Alguno concreto no se… Pero los de O'Reilly están muy bien
Por cierto, estabas en la Viladelans del fin de semana ¿verdad?
Alguno concreto no se… Pero los de O'Reilly están muy bien
Por cierto, estabas en la Viladelans del fin de semana ¿verdad?
Creo que había algún mod por ahí para que Apache interprete ASP. Pero estoy seguro al 500% de que no viene por defecto
Ahora también creo que hay soporte para asp.NET por parte del proyecto Mono, pero no se que tal está la integración con Apache.
El Minidisc te hace la conversión de MP3 a lo que sea que graba en esos pequeños discos. Si caben 4 (no 3, 4) CD's normales en un Minidisc es por la tecnología LP que los usuarios de video VHS conocerán de sobra, pero con la diferencia de que aquí hay LP2 y LP4.
La ventaja de los nuevos NetMD (los que pasan de mp3 al minidisc) es que no tienes que estar X minutos grabando para tener X minutos de música en el minidisc (como si grabaras una cinta de audio vamos) que era el método normal hasta ahora. También te ahorras el cortar y pegar trozos de canciones que la sincronización no haya reconocido bien (siempre pasa :D)…
Pero hombre, ¡si el ASP lo procesa el servidor!
Mira que no te haya petado algo del IIS
Yo llevo un minidisc en el bolsillo del tejano y va muy bien. Caben 4 cd's de 80' en cada MD de 80' aunque grabarlo es un poco pesado
Pienso jubilarlo en favor de un iPod de Apple o Creative Zen. Son más grandes pero tienen 20GB :D:D
Sobre MP3… Mi novia también tiene el Rimax y tiene el tamaño de un Zen o un iPod, el MuVo de Creative es mucho más pequeño y seguramente le podrás enchufar alguna tarjeta de 128MB. Auuuunque me enamoré hace un tiempo de un tal Nex IIe al que le puedes poner un IBM Microdrive de 1GB o tarjetas CompactFlash y costaba unas 20.000 de las de antes.
Difícil elección escojer un reproductor mp3 es mi querido padawan
Publicado Originalmente por PROTEUSS
**Yo tengo un HP656c y tampoco puedo imprimr con ella, alguien sabe que puedo hacer?Gracias**
¿Has probado CUPS tu también?
Si no sale vuestra impresora instalad los drivers gimp-print para CUPS y lo más seguro es que ya podais
Para activar el SMP seguramente tengas que recompilar el kernel porque no creo que venga activado por defecto.
Sobre clustering no te puedo ayudar porque nunca lo he tocado, pero habia por ahí una web (hispacluster.org) en la que tocaban el tema.
Suerte
FreeBSD es, efectivamente, un sistema operativo completo como pueden serlo OpenBSD, NetBSD o cualquier otro BSD
Yo uso Chimera, Konqueror y Galeon (por ese orden). ¡Ah! y K-meleon o Phoenix en los Windows de la facultad :D:D
Ejecuta el navegador como root y ves a la web que te dice CUPS ( http://localhost:631 o algo así), allí encontrarás el asistente que es muy fácil de usar.
He vuelto a mirar hoy las normas que hay que aceptar para registrarse y he observado, con mucho agrado, como ha desaparecido cualquier mención explícita respecto a los usos que uno debía darle a su propio correo electrónico, quedándose la norma en algo más correcto a mi entender y que acato sin problemas (pues nunca he recomendado ni recomendaré ninguna empresa, que al final te pillas los dedos). Así pues, volveré a daros la lata
Me iba a dar de alta de nuevo pero resulta que al final no me habiais borrado la cuenta. Bueno, eso que gano -Pero que conste que las normas que quiero aceptar son las que hay ahora :D:D-
No sabía si colocar este mensaje en el foro general o aquí, pero como hablo de las normas lo dejo aquí.
Es cierto que Maz ha de mirar por lo suyo pero no creo que sea correcto no permitir que un usuario le pida por correo electrónico el nombre de una tienda a otro usuario porque tal o cual oferta está muy bien. En los otros puntos teneis toda la razón, yo nunca haría publicidad aquí de otras tiendas que entraran en competencia directa con HardLimit.
No puedes hacer eso. O dicho de otra manera, es bastante immoral a mi parecer. También leí el mensaje de Maz "Los Paladines de la libertad" y ciertamente estoy de acuerdo en algunas partes pero en otras no. Así que sopesando los pros y los contras, hago balance y creo que no voy a aceptar las normas que en su momento acepté, así que dejaré de enviar mensajes al foro y cuando llegue a casa borraré la cookie de los foros para no usar mi usuario.
Seguiré así hasta que me gusten las normas que tengo que aceptar, creo que es lo justo.
Obviamente os seguiré leyendo y espero que la tienda de Maz crezca lo suficiente como para no preocuparse por estas cosas.
¡Un saludo!
P.D.: Yo no me enfado, simplemente no acepto las normas y por eso mismo abandono mi usuario.
PuTTy, yo lo uso desde la facultad y me va de perlas.
Aunque por defecto tenemos instalado "SecureCRT" o algo así
Pues es raro, más que nada porque primero creas el punto de montaje donde va a ir el CD (por ejemplo /mnt/cd) y luego lo montas ahí.
Es más, el sistema se desmonta solo al apagar (unmounting filesystems…) y se monta solo al iniciar (mounting root fs on... El resto se montan al leer el /etc/fstab si tienen la opción auto activada).
Y en OSX es lo mismo.
Mira a ver que no fuera por otra cosa el fallo (ya sabes, errores encadenados).
