• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. PiCoTTo
    3. Mensajes
    El 27 y 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    P
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 51
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por PiCoTTo

    • RE: No da más de si??

      Vamos a ver, en el OC de las gráficas no sólo estan las temperaturas y la tensión. Hay otros muchos parámetros de los que depende que el OC sea estable (sin cuelgues, reinicios o aberraciones gráficas). El ensamblador (marca) de la tarjeta es esencial en este aspecto, ya que determina el diseño de la misma. Cuando hablo de diseño me refiero al rutado de las pistas, al número de condensadores de desacoplo (encargados de eliminar capacidades entre pistas a altas frecuencias), calidad de los componentes (incluida la máxima potencia disipable por los mismos), tipo de memoria empleada, etc… Todos los diseños estan pensados para trabajar a una determinada frecuencia con un mayor o menor margen dependiendeo de la calidad de los mismos. Incluso dentro de un mismo modelo y marca se puede llegar a distintas frecuencias según la tarjeta ya que los componentes no son totalmente identicos, tienen una tolerancia en sus especificaciones dentro de la que se pueden mover en su fabricación.

      Ni que decir tiene que la fuente de alimentación debe ser capaz de proporcionar la suficiente corriente y estabilidad de tensiones que permitan a la gráfica llegar a valores más altos. Recordad que cuanta más frecuencia más consumo (más corriente y por consiguiente más watios). Ya comente en otro post, mind_hunter, que esos 12A de corriente en la rama de +12v de la Máxima Oke me parecen poquísimos. Si no has cambiado de fuente podría ser ese el motivo de que no suba más (y de los reinicios).

      En conclusión: en un equipo con una fuente sobrada, refrigeracion de la gráfica buena y tension en el AGP más elevada para llegar más alto, si llegas a un punto en que no sube más, lo que te está limitando entonces es el diseño y/o los componentes.

      Mirate reviews y comparativas en las que venga tu Point of View para ver a qué frecuencias ha llegado la gente pero ten presente en todo caso que serán valores aproximados (la tuya podría llegar a más o a menos).

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Esto es muuuuuyyy rarito

      @Fassou:

      El OpenGL viene integrado en los drivers igual que el Direct3D

      Las OpenGL sí, pero las Direct3D no. Estas últimas hay que actualizarlas aparte (MS como siempre yendo por libre). Pero en eso tranquilo, la 9.0c es la última versión.

      Unos drivers que han salido muy bien y que rinden de forma destacada son los Forceware 76.44. Los tienes en Guru3D.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Necesito un consejo

      Tagan, Be Quiet!, Thermaltake en mi opinión son de las mejores en relación calidad/precio. Luego hay otras marcas más económicas que tampoco están mal, como Levicom, LC Power o 3R System. Y si te quieres ir a las más caras tienes OCZ, Revoltec o Enermax, por ejemplo.

      Sea cual sea por la que te decidas, si tiene PFC activo mucho mejor.

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • RE: Tarjetas AGP 8x en Puerto AGP 4x

      Hombre, pues teniendo en cuenta que el ancho de banda es el número de bytes de transferencia por segundo cabe pensar que sí que se reducirá el rendimiento en determinados juegos y/o con determinadas configuraciones. No podremos pretender obtener el mismo numero de FPS en un juego nuevo que maneje muchos polígonos, texturas y a alta resolución con 4x que con 8x. La gráfica trabajará internamente a la misma velocidad, pero en la recepción y transmisión de datos con la RAM y el procesador tendremos un cierto cuello de botella. El que se forme o no dicho cuello dependerá del juego y de la configuración gráfica con la que lo juguemos.
      Eso sí, destacar que no quiere decir que por pasar de 8x a 4x los FPS de un juego se vayan a reducir a la mitad. La medida en que los FPS bajen dependerá del tráfico entre la gráfica y la placa base y los FPS no dependen únicamente de dicho tráfico. Este bajón de rendimiento se notará más cuanto mejor sea la gráfica en cuestión (más cantidad de información es capaz de manejar internamente). En una FX 5200, por ejemplo, no notaríamos apenas diferencia.

