• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: El PC en la cocina…. muahahaha

      Y para que veas que hay unanimidad en No realizar ni una sola critica… (juerr.. eso ya es la leche...) aquí van unas ideas:

      • Realiza dos taladros en la puerta del frigo...
      • Mete el radiador de forma permanente y conéctalo con dos tubos de silicona que atraviesen los agujeros.
      • Sella los agujeros con silicona (hazlos bien justitos).
      • Prolonga los tubos hasta la residencia habitual del "cacharro" ... usuease ordenador.
      • Sección de 12 mm. o mayor interior estará bien.. (al menos hasta 20 m. o así... je).

      ¡¡¡¡ Ya tienes un WATERCHILLER....!!!

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El PC en la cocina…. muahahaha

      ja, ja, ja, ja, jaaaaaaa, jaaaaaa…....

      Lo mejor el careto del protagonista... ¡¡¡¡ cuanta felicidad....!!!!!:D 😄 😄

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Radiadores en serie

      Tanto la 1048 como la 1250 te valen….

      El poner dos radiadores en paralelo MEJORA el circuito... es decir; RESTA PERDIDAS al circuito global y por tanto la misma bomba hace circular mejor el agua.

      Tres bloques no tienen por qué ser mucho para la 1048.. dependerá mucho del tipo de bloques.. pero en general se puede decir que sin problemas...
      Si los bloques fuesen restrictivos siempre puedes realizar una combinación hidráulica que facilite el camino y obtengas prestaciones moderadas.
      Si los bloques son restrictivos y quieres un fuerte OC y elevados rendimientos tendrás necesariamente que pasar a la 1250, pero no porque tengas dos radiadores...

      Doblar componentes, en general, es algo poco práctico y nunca necesario... pero si quieres aprovechar lo que tienes puedes hacerlo.. de hecho en el caso de los radiadores siempre obtendrás beneficio... sobre todo si andas justo.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Radiadores en serie

      Los radiadores siempre se conectan en paralelo (ya se ha hablado de esto mucho).

      • Aunque sean diferentes no hay problema… paralelos y listo; únicamente deberás, en la medida de lo posible, equilibrar hidráulicamente el circuito, (dale más caudal al más grande y sobre todo compensa la restricción --> menos sección a uno poco restrictivo y todo el tubo si es muy restrictivo.)
      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Revolución??

      Puesss…. de revolución nada.

      Ese sistema es más antiguo que la Coca-cola...

      Bueno, decir a su favor que no existe comercialmente nada montado que se pueda acoplar tipo "plug and play" y por tanto tiene un mercado seguro.

      El tema es el de siempre... cambio de fase y refrigerar el aire que lo rodea ( igual que en los centros de computación, o mando de empresas, o centralitas telefónicas, o automátas, o... )

      Creo que hablan de manejar potencias de 1/12 CV. lo cual no es suficiente... menos de 1/6 Cv. dará resultados mediocres...

      Un sistema de cambio de fase siempre va asociado con aumento de peso, volumen, algo de ruido (no tiene por qué ser molesto) y coste económico nada despreciable.

      El inconveniente más serio que le veo son los problemas por condensación en unidades con acceso desde el exterior (CD, DVD, disketera, puertos,etc.). si bien, esto puede ser solucionable.

      Por lo demás es el mejor sistema para refrigerar... y pequeños trastornos pueden justificar un OC moderado de todos los componentes.

      No es práctico ni admisible para Fuertes OC, debido a la limitación de la transferencia del bloque y sobre todo de la temperatura mínima del aire aconsejable o práctico.

      Las temperaturas referenciadas son irreales... puesto que son las que "mide" la placa... y eso es una fuente de error total (ya se ha comentado demasiado por qué.. ) sobre manera con corrientes de alta inducción de aire frio sobre la placa..

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Review Radiadores Pasivos

      ja, ja… es verdad Autocrator... al leer de nuevo parece que estoy hechando la bronca... ¡Uds. perdonen...! se me fue la mano...

      Bueno... al tema, no sé muy bien a qué te referieres auto.. la verdad es que por razones profesionales me toca lidiar mucho con radiadores de calefacción... así que creo conozco la mayor parte.. pero, no acabo de hacerme una idea con lo que dices de que el espacio entre aletas es menor... debe ser por la costumbre que ya no le doy importancia.

      Lo que sí puedo decirte es que los radiadores con mayor rendimiento (de forma pasiva) son los de aluminio (y algunos de chapa..) y yo creo que el espaciado entre aletas es grande... y no ha variado demasiado...
      Existen en el mercado convectores casi puros... que llevan un radiador tipo a los usados en R.L. en la parte inferior, estrechos y alargados, y el resto es un carenado de chapa (que le dá forma de radiador normal) cuya única misión es originar cuanto más tiro... estos sí que son una bomba... je, je.. pero muy raros de ver (suelen denominarse "de diseño".. ja, ja).

