Te comento como la tengo yo, que es ademas una de las formas mas sencillas y comodas que conozco.
Todo mi ordenador (bomba incluida) está conectado a una regleta de 6 enchufes, fusible protector y pulsador de on/off. es de muy buena calidad y lo puedes encontrar en cualquier tienda de electronica (pasa de los que te ofrezcan en las tiendas de todo a 1€).
Cuando voy a encender el equipo, lo primero que he de hacer es pulsar el boton de encendido de la regleta, lo que automaticamente pone en funcionamiento la bomba, pero no el resto del equipo, que no empieza a funcionar hasta que no pulso el power ON de la caja.
De esta forma nunca encenderás el equipo sin que la bomba este funcionando y mantienes al equipo protegido (bomba incluida) ante subidas de corriente.
Lo dicho algo sencillo y barato.

Publicados por OEMspain
-
RE: ¿Cómo conectáis la bomba?
-
RE: Espuma en el interior de los tubos
Hola sombra, ¿lo de la oxidación por algo en particular?. Te lo pregunto porque en ese aspecto estaba tranquilo al haber usado agua desionizada y un 5% de Water Weter de Maz, y ademas al no tener en el sistema mezclas de cobre y aluminio.
De todas formas, lo que tambien me gustaría saber es cada cuanto le haceis un mantenimiento completo al circuito (purgado, vaciado, relleno, limpieza, etc). -
Espuma en el interior de los tubos
Esta mañana al desmontar el bloque para recolocar la sonda del nucleo, me he dado cuenta de que hay una tira blanca que se acumula el la parte interior de los tubos, concretamente en su parte superior. Observandolo mas de cerca he podido ver que no eran hongos como me temi en un principio, sino espumilla formada por una tira blanca de pequeñisimas burbujas.
Cuando se pone la bomba a funcionar, esa linea blanca es claramente visible a pesar del color verde de los tubos y de la gran velocidad con que se mueve el líquido. Es una linea continua através de todo el recorrido de los tubos.
El sistema es en linea y lleva 6 meses funcionando, se compone de bomba Eheim, radiador Black Ice y bloque O4P Magnum.
¿Es esta formación espumosa normal?,¿Puede afectar a la efectividad del sistema de refrigeración?. -
RE: Lecturas con sonda en Refrig. Liquida
Despues de seguir el consejo de Ketchak, esta mañana he desmontado el bloque y efectivamente la sonda se habia levantado un poco y debia de tocar el bloque. Ahora está bien colocado (toca el nucleo solo) y con el refuerzo que le he puesto no se va a despegar más.
Aun así la diferencia entre lo que lee la sonda y el lector de la placa es considerable en mi caso.La diferencia es de 8º C superior en la lectura del sensor de la placa.
Sonda Nucleo: 39ºC
Sensor placa (bajo nucleo): 47º C
Sonda Caja: 32ºC
Sensor placa: 33ºCTemperatura habitación: 30º C
Lo que lee la placa me parece muy elevado para refrigeración líquida y más teniendo en cuenta que aunque el micro está subido de vueltas , el voltaje es el estandar de 1,75 V.
Mientras que la lectura de la sonda me parece mas coherente.
¿Que os parece?, ¿Que lecturas teneis vosotros? -
Lecturas con sonda en Refrig. Liquida
Con este post intento dilucidar las diferencias en las lecturas de temperatura del nucleo del procesador entre una lectura con sonda (pegada al nucleo) y el sensor propio de la placa.
Os pogo mi caso y espero lecturas y comentarios de vuestros sistemas.
El sistema es el siguiente:
Caja Yeon-Yang Cube
Placa Abit KR7A-Raid
XP1600@2000(10,5x158)
Refrig. Liquida con sistema en linea:
Bloque O4P Magnum
Bomba Eheim 1048
Radiador Black IceActualmente con el calor apretando de lo lindo por estos lares, estas son las lecturas con el micro al 100%:
- Sonda nucleo: 36º C
- Sensor Placa: 46º C
- Sonda Int. caja: 33º C
- Sensor Placa: 34º C
- Temperatura habitación:30º C (Creo que mañana mismo conecto el aire acondicionado)
¿Que lecturas teneis vosotros?, ¿Hay tanta diferencia entre las lecturas del sensor de la placa y la sonda como en mi caso?
-
RE: Tiempos por unidad
Tiempos entre 2:45 y 3:15 con el cliente de Texto bajo WinXP pro
Tiempos entre 2:55 y 3:30 con el cliente de Texto bajo Linux (Kernel 2.4.18)
XP1600@2000
512 DDR Crucial@158 mhz CAS222
chipset VIA KT266A (KR7A-Raid) -
RE: Linux no arranca
Hola PaKo, prueba con la versión 7.3 de RedHat que ha salido recientemente. Trae soporte para la controladora HPT372 de tu placa (que es tambien la mia) y usa el gestor de arranque Grub, que para mi gusto es mejor que LILO y ponlo en el MBR.
Con Mandrake 8.2, logré hacer que me permitiera aarancar desde la controladora hpt372, compilando un nuevo nucleo personalizado para dar soporte a este dispositivo, pero no era demasiado estable.
La versión 7.3 de RedHat, me esta gustando bastante, supera a la 8.2 de Mandrake que para mi gusto era la mejor distribución que habia hasta hace poco.
Un saludo.