Para usar dos micros, o bien usas micros USB(Como los del Singstar original de la play) o bien te compras un adaptador para la entrada MIC que separe los canales izquierdo y derecho, y en el juego configuras uno para cada micro.

Publicados por NOLDOR
-
RE: Karaoke
-
RE: No puedo hacerla funcionar
primero, prueba de arrancar con lo minimo. es decir, solo la placa, el micro, las memorias y la gráfica( y la fuente, claro) pero nada más, y si es fuera de la caja mejor. Asi descartas que algún componente te este tocando las narices. Fijate que los conectores de leds y de los botones esten correctamente conectados, y si dudas quítalos. Poner el del speaker del revés suele hacer que la placa no arranque y que evidentemente no suene nada.
Segundo, haz un clear CMOS, busca el jumper y reseteas la BIOS.
Y tercero, quita el procesador y vuelve a ponerlo. Parece una tontería, pero me ha pasado más de una vez que una placa que no arrancaba ni patrás lo hiciera con esto.
A ver si hay suerte.
-
RE: De que trabajais o que estudiais??
Yo estudio Ingeniería técnica de sistemas, y discrepo de lo que dice Albertpg. Antes hice el ciclo superior de administración de sistemas informáticos, y comparando no puedo decir que el ciclo sea mucho mejor. Es más ameno, sobre todo que primero de carrera que es una basura con 3 asignaturas interesantes y el resto lamentables de matemáticas, pero las cosas que estoy aprendiendo aqui, viendo desde los bajos fondos de los microprocesadores y los sistemas operativos hasta estructuras de datos avanzadas en disco, por ejemplo, no las hubiera visto ni en 7 módulos superiores de informática. Alli te enseñaban desde lo que era un ordenador y los fundamentos de la programación hasta como se documentaban y administraban aplicaciones, mucho más orientado a que te sepas manejar en una empresa y a que tengas conocimientos "un poco de todo" en la gestión de un sistema informático de una empresa pequeña o para que empieces a currar en una grande, pero de currito "base". es decir, es mucho más util para salir a currar de primeras( Y también porque los empresarios no tienen que pagarte lo que vale un ingeniero) pero realmente en conocimientos es bastante peor, y a la larga salvo que tengas suerte y sepas medrar, lo vas a notar.
PD: Yo salí del ciclo con trabajo: cobraba 10k€ brutos con un contrato en prácticas y os aseguro que me tuvieronq ue enseñar a manejar todo aquello.
-
RE: Problema con 6600GT
Lo que te dice el everest al principio es totalmente correcto: 500mhz del core y otros 500mhz (1000DDR) de la memoria. Que vaya mhz arriba o abajo es irrelevante. Ahora, lo de que luego baje el core a 300mhz, pues desconozco si la gráfica tiene algún modo de ahorro de energía que haga que el reloj vaya más lento, o que incluso pudiera ser un error de lectura del everest aunque me parece raro.
-
RE: Funciona una grafica de 8x en placa de 4x??
Te aceptará la grafica sin problemas. simplemente, funcionará a 4x aunque la pérdida de rendimiento es casi inapreciable.
-
RE: Dudas de un NOVATO tras su primer dia…
el fsb te muestra 1600 porque has puesto el bus a 400, y como es "quadpumped" pues 400x4=1600
Las memorias, busca en la bios la opción para definirlas su velocidad y ponlas como DDR-800
Y por último, lo de que te muestre como velocidad 3600, erroneamente, es porque el programa considera el multiplicador máximo de la CPU por el bus actual, no el multiplicador que lleva puesto y de ahi el error. pero es solo informativo, ignoralo y punto.
-
RE: ¿Que os parece esto?
a ambas cosas. Las placas actuales llevan en su mayoría un conector ATX de 24 pines, frente a los 20 pines del estandar anterior.
Y además si la fuente es marca el pato de menos de 400w podrías tener problemas de estabilidad.
-
RE: ¿Que os parece esto?
Solo indicarte que la fuente actual que tengas puede que no sea adecuada para el equipo que quieres montar. Asegurate de ello antes de lanzarte a comprar.
