Publicado Originalmente por J_P
**te vas a hartar sforza, te vas a hartar :rolleyes:**
Ya te contaré :rolleyes:
Tienes un privado
Publicado Originalmente por J_P
**te vas a hartar sforza, te vas a hartar :rolleyes:**
Ya te contaré :rolleyes:
Tienes un privado
CAS->Column Access Strobe…Column = Columna
RAS->Row Access Strobe.............Row = Fila
Solo era una pequeña aclaración lingüística
Todo lo demas esta bastante bien explicado.
La ram SDR puedes poner CAS2 o CAS3, pero la DDR solo 2.5 o 2. 3 no se puede.
Lo de CAS 2 2 2 y muchos otros parametros que hay no todas las bios te permiten elegirlo. Las Abit tengo comprobado que sí, la mia tiene todo configurable. Existen muchos párametros, que si del flanco de subida, el de bajada...ahi ya no me meto, porque sencillamente no me han llegado a explicar aun en clase ese tema tan avanzado, dentro de un par de añitos
En alguna otra rama creo que he posteado una guia muy chula de qué es cada parámetro de la RAM, lo que pasa es que aki no te puedo dar el link porque lo tengo en favoritos y no te escribo desde mi ordenador ahora mismo. Si no la encuentras recuerdamelo dentro de un par de dias por privado si quieres.
Saludos.
Imagino que lo tuyo es un socket370…si acopla, que no estoy seguro, yo me compraría un Taisol de base de cobre y me olvidaría de Spires, Evercools y similares.
Vale la pena.
Como dice krampak, por lo general cuanto menores timings pongas menos estabilidad pero más velocidad.
De todos modos, si quieres un resumen completo y explicado de cada opcion leete esto
un saludo
Yo también estaria interesado si es la buena y a ese precio…ya hablé con sergiqu.
En cuanto tengas una y sepas a que velocidad es, dinoslo plis.
divine, podrías instalarte el powerstrip en un momento y decirnos a que velocidad te va la tarjeta de memoria/core?
http://www.entechtaiwan.com (creo, he puesto el link de memoria :D)
gracias
Uf, este post ha resurgido, desde antes del verano que se inició…
Estoy de acuerdo en que a 30fps se juega mal. Lo digo por experiencia. Como prueba sencilla, instalaos el FRAPS o un programa de esos que te miden los FPS en todo momento, y cuando noteis que el juego se para un poco mas de lo normal, dirigid la vista hacia la esquina y os garantizo que estará por debajo de 35fps. Yo no soy muy jugon pero he jugado al Q3 con una GF2MX que me saca 48fps a 1024, y noto que se para. En la kyroII de mi ordenador tengo 85fps como media, y eso es otro cantar.
Por otra parte, lo que sí que es una locura es comprarse una GF4 Ti4600 para jugar a 200fps al Q3 a 1024 de resolucion en un monitor de 17" que a duras penas solo tiene 100Hz de frecuencia de refresco, con lo que estariamos desperdiciando fps por un tubo.
Yo pienso que cada uno, libremente, pues que se gaste el dinero en lo que me le guste, y tan amigos.
un saludo.
Holas otra vez,
volviendo al tema original, que era arreglar el disco de OxygeN, tengo aki un link que promete mucho:
How To Fix Your Broken IBM HDD
Ya nos contarás que tal.
Suerte con ella, a ver si se deja
Y si no, ya me escribes un privado o algo.
Publicado Originalmente por The ruNNer
**…Si lo consigo he triunfao sino te doy la placa -->>sforce<<--
**
Mi nick es sforza
Para arreglar lo del procesador de 1150Mhz tienes que poner el bus a 133Mhz y el divisor de PCI a 1:4, no como lo tendrás ahora que es a 1:3.
Tal vez ya lo hayas hecho…por si acaso
Por favor, seamos serios…que es eso de que "se descubrió en una web de analisis de hard" ?? Yo no tengo noticia de nada de eso.
Ya he explicado antes lo que pasó; primero un directivo de IBM hizo unas declaraciones poco afortunadas sobre lo de las 8 horas, pero repito que fue alguien con poca idea de discos duros. Esto provocó que se escribiera mucho sobre estos discos.
Pero eso de que se rompen por usarlos más horas al dia es totalmente falso. Como podeis leer en el datasheet de los GXP120, en la segunda página pone:
Reliability: Recommended power-on hours (monthly) 333
Lo cual si dividimos por 30 dias que tiene un mes obtendremos 11h diarias. Esto puede alarmar a quienes usan sus pcs 24/7, o para usos como servidores que nunca se apagan.
Pero si buscamos por la web podemos encontrar aclaraciones a esto. Uno de los links que he encontrado donde mas claro lo ponia era este:
ONLY 333 HOURS PER MONTH?
Have you seen the "333 hours per month" spec on the IBM 120GXP drives? It implies that you can't use the drive more than 11 hours per day or it will go "kapoot." Well according to an IBM spokesperson, that's not the case:"The 333 power-on hours (POH) defined in the 120GXP data sheet is not a new spec for our GXP drives; it is consistent with what we've held our desktop drives to in previous generation drives. The 333 power-on spec is not an indication of a maximum number of power-on hours or limitation of the Deskstar 120GXP.
