Porque digo esto, pues por una mala experiencia que he tenido.
Esta semana me disponia a hacerle algunos cambios a mi sistema RL, en concreto iba a pasar de un sistema en linea a uno con deposito.
Pues cual es mi sorpresa a l desmontar el radiador (un BI, que me venia instalado en mi AS-02 y que no había desmontado hasta ahora de su hubicacion) y encontrarme de que los tornillos que lo sujetaban al frontal de la YY cube eran muy largos y ademas especialmente puntiagudos, y que uno de ellos habia perforado uno de los mini-tubos del radiador y que a retirarlo daba lugar a una fuga.
Lo primero fue probar el alcance de la fuga (probando todo el sistema fuera de la caja), resultado, la fuga era catastrofica. me cague en todo lo que se me paso por la mente.
Al dia siguiente le lleve el radiador a un taller de reparacion de radiadores y tubos de escape, y tras responder las preguntas del maestro de taller que con cara incredula miraba el radiador y que llego a decirme que debia de costar unas 16000 ó 20000 pts, tendriais que haber visto su cara al decirle que no costaba ni la mitad de lo que el habia dicho. Pues bien, dictamino que era recuperable al 100% y 2 horas despues tenia mi deposito reparado (no se que le hizo pero ni hay marca del agujerito) por 4 €.
Así que cuidadin con los tornillos, yo ya he cambiado los mios por unos mas cortos y de punta redonda.

Publicados por OEMspain
-
Ojo con los tornillos del Radiador
-
RE: BI Pro o BI EXtrem ???
Yo te pongo lo que me da a mi con el BI normal, renombrado despues a PRO.
En Full load (en mi caso con el SETI) y con un XP1600 (con FSB a 155 por lo tanto @2000+), bloque O4P Magnum y ventilador a 12V me da las siguientes temperaturas tomadas todas con sondas.- ambiente: 28º
- placa: 33º
- micro: 37º
Yo creo que la diferencia entre un radiador y otro no va a pasar de los 2º a favor del Extreme.
-
RE: Para los que tengais el Windows XP Pro
Pues como yo era de los afortunados poseedores de una copia del Windows XP Corporate con el numero de serie de marras, tras leer en varias webs esta noticia he cambiado el numerito y por consiguiente mi ID, que ha pasado de 640 a 643. Pero la duda que tengo es esta, antes mi sistema no estaba activado, pero tras este cambio se supone que ha sido activado, entonces si le hago un cambio de hardware gordo (algo bastante habitual en los usuarios de este foro), ¿me dara problemas el puñetero activador?.
-
RE: Con ke corto la chapa de la torre???
¿Que tipo de discos habeis usado con la Dremel?. Yo compre ayer 8 discos de esmeril de 22 mm de diametro para la Dremel. En la Web de Dremel vienen que se puede cortar metales y madera con ellos, incluso viene la velocidad recomendada para cada material, 2 para mi caso ya que la caja es de acero.
La Y.Y. Cube que pretendo cortar tiene una chapa de entre 1 y 2 mm de espesor. ¿Valdran estos discos o solo arañaran la chapa y ya esta?
Es para abrir un orificio para un ventilador de 12 cm en la parte superior de la caja como en el caso de Skormel . -
RE: CFM`s
Bueno de momento vere que tal anda el Y.S. Tech este, lo tenia sin usar asi que por probar que no quede. Si ni a 7 V se puede aguantar pues nada compro 2 papst y sustituyo el Y.S. Tech y el Jamicon.
Ya os informaré de como resulta el tema, de todas formas si podeis enviarme un privado con la direccion donde pillais los papst os lo agradecere, no vaya a ser que llegado el momento la oferta de ventiladores en hardlimit este de capa caida como ahora.
Un saludo. -
RE: CFM`s
Bueno el ruido que hacia este ventilador era bastante soportable ya que el sonido no es muy agudo, si que no tiene nada que ver con otros ventiladores de 60 y 80 mm de Db similares. Como comente ya lo tenia instalado en la otra caja y no molestaba mucho, aunque armara mas escandalo que los 36 db del Jamicon.
