de una DDR400.

      Esta claro que es una pena que muchas de las DDR400 esten certificadas a CAS 3.
      Pero tambien parece que pueden funcionar a CAS 2.5 (no se hasta que punto).
      Asi pues no es nada descabellado lo que os propongo.
      Si creeis que es factible el tema, seguro que me pillare una DDR400.

      El unico inconveniente es el precio, esta claro, pero ahora mismo la diferencia entre una DDR333 cas2 y 400 es menor que nunca y ademas tenemos las ventajas que os comento.

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Sis 655

      Me alegro muchisimo de este post dado que tengo pensado pillar una placa de doble canal DDR y la cosa esta complicada por varias razones:

      Yo por lo menos no se donde puedo conseguir una granite bay facilmente (me gusta la Asus y la gigabyte).
      No se cuanto va a tardar en salir el ya famoso Sis 655

      Por ello no se que opcion tomar.
      Estan claras las ventajas del Sis (multipilicadores de memoria y precio), pero de lo que no me termino de fiar por parte del Sis es de la capacidad para soportar altos FSB`s, asi que os agradeceria de verdad que me dierais informacion al respecto (o alguna review por ahi que sea explicita al respecto).

      Voy investigando lo que puedo, pero no me puedo conectar todo lo que quisiera (Necesito internet en casa pero YA!)

      Toda ayuda, sugerencia o informacion sera de verdad bien venida 😉

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Temp en un p4

      Pues a mi alguna vez me ha alcanzado esos 55º y eso que tengo un Zalman 6500!!

      Eso si, el mio esta con el Vcore a 1.6 y es un 1.8@2.7 pero aun asi creo que es excesiva 😞

      ¿Que opinais?

      Creo que tengo algun tipo de problemilla…

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Temperatura Northbridge i845e - i845g - i845d

      Por otro lado quisiera que me resolvierais una GRAN duda que tengo en lo referente a la temperatura del chipset.
      Me han comentado que la temperatua que ofrece la BIOS como de sistema no es la del chipset sino que es algo asi como la temperatura ambiente de la caja.
      Y que la temperatura del chipset esta en otro sensor por ahi perdido del motherboard monitor.
      ¿es esto ciertamento como os comento?

      Me preocupa bastante el tema ya que dados los problemas que hay con las temperaturas de los northbridges quiero tenerla controlada, pero yo no la he podido localizar por ningun lado en el MBM.

      Para mas señas aparecen 3 sensores winbond.
      Cada uno de ellos aparece asi:

      Winbond x
      Winbond x diode
      Winbond x 2N…

      De todas las opciones lo unico coherente que he podido encontrar en el winbond 1 (que por el valor es la temperatura system de la BIOS, y que no se si es el northbridge como os comentaba), y el winbond2 DIODE (que he deducido que es la CPU).
      Todo lo demas son valores completamente disparatados como 127º, valores negativos ... incluso cuando pongo el winbond 2 2N... se resetea el ordenador inmediatamente (tras unos pitidos).

      En fin a ver si me aclarais un poco que estoy perdidillo 😉

      publicado en Procesadores
      M
      MnesquE
    • RE: Vcore seguro de un PIV

      Pues en cunato a lo de la temperatura siendo decirte que no es asi que ya que ocurre tanto en el caso que comentas como en el contrario ( es decir salir de windows, e ir a la BIOS, incluso esperando un rato para que el procesador descanse un poco, la tmeperatura de la BIOS es superior a la que me da tanto el winbond como el motherboard monitor en windows).

      Entiendo perfectamente lo que dices y esta claro de que sensor no hay mas que uno, pero aseguro que es lo que pasa. ¿habeis observado lo mismo los demas usuarios de la Abit BE7?

      Por otro lado quisiera que me resolvierais una GRAN duda que tengo y es en lo referente a la temperatura del chipset.
      Me han comentado que la temperatua que ofrece la BIOS como de sistema no es la del chipset sino que es algo asi como la temperatura ambiente de la caja.
      Y que la temperatura del chipset esta en otro sensor por ahi perdido del motherboard monitor.
      ¿es esto ciertamento como os comento?

      Me preocupa bastante el tema ya que dados los problemas que hay con las temperaturas de los northbridges quiero tenerla controlada, pero yo no la he podido localizar por ningun lado en el MBM.

      P.D: A mi tampoco me parece muy sensato pasar de los 1.8 de Vcore, pero la realizacion de oc extremo hay muchas veces que no es sensata y se conviete mas bien en un hobbie o incluso una forma de pensar.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Vcore seguro de un PIV

      Cuando me referia a winbond me referia al software para windows que se llama de esa manera y si, no me mide las mismas temperaturas que la BIOS, eso es seguro, aunque la diferencia puede ser solo de un par de grados.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Vcore seguro de un PIV

      Lo primero agradecerte tu respuesta y … ¡QUE RAPIDEZ! gracias 😉
      Me has dejado asombrado con esas temperaturas (mas que nada por tener las RPM al minimo).