      Y esa fuente de 200W, que seguramente sea genérica, esta pidiendo jubilación desde el primer día que se la pusiste a ese equipo. Vamos, que en mi opinión más justa no la podías tener.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Influye la Fuente en el rendimiento de la gráfica?

      Lo que le sucede a cualquier circuito electrónico de alta frecuencia cuando se le aporta menos de la corriente o tensión nominal para la que fué diseñado es que los tiempos de las puertas lógicas de los integrados aumentan y si que se podría notar algo menos de rendimiento (e inestabilidad por descontado). El ejemplo más claro lo teneis cuando queremos hacer un OC importante, se hace necesario subir la tensión para suministrar mayor corriente al componente en cuestión para que así pueda funcionar a frecuencias más elevadas. Pensad que a mayor frecuencia/velocidad mayor consumo.

      Entonces, en conclusión, en casos concretos en los que la fuente de alimentación anda demasiado justa para nuestro equipo y, por tanto, gráfica, se pueden dar perfectamente situaciones en las que no hay suficiente corriente o tensión con lo que el rendimiento baja. Las fuentes de alimentación tienen mucha más importancia de la que se les dá y, más aun, como ya digo, en cicuitos de alta frecuencia. Siempre hay un margen para que suceda un bajon de rendimiento, luego no quiere decir que a todo aquel que tenga una fuente algo justa le vaya a pasar. Lo que si está claro es que, adquiriendo una buena fuente nos garantizamos en todo momento que por temas de alimentación no vedrán los problemas que puedan surgir.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Reinicios inesperados

      @Fassou:

      Sobre lo de la memoria síncrona, es como tendrás más rendimiento pero eso NO hace que se te cuelgue, cuando soluciones esto, te lees la guía para OC de krampak y si necesitas ayuda pones otro post

      Discrepo bastante en que no se puede reiniciar el PC por no tener la memoría síncrona con el FSB. No es frecuente que pase pero puede pasar (no todos los módulos soportan bien la insercción de ciclos de espera). Que me lo digan a mi con el Need for speed underground que me reiniciaba el ordenador cada 2 x 3 hasta que puse la RAM síncrona.

      El memtest déjalo funcionando como mínimo 20 minutos, que pase bien por todos los tests, ya que puede ir bien el de mover 1s y 0s pero fallar en el de mover bloques (por poner un ejemplo). Y no tiene que dar ni un fallo ninguno de ellos en caso de que todo en la RAM esté bien (incluso los fallos físicos pueden no mostrarse hasta que los módulos esten algo calentitos). Siguiendo con mi ejemplo, me dí cuenta que los reinicios eran por la RAM porque me daba un par de errores el test #5 del Memtest.

      Aunque los reinicios súbitos sin previo aviso no son síntoma de tener mal configurado el AGP aperture size en la BIOS, sí que te recomendaría que lo pongas en 64MB. Yo una vez probé con 32 para ver que pasaba y la segunda prueba del 3D Mark 2005 se corrompía que daba gusto.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Fuente 350w para AMD 3500+

      Pasate por el link que ha puesto demonmex en el post de "necesito un consejo" y haz el test para ver qué potencia necesitaría tu fuente. Las fuentes baratas y/o genéricas pueden funcionar perfectamente o no según te salgan y sólo durante un tiempo limitado, dependiendo de la suerte. Para prevenir esto y curarte en salud es mejor que inviertas en una buena fuente con PFC activo. No hago más que oir a gente decir que su fuente genérica nisu ha muerto.

      El PFC es la corrección del factor de potencia. Sirve para proteger ante cortocircuitos y picos de tensión, para mantener las tensiones más estables y para aprovechar la mayor cantidad de potencia posible dentro de la máxima que soporta (lo verás reflejado en las corrientes de la fuente en las especificaciones, que serán más altas). Es bastante mejor el PFC activo que el pasivo.

      Saludos…

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • RE: Para mi PC, ¿Levicom, Thermaltake o Be Quiet?

