Bueno pues ya esta realizado el mantenimiento del sistema de RL.
Al final el liquido viejo no contenia ningún depósito extraño, tipo arenilla o similar, así que debía de tratarse de micro-burbujas como me parecio en un principio.
El nuevo líquido es agua destilada sin mezclar y el rendimiento del sitema es exactamente el mismo que antes del mantenimiento. Las lecturas del MBM y de las sondas siguientes las mismas de antes (incluida la disparidad entre las mismas).
Lo que ha sido un verdadero coñazo ha sido el purgar de aire el circuito en linea, la cantidad de aire era tan grande que la pobre EHEIM no era capaz ni de mover el agua por los tubos. Despues de varios intentos y varios tragos de agua destilada (menos mal que no tiene mal sabor) logre que la bomba se cebara bien y que el aire inicial en el circuito fuera minimo.
Esto me ha hecho plantearme en meter un deposito en mi proximo mantenimiento.
Bueno ya informare de si aparecen o no seres extraños en el líquido.
Un saludo.

Publicados por OEMspain
-
RE: ¿Que liquido usais?
-
RE: ¿Que liquido usais?
Bueno pues ya tengo el agua destilada "Bosque verde" (alias Mercadona) y en la que figura un indicativo de su conductividad, siendo esta de <10 microsiemens/cm.
Los que entendeis del tema, ¿con esta conductividad se la puede considerar no conductora?.
Ya se que con el tiempo se puede volver conductora aunque ahora no lo sea, pero como voy establecer los periodos de mantenimiento en 6 meses, espero que no le de tiempo a transformarse cual licantropo. Aunque lo que espero de verdad es no tener nunca que comprobar si conduce o no por culpa de una fuga
-
RE: ¿Que liquido usais?
Pues Nemes1S al leer hoy lo que le paso al compañero Leon, creo que mi caso es muy parecido. Los tubos de goma (son los que monto Maz en los primeros AS02) se han vuelto bastante opacos despues de casi un año de uso casi constante del equipo.
Ademas de que por el interior haya una linea blanca que se desplaza con el agua y que yo pensaba que podían ser micro-burbujas (espumilla) pero que ahora pienso que bien podría ser esa arenisca blanquecina que comentas que le aparecio a Leon.
Para esta semana lo mas probable es que haga la limpieza y cambie el líquido.
En mi caso el líquido actual es el original que puso Maz, y que no se muy bien que era. Creo que se trataba de agua destilada con algo WW.
Bueno cuando vacie el circuito saldre de dudas de que es esa sustancia blanca y probaré con agua destilada pura sin ningun aditivo mas.
Aun tengo la duda de con que limpiar el circuito una vez vaciado el liquido actual y antes de rellenarlo con el agua destilada Mercadona (que me alegro que de tan buen rendimiento).
-
RE: ¿Que liquido usais?
Gracias por la aclaracion Bukowsky, va a ser fácil enconcotrar el repuesto para mi líquido actual (el Mercadona de abajo me va a venir de perlas
).
El mio mocos verdes no tiene, aunque el agua se ha ido volviendo paulatinamente mas turbia, posiblemente por la formacion de microburbujas que forman un neblina blanquecina que viaja a toda velocidad por todo el recorrido interno de los tubos.
Cuando has cambiado el líquido por la aparicion de mocos verdes. ¿has limpiado el interior de los tubos antes de rellenar con el nuevo liquido?¿que usaste para no dejar restos de mocos en el interior de los tubos?. -
RE: ¿Que liquido usais?
Nemes1S y Bukowsky cuando hablais respectivamente de agua destilada PURA y agua desionizada PURA ¿a que os referis exactamente?.
A la que se puede encontrar en cualquier gran superficie y que se suele usar en las planchas de vapor o es una version mejorada de estas, si es así donde se puede conseguir.
Dentro de poco le haré una limpieza a mi sistema RL que incluira un vaciado y cambio e líquido. ¿cada cuanto realizais vosotros este tipo de mantenimientos?
Un saludo -
RE: Alguien con seagate, WD 80gb, podria…
Lorac estoy en tu mismo caso, aunque mi duda esta entre el WD 80 Gb 8 mg cache y el Maxtor 80 Gb ATA133.
Serías tan amable de mandarme un privado diciendome donde has encontrado el WD y a que precio, ya que no soy capaz de encontrarlo?
Gracias -
RE: Disco de 160GB, duda ¿?
Sí que lo vas a poder pinchar en esa placa, pero vas a tener casi seguro problemas para que el S.O. te pueda reconocer toda la capacidad, a pesar de que la placa lo reconozca todo.
Vas a tener que tomar antes una serie de medidas para preparar el disco antes de instalar el S.O.
Dime el modelo del disco (¿puede ser el Maxtor de 5400 rpm y ATA133?) para que te indique lo que debes hacer. -
RE: Ayuda
Pues lamento decir que no hay disco WD de 60 Gb y 8 mg de caché, el mas pequeño es el de 80 Gb.