      Por otro lado, creo que lo de que mi oc sea de casi un giga no influye mucho, ya que por lo que he podido comprobar, lo que es la velocidad no influye mucho a los PIV, mas bien es el Vcore lo que lo hace.
      Yo creo que con el mismo Vcore, si bajasemos los MHZ no notariamos casi descenso de temperatura (aunque puede que me equivoque).

      DE ahi creo que parten tus cacho de temperaturas, ya que 1.5 es poca subida ¿este voltaje es el que supuestamente pones en la BIOS o es el que te miden los programas?

      Mis temperaturas: En Idle unos 43º y en full 54º (segun la BIOS que me mide un poco de mas que el winbond que venia con la placa)
      Con el winbond el Iddle la cosa anda por los 41º

      Este mismo micro lo he podido ver en una Gigabyte con el mismo Vcore, y daba temperaturas menores (un par de grados solo), asi que n tengo tan claro que la temperatura este muy falseada.

      Lo que no tengo claro como comente esque tenga bien puesto el Zalman ya que al principio se subia a los 60º y tras desmontarlo vi que se habian quedado las marcas de las esquinas del micro en la base del cooler.
      Puse mas Artic y la cosa mejoro, pero no he conseguido mejorar las temperaturas que tenia antes con el zalman 5700 y la verdad esque ahora no se si me he pasado de artic (aparte de la GRAN duda que tengo de poner las laminas que te comentaba hace unos dias que a ti no te venian).

      Ademas veo como en la Gigabyte que te comentaba antes un amiguete ha metido un PIV 2.0A y lo tiene a 2880 (144*20) con un Vcore de 1.7 y con el 5700 que comentaba obtiene las mismas temperaturas que mi sistema (que tiene menos Vcore, menos MHz y un cooler supuestamente inferior).
      En fin, un poco hecho un lio y un poco preocupado...

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Recomenadaciones Buenas

      Con DDR400 vuelan igualmente.
      Lo que si que es verdad esque la velocidad de la memoria incide muy notablemente en el rendimiento, pero claro, esque el ancho de banda que te da una DDR400 no es moco de pavo.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Vcore seguro de un PIV

      Me acabo de dar cuenta de que has subido mas el micro de lo que creia al principio, de todas formas son valores perecidos teniendo en cuenta que tu micro es B y el mio es A.

      Ademas las conicidencias tambien llegan hasta el chipset (845PE).

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Vcore seguro de un PIV

      Un par de cosas que comentar:

      La primera esque confirmo que la Abit BE7 tal como hacian sus predecesoras MIENTE en la temperatura (al menos la del chipset), ya que el otro dia andaba estresando el sistema me midio 50º en el chipset (nada mas y nada menos).

      Toque el northbridge y estaba totalmente helado (normal dada la ventilacion general de la caja).

      Por otro lado yo sigo mosqueado con las temperaturas de la CPU que obtengo ya que pensaba que iban a ser MUCHO mejores con mi Zalman 6500Cu, eso si, aqui tengo mis dudas de si es por la aplicacion de la artic silver, os mantendre informados…

      Por cierto, dado que se parecen mucho los equipos, ^Cronos^ , ¿te importaria comentarme los datos que obtienes en tu sistema? (me harias feliz si me pones a cuanto tienes el Vcore, temperaturas en IDLE y en full).

      Como te comento el cooler es el mismo que el tuyo, el overclock es el mismo, eso si partiendo de un 1800, pero el multiplicador es el mismo. (1.8@2.7), bus a 150, memoria DDR400.
      El Vcore que necesito poner es 1.650v (aunque los programas de monitorizacion me dan 1.6v)

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: GRANDES dudas Zalman 6500

      La placa es una ABIT BE7.
      No se si medira bien o no las temperaturas, pero lo que esta claro esque no ha habido cambio con respecto al otro cooler y aunque me este midiendo de mas, lo hara en las dos ocasiones.

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • RE: GRANDES dudas Zalman 6500

      Hablo del 6500Cu (osea el de cobre).
      Y si que vienen unas laminillas alargadasd de metal que se ponen junto con las piezas de plastico que vienen para el anclaje.

      La funcion de las laminas que os comento es hacer mas presion sobre el core.

      Animaros un poco que me preocupa bastante el tema.

