• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. vali
    3. Mensajes
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    V
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 243
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por vali

    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      Cuando me refería a que la IA de los juegos actuales no es muy buena lo decía porque interpreté que en tu post ponías a los juegos como "el no va mas" de IA con respecto a otros campos, no como comparación a los juegos más antiguos (¿ir hacia atrás en IA?).

      En mi opinión la IA de un juego sigue siendo muy básica y predecible, aunque desde hace años existen técnicas de IA bastante más avanzadas (y no me refiero a que el ordenata se ponga a filosofar, jeje). Lo que si que he notado en los últimos títulos a los que he jugado, aunque no son muchos, es que gastan muchos más esfuerzos en el aspecto visual que en cualquier otra cosa. Está muy bien que las luces sean dinámicas, que (algunos) objetos se puedan deformar, que nuestras víctimas caigan retorcidas en el suelo, etc pero en muchas ocasiones dejan la jugabilidad en el baúl de los recuerdos…

      No es la primera ocasión, y seguramente no será la última, que hablando con gente sobre lo bueno que es o no un juego éstos se basaban en la "captura de pantalla". Si la imagen que ben es buena, el juego es "bueno por cojones". En mi caso y, afortunadamente, en el de muchos otros lo que pretendo con un juego es pasar un buen rato, aunque sea viendo 4 pixels gordos moviéndose por pantalla. Si la IA te hiciese "perradas", cambiase de táctica en cada ocasión y cada vez que jugases fuese un poco más complicado (esto lo he visto en algún lado), sería mucho más divertido.

      A día de hoy los juegos On-line triunfan precisamente por eso... porque juegas contra otros que exprimen los sesos para hacerte la vida imposible a ti. La IA de un juego sigue siendo muy sencilla. Por ejemplo yo casi no noto la diferencia entre un modo "normal" del Far-Cry y el modo realista (bueno, si, que hacen algo más de daño), pero los "muñecos" se comportan igual.

      En cuanto a la física... prefiero a la del carmaggedom original a la de cualquier NFS (aunque los coches casi volasen, jeje). Y en cuanto a que sería un coñazo que se deformasen los coches yo sigo pensando que el mejor NFS fué el Porsche 2000, donde había que conducir con cuidadín porque sino te dejabas la carrocería atrás. Una pena que no siguiesen ese camino con el HP2 o con los Underground (¿será para competir con el arcade puro de las consolas?).

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: Problema de arranque

      También cabe la posibilidad de que tengas la fuente frita… si tienes otra a mano haz la prueba (con el mínimo de componentes posible).

      Hace poco al ordenador de mi hermano le pasó algo similar y después de cambiar absolutamente de todo (placa incluída), dimos con que el fallo era de la fuente de alimentación.

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      Pues a eso me refiero… que no todo es cantidad, ni todo es velocidad, y que para poder apreciar la velocidad primero se necesita una cantidad mínima (512 megas a día de hoy como mínimo).

      Bueno, en algunos sitios dicen que es la potencia lo que se duplica y otros dicen que es el número de transistores (entre ellos Intel). Raras veces lo he visto como "velocidad" y, de hecho, yo NO me refiero a la velocidad. Para medirla, sobre todo en los años posteriores a la formulación de dicha ley, se solían utilizar los MIPS y los MFLOPS. Las pruebas sintéticas llegaron más tarde y lo de los MHz es más para el mercado de consumo.

      En cuanto a lo de los 64 bits vs 32 y el consumo en espacio: Ocupan más. Gran parte de la zona de código de un programa son accesos a memoria, se utilizan para todo. Un puntero de 64 bits ocupa exactamente el doble que uno de 32 y una operación de acceso a memoria utiliza uno o más de esos punteros, con lo que el código aumenta una varbaridad (no llega al doble pero es muy notable). Si un programa está compilado para 64 bits utilizará direccionamiento de 64 bits. Además, he hablado en futuro... cuando lleguen los sistemas de 64 bits "de verdad" esto será así... ya lo veréis. (yo me llevé una sorpresa al ver lo que ocupaban losprogramas en máquinas de 64 bits como una ultrasparc o una alpha en comparación con una sparc o intel, y esa es la explicación, la cantidad de bits utilizados para el direccionamiento). En un disco duro se nota menos, ya que los datos siguen siendo iguales, pero en la RAM, donde hay mucho más código, se nota mucho.