      Por fin y tengo la fuente y he de decir que estoy muy contento con ella. Como ya dije al final ha sido la Be Quiet! Blackline 400W. Su apariencia estética es impecable, con un color negro-gris oscuro (titanio) brillante con efecto de espejo, las rejillas de los ventiladores acabadas en oro, todos los cables debidamente trenzados que dan sensación de orden y con longitudes más que de sobra para cualquier caja o distancia de los dispositivos. Incluye cable de corriente (como todas las fuentes) y abrazaderas tanto de plástico como de velcro (para quita y pon) que permiten ordenar los cables como mejor nos parezca.

      Incorpora 8 conetores molex para bahias de 5"1/4, 2 conectores molex para 3"1/2, 3 conectores molex de 4-3 contactos para ventiladores adicionales, un conector auxiliar de 6 pines, y los típicos conectores adicionales de 12V para micro y de 20 pines para la placa.

      He hecho unas cuantas pruebas con el 3D Mark 05 y con juegos de peso (como el Far Cry) y las tensiones ni se menean. La de +12V (la más problemática siempre) oscila como máximo en 0.1V (sólo en carga) siempre sin bajar de 12,20V. Los ventiladores van regulados en función de la potencia consumida para garantizar el mínimo ruido posible y se mantienen 3 minutos girando tras apagar el ordenador para extraer todo el calor de la caja.

      En definitiva, una muy buena fuente que ofrece una estabilidad impecable, una excelente protección ante picos de tensión y una seguridad de que entrega realmente esos 400W que marca. Por si fuera poco el fabricante da una garantía de 3 años de los cuales el primero cambia la fuente por una nueva sin preguntar siquiera por qué se estropeó.

      Muy recomendable…

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • RE: Oscilaciones en 12V

      @Mind_Hunter:

      Magog, entonces mi placa debe medir mal pq mira los voltajes:

      Para asegurarte de que es porque mide mal usa un polímetro en cualquier molex. A mi me pasa algo parecido con la línea de +5V que marca 4,30V en los programas. En cambio midiendo directamente el polimetro marca 5,17V.

      No obstante, para ser una fuente de 450W tiene unas corrientes bajisimas. A mi uno de una tienda me recomendó la que tu tienes y al ver las corrientes le dije que para ti (12A en la línea de +12V!!!). Fíjate en las corrientes de mi Be Quiet! 400W: 28A, 40A y 20A para las líneas de +3,3V, +5V y +12V respectivamente y tampoco son una maravilla.

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • ¿Error en la medida de +5V?

      Hasta ayer tenia una fuente de alimentación genérica de 350w que con programas como el Everest, Sandra y Speedfan me marcaba siempre una tensión de 4,30V en la línea de +5V. Pensando que era la fuente y debido a las exigencias de mi gráfica he comprado una Be Quiet! Blackline de 400W y me sigue pasando 3/4 de lo mismo. En cambio si mido con un polímetro en cualquier molex, me marca unos estables 5,17V.
      ¿Creeis que la placa y/o los programas estan midiendo mal o es que la línea de +5V que va a la placa es independiente de los molex y tiene realmente ese valor con lo que posiblemente haya algo estropeado?.

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • RE: Para mi PC, ¿Levicom, Thermaltake o Be Quiet?

      Antes de nada gracias por contestar Sergiman, he estado machacando bastante el tema y parece ser que las Be Quiet son del mismo fabricante que las Tagan, así que calidad garantizada (además tienen 3 años de garantía).

      En cuanto a lo de la potencia es algo en lo que todos los que son un poco entendidos coinciden, y a mi también me parece bastante lógico si lo piensas. No es tan importante la cantidad de wataje como la veracidad del mismo, me explico. A medida que aumenta la calidad de la marca (y el precio, obviamente), son más estables y verídicas las tensiones y corrientes que indica la fuente, y ésto es lo que a la hora de la verdad importa. Es decir, que informandome bien, he concluido que incluso una fuente buena de 350w me valdría para lo que tengo actualmente. Es por esto por lo que con 400w máximo 'REALES' tengo de sobra de momento, o incluso si pusiera algún disco duro más (sería en lo único que ampliaría).

