Cuales son las UCCC ? :rollani:
Otras de Samsung con buenas prestaciones. En algún sitio de venta "on line" las he visto.
Cuales son las UCCC ? :rollani:
Otras de Samsung con buenas prestaciones. En algún sitio de venta "on line" las he visto.
pues por increïble que parezca, son reales, medidos con sonda incluso eran de un grado menos ( esas temperaturas eran en invierno, ahora son de 38-40º en idle y en full 47º-49º ). Yo tengo la corazonada de que sea la tarjeta gráfica, ya que acerco la mano y el aire que sale es calentísimo.. pero haré lo que dices, cambiaré los dos de 80mm por uno de 120mm a ver si se mejora la cosa…
Aunque la caja tenga 1 semana de vida ya tengo pensado agujerear la chapa superior y ponerle un ventilador de 80mm para sacar el aire calentorro que suba arriba, creeis que mejorara mucho?
En un PIV no puedes medir con sonda térmica el núcleo del procesador por el protector metálico. Súmale a la medida de la sonda por lo menos 5º C, si no más.
ey tio, y como puedo saber los chips que llevan mis memorias???
Por la serigrafía en los chips. Basta con que introduzcas la secuencia (letras y números) en algún buscador y te saldrán sus características.
Unas samsung tccc son buenas?.
Aunque sean kingston value ram pero lleven esos chips samsungs son buena opcion?-Saludos
Sí. También son buenas las TCCD y UCCC.
Hay dos medidas respecto al procesador. Una la del propio diodo del procesador y otra la de un sensor externo en el socket. Dependiendo de lo que lea cada programa así dará una lectura u otra. La más alta se aproximará a la realidad.
En principio las del Everest son fiables siempre y cuando el sensor o el chip facilite lecturas correctas.
La única forma de estar seguro es utilizando una sonda térmica lo más cerca posible del núcleo del procesador (no vale en el borde del encapsulado). Claro que en los PIV y Athlon 64 ya no es posible por el protector metálico.
Estás limitado también por el procesador. Con una gráfica más potente no le sacarás todo el partido posible. Por similar precio tienes en Ati la 9800 pro (están sobre los 120-130 €) que en muchos juegos supera a la X700 e incluso a la X700 pro.
No es preciso formatear el disco duro previamente. Ni siquiera de particionarlo. El XP se encarga de hacer todo ello.
Lo primero que haría es apuntar el error que te indica y lo segundo realizar un chequeo de la memoria con este programa:
http://www.memtest.org/download/1.60/memtest86+-1.60.floppy.zip
Al mismo tiempo desactivaría (disabled) estos parámetros del BIOS (en el supuesto de tenerlos activados: enabled):
Por otro lado, aunque M$ no pone límite inferior, recomienda que el procesador sea de 300 Mhz o superior. Asimismo, la memoria es también bastante escasa para el WP. Con tal máquina no te andará ni para atrás aunque deshabilitaras toda la parafernalia gráfica. Inclusive Windows 2000 que requiere menos recursos, tampoco te iría demasiado fino.
En definitiva, muy escasa máquina para el XP e incluso para Windows 2000. Con 256 Mb de memoria sí podrías evaluar instalar Windows 2000.
En un viejo PII a 266 Mhz logré que con 256 Mb de memoria funcionara el XP de forma razonable pero para una sola tarea y no demasiado pesada. Al aumentar la memoria a 384 ya se notaba más "suelto".
Nunca he jugado al GTA pero te diré que con un Duron a 2.250 Mhz que le da sopa con ondas a un PIV 2.2 Ghz, una 6800 GT con 128 (DDR) que barre a la X700, 1024x768 de resolución, con filtros ligeros aplicados y calidad alta (no muy alta que es la máxima), el FarCry me pega tirones en algunas escenas (tal vez por falta de memoria) y los cuadros por segundo me bajan de 30.
Es el procesador el que está limitando notoriamente a la gráfica por las pruebas que he realizado: haciendo OC a la gráfica, seguía dando los mismos resultados.
En tu caso tienes dos importantes limitaciones en juegos exigentes: procesador y gráfica. Si a ello añadimos un sistema operativo que está pidiendo a gritos una instalación desde 0, el rendimiento a extraer será mediocre.
Para estas ocasiones lo mejor es la consulta al doctor formato (format /u).
En cuanto a la gráfica en sí (supuse que era mucho más potente), no se te ocurra poner máxima calidad y todos los filtros activados como te aconsejé en los juegos señalados porque no te andarán ni para atrás
A-Data Vitesta DDR 500. Funcionan a 250 Mhz (500 Mhz efectivos), suben bien así que fíjate si tienes margen de sobra. Tienen un precio razonable.
Tendrías que cambiar su circuitería para ello, motivo por el cual se debe tener conocimientos de electrónica.
Algún modelo de gama alta sí permite regular manualmente los voltajes.