      Por último yo también estoy de acuerdo... está tomando carrerilla hacia los 64 bits (por fin).

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      Creo que has escogido mal alguno de los ejemplos con respecto a lo de la física de los juegos.

      Los NFS nunca han tenido buena física… sus movivientos son más falsos que una moneda de 3,5 euros (si hubieses dicho, por ejemplo, el Richard Burns, vale...).

      En cuanto a lo de la IA, en fin... los juegos actuales siguen estando en pañales y no "presentan lo mejor en cuanto a IA". "La máquina" sigue siendo una tonta a la hora de jugar (aunque con puntería la jodía) por mucho que la publicidad del juego te diga lo contrario.

      En el hilo también habláis de la memoria, cantidad vs velocidad y he aquí mi opinión. De nada te sirve tener 256 megas de RAM que vayan 10 GHz si el sistema tiene que estar esperando a leer los datos del disco duro, prefiero un par de gigas que vayan a 266 MHz. Una vez que tienes la suficiente ram como para no hacer swapping excesivo entonces si que cuenta mucho la velocidad... pero antes tienes que tener cantidad. ¿Por qué suelen ir mal siempre los ordenadores del vecino/conocido que se ha comprado en el centro comercial? ¿porque los componentes son malos? La gran mayoría de las veces es porque las tiendas los venden peladísismos de ram y el chaval en cuestión la derrocha con 50 programitas en el systray, un fondo de pantalla superchulo y "accesorios" por todos los lados. (seguro que TODOS sabéis de lo que hablo).

      En cuanto al tema principal del hilo, el que se esté produciendo un "parón" en el desarrollo de la informática, es cierto que algo se está produciendo en campos "tradicionales" como son la velocidad de la CPU y la capacidad de almacenamiento. Hasta ahora, y desde los 60, se venía cumpliendo la ley de Moore que dice que cada 18 meses la potencia de los micros se dobla. Pero en los últimos tiempos parece ser que se ha realentizado un poco. Si hacéis una búsqueda en google con "moore law" veréis lo que opina el resto del mundo (y lo que dice intel, en uno de los primeros links).

      Mi opinión personal es que si que existe un parón, pero que es debido a que se está llegando al límite en cuanto a lo que se puede hacer con la tecnología del silicio. El salto a los 64 bits en plataformas x86 (que ha llegado muuuuyy retrasado con respecto a otras plataformas) paliará un poco la situación en cuanto a potencia pero tarde o temprano tendremos que pasar a otro tipo de procesadores. El paso de 32 a 64 trae consigo no solamente aumento en potencia, sino también mayores posibilidades en cuanto almacenamiento: Por un lado es más sencillo direccionar grandes cantidades de memoria (de hecho a partir de 4 o 5 gigas de ram se tienen problemas de rendimiento con 32 bits) y por otro lado será necesario contar con más cantidad de memoria y de espacio de almacenamiento (sobre todo de lo primero), ya que los programas de 64 bits ocupan más que los de 32 (y no me refiero a un programa de 32 bits sobre una plataforma de 64 como ocurre ahora en windows, sino un sistema 64 bits puro).

      Sin embargo en otros campos, sobre todo en multimedia, no se ha estancado nada. De hecho las gráficas de antaño eran poco menos que similares a las anteriores, pero con más cantidad de memoria para tener mayores resoluciones y más profundidad de color (¡qué tiempos aquellos de las #9!). Sin embargo con la aparición del 3D en ambientes domésticos la situación ha cambiado, y mucho. De hecho la complejidad de una GPU rivaliza con la de una CPU (aunque la GPU tiene la ventaja de que no es necesaria una compatibilidad hacia atrás, con lo que pueden rediseñarlo todo casi a conveniencia).