      Lo más importante en todos los radiadores pasivos es el tiro que se origina en su interior, que crea una corriente de aire ascendente muy importante (mueve muchísimos metros cúbicos de aire por hora... algunos más que un ventilador de los usados de 12 x 12 ). La superficie en contacto con el aire también importa.. pero no sirve de nada si no pasa aire. (la radiación con delta de tª pequeñas es muy pequeña pero la convección puede ser muchísimo mayor...) .

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: 2 bombas en serie = doble presión ?
      • Doblar componentes es algo nada práctico… no lo hagas a no ser que no te quede más remedio.

      • poner dos bombas iguales en serie dá un caudal máximo igual a una y una presión máxima doble.

      • Tener el doble de presión hará que el caudal global del circuito mejore, un poco en circuitos no restrictivos y bastante en los restrictivos.

      • En circuitos no restrictivos es una tontería doblar bombas.. pues el rendimiento no mejorará nada (que sea perceptible).

      • Si te preocupa que la bomba se apague instala un buen bloque... como el mencionado KetchacK Nº 4 que es de tipo MASIVO y NO RESTRICTIVO... así simplemente no se te puede quemar el micro... (salvo que omitas la protección de placa y seas muy bestia..).

      • Siempre es mejor comprar una buena bomba que dos malas por si una se avería.... aún así decir que sí pasaría el agua en el caso de que una se parase y la otra anduviese... el rotor de estas bombas es bastante permisivo y no dificultaría en exceso el paso, por supuesto crea una perdida pero el sistema seguirá funcionando.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Review Radiadores Pasivos

      Que se puede decir…. ¡¡¡ Nada....!!! me parece que existen demasiadas incorrecciones para decir nada útil...

      Creo que es algo bien sabido que un radiador pasivo depende solamente de lo grande que sea... y poco de la calidad constructiva... amén de comentarios sobre restricción, caudales, etc...

      Por otro lado decir que LA POSICION en la que estén rompe con la prueba.. pues la característica FUNDAMENTAL de un radiador pasivo es su capacidad de formar CONVECCION natural además de su capacidad radiante... que si bien esta última no depende de la postura decir que la primera es totalmente dependiente de ella... y de otras muchas cosas más... como la perdida de carga al paso del aire.... (sí, eso importa mucho...) y algunas cuestiones técnicas más.

      En fin... usar un CONVECTOR de altísima gama como estos... para un uso de "radiador" pasivo es una burrada... y no me cansaré de decirlo.... ya que salvo que se le haga un caranedo adecuado que facilite el tiro natural se estará desaprovechando totalmente.... ridículo.... para eso le pongo un venti a 5 ó 7 Volt. y me dejo de tonterías... o si no compro un radidor de aluminio de calefacción de tamaño adecuado y lo adoso a la caja....

      Vamos... que sigo sin ver la utilidad de esta comparativa... porque según como y donde lo pongamos esos datos no valdrán un carajo...

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Aun sabiendolo…es duro ver esto

      Bueno… bueno... tranquilos... ¡Que no se note tanto que nos gusta AMD!

      Hay algo que es más importante que comparar los rendimientos... ¡¡ Es más barato !! y eso tiene necesariamente que fastidiar.... pero tampoco hay por qué restregarlo... ¿no..?

      publicado en Procesadores
      W
      willy
    • RE: La bomba puede producir ruido si…

      Juerr… Que capacidad de sintesis autocrator...

      Pues eso.. que no se puede decir más claro.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: La bomba puede producir ruido si…

      Sí, es cierto, la 1046 da para todo eso… (y más.. je, je) pero tampoco has de pensar en una R.L. al límite... ni grandes OC's.. te sorprenderá ver que todo se refrigera perfectamente (con una buena combinación hidráulica).

      Aunque hay que decir, para los forofos del máximo rendimiento, que bombas mayores elevan las prestaciones.. (y a veces también el ruido... que es lo que veo más te importa).

      Un saludo.:risitas:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Dudas sobre la ampliación de mi RL

      Mi opinión particular (¡ particular !):

      -Yo pondría micro y chipset en paralelo.

      -No usaría "y" sino "T" procurando dejar el paso recto de la "T" para el micro y el paso a escuadra hacia el chipset.

      -manten esos 8 mm int. con la 1048 sin ningún problema.

      -Sería aconsejable reducir el paso al chipset… utiliza tubo de 6 mm. interior para compensar hidráulicamente y mejorar la practicidad del sistema.

      -Procurar que las "T" estén cerca de salida y entrada de bomba.