      Más aún me he fijado en el mega-post de NVIDIA 6600 GT de esta misma web y he leido que a partir de 26A para los 3,3v, 35A para los 5v y 20A para los 12v (siendo éstos más o menos reales), se posee una buena fuente. La Be Quiet 400w lleva 28, 40 y 20 Amperios respectivamente.

      Asi que finalmente he encargado la Be Quiet Blackline 400w, que con los 70€ que cuesta (ya me parece bastante para una fuente) creo que no me llevo mal pepino para casa. He visto en foros guiris gente que la tiene en equipos mucho más cargados que el mio.

      No obstante, cuando la tenga y la pruebe, volveré sin duda y os contaré que tal va. De momento algo que ya me gusta es que tenga un conector molex independiente pensado para las nuevas gráficas.

      Saludos…

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • Para mi PC, ¿Levicom, Thermaltake o Be Quiet?

      Necesito cambiar de fuente por culpa de la gráfica. Los ya conocidos cuelgues en los juegos, reinicios e incluso no poder iniciar el PC algunas ocasiones (actualmente tengo una nisu generica de 350w). Mi equipo lo teneis en mi firma.

      He estado mirando y leyendo bastante y en mi ciudad puedo conseguir estos modelos dentro de lo medianamente decente y no caro (quería gastarme no más de 65€). Quería saber cual de todas es mejor (tensiones y corrientes más estables y reales) y la que mejor me va a aguantar con mi PC, pensando que en un futuro podría meter otro HDD.

      • Levicom Black Power 420w rev.2 (+3,3v - 30A, +5v - 38A, +12v - 22A)
      • Thermaltake Silent PurePower 430w (+3,3 - 30A, +5v - 30A, +12v v1 - 15A, +12v v2 - 18A)
      • Be Quiet BlackLine Titanium 400w (+3,3v - 28A, +5v - 40A, +12v - 20A)

      La Thermaltake tiene 2 ramas de +12v, v1 y v2. Me gustaría también saber, si podeis explicarme, qué ventajas ofrece el ATX +12v 2.0, a través de qué conectores va y qué dispositivos usan dicho estándar.

      publicado en Hardware
      P
      PiCoTTo
    • RE: SLI-fuente y grafica

      Dos 6600 GT en SLI se comen a una 6800 GT sola. Piensa que se trata de 2 GPUs trabajando simultáneamente en paralelo y prácticamente duplicando el ancho de banda y memoria. De todos modos puedes comprobarlo por ti mismo buscando un poco en google, habrá montones de reviews y comparativas (sobre todo de yankees; que están más flipaos que nosotros) en los que se comparan los modos SLI con los normales.

      En cuanto a la fuente sí que te recomendaría una de no menos de 500w, con buenas corrientes y de marca decente por supuesto, que en verdad entregue los amperajes que indica y que sea capaz de mantener las tensiones, incluso en plena carga. No sé exactamente qué chupará eso, pero si una sola 6600 GT anda por el orden de los 70W no quiero ni pensar.

      Saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Geforce 6600GT AGP: Problemas, Drivers, Información… (Actualizada)

      @Van:

      Buenas

      He probado a mover los ventiladores de sitio y marca las mismas temperaturas, asi que los dejo tal y como estaban, y sobre las "congelaciones" pues no sé que pensar, ayer estuve jugando al Doom3 4 horas y no pasó nada, puse el Far Cry y se me quedó congelado unas 6 veces, pongo el HL2 y me pasó un par de veces 😐

      Dos cosillas:

      1-Noto unos pequeños tironcillos jugando ¿a qué se debe? :mad:
      2-¿por qué no me marca la temperatura ambiente? :eoh:

      Salu2

      Te cuento, que creo que mi experiencia podría ayudar. Con el Far Cry me ha pasado lo mismo que a ti. A veces se me quedaba la imagen congelada y el sonido repitiendose en bucle muy rápidamente. Alguna de esas veces, al poco el juego ha seguido, otras el ordenador se ha reiniciado solo, y otras tantas me ha tocado pulsar el boton de reset por el cuelgue total. Lo jodido de mi caso es que en mes y pico que tengo la tarjeta se me ha cascado y o bien ha sido porque estaba defectuosa o bien ha sido por la fuente malona que venia con la caja. Yo tiendo más a que haya sido por la fuente, ya que los primeros días no se congelaba ningun juego. Te recomendaría que te pillaras una fuente decente cuanto antes, aunque ahora mismo no sea tu caso por la fuente, te curas en salud para un futuro próximo y ante problemas será algo que siempre podrás descartar. Yo lo tengo clarísimo, en cuanto me manden la nueva gráfica me pillo una fuente nueva. El equipo entero me lo va a agradecer.

      Lo de los tironcillos puede ser por varias cosas:

      • Tienes el HDD muy fragmentado y por tanto tarda en leer nuevos datos cuando estás jugando.
      • En algun momento que no llega sufuciente corriente (o tensión), problema de la fuente.
      • Tienes los filtros AA y AF muy altos y en escenas con mucha información gráfica la tarjeta se resiente (la 6600 GT es buena, pero no una maravilla que pueda con todo).
      • Puede que tengas alguna aplicación abierta o en segundo plano. Cuando juegues sólo juega, todo lo demás cerrado.

      De momento no se me ocurren más cosas, algo me dejaré seguro.

      Cambiando de tema, he visto que hablais de los drivers. A mi los que mejor me han funcionado con diferencia son los 76.44, bajados de guru3d. Solo os digo que 100 puntazos más en el 3D Mark 05 que con los 71.89.

      Saludos…

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: ¿Ayuda, Sparkle 6600 GT AGP nueva, muerta?

      Ya le he restaurado la BIOS original. Ahora sólo me queda volver a ponerle pasta térmica blanca como la que traía y todo listo para mandarsela (la compré a través de internet). Me jode pagar los gastos de envío para hacer efectiva una garantía. Como si hubiera pagado poco ya en su día al comprarla.

      El caso es que, sigo sin saber si se ha jodido por alguna negligencia mia o sencillamente ya estaba mal la gráfica, y a base de usarla se ha ido degradando más el defecto. Más que nada es por saber qué debo hacer, o no hacer, con la nueva que me manden, no sea que le vuelva a pasar lo mismo. Creeis que se ha podido joder por la fuente de alimentación?. Por el calor?.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: 6600GT fuente 350W con…

      Con esa fuente tienes para mover un tanque si éste fuera eléctrico xD … Lo de las 2 6600 GT imagino que será para ponerlas en modo SLI. No sé qué consumirán así, pero una 6600 GT por sí sola chupa del orden de los 70w.

      Lo de las tres tensiones +12v es porque dispones de 3 tipos distintos de terminales de 12 voltios en esa fuente. El terminal principal de 24 contactos, los terminales ATX de 4 contactos y los conectores PCI Express de 6 contactos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: 6600GT fuente 350W con…

      Pues mi 6600 GT me fue bien los primeros días. Al poco los juegos, tras estar un buen rato jugando, se me empezaban a quedar bloqueados e incluso me reiniciaban el PC. Total que ahora ha llegado al punto de que cuando reinicio según le de a la gráfica, el PC arranca o no. Se ha cascado y no descarto que haya podido joderse por mi fuente nisu genérica de 350w, ya que las temperaturas si, eran altas pero caian dentro de lo dan muchas 6600 GT. También es cierto que puede ser que la tarjeta estuviera mal desde el primer día y a base del uso haya degradado más.

      En cualquier caso una fuente decente, de marca, aunque sea de 350w nunca está de más. No ya que sea de más potencia, porque puedes cogerte una de 450w por 20€ y ser una patata. Importa más la capacidad para mantener las tensiones y lo ciertas que sean las corrientes que marca que puede suministrar, por no hablar del PFC pasivo o activo que ayuda enormemente a proteger contra sobretensiones y aprovechar más la corriente de la red.

      Saludos…

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: ¿Ayuda, Sparkle 6600 GT AGP nueva, muerta?