      Esto también es aplicable a los sistemas de almacenamiento. Los discos duros han ido aumentando de tamaño sin cesar, aunque no al ritmo de las CPU (los discos no son el doble cada 18 meses). En el almacenamiento "externo" pasa más o menos lo mismo, pero a saltos: ¿Os acordáis del gran salto de disquete a CD?, luego vino el salto (mucho menor) del DVD, y ya se está preparando el del Blue Ray y el de su competidor (a ver en qué queda todo eso).

      En resumen, y después de todas mis divagaciones, la informática no se detiene (no es rentable, jeje), aunque a veces parece que se tome un respiro.

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: Sectores semi-defectuosos…

      No se si llego a tiempo antes de que se te haya "muerto"… pero prueba con el programita hdd regenerator a ver si te ayuda en algo.

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: Duda Final: ASUS A8N SLi Premium o DFI LanParty SLi-DR

      Asus vs DFI… interesante.

      Para mi no hay discusión posible tampoco. Como poseedor de algunas placas DFI puedo dar fe de que... no vuelvo a comprar una DFI ni en estado de embriaguez.

      Puede que los "números" te digan que son unas placas que soporten características avanzadas como la que más, pero es como comparar un citroen con un mercedes: Puede que pilles el citroen superturboquetecagas porque la velocidad máxima de ese modelo es de 220 km/h, mientras que el mercedes supercarroza solo sea capaz de ir a 210, pero a fin de cuentas ¿con cuál crees que se puede ir más rápido?.

      Lo siento si os parece que soy un poco radical con esto, pero DFI solo me ha dado dolores de cabeza, icompatibilidades raras y problemas de lo más absurdo. Mucho tendrán que cambiar las cosas durante una buena temporada antes de que confíe en DFI y, aunque hayan sacado unas placas que últimamente tienen bastante aceptación para overclock, siguen siendo una empresa que en algunos casos no llevan ni su nombre en la BIOS ni serigrafiado en la propia placa (como si no se quisiesen hacer responsables de sus propias creaciones).

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: Dos Pcs, Ono, 1 Wshit

      O sea… un router normal. Gracias por la aclaración.

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: Dos Pcs, Ono, 1 Wshit

      Perdona mi ignorancia… ¿pero qué es un "router neutro"?. Es la primera vez que oigo ese término.

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: Conexion Inalambrica

      Para empezar deberías echar un vistazo al libro "redes de computadores" de Andrew Tannenbaum que sobre temas de bajo nivel es bastante interesante y te puedes hacer una idea de cómo funciona un algoritmo sobre el nivel de enlace. (Es muy completo, así que busca solamente la información que necesites).

      En cuanto a cómo salen los bits por la tarjeta de red, lo mejor que puedes utilizar es un sniffer para ver exacteamente qué es lo que transmites. La información siempre tiene un "endianess" fijo (big endian) y para transmitir por un socket se suelen utilizar funciones de trasnformación (htons, htonl, ntohs y ntohl).

      Si nunca has programado sockets busca libros como "UNIX network programming" de Richard S Stevens (muy completo, bueníssssimo) o tutoriales de programación de sockets. Aprende lo básico… cómo montar un pequeño servidor que esté escuchando siempre y un cliente que intente comunicarse con él.

      Por último intenta poner en orden todo lo aprendido y aplícalo al enunciado del problema en cuestión, que tampoco se puede decir que lo hayas explicado mucho, la verdad.

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: IPTables

      Iptables es simplemente una herramienta que te permite modificar el comportamiento de netfilter, el sistema de filtrado de paquetes ip de linux.

      Netfilter es parte del núcleo del sistema operativo y, si el kernel está compilado con soporte, está activado siempre. Con esto quiero decir que no es un programita que funciona en background (demonio) y que se active con iptables.

      Lo que hace iptables es añadir información a ciertas tablas que residen en memoria, y que son las encargadas de decicir qué se hace con cada paquete ip que el sistema maneja. Por defecto está vacías y es como si no existiesen, pero están ahí funcionando. El problema es que, como está en memoria, al apagar o reiniciar el equipo, las tablas vuelven a estar vacías (para eso es necesario volver a ejecutar el script)

      Lo que se hace con el script es llamar al comando iptables una y otra vez para ir añadiendo reglas, ni más ni menos. También se podría hacer a mano, con un comando detrás de otro, pero si se hace el script es, precisamente, para ahorrarse todo ese trabajo.