Por ese precio yo pillaría o un WD Caviar 60 Gb ó un Maxtor de 60 Gb ATA133 y 7200 rpm; y si quieres ajustar el presupuesto, sacrificando calidad, el Seagate IV, aunque en breve tendras los Barracuda V en las tiendas. -
RE: Superadas las 800 unidades!
Pues gracias a los dos, seguimos en ello. En lo que referente a tí Mascara, siento lo de tus otros equipos y en especial lo de tu curro, seguro que pronto agarras otro mejor y con mas equipos
. Yo para finales de este año tambien cambio de curro, así que se vayan preparando los nuevos equipos (que ademas van a ser nuevos y los elegiré yo) que van a currar de lo lindo buscando la "Verdad, que seguro que está ahí fuera"
.
Un saludo, desde el torrido Sur -
RE: Temperaturas
Pues davish, en mi caso es un sistema en linea, formado por bomba Eheim 1048+bloque OP4 Magnum+radiador BI con ventilador jamicon 12V.
Ten en cuenta que las temperaturas aquí en el sur en estas fechas son altísimas, en mi apartamento sin el aire acondicionado, la temperatura es de 33º, la del interior de la caja es de 37º y la del nucleo de 41º. Todo tomado con sondas y dispositivo multifunción y con termometro ambiental para el caso de la temperatura ambiente.
Con estas mismas circunstancias, el MBM me arroja valores de 37º placa y 49º nucleo. Siempre hablo de temperaturas en full load. -
RE: Temperaturas
Al contrario de lo que te han dicho, a mí no me parecen excesivamente altas, al menos hasta que aclares con que sistema de medición has tomado esas lecturas.
Si es por medio de los sensores de la placa, te recomiendo que intentes tomar nuevas lecturas por medio de una sonda bien colocada en el nucleo.
Si son tomadas por medio de una sonda y esta, está bien colocada, en ese caso la temperatura en el nucleo si que es alta y seguramente el contacto entre este y el bloque no es bueno.
Esas mismas lecturas son las que tengo yo usando el MBM, pero en cambio la sonda que tengo perfectamente colocada en el nucleo (sin que toque el bloque) me da una lectura de 10º menos, es decir de 39º , mientras que la que tengo en el interior de la caja arroja unos datos similares a los del MBM 36º uno y 37º la sonda.
En micaso la placa es una KR7A-raid, el micro un XP1600@1900 y el bloque un OP4 Magnum. -
Superadas las 800 unidades!
El Club de las 1000 unidades esta cerca, ya soy TOP25 y mi objetivo de ser TOP20 esta cerca, con un poco de esfuerzo al final de Agosto lo lograré.
Un saludo a todos, en especial a Mascara, que durante bastantes semanas fue vecino en la lista y con el que vivi un pique sano, ahora algo lejano ya. -
RE: Simple: DIAMONDMAX D740X o BARRACUDA IV (ambos 80gb 7.200)
Pues como bien te dice SATAN, mira los WD, tanto los Caviar normales como la serie especial estan muy por encima de los Seagate.
Por orden de preferencia yo me decidiria entre WD Caviar JB, WD Caviar BB, Maxtor y en ultimo termino Seagate.
Si es para hacer Raid me quedo con los WD Caviar BB o los Maxtor.
Un saludo. -
RE: Problema Urgente Con Maxtor 160 Gb
Hola Goldin, pues lo que te pasa es normal, Windows XP o mas concretamente su programa de formateo esta limitado a esos 128 Gb. El problema es exclusivo del S.O. la Bios y el disco duro te aseguro que están bien.
Ese mismo problema lo ha tenido un compañero de trabajo al que le monte su ordenador con ese mismo disco duro hace unos meses.
La SOLUCION es bien sencilla, usa el programa Partition Magic 7.0 y veras como el espacio que te falta se encuentra como espacio No particionado al final del disco duro. Crea una particion con ese espacio libre y formateala en NTFS o FAT32 lo que prefieras.
Tras ello tendras ya todo el espacio de tu disco duro disponible, con esa particion puedes hacer con el Partition Magic lo que quieras, la usas tal cual o la redimensionas o fundes con otra particion.
La mentablemente esta operacion la tendras que llevar a cabo cada vez que formatees el disco duro usando el fdisk o la instalacion del XP.
Un saludo. -
RE: "salvado" HD IBM in extremis
Pues no eres el único que ha tenido una experiencia religiosa con tu IBM 75GXP en los ultimos días.
Despues de año y medio con él y ni una sola queja, a pesar de todas las historias de terror que he leido sobre él, hace 3 días empezó mi pesadilla:
"El disco duro lo tengo en el frontal tras un panel multifuncion que ademas lo refrigera por su parte inferior por medio de 2 ventiladores pequeños". Su temperatura aun así llegado el verano es de 50º en su parte superior (tomado con sonda), siendo la temperatura en el interior de la caja de 35ºC (esto es el cálido sur).