El tema del Rheobus, sin problema, ya lo tengo instalado y a el estan conectados los 2 ventiladores de 80 mm y el jamicon y en su momento sumaré el Y.S. Tech a uno de sus 2 canales. Asi podre controlar un poco a este monstruo por si se desmanda, aunque al tener el ordenador en el salon del apartamento no me molesta a la la hora del descanso (que es a la que si que quiero silencio absoluto en mi dormitorio). -
RE: CFM`s
Pues yo creo que no notaras demasiada perdida de rendimiento, a lo sumo 1 ó 2 º C que es lo que noto yo al bajar de revoluciones mi Jamicon. Todo dependerá del que tengas ahora mismo en tu radiador.
Yo voy a cambiar el Jamicon (que voy a poner en la parte superior de la caja en un mod que voy a hacer en breve) por un Y.S. Tech de 12 cm modelo FD1212387S-1I que tenía puesto en mi antigua caja y que según el fabricante tiene las siguientes caracteristicas: 2800 RPM, 125 CFM y 45 dB.
Creo que supera en todos los sentidos al Jamicon que tengo ahora por lo que espero un aumento en las prestaciones y el nivel de ruido tampoco es alarmante.
¿Que os parece? -
RE: Pero que guapa es la puñetera $$$
Preciosa si señor ¿quien la pillara?. ¿Que modelo de Lian li es en concreto?
-
RE: KakitaMod 1.0
Esta muy bien tigre
, ¿Que es lo que has puesto dentro del deposito de metacrilato?, se ve algo de color azul que será para evitar lla formacion de burbujas de aire pero ¿que es?.
-
RE: ¿Herramienta adecuada o no?
Gracias WOLF, te he entendido perfectamente. Como decia mas arriba al final el hueco va a ser octogonal, pero tu explicación vale igualmente para ello. Solo una cuestion más, cuando lo hiciste, ¿te ventilaste muchos discos de bronce en la operación?, ¿que velocidad usaste?.
-
RE: ¿Herramienta adecuada o no?
Muchas gracias por las recomendaciones sobre el uso de la Dremel, que como os decia va a ser la herramienta a usar junto con los discos de corte de cobre que comentó AzE.
Al final el orificio superior para el ventilador de 12cm no va a ser circular, voy a utilizar formas rectas, y tendra forma de octógono; con las 4 caras de las esquinas más pequñas y las laterales y superiores mas alargadas. Así sigo la forma exacata del ventilador, consigo que salga mas aire sin ninguna cortapisa (salvo la de la rejilla protectora que le pondré) y la operación de corte creo que será más sencilla.
La operación la haré a mitad de semana así que hasta entonces se aceptan sugerencias y consejos.
Y de nuevo gracias a los que habeis contestado. -
RE: ¿Herramienta adecuada o no?
Gracias davish, pero lamentablemente no tengo sierra de calar (bastante es que tengo una Dremel).
¿Se puede hacer con la Dremel?, si se puede ¿Que accesorio debo usar? -
¿Herramienta adecuada o no?
Pues el caso es que me voy a liar la manta a la cabeza y me voy a poner a hacerle un pequeño modding a mi caja.
Como lo mio no son las artes manuales os voy a pedir ayuda con las herramientas a utilizar.
El modding va a ser el siguiente:- Abrir un orificio circular en la parte superior de mi caja (YY Server) a para instalar un ventilador de 12 cm y 4 orificios para la sujecion del mismo y de una rejilla protectora.
- 4 orificios mas en la parte inferior de la caja para los tornillos que fijaran la bomba Eheim a su nuevo emplazamiento (ahora mismo esta en posicion vertical en la parte delantera de la caja).
- Por último realizar un orificio de unos 40 mm al tapon superior del deposito de metacrilato que se acopla en las bombas Eheim.
Para realizar esto dispongo (o mas bien dispondré ya que me la va a prestar un compañero de trabajo) de una dremel con su maletin de accesorios.
No soy ningún manazas pero nunca he utilizado una y menos para taladrar/cortar metal por lo que me gustaria que los expertos en la dremel que aqui hay bastantes me orientarais con que accesorios debo usar para cada uno de los trabajos a realizar.
En especial sobre el del orificio superior que es el mas delicado. -
RE: Deposito
Como poder se podria, pero seria muy engorroso, tendrias que meter el conjunto bomba-deposito en ese recipiente y que el largo de tuberia te de para ello, cosa que en mi caso no.