      Además del script existen 2 herramientas para poder introducir reglas en netfilter: iptables-save e iptables-restore. Estos dos programitas lo que hacen es extraer el contenido completo de las tablas (iptables-save) y lo guardan en un fichero de texto. Luego, con iptables-restore, se extrae el contenido de dicho fichero y se vuelven a rellenar las tablas. Este sistema es muchísimo más rápido que utilizar un script y si tenéis muchas reglas se nota de verdad.

      En cuanto a lo del firewall de las distribuciones simplemente decir que suele ser un script prefabricado que se ejecuta al iniciar el equipo.

      Espero que te haya resuelto las dudas…

      P.D. Joer, me enrollo más que el papel higiénico, jaja

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Distribución que arranque desde el diskete y soporte USB??

      Debian se puede instalar desde disquetes. Eso si, 16 megas de ram son escasos… En cuanto al disco duro, en 300 megas te entra lo básico.

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Review: Calidad de los DVDs actuales [31/01/05]

      Bueno, solo una pequeña recomendación:

      A la hora de referirse a un DVD o a otro estaría bien decir cuál es el fabricante.

      En el caso de Princo no hay problema, ya que Princo fabrica sus propios DVD, pero en el caso de Verbatim si que cambia la cosa, puesto que pueden ser fabricados por CMC (malos), Mitsubishi (buenos) o Taiyo Yuden (la releche). Lo mismo es aplicable para la gran mayoría de las marcas de soportes ópticos.

      En realidad fabricantes hay pocos, que luego venden el producto a marcas como Traxdata, Verbatim… Para poder conocer cuál es en realidad, se pueden utilizar programas como DvdIdenfier.

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: Review: Calidad de los DVDs actuales [31/01/05]

      Mi experiencia con los Princo es la siguiente:

      • Se graban bien, es decir, no da fallos a la hora de grabar.
      • La calidad de la grabación poco después de grabarlos es aceptable.
      • Pasados un par de meses en muchos de los DVD no se puede leer la midad de su contenido. Es como si se borrara la información.

      En mi caso comprobados con una Nec 2500A que NO permite utilizar K-Probe ni similares. Me limito a intentar leer el contenido del DVD, y ni así.

      En resumen… aunque parecen una buena opción y se hagan unos tests los primeros días con un resultado aceptable, a medio plazo es tirar el dinero (y perder la información que se tenía guardada). Desaconsejables totalmente.

      Podéis comprobarlo fácilmente leyendo algún DVD que tengáis grabado hace unos meses, a ver si podéis leer toda la información que tiene.

      DVD de calidad buena, los verbatim. Los buenos son los fabricados por Taiyo Yuden, pero en España casi no se venden y es muy difícil encontrarlos. Realmente es una pena que la gran mayoría de los usuarios se compre auténticas porquerías con tal de ahorrarse un par de céntimos y, como es lo que se vende, es lo que se distribuye...

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: Overcloching Xp 2800+

      Qué casualidad, yo también tengo una Gigabyte con KT400 (7VA) y, aunque nunca he tenido problemas con ella y es muy estable, para lo que si que tengo claro que no sirve es para overclock.

      Parece la típica placa para montar y dejar funcionando muchos años sin tocarle a nada, justo lo que el "usuario" de informática típico hace.

      publicado en Overclock
      V
      vali
    • RE: Mge Sai Pulsar Ellipse 800usb?????

      MGE, junto con APC, son dos marcas de SAI excelentes… pena que sean algo carillos.

      Mucho más no puedo recomendar, también soy bastante lego en la materia 😉

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: Lilo con 2 linux

      Para empezar elije en cuál de las dos vas a tener el lilo que aparece en el inicio y configura solo ese. A partir de ahora, el linux que tenga ese lilo lo llamaré "el primero". El otro, "el segundo".