      -No poner dos radiadores.. es mejor gastarse la pasta en uno bueno... doblar componentes no es nada práctico porque complica mucho los sistemas innecesariamente...

      -Si al final decides poner el pecomark para mejorar temperaturas puedes hacerlo intercalándolo en la línea del chipset... y en serie... (¡Sí en serie radiador y chipset...) ya que hidráulicamente será un circuito compensado.

      -El Ketchack Nº4 es un excelente bloque de tipo "masivo" y "No restrictivo" su gran ventaja es la facilidad para rendir con poco caudal y una respuesta algo plana en la relación caudal-temperatura... por lo que es muy muy muy dificil conseguir malos resultados con este bloque.. admite funcionar con caudales muy pequeños.. también muy grandes... ¡Vamos, que es la leche...!

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: La bomba puede producir ruido si…

      El ruido que hace tu bomba seguramente sea porque es algo malilla….

      Las bombas de poca calidad suelen tener vibraciones y ruidos propios debidos a malos diseños, piezas simples, grandes tolerancias, desequilibrados, etc...

      Los circuitos NO restrictivos fuerzan menos a las bombas.. por lo que estas suelen sonar menos y vivir más... el problema, a buen seguro, no estará en el circuito.

      El diámetro del tubo no será problema, siempre que sea igual o mayor de 8 mm. interior... a más bomba, mejor más diámetro... si es que tu bloque es de tipo NO restrictivo (o al menos no mucho..)

      En mi caso cogería la 1046... pero solo es una opinión personal... casi seguro que la mayor parte de la gente se decline por la siguiente la 1048.. es algo que tendrás que valorar tú... (ya que en el precio la diferencia no es demasiada).

      Saludos.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: La bomba puede producir ruido si…

      Si el circuito es cerrado la bomba solo ha de vencer las pérdidas del circuito (rozamientos de varias clases..).
      La altura no importa… el tubo puede llegar hasta el tejado y circular el agua perfectísimamente.

      Una cosa es la presión de bomba (que se suele medir en metros columna de agua o en bares o Kgr/cm2) y otra es la altura que alcance el circuito... que en sistemas cerrados carece de importancia en cuanto a perdidas (simplemente porque no hay..)

      Eso sí... es más práctico una bomba con mayor presión... pero por otros motivos.... no por la altura a que lleguen las mangueras respecto a la bomba.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Paso de mi P4 2,4@3ghz a mi amd 2600+.. DESASTRE!!!

      Se me ocurre que el core del AMD es mucho más pequeño.. y por tanto se requiere mucho más cuidado en el montage… seguro que si lo montas de nuevo esa temperatura cambie.

      No obstante comparas mediante la temp. que lee la placa y eso es muy muy mala cosa... ya que está demostrado que las placas mienten una barbaridad... si fuese la misma placa sería muy preocupante pero diferentes placas desde luego no valen como referencia entre sí...

      Otro factor a saber es que la nula ventilación hace que la temp. en las cercanías del socket aumente y engañe a las sondas... haz la prueba de enfocar un ventilador hacia el socket y lee la temp. si esta oscila y baja puedes tener un problema que no lo es... una falsa lectura sin más.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Porque los alemanes estan tan obsesionados con el plug'n'cool?

      Efectivamente… (dentro de la rama enlazada se habló de ello).

      Cada circuito lleva consigo un diámetro IDONEO ... que no es el mejor... pero tampoco es necesario más.

      Todo dependerá del tipo de circuito que tengamos... y por tanto generalizar no es conveniente...
      Por muchos motivos podría decirse que no hay que seguir el patrón del diámetro interno del bloque.. esto no indica casi nada.. y de hecho, una norma adecuada sería poner siempre el tubo ligeramente mayor que dicha sección pero eso no quiere decir que en todos los casos traiga cuenta.
      Me explico:
      si tenemos un bloque Nº4 y una bomba tipo eheim 1046 poner tubos de 10 mm. (int.) es algo normal e incluso 8 mm. estaría bien.
      Sin embargo con una eheim 1250 o maxijet 1000 el poner tubos de 10 mm. es algo poco razonable... pues nos pide a gritos 12 mm. (int.)
      Otro cantar sería si la misma eheim 1250 la ponemos con un bloque tipo microchannel o multijet (cascade por ejemplo) donde un tubo de 10 mm. sería muy razonable y uno de 8 valdría aunque no lo parezca... más no introduciría ventajas y menos podría ser.. pero yo no lo haría...

      Cuanto podemos ganar con el tubo... pues eso dependerá del resto del circuito.. pero no será mucho.. salvo que hayamos cometido alguna tropelía (eheim 1048 con tubos de 6 mm. int. con varios bloques y todo en serie).
      Lo que sí ganaremos a buen seguro es una larga vida de la bomba, un mejor rendimiento sin grandes potencias, menos ruido y la seguridad de que todo va al 100 por 100.
      Lo que perderemos será practicidad... dificultando el montaje y un buen "coloño" de tubos difíciles de doblar.