-
RE: Montar servidor casero
jeje, telepatía o algo xDD
También he visto los nuevos sempron, el L1100 ese que consume 45W, pero me saldría más caro que el venice este de segunda mano y según parece tiene menor rendimiento(1900mhz, 256k, 1600MT/s), y además me obligaría a poner DDR2. Pero si con ese consiguiera una disipación casi pasiva, tal vez me compensara.
Voy a echar un vistazo a las especificaciones de la placa, a ver si la coletilla "SE" trae algo interesante de lo que quiero xD
Edito: En efecto, he visto el manual de la placa y no trae ninguna opción para tocar parámetros al procesador. ni voltajes, ni fsb ni nada, lo único que lleva el Cool&quiet con lo que se supone que automáticamente reduce el voltaje y la velocidad cuando el procesador no se esté empleando a tope(que en mi caso sería casi todo el tiempo).
También me he fijado en que es una versión un poco más "recortada" que la placa que no lleva la coletilla se xD
¿Tu neptunno tienes activado el C&Q?¿Se nota?
Un saludo.
-
RE: Montar servidor casero
Juas!!! precisamente esa es la placa que he visto a 40€, la asus a8v-vm se, y todo lo que dices es mi idea, hacerle una caja cutre, guardarlo en un rincón y manejarlo por control remoto xD
En consumos la verdad es que esta bastante bien 70w, pero si dices que la placa no permite tocar ningún parámetro del micro, me echa un poco patrás. Mi idea era quitarle el ventilador a la fuente y al micro y crear una corriente de aire con uno de 120 silencioso, o a bajas vueltas, y para eso quería bajarle el voltaje al micro(menos consumo y menos calor) y si era necesario, bajarle un poco las vueltas que incluso tanta potencia no me haría falta.
-
Montar servidor casero
Buenas.
Quería montarme un servidor pequeñito en casa, que cumpliera más o menos las siguientes funciones:
Compartición de ficheros, FTP, VPN, emule/torrent y que tuviera corriendo un servidor de call of duty 2 para echar partidas en red.
El caso es que quería aprovechar hardware viejo que tengo(Un athlon XP 1800+ con una placa k7s5a pro) pero mis requerimientos de que sea lo primero lo más silencioso posible, y muy ligado a esto, que consuma lo menos posible para poder tenerlo 24h encendido, pero esa placa no permite tocar el voltaje ni el multiplicador del micro(Pensaba underclockearlo para rebajar el consumo y el calor).
Entonces mi pregunta es que configuración me recomendais que cumpla los requisitos de poco ruido y bajo consumo. Tengo la posibilidad de adquirir un A64 venice 3200+ para 939 a buen precio, y he visto una placa ASUS con todo integrado por 40€, que no se me escapa del presupuesto ¿Creeis que el venice si le underclockeo un poco y le bajo el voltaje podría funcionar con refrigeración pasiva?¿Es mejor opción que el hardware que tengo ahora?
Un saludo a todos
-
RE: ¿Como calcular el coste eléctrico de tener nuestro ordenador encendido 24/7?
Creo que lo que te da el watimetro es lo mismo que digo yo: potencia en un instante puntual. Pensandolo, creo que la diferencia está en el tiempo. Un aparato con una potencia sostenida en el tiempo de 200w decimos que "consume" 200w/h o lo que es lo mismo, 0,2kw/h y sabiendo lo que pagamos por el kw/h, solo hay que multiplicar por lo que los cáluclos que hemos hecho en principio están bien.
Ahora la duda que me queda es, si ese aparato ha estado 10 horas funcionando…¿Ha consumido 2000Watios?
Joder que lio, si supiera bien estas cosas no tendría aún la física pendiente en la uni xD
-
RE: ¿Como calcular el coste eléctrico de tener nuestro ordenador encendido 24/7?
Esa es la duda que tengo yo sobre los cálculos, porque quizá no estemos hablando de lo mismo aunque todo se mida en vatios.
Porque que yo sepa, el valor que te marcan las fuentes es de potencia que quizá no sea igual a consumo. Y sabiendo que 1w=1A(amperio)*1v(voltio), yo deduzco que el valor que nos dan es los amperios que pasan en un determinado instante multiplicados por la tensión de esa linea, por lo que no estaría regulado por una unidad de tiempo.