      Pues empezamos el proceso, que es sencillo, pero "largo de explicar".

      Inicia el primer linux, donde está el lilo que quieres utilizar.

      En primer lugar has de ser capaz de acceder al kernel y, si se necesita, al initrd del segudo. Para ello nada más sencillo que montar la partición donde se encuentre /boot (ya sea una partición a propósito o la partición root). Supongamos que la has montado en /mnt/segundo.

      Luego, editar /etc/lilo.conf :

      Si tienes una directiva root=/dev/hdloquesea fuera de cualquier sección, coméntala.

      Localiza la sección correspondiente al kernel que utilizas en el primer linux. Añade una directiva root para indicar dónde está la partición root que corresponde con ese primer linux. Por ejemplo:

      image=/boot/kernel-2.6.6
      label=primero
      read-only
      root=/dev/hda1
      initrd=/boot/initrd # si hace falta solo

      Luego añade una sección similar a la primera pero con los datos necesarios para arrancar el segundo linux.

      image=/mnt/segundo/boot/kernel-2.6.6-chachipiruli
      label=segundo
      read-only
      root=/dev/hda2
      initrd=/mnt/segundo/boot/initrd #también solamente si es necesario

      Graba el nuevo /etc/lilo.conf

      Asegúrate que está montada la partición del segundo, y que se puede leer su kenel (en el ejemplo sería el archivo kernel-2.6.6-chachipiruli.

      Ejecuta /sbin/lilo. Ahora ya puedes desmontar si quieres la partición del segundo.

      Crea un disquete de arranque (por si acaso, jeje)

      Reinicia y comprueba el estropicio 😉

      Espero no olvidarme nada, ya que lo estoy poniendo de memoria. Que lo disfrutes.

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Algun metodo para modificar la 9600SE¿

      creo que los dna drivers lo permitían, igual que con la 9800… pero no me hagas mucho caso 😉

      publicado en Tarjetas Gráficas
      V
      vali
    • RE: FX5200 256MB lider en ventas!

      Yo también soy de los que creo que viven del nombre "Gforce"

      "uis, si es gforce es buena. Esas eran la caña. ATI no, que no aceleran bien el 3D"… en fin..

      publicado en Tarjetas Gráficas
      V
      vali
    • RE: HDD silencioso?

      Yo también tengo discos duros de seagate (como casi todo el mundo 🙂 ) y, qué casualidad, uno es un barracuda IV y otro un 7200.7

      El 7200.7 sigue siendo silencioso, pero es perfectamente audible, mientras que el el barracuda IV de 40 GB (si, el mítico), es inaudible y solo cuándo se pone a escribir y prestas atención se puede escuchar un poquitín de nada… el 7200.7 hace el mismo ruido en idle que el barracuda escribiendo (o un pelín mas, quizá). De todas formas son dos discos totalmene silenciosos.

      Últimamente he comprado un Samsung de 160, también IDE, y es muy silencioso (por eso lo compré). No puedo decir si tanto o no como el Barracuda IV ya que nunca lo he tenido solo en el equipo. Sin embargo el samsung si es más silencioso que el 7200.7

      De los SATA no tengo ninguno, así que no puedo dar mi opinión.

      Ah, yo también tengo el equipo silencioso... lo único que se escucha es el 7200.7 y el ruido eléctrico del transformador de la fuente, excepto cuando le meto caña, que la fuente lo sufre (es solo de 250W) y entonces si que se escucha un poco (ahorrando para una zalman de 400 :rolleyes: )

      publicado en Refrigeración
      V
      vali
    • RE: Ya estamos en mayo y ya están los Catalyst 4.5 !!

      Los he probado hoy mismito en un equipo del curre.

      Desgraciadamente el NFSU se cuelga y/o reinicia el equipo.
      La versión del NFS es la última de inet a día de hoy y la tarjeta una 9200SE (si, ya que es una kk, pero no he sido yo quién la ha comprado ;)).
      Con los 4.4 va "bien".

      ¿Álguien puede confirmarlo?

      publicado en Tarjetas Gráficas
      V
      vali
    • 1 / 1