      Nuevas noticias. Ahora entiendo menos aun…

      Aqui estoy con la misma tarjeta funcionando otra vez. Lo único que he hecho, en un último momento de desesperación, es arrancar con la PCI sola y cambiar un par de cosas en la BIOS para volver a conectar la Sparkle 6600 GT y probar una última vez por si las moscas.

      Lo que he cambiado:

      • AGP Fast write capability (de Enabled a Disabled)
      • AGP 8x Support (de Enabled a Disabled)
      • PCI latency timer (de 32 a 64) -> Esto último no sé para que sirve, lo he tocado porque la PCI es muy muy antigua y tal vez no tiraba bien.

      Tras esto he apagado, he conectado la Sparkle de nuevo (junto con la PCI; simultáneamente) y voilá. Despues, tras terminar de creermelo, he vuelto a dejar los valores de la BIOS como estaban y sigue funcionando, además con la fuente nisu de 350w. ¿Alguien entiende algo?... Ya no sé que hacer, ¿la cambio o no la cambio?. A ver si la mando y cuando la prueben les funciona y me toman por intentar quedarme con ellos. Ayudaaa...!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • ¿Ayuda, Sparkle 6600 GT AGP nueva, muerta?

      Como lo ois, os cuento la historia (en riguroso orden cronológico) para ver si me podeis decir qué se ha podido joder y por qué. Antes de que me digais que está en garantía y que la devuelva necesito saber primero si se ha jodido por algo de lo que he hecho con ella y, de ser así, si es posible que los técnicos lo averiguen y me invaliden la garantía.

      Partimos de la base que mi equipo es el de la firma y mi fuente de alimentación era una nisu de las que vienen con la carcasa de 350w.

      Los primeros días me iba bien, sin problemas. Los juegos como la seda y demás y en el 3D Mark 05 una puntuación de 3284 ptos. Todo parecía correcto.

      Al cabo de unos días ví como algun juego que otro y muy pocas veces (en comparación con el tiempo que he estado jugando; atracón masivo como os podreis imaginar) se quedaba como atrancado, con la imagen bloqueada unos instantes e incluso el sonido llegaba a reproducirse en un bucle infinito. En una de las veces que me ha pasado esto, el PC se reinició. Entonces a partir de este punto es cuando empecé a ponerme serio, tras comprobar que el resto del equipo estaba bien me preocupé por la temperatura.

      De fábrica la gráfica viene con el sensor de temperatura del chip nVidia deshabilitado. Tras mucho leer, informarme y preguntar a gente vi que modificando mi propia BIOS de la gráfica (cambiando un byte unicamente) se conseguía activar el sensor y así poder monitorizar con el panel de nVidia o con el Riva Tuner. En un alarde de decisión lo probé y efectivamente, la temperatura ya aparecía.

      Viendo las temperaturas, no resultaban ser alarmantes, pero tampoco del todo bajas, 58º en idle y hasta 71º en full. Comparadas con las de muchas tarjetas similares a la mia y AGP estan dentro de la media. Seguí dandole al vicio y, aunque muy pocas veces, seguía pasandome lo de los bloqueos.

      En este periodo probé algo que todos en algún momento hemos probado por curiosidad: el OC. Las frecuencias de fábrica de la gráfica son 500/900. Yo la he tenido en 550/1000 (valores detectados por el panel de nVidia) durante media hora, a 575/1124 un instante para ver si aguantaba (se colgó el 3D mark) y unos cuantos días a 500/1000.

      Entonces no tardando me decidí por cambiarle la pasta térmica tanto de la GPU como del chip conversor para ver si bajaba algo la temperatura. Le quité la blanca que traía y aplique la Arctic Silver 5. Noté algo de mejora, pero poca, 1 o 2 grados menos.

      A los pocos dias, cuando se reiniciaba el PC por algun juego o lo reiniciaba yo por alguna actualización que instalaba así de primeras el PC era incapaz de arrancar tras apagarse. Se quedaba la pantalla en negro y en stand by, como si no le llegara señal alguna y el POST no se producía, los ventiladores estaban en funcionamiento. Si en esta situación cogia, apagaba y volvía a encender o pulsaba el botón de reset ya entonces sí el ordenador se iniciaba.