No se si me he explicado demasiado bien xD
-
RE: ¿Como calcular el coste eléctrico de tener nuestro ordenador encendido 24/7?
Bueno, yo he hecho un cálculo rápido que no se si es correcto. Krampak decía que le consume 250w, pues lo que he hecho es lo siguiente:
24h al dia*30 dias al mes=720 horas
250w=0,25kw
y yo pago la electricidad a 0,09€ el kw/h
Multiplico todo: 7200,250,09=16,2€ al mes que paga por el consumo del ordenador. ¿Es asi correcto? Por supuesto, es un cálculo aproximado.
-
RE: Nuestros "Servers"
Vaya, precisamente estoy tratando de montarme uno con hardware viejo que tengo por ahi, para tenerlo 24/7, pero hay una cosa que me echa un poco para atrás, y es el consumo eléctrico¿ Sabeis vosotros cuanto os supone tener los vuestros encendidos en la factura de la luz? ¿Consume menos el hardware más antiguo, o los nuevos procesadores estos energy efficient que sacan intel y amd?
gracias
-
RE: Cosa rara en 8600GT
Vale, he seguido probando, ahora sin el ventilador y tampoco han vuelto a aparecer los artifacts por ahora. Las temperaturas son, sin el ventilador:
Windows: 41º
NBA live: 46º
battlefront 2: 53ºAsi es que no creo que sea de temperatura el problema.
Otra cosa que me he fijado, es que cuando juego, la gráfica emite un "sonido" como un chirrido eléctrico. Pasa con todos los juegos, pero suena más fuerte cuando juego al NBA live. La fuente es una be-quiet dark power de 533w con lo que de falta de potencia tampoco creo que sea.
Un saludo.
-
RE: Cosa rara en 8600GT
Bueno, he seguido tu consejo y hecho algunas pruebas.
Con el ventilador apuntando a la gráfica, no se han vuelto a repetir los artifacts por ahora y he jugado ya 3 veces. He estado monitorizando la temperatura de la GPU y esto es lo que me da:
Con el ventilador apuntando directo a la gráfica
En windows(IDLE): 40º
Jugando al Battlefront 2: 50º
Jugando al NBA Live(el juego que da problemas): 44ºAhora es cuando no entiendo nada. Aparte de ser temperaturas bastante bajas para una gráfica, resulta que el juego que da problemas es el que menos calienta la GPU, sin embargo otro como el battlefront que la calienta mucho más, no da esos problemas. Sin embargo desde que seguí tu consejo, Albertpg, no han vuelto a salir artifacts(por ahora) ¿Puede ser la memoria?.
Un saludo
-
Cosa rara en 8600GT
Buenas, tengo la susodicha tarjeta en mi PC desde Junio que la compré y hasta ahora me ha ido de fábula con ella, todos los juegos han funcionado bien.
Resulta que hace unos dias me instalé el NBA Live 08, y cuando llevo unos 15 minutos jugando con el, la pantalla se me llena de arctifacts, que persisten incluso al cerrar el juego y solo se quitan al reiniciar. El caso es que solo me pasa con este juego, con el battlefront 2 o con el call of duty 2, o el medieval 2 no me pasa aun jugando con los gráficos a tope durante horas.
Problema de temperatura no es porque la he monitorizado y no pasa de 47º, y además no pasaba en verano cuando jugaba con 35º en la habitación y ahora hay 20.
En fin, que me tiene muy mosqueado, a ver si alguno se os ocurre algo.
Un saludo.
-
RE: De nuevo :)
Yo me acuerdo de coco y de tu nick, si te sirve xD
bienvenido de nuevo.
-
RE: Camiar procesador en placa
Para un Athlon 64 tendrías que cambiar la placa, y no se yo si no te compensaría porque athlon 3000+ nuevo dudo que lo encuentres y de segunda mano no se que precios tendrán.
Sobre si notarás la mejora, pues fijo que algo notas, son muchos más mhz, más bus y más caché