      Así que tubos grandes sí... pero adecuados al resto del sistema y sin exagerar... sopesar si merece la pena o no es cuestión particular.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sustituir agua por aceite hidráulico

      Si la razón básica que te lleva a pensar en el uso del aceite es el ruido no te preocupes.. pues con agua tampoco notarás ruido alguno… así que puedes elegir la opción tradicional sin problema.

      Eso sí.. para máximo silencio yo emplearía una bomba pequeña (tipo eheim 1046 o hydor S-20) y bloque no restrictivo (tipo KetchacK nº4, o tipo depósito o laberinto amplio o etc...) y tubos de mínimo 8mm. interior (10 mm. int. perfecto).

      De radiador lo mejor es uno grande... lo más que encuentres o te quepa en el hueco..... (calefacción de coche) y ponerle un ventilador de 12x12 cm. a 5V. (o 7V. si es silencioso).

      Este sistema propuesto es muy muy fiable y muy muy silencioso... tanto que tu disco duro te parecerá una hormigonera...

      las bombas de gama media (tipo eheim 1048, maxijet 600, hydor s-40, etc.) son también muy silenciosas con circuitos poco restrictivos.. aunque para ruido "cero" las anteriores (que son imperceptibles... ).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sustituir agua por aceite hidráulico

      El agua pura es el mejor refrigerante… (al menos sin emplear tecnologías aeroespaciales... je, je) solo superado por muy muy pocos elementos (sodio metálico fundido, amoníaco líquido,) y en otros márgenes de temperatura... podría decirse que a la temperatura que empleamos el agua pura es lo mejor...

      Además su viscosidad no es grande... como sucede con los aceites (aunque el hidráulico tiene poca), su calor específico es mayor y su densidad... hay más parámetros (conductibilidad térmica, tensión superfical, etc..) pero en resumen se puede decir que sustituir agua por aceite no tiene ninguna ventaja térmica (al contrario..) pero si puede merecer la pena de cara a otras características:

      • no se evapora.
      • no cria vida.
      • en caso de fuga no genera cortocircuitos... tan solo es una guarrería...
      • no crea espuma.
      • lubrica las partes móviles.
      • no oxida, es inerte y crea nulo efecto galvánico entre metales.

      En fin... estas son las que se me ocurren rápidamente... eso sí.. perderás ¿ 1ºC...? o incluso más... ¿2ºC? (insignificante para algunos... e inaceptable para otros...).

      El mayor problema reside en las bombas... si bien su lubricación será estupenda y el ruido será menor.. tal vez el bobinado se caliente algo más.. lo cual en bombas pequeñas es algo totalmente aceptable... y en las grandes bombas algo a tener en cuenta.
      Eso sí.. hay que evitar aceites de cierta viscosidad... pues las bombas reducirán el caudal mucho...

      En fin... creo que puedes probar perfectamente tu sistema con aceite... (no necesita ser hidráulico pero sí que sea poco viscoso)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Porque los alemanes estan tan obsesionados con el plug'n'cool?

      Por cierto… Si tú tienes una goma de jardín y la pinchas con una alfiler... crees que sale el mismo agua que si la cortas al medio.... ¿¿¿???

      Evidentemente a menor sección MAYOR PERDIDA en cuanto a rozamientos y demás.. y es que los sistemas perfectos y aislados no existen... si disminuyes sección siempre disminuyes el caudal... (leer las ramas anteriormente citadas..).

      Si tú pones el dedo en el grifo sale menos caudal... puedes comprobarlo con un reloj y un cubo... (mira lo que tarda en llenarse hasta rebosar de una y otra manera..). Lo que sucede en ese sistema es que la presión aumenta en el punto de salida.. aumentando la velocidad y por tanto parece que sale más agua... observación totalmente errónea (el ojímetro... que falla).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Porque los alemanes estan tan obsesionados con el plug'n'cool?

      ¡¡ Ay Dios mio….!!

      Dejar de infravalorarnos... ¡¡ Ya está bien...!! ¡¡ me está dando vergüenza!! en este pais siempre tenemos el mismo problema... pensamos que lo de fuera es mejor... y puede que sea diferente pero NO mejor... viva la ¡¡ SPANISH POWER TECHNOLOGY !!

      Bueno... después de este arranque patrio... simplemente decir que os recomendaría la lectura de alguna rama.. por ejemplo: http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=23759

      El tema es Restrictivo o NO Restrictivo… esa es la cuestión...

      cada uno que apueste por lo que más le guste... y luego argumentar la decisión es otra historia.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1 / 1