Creo que aun de poderse, el engorro haria perder la comodidad de disponer de un deposito, cuya unica ventaja es la comodidad en el rellenado y el purgado del sistema. -
RE: Deposito
Os lanzo una pregunta, una posible solución para el problema del aire acumulado en el deposito de metacrilato podria ser el hacerle un agujero en la tapa superior y ponerle un pequeño tapon de llenado tal y como hace Ketchak con su deposito en el articulo que habeis mencionado. Ese tapon ademas de servir para rellenar no s valdria para liberar el aire comprimido al cerrar con la tapa original del deposito. ¿no os parece?
-
RE: Deposito
Pues SATAN yo estoy en un caso parecido, voy a ponerle un deposito al circuito en linea que tengo desde hace casi un año, para facilitar el purgado del circuito.
Me he fijado sobretodo en el deposito de Inovatek que se une a las EHEIM.
Pero me gustaria saber que resultado da, se que lo tiene bastante gente del foro y me gustaria escuchar comentarios.
Ya habia escuchado lo que dice Shilmar de que se formaban burbujas dentro del deposito, pero lei que se solucionaba poniendo una espuma como la del filtro de la EHEIM dentro; solucion que tambien he visto en otros depositos compactos como este (el de ketchak por ejemplo).
Espero esos comentarios que nos aclaren un poco el tema a SATAN y a mí. -
RE: ¿Quien chapotea dentro de mi caja?
Pues por si las moscas he separado el conjunto radiador-Jamicon de la parez de la caja y he estado un rato agitando y nada, no he visto que salieran burbujas de aire por el tubo de salida.
Creo que va a ser lo que ha sugerido Zui y al usar agua destilada sola el agua circula ahora mas rapido y produce este chapoteo al entrar en el radiador, de todas formas espero los comentarios de quienes usen agua sola en su circuito para confirmarlo. -
RE: ¿Quien chapotea dentro de mi caja?
Zui en el tema de la bomba, la he zarandeado un poco pero ahí no esta el problema, ni el ruido, que como comentaba esta en el radiador.
El circuito no parece tener aire aunque me puedo equivocar.
Podría ser que ahora al ser la densidad menor, el agua circule mas rápido y el haga ruido al entrar en el radiador. Antes tenia como liquido el que ponia Maz en los AS-02 y que creo que era agua destilada + WW.
Me gustaria saber si los que teneis montados sistemas en linea (o con deposito) y useis agua destilada sin ningun aditivo mas teneis ese chapoteo en vuestro radiador. -
¿Quien chapotea dentro de mi caja?
Pues el caso es que despues de realizarle el primer mantenimiento serio a mi sistema de RL tras montarlo hace ya casi un año; ademas de conseguir ganar un poco de rendimiento (1 ó 2º C menos) me ha aparecido un ruido parecido a un chapoteo.
Antes del cambio no habia ruido, solo el del ventilador del radiador, pero ahora puedo escuchar perfectamente ese molesto chapoteo parecido al que hace un WC cuando se termina de llenar.
En pricipio creia que eran burbujas de aire que se me habian quedado dentro, asi que volvi a purgar el circuito y puse bastante cuidado de eliminar todas las burbujas.
Dentro del circuito no se ven burbujas viajando por los tubos, y el ruido no proviene de la bomba, sino del radiador.
El sistema es en linea y se compone de radiador BI normal, Eheim 1048, bloque O4P Magnum y de líqudo tras el mantenimiento he puesto agua destilada sin ningun aditivo mas.
¿Que os parece?, ¿os ha pasado?. -
RE: ¿Que liquido usais?
Bueno pues no todo ha sido idilico tras realizarle el mantenimiento al sistema de RL. El rendimiento es mas o menos el mismo, he mejorado en un grado la temperatura con el cambio de líquido, pero ahora puedo escuchar con toda claridad un chapoteo en el interior de la caja.
El ruidito no viene de la bomba, sino del circuito, mas concretamente del radiador (un BI normal). Lo unico que se me ocurre es que aun haya aire en el circuito aunque no se observen burbujas viajando por el circuito.
¿Teneis alguna idea?,¿os ha pasado?.
Creo que voy a ponerle un deposito al circuito sin esperar al proximo mantenimiento, ¿que opinion teneis del deposito de metacrilato que se acopla a las Eheim?.