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • GRANDES dudas Zalman 6500

      He cambiando mi zalman 5700 por un 6500 para conseguir algo mas de rendimiento y han ocurriodo varias cosas que os comento a continuacion:

      La primera vez que lo puse, obtuve temperaturas peores, preocupado por el tema lo desmonte y vi que quiza habia puesto poca artic silver ya que se habian quedado marcadas las esquinas del micro en la base del Zalman.
      La capa era finiiisima, ya que he leido muchas veces que no hay que pasarse, pero creo que en esta ocasion me he pasado pero por debajo.
      se podian leer la serigrafia del micro.

      Le he puse mas artic y los resultados son perecidos a los del 5700.
      La cantidad de artic que he puesto es tal que cuando quitas el disipador, se queda la artic como en puntitas y se queda manchada la base (que antes con lo poco que habia puesto no pasaba).

      Creo que esta claro que la primera vez me quede corto, pero no se porque creo que ahora tampoco va como tiene que ir.
      Quisiera consejo acerca de la artic (ya que no tengo mucha practica al respecto).

      Ademas otra duda seria que tengo, es si debo poner las laminas de metal que trae el cooler para que haga mas presion sobre el core.
      En las instrucciones pone que se use si la temperatura del micro alcanzase los 70º, por eso no se lo he puesto, pero no se si es mejor ponerlo o si se lo poneis los que teneis este cooler.

      Muchas gracias por todo adelentadas.

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • RE: Stteping Intel (C1)

      Por cierto, lo de "SL6DV" y los otros codigos que vienen en el link que has puesto ¿se puede ver fisicamente en la parte exterior del micro?

      Y otra cosa mas, por ejemplo en los 1.8A he visto que hay distintos stepping, B0 y E0 ¿cual seria mejor?

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Stteping Intel (C1)

      Lo primero darte la enorabuena por ese pedazo de micro que te ha tocado, exrpimelo como se merece y ya nos contaras 😉

      Por otro lado, muchas gracias, ya se va sabiendo algo.
      Por cierto, por tus palabras deduzco que solo existen esos dos tipos de stepping (B0 y C1) ¿es asi?

      Lo que me comentas ha creado otras dudas:

      1. ¿El C1 que tines, se pone el solito a 1.525 de voltaje? ¿o hay que manipularlo manualmente en la BIOS?
      2. Yo creia que el voltaje ese de 1.525 solo era a partir de los 3.06GHZ
      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • ¿Como funciona el stteping de Intel?

      Hasta hace poco creia que en Intel esto del stepping no existia (bueno un micro siempre tiene un stteping, pero me refiero a steppings que se diferencien bastante unos de otros y que sea identificable que stepping tenemos), pero por lo visto no es asi y si que se pueden encontrar mejores y peores.

      Todo esto empezo cuando vi hace unos dias algo bastante flipante en cuanto al sttping C1 (hay otro post por aqui).
      Ya no trato de enterarme como conseguir unos de estos maravillosos steppings, solo quisiera que me comentaseis como funciona el tema.

      Es decir, en AMD cuanto mayores alfabeticamente eran las letras, mejor era el stepping, eso es mas o menos lo que quiero saber como funciona en el caso de Intel.
      Por desgracia (que yo sepa el stepping no se puede averiguar simplemente mirando el micro fisicamente), pero lo que se son estas dos cosas:

      El mejor es el C1.
      Yo tengo un 1.8A que el CPU-Z me dice que es un B0

      A ver si me podeis aclarar un poco el tema.

      Gracias por adelantado 😉

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: Stteping Intel (C1)

      Pues ahora ya me pica la curiosidad y quiero enterarme mas del tema.
      Ya veo que el tema de pillar un C1 es mision imposible o tener mucha suerte, pero no es como para ir buscandolo.

      Ahora lo que os agradeceria mucho que me comentaseis es como funciona el tema del stepping en Intel.
      De todas formas voy a abrir una rama dedicada.

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • Fuentes Zaapa

      ¿Alguien conoce o sabe que tal son estas fuentes de alimentacion?

      Acabo de comprar una de estas (que es muy barata), de 400w para PIV.
      Ahora tengo la opcion de elejir entre esta y una Skyhawk de 300w. para mi PIV que espero montar mañana de una vez.

      Os agradeceria mas que nunca vuestros consejos, ya que esta vez no se que hacer para nada.

      Si alguien no sabe darme el consejo de cual deberia escojoer, pero sabe de que calidad son las zaapa estas, se lo agradecere igualmente.

      Muchisimas gracias por adelantado 😉

      publicado en Overclock
      M
      MnesquE
    • RE: ALPHA 8942 Vs Zalmans

      Si, la verdad esque me interesa muchisimo el tema y tengo dudas.
      Perdon por haberlo puesto varias veces, pero despues de contestar varias veces me he dado cuenta de que lo que tenia que hacer es poner una nueva rama de una vez 🙂

      publicado en Refrigeración
      M
      MnesquE
    • 1 / 1