Si tu equipo es viejo y estás pensando en renovarlo, no me molestaría en cambiarla hasta llegado el momento de la renovación pero si el equipo es nuevo o pretendes que te dure algún tiempo sin problemas, la cambiaría por otra de mejor calidad.
Te convendría separarlos si tuvieras una batería de discos duros (que no creo sea el caso) o una gráfica potente como una 6800 GT. Si sólo tienes uno o dos discos así como una gráfica inferior a una 9800 pro o 6600GT, dejaba sólo un canal.
Si vas a hacer OC y con el equipo que te has montado, no me andaba por las ramas y escogía uno de estos dos: Thermalright XP-120 o XP-90C con su correspondiente buen ventilador. Por algo menos tienes los Zalman CNPS 7700 tanto en su versión sólo de cobre como el mezclado con aluminio.
Ese "Preshot" tiene que calentar el ambiente lo suyo. Esos 45º C en "full", con OC y con un disipador que tampoco es de lo mejor, es una medida que parece poco fiable.
Si la temperatura ambiente de la habitación es algo alta (alrededor de los 30º C), es fácil que el interior de la caja tenga unos 10º más.
Resulta siempre más efectivo tener mayor poder de extracción de aire que de introducción. En tu caso está algo desproporcionado: se mete más aire (tal vez no demasiado fresco) del que se extrae: 2 de 80 extrayendo, 1 de 120 + 1 de 80 metiendo.
Si está en garantía, 2 años, devuélvela. En caso contrario, puedes actualizarle el firmware (aunque sea la misma versión). En esta página puedes encontrarla:
http://www.cdrinfo.com/Sections/Firmware/Home.aspx
Si no sabes el modelo, el Nero te lo indica así como la versión del firmware.
@Javisoft2004:
Ole bunny, ya tenemos pagina pa descargarlas, k pena k yo tenga la an7 arrumba en un rincon XD, por cierto lo de agp aperture size es el tamaño que le dejas coger a la grafica de la memoria del pc, la eleccion mas acertada suele ser 128 mb por si te sirve de ayuda XD
También pensaba que el "agp aperture size" era eso pero realmente es el espacio de direcciones de memoria que se reserva del bus pci para el intercambio de información entre el chipset y el puerto agp como se explica aquí:
Muchisimas gracias ;D
Por cierto, que te parecen las HIS?
O es mejor comprar otra marca y montarte tu mismo el cooler, como acabo yo de hacer hace uans horas con mi SAPHIRE Radeon 9800Pro 128MB
Por cierto, no veas la diferencia que hay del disipador y el cooler que llevaba de serie, al Arctic-Cooling Silencer Rev3 que le he instalado
De nada
Sobre las HIS no tengo experiencia propia pero las referencias son buenas.
Elegir tú mismo la refrigeración te permite muchas más opciones y el evaluar los dos condicionantes más importantes: eficacia y ruido. Como contrapartida, si pierdes el disipador original o se dan cuenta que lo has manipulado puedes perder la garantía del producto.
Hay que reconocer que los fabricantes de refrigeración alternativa: Zalman, Arctic Cooling, etc. lo tienen bastante fácil dado el flojo nivel de la gran mayoría de soluciones que proponen los fabricantes de gráficas.
En productos de 200, 300 o incluso más euros deberían presentar sistemas de refrigeración más eficaces y, sobre todo, con menos ruido. Enfada un poco tras gastarse tanto dinero tener que emplear más para mejorar las prestaciones de refrigeración.
Para los procesadores, aquí puedes compararlos:
http://www.hardfeed.com/srv/ramp/review/1394.html
El 3700+ de la comparativa es un Clawhammer pero un San Diego ofrece resultados similares a aquél.
Para las gráficas te apunto dos comparativas:
http://www.xbitlabs.com/articles/video/display/2004-27gpu2_8.html
http://www.digit-life.com/articles2/digest3d/index0411.html
En esta última no aparece la X800XL pero sí la Pro que es un poco inferior a la XL.
Como te han dicho, fijar la elección de dispositivos dos, tres o cuatro meses antes de la compra no parece en un mundo tan dinámico como el informático una opción aconsejable.
Está bien que vayas mirando alternativas pero para entonces es más que probable aparezcan nuevos productos que puedan resultar más atractivos.
Respecto a la placa base, que me parece una elección muy acertada por tu parte, sí que es recomendable adquirir una que lleve algún tiempo en el mercado y no sea totalmente novedosa. Más que nada porque tras unos meses de producción suelen detectarse y corregirse pequeños fallos en su fabricación, diseño o piezas. No me refiero al BIOS que siempre es fácilmente subsanable con su actualización. Sin ir más lejos, con la AN8-SLI Deluxe tuvieron problemas con el ventilador del chipset que posteriormente subsanaron en las siguientes remesas.