      Hace una semana pasé el 3D Mark 05 de nuevo por curiosidad y la puntuación me bajaba 200 puntados. 3080 saqué.

      Todos estos inconvenientes, que pasaban gradualmente de menos a más a medida que pasaba el tiempo, me hacían pensar que se trataba de la mierda de fuente nisu que yo tenía, que se estaba degradando poco a poco. Así que me dije bueno, cuando vea que ya no puede con ella la cambio.

      Y así me ha pasado. Hace 2 días, tras darle a reiniciar en Windows para que se terminara de instalar una actualización, volvió a pasar lo de la pantalla y el POST. Pero esta vez no logré arrancar ni pulsando reset ni apagando ni encendiendo. He probado otra gráfica (radeon 9600 pro) en mi PC y sin problemas. También he probado mi gráfica en otro PC con fuente de 300w nisu genérica y de unos 30 intentos, uno de ellos he logrado que funcionara (no me digais como, pura chorra).

      Entonces pensé que había llegado la hora de cambiar la fuente. Y así lo he hecho hoy, he comprado una Maxima Oke de 450w (según los de la conocida tienda van igual que las Levicom pero son una pelín más baratas) por 55€. Con toda mi ilusión llego a casa y mi terror al comprobar que tampoco con esta fuente arranca el PC, ya fijo que estaba algo mal en la gráfica. Entonces he sacado una antigua gráfica PCI que tenia y he intentado arrancar con ella. Aquí es donde llega lo raro: indicando en la BIOS como display principal PCI, sólo consigo arrancar si tengo conectada sólamente la tarjeta PCI. Si conecto la PCI y la AGP pasa 3/4 de lo mismo, pantalla en stand by y sin POST, como si no hubiera tarjeta instalada. Había pensado tratar de iniciar con la PCI y reflashear la BIOS de la 6600 GT para dejarla con su BIOS original, a efectos de devolverla y que no tenga nada cambiado. Pero visto lo visto parece imposible.

      Creo que no hacen falta más pruebas para deducir que se trata de que mi Sparkle 6600 GT AGP ha muerto. El caso es que no tengo ni idea del por qué ha podido pasar. Mandaré la gráfica de nuevo a la tienda para hacer efectiva la garantía, ¿creeis que tendré algún tipo de problema, por lo que os he contado?.

      Un saludo y gracias a todos los que se dignen a ayudarme. :verguen:

      PD: A mi la gráfica me costó 194€ y ahora, mes y pico después vale la jodida 179€ (15€ menos). Tenía la curiosidad de saber si tengo el derecho de exigir una que se acerque lo más posible al dinero que me gasté o sólo puedo exigir la misma marca (y modelo, obviamente) aunque pierda dinero. Lo digo porque la XFX, en la misma tienda, tambien ha bajado y está en 189€. Aunque las historias que he oido sobre cambios de tarjetas a otras mejores o equivalentes han sido porque en el momento del cambio no había disponible ya el modelo estropeado.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      P
      PiCoTTo
    • RE: Mi speedfan es un sismógrafo!!

      @TAZ:

      Pensaba que las temperaturas de los procesadores eran más constantes, por lo que me preocupaba pero bueno si esto que me sucede es normal, pos ya esta

      Eso depende de la carga de la CPU. Lo mejor que puedes hacer para comprobarlo es tener a la vista, a la vez que el monitor de temperaturas, el monitor de uso de la CPU. Si cuando ves que sube la temp el micro trabaja más, entonces es perfectamente normal. Lo raro es que oscile sin tener ninguna aplicación corriendo (como mucho grado arriba grado abajo).

      @TAZ:

      Se que nVidia tiene para sus placas un programa de monitorización de las temperaturas, sabeis si sucede lo mismo con gigabyte?

      Iep… el Easy Tune (se llega por la versión 5).

      publicado en Refrigeración
      P
      PiCoTTo
    • 1 / 1