Publicado Originalmente por pakohuelva
Pues lo pero de todo es que si al apagar el equipo te habias dejado un disquette o un cd montado, al iniciar podias tener muchos problemas.
Yo nunca he tenido ningún tipo de problema al hacer eso (Linux x86, Linux PPC y OSX tanto 10.1.x como 10.2.x). Claro que si es un CD de arranque pues te arranca desde el CD (Bueno, en el Apple tienes que presionar unas teclas durante el arranque), pero eso en todas las máquinas que tengas configuradas así :D:D
De todas formas en OSX es totalmente transparente (en el 9 y anteriores también), en Linux depende de la distro y si sabes un poquillo te montas tu mismo el Amd. El fallo gordo al que me refería es que haya problemas con los CD's multisesión (cuando en el 10.1 se abrian bien, te salia cada sesión por separado en el escritorio).
En un sistema tipo Unix (Linux y OS X lo son) todo, absolutamente todo, es un fichero. ¿Porqué se ha de montar? Pues porque en el pasado (recuerda lo antiguo que es Unix) no era costumbre usar unidades extraíbles por lo que el sistema de ficheros siempre era el mismo y si querias pinchar alguna unidad tenias que "montarla" (suena lógico visto así).
En Unix no existen las unidades como tal, tu tienes tu sistema de ficheros y este puede estar formado por 1, 2, 3, … Particiones y 1, 2, 3, ... Dispositivos (discos duros, cd's, disquetes, puntos de montaje de red, etc) de forma que siempre lo tienes todo ordenadito en tu único sistema y no te pierdes entre cientos de unidades.
Otros ejemplos de que todo es un fichero son: Los dispositivos se encuentran todos en /dev (el puerto com1 sería /dev/ttsy0 el ps2 sería /dev/psaux y la primera unidad IDE del sistema sería /dev/hda). Luego tienes otros directorios especiales como /proc que es donde puedes encontrar información del sistema; desde las características del procesador hasta el uptime pasando por la carga de la CPU (o los dispositivos pinchados en el IDE).
Respecto a Apple: En el 10.1.x no se usaba automount daemon, pero sí otra solución creada por Apple así que se montaban solas también (tu metes un cd y te aparece en el escritorio). AutoMount Daemon es un programa libre que no está desarrollado por Apple, solo adaptado. Lo malo de este es que parece que no han pulido lo de montar un CD con varias sesiones (fallo gordo), no lo he comprobado personalmente pero lo he leído por ahí.
Que rollos suelto :rolleyes:
Curioso… Supongo que será otra cosa pero no está de más investigarlo un poco
El iMac G4 (que es el que yo tengo) tiene una salida de vídeo -propietaria de Apple- así que creo que tendrás que pillarte un adaptador a algo-que-sirva-para-la-tele. Tengo el modelo a 800 con Superdrive (Pioneer A04) y 512MB de RAM y te puedo decir que el OSX se mueve como la seda. También es de uso personal pues lo tengo con arranque dual Linux/OSX
Por cierto que el iBook es el próximo que me gustaría tener (mi PIII portátil murió) y ya he estado echándole el ojo al modelo a 700MHz (el de 1300€) aunque me gustaria que llevara DVD… Pero bueno, para algo están los códecs de compresión
Respecto a lo del G5... Pues parece que el próximo procesador de Apple será el 970 de IBM, pero seguramente lo montará en la gama alta así que no tiene porque bajar el iMac o el iBook (son la gama medio/baja). Dijo Jobs que para Enero los PowerMac ya no podrían arrancar el OS9, así que se supone que algo gordo pasará... ¿El 970 estará listo? Según IBM NO :rolleyes:
En fin, que yo desde este verano que me pillé el iMac se podria decir que he cambiado de bando. Ahora incluso trabajo de sysadmin en una red que tiene 16 Macs (1 server y 15 workstations) y ningún PC
No da una en cuanto a tecnología pero en cuanto a marketing… me río yo de Procter & Gamble
Lo del hardware cada vez es menos "vertical". Sin ir más lejos, mi iMac G4 tiene dos ranuras para RAM: Un DIMM SDRAM y un SODIMM SDRAM además de que son totalmente compatibles con la memoria que montamos en los PC -aunque ha de ser de perfil bajo-. La gráfica es una GeForce2 MX y lo demás ya es integrado.
Los PowerMac tienen sus ranuras PCI y su AGP. Aunque a las gráficas se deben flashear para poder usarlas en Mac, es posible comprarte una Radeon 8500 y usarla en tu Mac.
En cuanto a periféricos es casi todo lo contrario. Con el ordenador en marcha desenchufé mi Apple Mouse y enchufé un Logitech óptico. No pidió drivers ni nada pues al momento ya podía usarlo, ruedecita incluida. Algo similar le pasó a mi jefe con un adaptor bluetooth por usb; le dijeron que era para PC y él se arriesgó a comprarlo para su titanium. Lo conectó, abrió el panel de preferencias y ya habia un icono de bluetooth (acojonante, en serio)…
A parte de todo esto decir que últimamente parece que hay un renacer de Apple gracias sobretodo a sus gamas medias/bajas (iMac clásico, iMac G4, eMac, iBook) en las que puedes tener todo un eMac G4 por 1200€ o un iBook por el mismo precio. Y si os vale mi experiencia os puedo decir que vale la pena pillarse un ordenador "de marca" (Apple, claro :p), sobretodo si no os queda tiempo o ganas de estar peleándoos con conflictos de hardware o errores extraños. Aunque me parece que aquí lo que gusta es precisamente trastear