Pues bien como decia hace 3 días el disco duro empezo a hacer un ruido fatidico cri, cri, cri,cri, enseguda me vino a la cabeza lo que habia leido en su momento en las webs sobre el ruido de muerte de este disco duro.
Tras varias pruebas identifique que el ruido y el cuelgue consiguiente se producian cuando el disco duro estaba trabajando duro (edonkey + Neverwinter Night).
Use el disco de utilidades de IBM y le realice un test profundo, en el que me salieron varios cluster jodidos en una de las particiones del HD, pero al programa le fue imposible arreglar esos cluster.
Puse mis ultimas esperanzas en mano de la utilidad Diskdoctor de Norton Systemworks, esta realizo tambien un chequeo en el siguiente arranque y tambien encontro esos cluster jodidos, y me los identifico dentro de uno de los archivos temp del edonkey, y consiguio lo que la utilidad de IBM no habia podido, me arreglo los cluster, sin tan siquiera perder el archivo que me estaba descargando del edonkey.
Aun así este susto me ha decidido a que el mes que viene compre un nuevo HD, que si no cambia la cosa será un WD800JB de 80 Gb y 8 mg de cache, que será mi HD principal, dejando el IBM en exclusiva para Linux.
Espero que esta historia al igual que la anterior sirva a los que teneis este modelo de IBM.
Un saludo. -
RE: Funcionaaa mwahahaha
NiTTAKu te recomiendo que uses sondas de temperatura y termometro tipo Senfu (opcion bastante economica) para medir la temperatura de la CPU.
El sensor del socket tiende a dar lecturas anomalamente altas con RL cuando la temperatura ambiente es muy alta, como en tu caso o el mio.
Yo dentro de mi apartamento ahora tengo 31º C, y con esta temperatura y usando el MBM en full load tengo 37º en placa y 49º en el micro. Mientras que con las sondas que tengo instaladas las temperaturas son de 35º en placa y 39º en micro.
Si enciendo el aire acondicionado las temperaturas bajan y la diferencias entre MBM y sondas no son tan drásticas aunque nunca bajan de la barrera de 6º C de diferencia en el micro.
Mi placa es un Abit KR7A, el micro un 1600+@2000+ y el conjunto RL es Eheim 1048, OP Magnum y Black ice+jamicon 12. -
RE: MBM y SONDA
Pues con las Abit tampoco vamos a salir de dudas; en mi caso con una KR7A y la sonda perfectamente colocada, la diferencia oscila entre los 7º y los 10ºC. Ahora mismo por poner un ejemplo con una temperatura dentro de mi apartamento (sin conectar el aire acondicionado) de 33º. El MBM me marca en full load 37º la placa y 49º el micro, mientras que las sondas me marcan 35º placa y 39º el micro.
La temperatura del MBM me parece una burrada para refrigeracion líquida, a pesar de lo alta que esta la temperatura ambiente.
Con el aire acondicionado conectado las temperaturas bajan unos 4º en las sondas y 7º en el MBM. -
RE: Existe???
Como te ha indicado Namiga, si que existe el cliente de texto en Linux, aunque siento desilusionarte pero en mi caso me da resultados algo peores que bajo Win XP. Ya contarás si a ti te da mejores tiempos.
-
RE: Temperaturas
Con mucho gusto te lo explico Namiga, espero que me entiendas bien, lo suyo sería poner una foto de como lo tengo pero no me apetece mucho el desmontar el bloque otra vez ;).
El objetivo es conseguir que la punta de la sonda toque perfectamente la superficie (en su canto) del nucleo, pero sin montar demasiado la sonda encima del nucleo, solo la punta.
De esta forma al montar el bloque sobre el nucleo, este no llegara a tocar la sonda ya que el bloque solo tocará la superficie superior del nucleo, pero no el resto de su superficie. El problema es que hay que fijar muy bien la sonda al PCB del procesador para que no se mueva, yo lo he conseguido poniendo varios trozos de cinta aixlante que trincan perfectamente la sonda al PCB del micro y no dejan que la punta se mueva un ápice de la posición que indiqué antes.
Espero haberme explicado bien. Un saludo. -
RE: Temperaturas
Yo con placa Abit y refrigeracion líquida (una AS-02 en mi caso) tengo los siguientes desfases en la temperatura:
Placa:
MBM 5.1.9.1 : 34º C
Sonda temp. : 32ºCCPU:full load
MBM 5.1.9.1. : 45ºC
Sonda Temp. : 36ºCTemperatura ambiente de 30ºC.
Las sondas estan perfectacmente colocadas en especial la del micro, que toca el nucleo pero no el bloque.
Me fio más de lo que me marcan las sondas que del MBM.
El micro es un 1600+ funcionando a 1600 Mhz y 1,75 V.
Hasta que no se pueda leer directamente del diodo interno, no saldremos de dudas de cual es la temperatura de trabajo real del nucleo.