Our specifications indicate that the 333 power-on hours per month represent typical desktop PC usage. This assumes an 11-hour day based on a 30 day month. Users can and have successfully run the drive more than 11 hours a day and 333 hours per month; the drives have been used successfully in 24x7 environments.IBM stands by the 3-year warranty for the 120GXP. Power-on hours will not be a determining factor in negating the warranty."
BOTTOM LINE: Use the heck out of your 120gxp. If it goes kapoot, IBM will replace it no matter how many hours a day or month you use it.
Para los que se les atragante el ingles, traduzco lo mas importante: Un delegado de IBM ha declarado: "Las 333 horas mensuales de actividad de estos discos no son una limitación de ningun modo. Las 333 horas mensuales solo representan un uso típico de escritorio, que supone una media de 11 horas al dia durante 30 dias. Los usuarios pueden, y de hecho lo hacen, usar estos discos 24/7 sin problemas. Los discos IBM tienen una garantía de 3 años, independientemente de cuanto tiempo hayan sido usados. Si se rompiera, IBM te daría otro sin ningun problema, lo hayas usado las horas que sea."
Yo creo que está todo bastante claro.
Y no nos liemos entre los GXP75 que tenian una tasa de fallo realmente alta, y estos nuevos GXP120 que al parecer son mucho mas fiables. Y rápidos, por cierto. En las comparativas de www.storagereview.com en ocasiones son más rapidos que los WD JB. Y funcionan a las mil maravillas en configuraciones RAID.
un saludo.
No si el InCD lo hacia, pero a mi me suena que el DirectCD tambien hacia algo de eso…a mi nunca me llegó a ir bien con mi antigua yamaha...como tampoco lo usaba casi no me preocupé, la verdad...
Has activado el overburn en el nero? Lo digo porque si ya lo hubieras hecho, pienso que de fallar, fallaría al final de la grabación, no al principio.
Con mi LiteOn (igual que la tuya) nunca he grabado tanto, pero cds con 750megas mas o menos sí, y no me ha dado problemas.
Oie, The ruNNer, si se rompió solo por meterle los drivers incorrectos, regalame la placa a mi, que la usaré a ver si la puedo arreglar. Hablo en serio…soy de valencia asi que los portes gratis
Un software no puede romper hardware. Por lo menos, no si se trata de un software como el que estamos tratando aki.
Con los chipsets VIA (cualquiera de ellos) hacen falta los drivers correspondientes. En el caso de placas hibridas como la mia por ejemplo hay que desseleccionar el driver AGP dejando lo demas durante la instalacion. E instalar el driver AGP aparte.
En cualquier caso, con w2000 como tengo yo, si instalas el SO y el SP3, éste ya incluye los drivers IDE y todo lo demas para chipsets VIA en versiones actualizadas, solo con instalar el driver AGP es suficiente. Solo hay que seleccionar "modo DMA" en la opcion correspondiente del administrador de dispositivos.
saludos.
Lo primero decir que yo tengo un IBM GXP60 de 40 gigas y sin problemas hasta ahora.
Varias cosas: este es un tema ya antiguo pero por si alguien no lo tiene claro o simplemente no tenia ni idea de esta historia con los IBMs…Los primeros IBM, modelo GXP75, esos se ve que si que fallaban bastante. Demasiado.
Luego los GXP60 como el que yo tengo tambien se han conocido muchos casos, pero menos que los 75.
Y los mas modernos de IBM son los GXP120 que parece que se han eliminado practicamente todos los problemas de versiones anteriores. Hubo un poco de polémica con un directivo de IBM (un presidente de algun departamento de marketing, de los que cobran mucho pero ni idea de como es un disco duro por dentro) que declaró que los nuevos GXP120 no estaban diseñados para funcionar más de 8 horas al dia. Esto posteriormente se ha demostrado que no tenia ningun fundamento técnico, pero a mucha gente le hizo que le entrara el miedo. Conozco varios casos de gente con discos GXP120 funcionando 24/7 y sin problemas.
Como recomendaciones para alargar la vida de los hdd leí en el foro de icrontic que un miembro de allí habia podido hablar con un ingeniero de IBM acerca del problema de los hdd que fallaban tanto, y éste le dijo que aparte de vigilar la temperatura, era tambien muy importante que el disco no estuviera sometido a vibraciones continuas ni por supuesto golpes de ningun tipo. Un golpe puede hacer moverse la cabeza a donde no debe estar y que ésta escriba animaladas en la superficie, y las vibraciones (por ejemplo de algo tan sencillo como un ventilador justo al lado) acaban haciendo que el mecanismo coja holgura.
Y para intentar solucionar un problema de un disco que ya ha fallado, en la pagina web de IBM hay un pequeño programita que, mediante un disquete, te hace un test completo del disco duro y te elabora un informe que posteriormente puede ser usado para una mejor reparación/diagnostico en caso de que el disco tenga que ser arreglado o cambiado.
saludos.
Pues yo no creo que sea tan complicado…simplemente teniendo enchufado el disco en la controladora RAID, metes el cd de w2000 en el lector, arrancas desde el cdrom, y cuando te sale el mensajito "Presione F6 para instalar un controlador RAID o SCSI" le das a F6, luego cuando te lo pida le metes el disquete con los drivers y puedes instalarlo de primeras en la controladora HPT, sin hacer cambios raros. Yo lo he hecho así 3 o 4 veces y sin problemas.
A mi personalmente me encanta. Mezcla de practicidad y eficiencia con tecnología optica, inalambrica y baterias recargables mediante la base.